option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Lenguaje De La Relación Del Hombre Con El Mundo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Lenguaje De La Relación Del Hombre Con El Mundo

Descripción:
Módulo 02

Fecha de Creación: 2020/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A la hora de llevar a cabo un análisis interpretativo de un evento histórico en vital descifrar la intención comunicativa del autor de tal producción narrativa dónde se recoge tal evento. Identifica que elementos o elementos clave deberemos de identificar para descifrar la intención comunicativa. Contexto de producción. Situación comunicativa y contexto de producción.

Analiza el siguiente caso: Pepe y Paco vieron una película, los dos terminaron con opiniones diferentes de la función. Paco no deja de comentar en lo malo que fue la película, Pepe aún estando algo molesto por los comentarios para no ofender a Paco ¿Que tipo de valor social cultural refleja Pepe en su actitud?. Tolerancia. Responsabilidad.

Analiz el siguiente párrafo y relaciona sus partes con los tipos de ideas. El fin de semana fui al Centro Histórico de la Cuidad de México. Visite la Catedral, el Palacio Nacional y otros edificios coloniales que menciono Jorge Llanes, el comentarista del programa de radio 'La Hora Nacional' cuando trato el tema del Arte Colonial. Llanes mencionó que si tenía uno la oportunidad de ir al centro, era muy importante ver personalmente estás manifestaciones artísticas para poder comprénder mejor la época de la colonia a través de sus obras de arte. TIPOS DE IDEAS: 1 CENTRAL. 2 PRINCIPAL. 3 SECUNDARIA. PARTES DEL TEXTOS : A) Las personas que tienen la oportunidad. B) La visita. C) Visitar edificios coloniales. D) Las personas debe ver las obras de arte. E) Para comprender mejor la colonia. F) Ir al Centro Histórico de México. G) Opinión del comentarista sobre la importancia de que las persona realicen la visita. 1b - 2c,f,g - 3 d. 1b,d - 2c,f - 3g.

Cómo se estructuran en formato de ficha bibliográfica los datos de la constitución, editada en 2004 por Porrúa en México, en una ficha específica de la legislación, usa solo los datos disponibles. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa, México, 2004. Constitucion Política de los Estados Unidos Mexicanos México 2004.

¿Como se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero la palabras del investigador, sin distorsionar la idea original? ¿Cómo se incluye en el texto?. Entre comillas. Mixta - Entre comillas.

Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialecta de la historia. Carlos Max puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quienes controlan _______ y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre _____ que conduce a ______ y tarde o temprano, a la revolución social. Las clases sociales- Los medios de producción - La lucha por el poder. Los medios de producción - Las clases sociales - La lucha por el poder.

Con el fin de validar que la fuente consultada es fiable ¿Que preguntas deberemos de hacernos para validar la confiabilidad?. ¿Dónde escribe? - ¿Quien escribe? - ¿Cuando escribe?. ¿Quien escribe? - ¿Cuando escribe? - ¿Dónde escribe?.

Cual elemento del ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor. La hipótesis. Análisis.

¿Cuál es objeto de estudio de la Historia?. El hombre social. Hecho histórico.

¿Cuál es el propósito de comunicación del artículo de divulgación?. Debatir. Informar.

¿Cuál es la estructura del ensayo?. Introducción - Cuerpo del trabajo - Conclusión. Introducción - Narrativo - Cuerpo de trabajo - Conclusión.

¿Cuales palabras sustituyen correctamente el uso de 'Cosa' 'Algo' ' Esto' en las siguientes oraciones ( pueden cambiar ligeramente en género y número)? 1 Para los deportistas en entrenamiento es una COSA indispensable. 2 Le pidieron al periodista que presentará las COSAS que ocurrieron en el estadio. 3 El evento es oratoria celebrado en las escuela es ALGO muy formativo. 4 La alumna se preparó muy bien. ESTO le redituo en buenos resultados en el exámen. 5 El Titanic choco con un iceberg. ESTO le llevo al hundimiento. Evento - Por ello - En Consecuencia - Actividad - Situaciones. Actividad - Situaciones - Evento - Por ello - En consecuencia.

Cuando se analizan los textos para entender fenómenos naturales es de vital importancia contar con una postura intertextual. ¿Que significa contar con una postura intertextual? Analice los siguientes casos e identifique cuál representa una postura intertextual. Se refiere a la postura o actitud con la que abordamos una temática, un texto que permite ver la relación que todo texto tiene otros textos, cómo resultado de una red de significación. Postura o actitud con la que abordamos una temática.

