EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO Descripción: Examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Del siguiente Fragmento del texto de “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alima, sino porque tuvo sus razones. Él que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. Extradiegetico. Autodiegetico. Heterodiegético. Intradiegetico. ¿Cuál es el término que permite identificar estas acciones? •Una persona desde el interior de su carro saluda a un conocido que va caminando en la calle y éste le responde con una señal amistosa •Un profesor trabaja con sus estudiantes en clase •En el estadio de beisbol de Campeche juegan "Los Piratas" contra "Los Diablos". Interacción. Relación. Emoción. Comunicación. Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿Qué tipo estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar y buscar lograr una primera a aproximación al fenómeno en ciertos eventos que suceden a su alrededor?. de campo. de encuesta. exploratorio. descriptivo. La cultura posee elementos básicos aunque cambie de un lugar a otro Clasifica cada elemento con su definición. [1-c][2-d][3-b][4-e][5-f]. [1-b][2-a][3-c][4-d][5-e]. [1-b][2-d][3-c][4-d][5-e]. [1-c][2-a][3-b][4-d][5-e]. De acuerdo al “capital” de Carlos Marx, la riqueza de las sociedades en las que denomina el modo de producción capitalista se presenta como un__________. Contenido material de la riqueza. Enorme cúmulo de mercancías. Trabajo socialmente necesario. Grupo de fuerzas de trabajo. Para fines de 1980 las luchas civiles en Centroamérica fueron tomando una revelancia a nivel latinoamericano e, inclusive se pusieron en el foco de la atención mundial. El avance de los conflictos involucró a varios actores externos que estaban implicados en apoya a una u otra de las partes en conflicto. En efectivo, hubo varios personajes y paises que intervinieron en este períodio. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con relación a dicho conflicto?. 2,5. 1,3,5. 3,4. 1,2,4. En palabras de Luis Villoro, la historia ha sido una de las formas________ que más se han utilizado para justificar ________, creencias y propósitos________, que prestan________ a grupos, clases, nacionales, imperios. Ideológicos→invasiones→nacionales→división. Culturales→invasiones→regionales→separación. Culturales→institucionales→comunitarios→cohesión. Ideológicos→institucionales→divisiones→solidaridad. Marx propone una tipología de grupos que se oponen al Capitalismo. A continuación se proponen algunas posiciones políticas representativas de dichos grupos. Clasifícalos. 1. Luis trabaja en un banco. Cana buen sueldo y aunque no participa de las grandes ganancias de capitales de nuestro país, considera que su participación en el banco es muy conveniente para su vida personal. 2. Gumaro es un chavo que se opone a todo tipo de gobierno, independientemente del partido que sea. Piensa que los grupos políticos están mal y que no hay que obedecerlos, por lo tanto hay que entorpecer sus acciones y oponerse a ellos en todo momento. 3. Flavia no acepta el desarrollo de las con tanto libertinaje, sin valores morales. Piensa que el consumismo, la mercantilización de la vida social y moral son las que llevan a pique a nuestra sociedad, por eso se asusta con los grupos de izquierda y trata de no ver lo que hacen. (1- pequeña burguesía) (2-proletariado) (3- iglesia). (1- burguesía) (2- proletariado) (3- clase media). (1- pequeña burguesía) (2- anarquista) (3- iglesia). (1-clase media) (pequeña burguesía) (anarquista). ¿Qué método utilizas para la comprensión de textos?. Leer pausadamente para retener el mayor número de datos. Hacer pausas durante la lectura para mejorar la retentiva. Buscar datos que te remitan a la información relevante. ¿A partir de qué elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Propósitos- objetivos- conocimiento activado. Conciencia personal- interpretación- significantes. Contexto social- convenciones discursivas- lenguaje. Selecciona la frase que completa la siguiente definición de ideología que es usada en las ciencias sociales. La ideología es parte de__________. Configuraciones mentales basadas en hechos vividos y experimentados de forma sensorial e interpretados por las emociones. Pensamientos propios generados desde la moral familiar y aprendidos en la niñez por el proceso de educación y convivio humano. La acción social, que concentra mitos imaginarios, deseos y propósitos de cómo deben ser las personas que integran una sociedad. Situaciones determinadas en las que el sujeto actúa de forma apropiada de acuerdo a los hechos a los que se enfrenta cotidianamente. ¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos?. Pre-escritura→borrador→correción→edición. Borrador→corrección→pre-escritura→edición. Borrador→pre-escritura→edición→impresión. Pre-escritura→corrección→edición→impresión. La Carta de las Naciones Unidas contiene una serie de normas, principios y propósitos que regulan las relaciones entre los países. Independientemente de que la hayas leído, interpreta los siguientes puntos e identifica si se enuncia un propósito o un principio. 