De las concepciones acerca de la realidad ¿Cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo? 1- El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existen independientemente de la conciencia o del sujeto. 2- El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. 3- El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (Reflexión) el idealismo las llamadas cosas exteriores (Objetos). 4- El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el idealismo enfatiza que el ser o la realidad se determinan por la conciencia. 2 - 4. 3 - 4.

De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F). 1- El diagnóstico consiste ven hacerce una idea exacta de la situación. 2- El diagnóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3- El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. 4- El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. F - F - V - F. F - F - V - V.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se estructura y revisa el texto. ¿Que es lo deseable en dicho proceso?. Consultar fuentes cercanas. Realizar un borrador previo.

Dentro del proceso de investigación para la explotación de un proceso natural, ¿Que tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. De campo. Diseño del proyecto de la investigación.

En 'Las formas elementales de la vida religiosa' (1912) Emile Durkheim establece que la sociedad les asigna a ciertos objetos un significado sobrehumano. Si en las organizaciones primitivas esos objetos eran animales o plantas, siguiendo el discurso del autor. ¿Cuales son esos objetos en el siglo XX. Tierra - Una cruz - Una media luna. Una cruz - Una estrella de seis puntas - Una media luna.

En un libro de historia se lee este fragmento. Pese a que la corona española pretendió que poco a poco se convirtieran en súbditos con iguales derechos a los descendientes de los conquistadores, siempre fueron considerados como vencidos y gracias al racismo existente, cómo inferiores, por los que no extraño que todos los estratos sociales abusaran de ellos. En la práctica tenían menos derechos y ventajas que los descientes libres de esclavos, quienes de acuerdo al modelo original de la sociedad colonial deberion ocupar el último estrato social. ¿A qué sector de la época colonial hace referencia el fragmento?. Indios de América. El inicio de coronación española.

En un texto científico es importante contar con: Técnico y formal. Respaldos de autoridad.

Gloria tiene que hacer una tarea dónde piden investigar sobre textos históricos. En lugar de consultar el libro de texto Gloria tuvo la idea de entrar a un foro de tareas de Internet denominado 'Mi Tarea.com' Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo. Gloria- Hola todos: Alguien me puede dar un ejemplo de un texto que NO DE REFIERA a una situación histórica. Juan- Algo que se me hace que no histórico es que la democracia de la Antigua Atenas no permita a las mujeres, extranjeros y esclavos votar, y la constitución original de los Estados Unidos permitía votar solo a blancos y propietarios. Jonás- El más chido se me hace cuando Dios expulsó a Adán y Eva del paraíso pasaron gruesas hambres y penumbras como castigo por desobedecer una regla impuesta por dios. Itzel- ¡Abusado! Se dice penurias y no penumbras... A ver si te gusta este: refieren que el sismo que acaecido en Haití pudo no haber sido tan fatídico si tan solo se hubiera contado con un sistema de alerta sísmica adecuada. Miguel- Una que es leyenda se refiere a Rómulo y Remo que eran dos hermanos gemelos que se consideran los fundadores de la antigua Roma, los cuales fueron cuidados y amamantados por una loba. Gloria- Gracias a todos, me resultó de mucha ayuda. Nos vemos. ¿Quien dió la respuesta correcta a la pregunta de Gloria?. Miguel. Jonás.

Identifica con una V los enunciados verdaderos y con una F los que son falsos. 1- ¿Cuántas personas votarían por el presidente Bush otra vez? Es un ejemplo de un planteamiento para llevar a cabo un estudio descriptivo. 2- El análisis sobre si las palomas y ratas tienen un mismo periodo de crecimiento al llegar a la madurez, se pueden considerar ejemplo de estudio experimental. 3- Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigrara a EUA en el año 2007, es un ejemplo de estudio descriptivo. 4- ¿Cuántas personas comprarían una televisión Sony en lugar de una televisión Hitachi? Es un ejemplo de plantamiento para hacer un estudio de campo. V - V - F - F. V - F - F - V.

Identifica con V o con F si los enunciados sin verdaderos o falsos con relación a la cultura y sus manifestaciones. Enunciados: 1- La cultura es producto de la evolución de la naturaleza. 2- La cultura es un sistema organizado y es transmitida socialmente. 3- La cultura tiene una función social y una función psíquica. 4- La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5- El amor, la justicia, la libertad, son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. V - V - F - F - V. F - V - V - F - V.

Identifica la función lingüística predominante en cada una de las expresiones siguientes: FUNCIÓN: 1- Apelativa (Connotativa) 2- Poética (Estética) 3- Metalinguistica EXPRESIÓN A) Respeta las instrucciones de tránsito. B) El sustantivo designa seres con existencia independiente. C) La noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida. D) Tomé agua mineral del manantial Tehuacán. E) La palabra 'solo' lleva acento diacritico. 1 a - 2 c d - 3 b e. 1 a e - 2 b d - 3 c.

Identifique cuales son los pasos a seguir según José H. Svarzman para leer un cuadro o gráfico estadístico. 1 Analizar los datos del organismo que realizó la estadística, cuando lo hizo, dónde fue publicada, con que intención. 2 Formular interrogantes sobre lo que dice. 3 Observar los datos para ver qué sugieren y que se puede suponer a partir de ellos. 1 Formular interrogantes sobre lo que dice. 2 Observar los datos para ver qué sugieren y que se puede suponer a partir de ellos. 3 Analizar los datos del organismo que realizó estadística, cuando lo hizo, dónde fue publicada, con que intención.

Identifiqué de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación. 1- Debe de ser lo más general posible. 2- Su planteamiento no debe estar sujeto a su aprobación. 3 - Debe hacer referencia a situaciones objetivas. 4- Corresponde a técnicas factibles y recursos. 1 -3 - 4. 1 - 2 - 3.

Identifiqué ejemplos de prácticas sociales. El uso de faldas en mujeres - La monogamia - Comer menudo los domingos. Derecho de votar - El uso de faldas en mujeres.

La narración, cómo cualquier producción textual, tiene una serie de particulares lingüísticas que dan forma y construyen el relato a marcar el tiempo y la enunciaron. Conocer e identificar estos en la producción será útil pues facilitan el análisis e interpretación de un hecho histórico. Selecciona la correcta: Particulares lingüísticas: 1- Verbos en acción. 2- Marcas lingüísticas. 3- Conectores temporales. Ejemplos: A) Decidí volver a trabajar en New York. B) En el fondo de mi ser siento un enorme dolor. C) Primero. 1 a - 2 b - 3 c. 1 c - 2 b - 3 a.

La principal característica del artículo de divulgación es: Precisó, objetivo y universal. El texto debe de ser accesible para todo el público por lo que el lenguaje empleado no es tan técnico.

¿Cuales de las siguientes afirmaciones son correctas con relación a dicho conflicto? 1- El gobierno de Hugo Chávez declara su abierta colaboración de cuba. 2- Los países europeos consideraban a Centroamérica como una zona de confrontación con la Unión Soviética. 3- El gobierno de Ronald Reagan aportó armamento y equipa para evitar que se presentará un gobierno revolucionario antinorteamericano como acababa de suceder en Nicaragua. 4- Nicaragua brindo apoyo logístico, entretenimiento y armas ligeras a la guerrilla salvadoreña. 5- La Unión Europea proporcionó armamento y apoyos diversos a través de Cuba y Nicaragua. 3 - 4. 1 - 4.

Los boletines son un medio que ocupan las instituciones para dar a conocer e informar al público sobre los trabajos que realizan, identifica las principales características de este: Tiene una periodicidad defininda, es autorizado y avalado. Es autorizado y avalado: Tiene una periodicidad definida; está muy segmentada, posee un título adecuado, el contenido es acertado.

Los resultados de un experimento metalúrgico sobre la dureza del acero, a diferentes temperaturas de tratamientos, se representan en el siguiente gráfico. ¿Que interpretación debe de darse a los resultados del experimento?. A la temperatura (c) le tiene menor dureza y la temperatura (d) se tiene mayor dureza. A la temperatura (c) le tiene mayor dureza del material y a la temperatura (d) se tiene la menor dureza.

Ordena los pasos a seguir de una investigación documental. 1- Elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación. 2- Elegir un tema en específico. 3- Realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia. 4- Buscar bibliográfia especializada. 2 - 4 - 3 - 1. 2 - 3 - 1 - 4.

Para analizar el contenido de un trabajó de investigación conviene utilizar una técnica que facilite la revisión de los diversos elementos que integran el texto, las relaciones entre otras oraciones y el contenido, su coherencia, la relevancia de la triada introducción - desarrollo - conclusión, entre otros aspectos. ¿Cuál es la técnica que debe aplicarse de acuerdo con la formación del Módulo 11?. Realizar un análisis con una guía de cotejó, identificando cada punto solicitado y la forma en que se desarrollan diferentes técnicas para evaluar el contenido del texto. Se desarrollan diferentes técnicas para evaluar el contenido del texto.