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales. 2. La organización está basada en la igualdad soberana de todos sus miembros. 3. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos. 4. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. 5. Todos los miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta. 6. Los miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros estados. (Propósitos: 1,3,4)(Principios: 2,5,6). (Propósitos: 2,4,6)(Principios: 1,3,5). (Propósitos: 1,4,5)(Principios: 2,3,6). (Propósitos: 1,3,5)(Principios: 2,4,6). ¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturalessobre la percepción que tenía el hombre sobre el Universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. 2,4. 3,4. 1,3. 2,3. ¿En que consiste la metonimia?. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. Suprime la oración algún término necesario para la construcción gramatical. Sustituye el nombre de un lemento por otro con el que tiene relación. Relaciona las corrientes con los conceptos. (1-a)(2-b)(3-c)(4-d). (1-a)(2-c)(3-e)(4-a). (1-b)(2-d)(3-a)(4-f). (1-b)(2-c)(3-d)(4-f). Se te pide producir una presentación para discutir la expresión ideológica de los textos ¿Cuál opción conviene que abras para definir un nuevo documento en Power Point?. Base de datos en blanco y libro en blanco. Mensaje de correo electrónico y documento en blanco. Presentación en blanco y asistente para auto contenido. Documento en blanco y asistente para auto contenido. Dentro de los fenómenos, organizaciones y divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la división social en niveles o capas de personas, distinguidas en función de ciertas tipos de desigualdades (recursos, oportunidades de vida, influencia es la sociedad, etc.) se denomina: Clase social. Movilidad social. Estratificación. Estatus. ¿Qué es la Historiografía?. Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla. Explicación de las principales causas que han motivado los diferentes hechos históricos. Ciencia que permite conocer desde distintas perspectivas. Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador. Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación 1 debe ser lo mas general posible 2 su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación 3 debe hacer referencia a situaciones objetivas 4 corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 1,2y3. 1,3y4. 3y4. 1y2. ¿Cómo se estructuran, en formato de ficha bibliográfica, los datos de la constitución, editada en 2004, por Porrua, en Mexico, en una ficha especifica de legislación? Usa solo los datos disponibles. Constitución política de los Estados unidos Mexicanos, Porrúa, México, 2004. Estados unidos mexicanos, Constitución política (2204), Porrúa, México, 2004. Gobierno de la República. Constitución Política, México, Porrúa, 2004. Congreso de la unión. Constitución mexicana. México, Porrua, 2004. Identifica con V o con F si los enunciados son verdaderos o falsos con relación a la cultura y sus manifestaciones. 1. La cultura es producto de la evolución de la naturaleza. 2. La cultura es un sistema organizado y es trasmitida socialmente. 3. La cultura tiene una función social y una función psíquica. 4. La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5. El amor, la justicia, la libertad, son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. F-F-F-V-V. V-F-F-V-V. F-V-V-F-V. F-V-F-V-F. De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. 1. Separación de oraciones. 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones. 4. Concordancia. 5. Género y número. 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones. 7. Modo, tiempo, y persona. 1,3,4y6. 2,3,5y6. 2,4,5y7. 3,4,6 y 7. ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Ampliar la extensión y profundidad del texto. Provocar dudas y las reflexiones sobre el tema. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. Realizar la visión de otros y su posición contraria. ¿Cuáles palabras substituyen correctamente el uso de “cosa”, “algo”, “esto”, en las siguientes oraciones (pueden cambiar ligeramente en genero y numero)? 1 Para los deportistas el entrenamiento es una cosa indispensable 2 Le pidieron al periodista que presentara las cosas que ocurrieron en el estadio 3 El evento de oratoria celebrado en la escuela es algo muy formativo 4 La alumna se preparo muy bien. Esto le redituo en buenos resultados en el examen 5 El Titanic choco con un iceberg. Eso lo llevo al hundimiento. acción→acciones→acción→esta acción→esa acción. actividad→situaciones→evento→por ello→en consecuencia. actividad→acciones→actividad→este efuerzo→ese hecho. deporte→personas→evento→este esfuerzo→entonces. Relaciona los métodos con sus características. (1-b)(2-c). (1-d)(2-a). (1-b)(2-d). El pensamiento Conservador en el siglo XIX no deseaba analizar qué tan funcionales y racionales eran instituciones como el Estado, la Iglesia, etc.¿Cómo se explica esto?. Se tenía la creencia que debían estar así por siempre. Por tratarse del resultado de un contexto sociopolítico. Se creía que cambiaban de acuerdo al hecho histórico. Porque eran instituciones intocables e incuestionables. Recibes la llamada de un promotor de un candidato a gobernador de tu estado, que quiere hacerle promoción y realizarte una encuesta, ¿qué haces?. Definitivamente te niegas a escucharlo y a responder porque es una pérdida de tiempo. Lo escuchas para analizar su propuesta, pero evitas responder directamente sus preguntas. Lo escuchas para conocer y evaluar sus propuestas y poder analizar bien tus respuestas. Te sientes comprometido a escucharlo y respondes cualquier cosa solamente para cumplir. ¿Cuál es el fenómeno del capitalismo causado por la expropiación de medios de producción, que generó, a su vez, una gran cantidad de trabajadores desplazados y desempleados?. Mecanización de los procesos manuales. División social del trabajo y la producción. Emigración del campo a la ciudad. Sobre explotación hombre por hombre. De los siguientes textos científicos identifica si son tecnológicos (T) o didácticos (D). 1. Los gases son uno de los estados de agregación de la materia. En este estado las moléculas constituyen un gas casi no son atraídos una por otras por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas una de otras explicando, así las propiedades. 2. La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases cuya composición porcentual en volúmenes es de aproximadamente 78% de N2, 21% de O2, y 1% de otros gases incluyendo CO2. En la siguiente tabla se muestran algunos elementos y compuestos que son gases en condiciones atmosféricos normales (1atm y 25 ºc). 3. Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto. La presión se define como una fuerza aplicada por una unidad de área, es decir una fuerza dividida por el área, es decir, una fuerza divida por el área sobre la que se distribuye la fuerza = Fuerza/ Área. 4. La súper simetría entiende que las fermiones (el electrones, etc.) pueden convertiste en bosones (partículas de campo como fotones, etc.) y los bosones en fermiones. Ahora bien, no puede transformarse cualquier fermión en cualquier bosón, si no que cada tipo de partícula formaría pareja única y exclusivamente con su propio tipo de compañero súpersimétrico. (1-D)(2-T)(3-D)(4-T). (1-D)(2-T)(3-T)(4-T). (1-T)(2-D)(3-D)(4-T). (1-T)(2-T)(3-D)(4-D). La diégesis es un relato que contiene estos atributos: a) Un mundo (ficticio) en que las situaciones y eventos narrados ocurren. b) Un proceso de contar, contrariamente a otros procesos de actuar o mostrar. A partir de esta información, selecciona dos elementos de la diégesis. 1. Emociones y frases. 2. Expresividad 3. Tiempo y espacio 4. Narrador. 2,4. 3,4. 2,3. 1,4. ¿A través de que medio se plasma la ideología en un texto?. Ideas. Redacción. Opinión. Argumentación. Cuándo lees una nota o artículo sobre algún fenómeno natural puedes... Interpretar todo, independientemente de que no tengas claros sus elementos. entender a grandes rasgos su contenido e identificar sus elementos principales. comprenderlo al identificar sus elementos implícitos y la interferencia sobre ellos. Es el enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Sociogeográfico. Ambientalista. Sociológico. Histórico-cultural. ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Gloria?. Jonás. Itzel. Miguel. Juan. De los siguientes texos, selecciona el que tiene la puntuación correcta. Fueron pocas personas a la reunión; el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero Raúl Campos. Fueron pocas personas a la reunión; Rosa la secretaria de la dirección, el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero: Raúl Campos. Fueron pocas personas a la reunión; Rosa, la secretaria de la dirección; el licenciado Juárez, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero: Raúl Campos. Fueron pocas personas a la reunión; Rosa, la secretaria de la dirección. El licenciado Juaréz, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero, Raúl Campos. Todo relato puede ser contemplado con una perspectiva de los dos niveles: historia y discurso. Relaciona ambos niveles con las interpretaciones que se indican a continuación y elige la opción correcta: 1. ordenamiento y organización para narrar un acontecimiento 2. se enfoca a los hechos y al acontecimiento narrado 3. modalidad lingüistico-comunicativa de un hecho. (HISTORIA=2)(DISCURSO=3). (HISTORIA=2)(DISCURSO=1Y3). (HISTORIA=1Y2)(DISCURSO=3). (HISTORIA=2)(DISCURSO=1). Las siguientes figuras representan una historia sobre un lechón: Elige la opción que tiene el ordenamiento que mejor describe la historia desde los antecedentes hasta que el lechón tiene unos cuantos meses de vida. 1→4→2→3. 