¿Que es el esquema de un proyecto de investigación?. Identificar características principales de hechos históricos en textos. Es un organizador gráfico que nos permite elaborar nuestra ruta a seguir al definir que temas y subtemas que darán forma al texto y cumplimiento al objetivo.

¿Que es el tema de investigación?. Es el eje que define la relevancia del estudio o investigación a la sociedad, refiere al título de la investigación. Verificas que la información consultando más fuentes.

¿Que es investigación de campo?. Manera de organizar el lugar de los hechos a investigar. Acudir al lugar de los hechos a investigar, por ejemplo cuando se realiza un estudio en alguna región en particular sobre el uso de ciertos productos naturales.

¿Que es una investigación documental?. Se realiza a partir de la búsqueda de información en diversas fuentes documentales. Fuentes documentales.

¿Que es la delimitación es una investigación?. Enunciado que detallado aquello en concreto y específico que se investigara. Se trata de poner límites a aquello que queremos saber, es decir, es el enunciado que detallado de aquello en concreto y específico que se investigara.

¿Que es lo historiografía?. Registró de historiadores han intentado estudiarla. Registró escrito sobre la sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla.

¿Que es investigación experimental?. Ciencias experimentales. Principalmente se realiza en laboratorios y es propia de las ciencias experimentales.

¿Que es la ideología?. La acción social, que concentra motos imaginarios deseos y propósitos de como deben ser las personas que integran una sociedad. Acción de deseos y propósitos de como deben ser las personas.

¿Que es la polisemia?. Cuando una misma palabra puede tener dos o más significados distintos. Cuando una misma palabra puede tener dos o más significados iguales.

¿Que es un fenómeno natural?. Es todo cambio que sucede por la intervención del hombre. Es todo cambio que sucede por si solo sin la intervención del hombre.

¿Que es un hecho histórico?. Una construcción el historiador intelectual hipotética obtiene fuentes consultadas. Una construcción intelectual hipotética creada por el historiador a partir del análisis de los datos de la realidad social y cultural que obtiene de fuentes consultadas.

¿Que es un respaldo de autoridad?. Argumentó de personas con reconocimiento social o con prestigio para el informante. Analizar los elementos con reconocimiento social.

¿Que es una práctica social?. Son formas por la comunidad o sociedad estás prácticas cambian. Son formas recurrentes de llevar a cabo ciertas acciones que de alguna manera u otra manera han sido determinadas por la comunidad o sociedad a la que pertenecemos, dependiendo de la comunidad o sociedad estás prácticas cambian.

Relaciona las definiciones siguientes con las comunidades sociales que se enlistan a continuación. DEFINICIÓN 1- Es la forma más simple de la sociedad, el lazo familiar y el parentesco entre los miembros son muy tenues, sin relaciones estrechas de paternidad, filiación o descendencia, todo individuo es considerado como un 'compañero mas'. 2- Forma de organización social basada en el parentesco, está integrado por un número de treinta a sesenta individuos que constituyen un grupo mayor que una familia nuclear y que respetan el linaje, sus principales características son descendencia unilineal, exogamia y totemismo. 3- Agrupación característica de los primeros tiempos del pueblo griego y romano, eran especies de grandes familias cuyos miembros ejercitaban derechos cívicos, que formaron la base de la sociedad política dónde el padre y esposo era el jefe de la estructura familiar. 4- Grupo social que comprende otros subgrupos, se caracteriza por la posesión de un territorio, de un lenguaje, de una cultura homogénea y deferenciada y una estructura política organizada o por lo menos algún sentido de solidaridad común frente a los extraños. COMUNIDAD A) Pueblo B) Tribu C) Familia D) Clan E) Horda F) Gens. 1d - 2f - 3a - 4c. 1c - 2f - 3d - 4a.

Relaciona los elementos de una descripción con sus ejemplos: ELEMENTOS 1- El punto de vista. 2- La observación valorativa. 3- El plan. 4- La presentación EJEMPLOS A) Se aplica de dos maneras a objetos reales o cuando recae en objetos que imaginamos. B) Buscamos la expresión apropiada, aquella que mejor describa lo que se pretende. C) Supone la postura física del descriptor frente al objeto que le interese y su posición ideológica que influencia su descripción. D) Consiste en ordenar los materiales anteriores de manera que se distingan las ideas y detalles esenciales de los secundarios y exista un orden lógico. E) Consiste en mirar y examinar atentamente un ser, con el fin de determinar las características que lo hacen inconfundible. 1c - 2 a e - 3d - 4b. 1 a c - 2d - 3e - 4b.