4→2→3→1. 1→2→3→4. 2→1→3→4. ¿Quién dió una respuesta correcta a la pregunta de Edna?. Juan. Salma. Bertha. Miguel. A que sector social de la época colonial hace referencia el fragmento?. Indios de América. Mulatos. Criollos. Negros de África. Analiza el siguiente caso: Pepe está en el cine y a su derecha se sienta una persona. Se apoya en el descansabrazos de tal manera que su codo está dentro del asiento de Pepe y pone las piernas abiertas y estirándolas ocupando parte del espacio frente a Pepe. Si Pepe decide aguantar toda la función en esa posición, ¿qué tipo de valor socio-cultural refleja en su actitud respecto a esa persona?. Pluralismo ideológico. Cooperación. Tolerancia. Responsabilidad. ¿Cómo se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea original? ¿Cómo se incluye en el texto?. textual, entre parentesis. mixta, entre comillas. de comercio, entre comillas. de paráfrasis, sin comillas. relaciona las clases de contexto lingüistico con sus respectivos ejemplos. (1-d)(2-b). (1-b)(2-c). (1-a)(2-c). (1-d)(2-c). Las disiplinas profesionales son muy diversas para el estudio de la lengua y de la literatura Si se desea hacer el más completo análisis de un cuento de algún autor como Monterroso, desde diferentes perspectivas, ¿qué tipo de análisis debe realizarse?. Gramatical. Lingüistico. Morfosintactico. En las instrucciones en una página de internet se lee Para descargar el archivo de su preferencia, debe hacer clic en la liga subrayada que aparece en su ventana igualmente, podrá subir cualquier archivo de menos de 1 MB por medio del control que se ubica en el menú principal. Las palabras “subir y ligar “utilizadas en manuales de computación son neologismos, porque: Emplea una palabra procedente del idioma ingles imitando su forma de origen. Comete errores sintácticos, sobre todo de concordancia y de régimen. Usa palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad. Utiliza una palabra mal formada o alterada por influencia de un vocablo extranjero. ¿En qué No coinciden, la ilustración y el conservadurismo, respecto al desarrollo personal?. El primero es producto de la cultura, el segundo es resultado de la espiritualidad. El primero es producto de la creación humana, el segundo es por creación divina. El primero es consecuencia de la educación, el segundo es producto del pensamiento. El primero es consecuencia de las ideas, el segundo es por el sentimiento de la época. El estudiante del Modulo 2 debe desarrollar la capacidad de comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista. Aplica este concepto señalando si las afirmaciones que siguen son falsas (F) o verdaderas (V) 1 El concepto en que vive el historiador influye en sus juicios sobre el pasado 2 Debe tomarse por buena la opinión que goce de mayor consenso entre los historiadores 3 Las mejores teorías son las de mas reciente publicación y difusión 4 La calidad de las fuentes de información es determinante en la validez de las conclusiones. F-V-V-F. V-V-F-V. V-F-F-V. V-F-V-F. Del siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio" de Amelia Rodríguez, contesta lo que se te pide. Cuando acudimos a la vivienda, atraídos por los gritos y un gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardía de pies a cabeza sin que el infeliz atinara a hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca, el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, sino también lo más profundo del alma. Quienes ¡o conocíamos, tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero, a la entrada de la casa, cubrimos su cuerpo para apagar la llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie, cayó como un fardo. Y sus gritos se fueron apagando. ¿Qué tipo de narrador es?. Intradiegético. Extradiegético. Heterodiegético. Autodiegético. Del siguiente fragmento del texto “Nombres con mujer adentro” de Victor Roura contesta lo que se te pide. Como buen broquero, nunca he sabido bailar, pero aquella noche, cuando una desconocida se me acerco para invitarme a la pista, no pude negarme. Tenía una misteriosa belleza. El conjunto, en lugar de arrancarse con un son, toco una apropiada balada. La mujer me apretó la mano. La sentí ardiente. Enlacé su estrecha cintura e hice lo que pude. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Extradiegético. Intradiegético. Autodiegético. ¿Cómo realizas tus reportes escritos, ya sea un informe, reporte o tarea en general?. Tomas las ideas de algún autor y las complementas con las tuyas. Pones todas tus ideas y luego las ordenas conforme al objetivo. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Escribes tus ideas tal como las vas pensando y después las ordenas. |