Relaciona las definiciones de la derecha con los conceptos de la izquierda. CONCEPTO 1- Geografía económica. 2- Geografía política. 3- Geografía física. DEFINICIÓNES A) Estudia una situación, límites, sistemas de gobierno y relaciones entre los distintos estados. B) Se interesa principalmente por los elementos naturales del paisaje geográfico. C) Se interesa principalmente por los elementos culturales del paisaje geográfico. D) Estudia la forma en que el hombre utiliza los recursos en los distintos tipos de paisaje. 1d - 2a - 3b. 1d - 2b - 3d.

Relaciona los tipos de argumentación con sus ejemplos: TIPO DE ARGUMENTOS 1- Valoraciónes. 2- Comparaciones. 3- Preguntás retóricas. 4- Ironía. 5- Analogía. EJEMPLOS A) (...) El número de muertos el 11 de septiembre fue mayor que el del ataque a Pearl Harbor (...). B) (...) El caldo del odio que cocinaron a través de los años comenzó a hervir (...). C) (...) ¿Cuál es el sistema de defensa que piensa construir el pentágono para contrarrestar la amenaza? ¿Quien le declarará la guerra a Estados Unidos al día siguiente de un ataque de este tipo? (...). D) (...) El ataque a las Torres Gemelas es como un abismo en el que la humanidad ha caído (...). E) (...) El derrumbé de las Torres Gemelas fue un espectáculo indescriptible (...). 1e - 2a - 3c - 4b - 5d. 1d - 2e - 3c - 4b - 5a.

Relacione de la siguiente tabla los tipos de conectores con sus ejemplos: CONECTORES 1- De relación copulativa. 2- De relación disyuntiva. 3- De relación consecutiva. 4- De comparación. 5- De tiempo. 6- De modo. EJEMPLOS A) 'y' ' además' 'mas' 'ni'. B) 'como' 'asi cómo' 'mas que'. C) 'antes de...' 'mientras' 'cuando'. D) 'a escondidas' 'bien' 'mal' E) 'por lo tanto' 'asi que' 'por ende'. F) 'bien...' 'o' 'ya sea... o...'. 1a - 2f - 3e - 4b - 5c - 6d. 1b - 2f - 3e 4a - 5d - 6c.

Relacione los dos métodos para la investigación de la columna izquierda con sus características. MÉTODOS. 1- Genéticos. 2- Experimental. CARACTERÍSTICAS A) Buscamos confirmar o desechar alguna conclusión provisional mediante observaciones o demostraciones repetidas. B) Examina individuos o clases que poseen características comunes estableciendo semejanzas y diferencias, se aplica en las ciencias sociales. C) Estudia fenómenos en forma cuantitativa a partir de observaciones e inducciones (recopilación, elaboración, presentación e interpretación de los datos) se aplica en las ciencias sociales, naturales y culturales. D) Estudia los objetos de la ciencia a partir de su origen en esta descripción se hace la explicación, se aplica en la sociología. 1a - 2c. 1b - 2c.

Relacione los elementos de la macroestructura de un relato iotexto narrativo historico o texto narrativo historico con sus ejemplos: ELEMENTOS DE LA MACROESTRUCTURA 1- Titulo 2- Introduccion 3- Desarollo o cuerpo del texto. 4- Conclusión. EJEMPLOS A) (...) Finamente pudimos constatar cómo está situación tan horrible impacto no sólamente a las víctimas directas del ataque en el World Trade Center, sino que el país al completó t muchas de las naciones aliadas comerciales y de cualquier tipo de estaban viendo afectadas pues las acciones y la capacidad de respuestas eran un caos (...). B) (...) Los informes iniciales fueron fragmentarios y confusos pero de acuerdo a testigos oculares, lo que parecía se un avión de pasajeros había chocado con la torre norte, mientras los servicios de emergencia se precipitaban a la escena de los hechos, se les unian docenas de periodistas y curiosos que contemplaban horrorizados el espectáculo de los pisos más altos, la mayoría de los cuales habían sido destruidos por el impacto, la devastación era horrorosa vastas columnas de humo escapándose de torcidos marcos de ventana y sábanas de fuego disparandose de un costado del edificio, desesperados algunos de los que habían quedado atrapados empezaron a saltar de las ventas del edificio (...). C) un mundo nuevo. D) (...) El primer ataque vino a los 45 minutos después de que el vuelo 11 hubiera sido secuestrado, en el sur de Manhattan los oficinista ya estaban en sus escritorios su día laboral había empezado en pleno (...). 1a - 2c - 3b - 4d. 1c - 2d - 3b - 4a.

Denunciar Test