EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO Descripción: Examen de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica los enunciados verdaderos (2). ¿cuantas personas votarían por el presidente Bush otra vez?, es un ejemplo de un planteamiento para llevar acabo un estudio descriptivo. El analisis sobre si las palomas y ratas tienen un período de crecimiento al llegar a su madurez, se puede considerar ejemplo de estudio experimental. Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigrará a EUA en el año 2007, es un ejemplo de estudio descriptivo. Cuantas personas comprarían una televisión Sony en lugar de una televisión Hitachi?, es un ejemplo de un planteamiento para hacer un estudio de campo. De las concepciones acerca de la realidad, ¿cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo? (2). El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existen independientemente de la conciencia del sujeto. El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (Reflexión), el idealismo las llamadas cosas exteriores (objetos). El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el Idealismo enfatiza que el ser o la realidad se determinan por la conciencia. Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas. Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado. Selecciona las oraciones verdaderas (1). buen mar beber el agua de es. cuatrocientas todos las páginas contiene libros los. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los. nunca que descuidados los tropiezan son. ¿Cuáles son los elementos de la estructura de un texto? (2). párrafo. elementos lingüisticos. puntuación. enunciado. ¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? (2). El tiempo dedicado por el lector. Los conocimientos previos del lector. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. Uno de los recursos estilísticos es la denotación Identifica cuales de los siguientes enunciados se refieren a ella (2). La rata es un animal mamífero, roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. El chavo que vive en la casa verde es una rata, se la pasa robándole las manzanas al que vende la fruta en el mercado. Felipe invitó al cine a Eva el sábado y la dejo plantada. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene. De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (2). El diagnóstico consiste en hacerse una idea exacta de la situación. El diagnóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. Ordena los pasos a seguir en una investigación documental. Elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación. Elegir un tema específico. Realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia. Buscar bibliografía especializada. Relaciona. Geografía económica. Geografía política. Geografía física. Un estudiante del módulo 11 realiza la lectura de un artículo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades. Fonográfico. Morfosintáctico. Léxico-semántico. Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 1. 2. 3. 4. 5. 6. MULTI-REACTIVO "Ojo de Mosca" 9.- Relaciona. TESIS. ARGUMENTOS. CONCLUSIÓN. La cultura posee elementos básicos aunque cambie de un lugar a otro Clasifica cada elemento con su definición. VALORES. NORMAS. LENGUAJE. SIMBOLOS. CONOCIMIENTO. Para fines de 1980 las luchas civiles en Centroamérica fueron tomando una revelancia a nivel latinoamericano e, inclusive se pusieron en el foco de la atención mundial. El avance de los conflictos involucró a varios actores externos que estaban implicados en apoya a una u otra de las partes en conflicto. En efectivo, hubo varios personajes y paises que intervinieron en este períodio. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con relación a dicho conflicto? (2). El gobierno de Hugo Chávez declara su abierta colaboración con Cuba. Los países europeos consideraban a Centroamérica como una zona de confrontación con la Unión soviética. El gobierno de Ronald Reagan aportó armamento y equipo para evitar que se presentara un gobierno revolucionario anti-norteamericano como acababa de suceder en Nicaragua. Nicaragua brindó apoyo logístico, entrenamiento y armas ligeras a la guerrilla salvadoreña. La Unión Europea proporcionó armamento y apoyos diversos a través de Cuba y Nicaragua. Marx propone una tipología de grupos que se oponen al Capitalismo. A continuación se proponen algunas posiciones políticas representativas de dichos grupos. Clasifícalos. Pequeña burgesía. Anarquista. Iglesia. Proletariado. Clase media. La Carta de las Naciones Unidas contiene una serie de normas, principios y propósitos que regulan las relaciones entre los países. Independientemente de que la hayas leído, interpreta los siguientes puntos e identifica si se enuncia un propósito o un principio. Propósitos. Principios. ¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturalessobre la percepción que tenía el hombre sobre el Universo y sobre sí mismo? (2). Aplicar el método científico a las ciencias sociales. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. Relaciona las corrientes con los conceptos. Idealista. Sociológica. Escéptica. Normativista. Realista. Materialista. Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación (3). debe ser lo mas general posible. su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación. debe hacer referencia a situaciones objetivas. corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. Identifica los enunciados verdaderos (3). 1.-La cultura es producto de la evolución de la naturaleza. 2.-La cultura es un sistema organizado y es trasmitida socialmente. 3.-La cultura tiene una función social y una función psíquica. 4.-La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5.-El amor, la justicia, la libertad, son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. (4). 1.-Separación de oraciones. 2.-Cambios de significado de palabras. 3.-Partes de la oración y funciones. 4.-Concordancia. 5.-Género y número. 6.-El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones. 7.-Modo, tiempo, y persona. Relaciona los métodos con sus características. Genético. Experimental. De los siguientes textos científicos identifica si son tecnológicos o didácticos. TECNOLÓGICO. DIDÁCTICO. La diégesis es un relato que contiene estos atributos: a) Un mundo (ficticio) en que las situaciones y eventos narrados ocurren. b) Un proceso de contar, contrariamente a otros procesos de actuar o mostrar. A partir de esta información, selecciona dos elementos de la diégesis. (2). Emociones y frases. Expresividad. Tiempo y espacio. Narrador. Todo relato puede ser contemplado con una perspectiva de los dos niveles: historia y discurso. Relaciona ambos niveles con las interpretaciones que se indican a continuación y elige la opción correcta: HISTORIA. DISCURSO. relaciona las clases de contexto lingüistico con sus respectivos ejemplos. Fisico. Cultural. El estudiante del Modulo 2 debe desarrollar la capacidad de comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista. Aplica este concepto señalando si las afirmaciones que siguen son verdaderas (2). El concepto en que vive el historiador influye en sus juicios sobre el pasado. Debe tomarse por buena la opinión que goce de mayor consenso entre los historiadores. Las mejores teorías son las de mas reciente publicación y difusión. La calidad de las fuentes de información es determinante en la validez de las conclusiones. Relaciona las culturas con la manera de perpetuar la historia. Griega. Africana. Egipcia. Identifique ejemplos verdaderos de las áreas de la cultura (2). 1. El código de las señales de tránsito y el de las luces direccionales de un auto son ejemplos de pauta de cultural. 2. Los pueblos de Mesoamérica tenían en común el cultivo del maíz, de frijol y jeroglífica y las pirámides escalonadas. Estos son ejemplos de rasgo de la cultural. 3. Los complejos culturales son la combinación de unos rasgos culturales con otros rasgos, como la sala de casa que es un conjunto de muebles, así como el uso y significado que le dan sueños. 4. Cultura es todo lo que la humanidad ha hechos para satisfacer sus necesidades espirituales a lo largo de la historia. Relaciona los elementos de una descripción con sus ejemplos. El punto de vista. La observación valorativa. El plan. La presentación. Haz la clasificación correcta. Textos Periodísticos de Información. Textos Periodísticos de Opinión. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 7.-Clasifica. A) RESPALDO DE AUTORIDAD. B) VENTAJAS O INCOVENIENTES. C) COMPARACIÓN. D) VALORACIONES. De las siguientes opciones, escoge las que corresponden a los tipos de argumentos. (6). I.- Valoraciones. II.- Comparaciones. III.- Imágenes. IV.- Ejemplos. V.- Preguntas retóricas. VI.- Ironía. VII.- Datos científicos. VIII.- Paratextos. Ordena correctamente los pasos a seguir para elaborar una paráfrasis: 1°. 2°. 3°. 4°. ¿Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. Dar información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. Ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos. El capitalismo cobra gran auge en la segunda mitad del Siglo XIX y su caracteristica fundamental es que sus relaciones de producción se sustentan en la_______. explotación de la fuerza de trabajo. posesión de la propiedad privada. transformación del sector rural. producción de bienes y servicios. ¿Qué aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor?. Uso frecuente de citas cortas ➤ muestra una clara posición frente a un tema dado. Expresión de motivaciones sociales y personales ➤ uso de frases cortas y afirmativas. Exposición de un tema en forma clara y objetiva ➤ uso de frases cortas y afirmativas. Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialéctica de la historia. Carlos Marx puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quienes controlan__________ y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre___________ que conduce a ___________ y tarde temprano, a la revolución social. Los medios de producción ➪ los partidos politicos ➪ lucha por el poder. los medios de producción ➪ las clases sociales ➪ la lucha por el poder. el poder político ➪ los dueños de la producción ➪ discriminar entre clases sociales. Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, tu asesor de "El lenguaje en la relación del hombre con el mundo", te pide que realices una crítica sobre "la aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México". ¿Como la harías?. Analizaría los elementos principales de dicha situación y después expresarías tu gusto o disgusto sobre el tema, buscaría la opinión de otros autores sobre el mismo tema para tener una visión previa y emitir una opinión basada en la experiencia de los expertos. Analizarías los elementos que integran dicha situación y después emitirías tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores. Utilizarías las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre el tema para garantizar su aprobación. ¿Cuál de los siguientes procesos le permitirán redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. Identificar oraciones casuales, consecutivas y condicionales para comprender la forma de construir un texto. Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. Analizar la teoría básica de las oraciones concesivas y finales para identificarlas en un texto. ¿Cómo se denomina la filosofía que crea Marx y desarrolla Engels, la cual le permite explicar cómo es el mundo social y natural?. Materialismo diálectico. Materialismo histórico. Socialismo utópico. Para analizar el contenido de un trabajo de investigación conviene utilizar una técnica que facilite la revisión de los diversos elementos que integran al texto, las relaciones entre las oraciones y el contenido, su coherencia, la relevancia de la triada: introducción--desarrollo--conclusión, entre otros aspectos. ¿Cuál es la técnica que debe aplicarse de acuerdo con la información del módulo 11?. Escribir un ensayo para emitir su opinión sobre lo revisado en el documento y la postura que se tiene respecto al autor y su tendencia política social. Presentar una exposición oral porque es la forma en que la persona puede mostrar sus habilidades de convencimiento ante un grupo y el dominio que tiene de los contenidos. Realizar un análisis con una guía de cotejo, identificando cada punto solicitado y la forma en que se desarrollan diferentes técnicas para evaluar el contenido del texto. Se te pide explicar y justificar las razones por las que se están extinguiendo las especies. Para lograr esto debes utilizar tres disciplinas: ﹛1﹜Una que permita hacer un comparativo entre lo actual y lo anterior ﹛2﹜Una persona para saber cómo el hombre contribuye a esta situación ﹛3﹜Una que permita determinar cuál es el tipo de especie en extinción. ﹛1--Historia﹜﹛2--Sociología﹜﹛3--Antropología﹜. ﹛1--Sociología﹜﹛2--Psicología﹜﹛3--Historia﹜. ﹛1--Sociología﹜﹛2--Psicología﹜﹛3--Biología﹜. La filosofía de la Historia, especialmente con base en Teilhard de Chardin autores de ideas similares, apunta hacia una síntesis de los grupods humanos que ocurriría a largo plazo por diversas razones. En estas razones dependen del enfoque, en particular se plantean varias interpretaciones de dicha síntesis universal irreversible: por disensión cósmica, moral y por amor. Independientemente de estar de acuerdo o no con la postura de este autor, ¿cuál de los siguientes enunciados corresponde con el enfoque de 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐞𝐬𝐢𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧?. El nuevo orden se establece debido a una concurrencia hostil, donde se da sentido a las guerras en función de conquistas externas al conjunto de la humanidad, forzando los resultados en una dirección prevista. El mundo no puede avanzar hacia condiciones más complejas, salvo con un mayor estado de conciencia que le confiere su propia humanidad, gracias a fuerzas espirituales, de esperanza y de unión con Dios. Para llegar a un nuevo orden debe haber expansiones y concentraciones, aumento en la militarización y el armamento, el desarrollo de inventos y una supuesta supremacía espiritual y social de algunas naciones. ¿En qué consiste la metáfora?. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. En sustituir el nombre de un elemento por otro con el que tiene íntima relación. En la identificación de un término real con un término imaginario. Del siguiente Fragmento del texto de “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alima, sino porque tuvo sus razones. Él que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. Extradiegetico. Autodiegetico. Heterodiegético. Intradiegetico. Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿Qué tipo estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar y buscar lograr una primera a aproximación al fenómeno en ciertos eventos que suceden a su alrededor?. de campo. de encuesta. exploratorio. En palabras de Luis Villoro, la historia ha sido una de las formas________ que más se han utilizado para justificar ________, creencias y propósitos________, que prestan________ a grupos, clases, nacionales, imperios. Ideológicos→invasiones→nacionales→división. Culturales→invasiones→regionales→separación. Culturales→institucionales→comunitarios→cohesión. ¿Qué método utilizas para la comprensión de textos?. Leer pausadamente para retener el mayor número de datos. Hacer pausas durante la lectura para mejorar la retentiva. Buscar datos que te remitan a la información relevante. ¿A partir de qué elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Propósitos- objetivos- conocimiento activado. Conciencia personal- interpretación- significantes. Contexto social- convenciones discursivas- lenguaje. Selecciona la frase que completa la siguiente definición de ideología que es usada en las ciencias sociales. La ideología es parte de__________. Configuraciones mentales basadas en hechos vividos y experimentados de forma sensorial e interpretados por las emociones. Pensamientos propios generados desde la moral familiar y aprendidos en la niñez por el proceso de educación y convivio humano. La acción social, que concentra mitos imaginarios, deseos y propósitos de cómo deben ser las personas que integran una sociedad. ¿En que consiste la metonimia?. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. Suprime la oración algún término necesario para la construcción gramatical. Sustituye el nombre de un lemento por otro con el que tiene relación. ¿Cuál es el fenómeno del capitalismo causado por la expropiación de medios de producción, que generó, a su vez, una gran cantidad de trabajadores desplazados y desempleados?. Mecanización de los procesos manuales. División social del trabajo y la producción. Emigración del campo a la ciudad. Cuándo lees una nota o artículo sobre algún fenómeno natural puedes... Interpretar todo, independientemente de que no tengas claros sus elementos. entender a grandes rasgos su contenido e identificar sus elementos principales. comprenderlo al identificar sus elementos implícitos y la interferencia sobre ellos. Es el enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Sociogeográfico. Ambientalista. Histórico-cultural. Las disiplinas profesionales son muy diversas para el estudio de la lengua y de la literatura Si se desea hacer el más completo análisis de un cuento de algún autor como Monterroso, desde diferentes perspectivas, ¿qué tipo de análisis debe realizarse?. Gramatical. Lingüistico. Morfosintactico. ¿En qué No coinciden, la ilustración y el conservadurismo, respecto al desarrollo personal?. El primero es producto de la cultura, el segundo es resultado de la espiritualidad. El primero es producto de la creación humana, el segundo es por creación divina. El primero es consecuencia de la educación, el segundo es producto del pensamiento. Del siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio" de Amelia Rodríguez, contesta lo que se te pide. Cuando acudimos a la vivienda, atraídos por los gritos y un gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardía de pies a cabeza sin que el infeliz atinara a hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca, el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, sino también lo más profundo del alma. Quienes ¡o conocíamos, tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero, a la entrada de la casa, cubrimos su cuerpo para apagar la llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie, cayó como un fardo. Y sus gritos se fueron apagando. ¿Qué tipo de narrador es?. Intradiegético. Extradiegético. Heterodiegético. Autodiegético. Del siguiente fragmento del texto “Nombres con mujer adentro” de Victor Roura contesta lo que se te pide. Como buen broquero, nunca he sabido bailar, pero aquella noche, cuando una desconocida se me acerco para invitarme a la pista, no pude negarme. Tenía una misteriosa belleza. El conjunto, en lugar de arrancarse con un son, toco una apropiada balada. La mujer me apretó la mano. La sentí ardiente. Enlacé su estrecha cintura e hice lo que pude. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Extradiegético. Intradiegético. Autodiegético. ¿Cuáles componentes mostrados a continuación son los más vinculantes para la creación literaria?. La inspiración con punto de partida en la mitología. La combinación de aptitud, vocación e inspiración como una disposición de ánimo especial. Estímulos de tipo verbal, onírico, emotivo, visual. El sistema de clasificación de las Ciencias, según su objeto de estudio (creado por Guillermo Wunat en el siglo XIX), considera dos bloques de ciencias denominados:_________. informales y formales. formales y reales. sociales y reales. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 4.- En el texto anterior, la tesis está planteada en la parte subrayada y señalada con el número: 1. 3. 8. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 5.- El cuerpo argumentativo en este texto está integrado obviamente por varios argumentos, los cuales están señalados por los números: 1,2,3,7y8. 2,3,4,5y8. 2,3,4,5,6y7. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 6.- La conclusión del texto está señalada con el número: 1. 3. 8. ¿qué nombre recibe un gráfico cuando está dentro de un texto de modalidad explicativa?. conector. paratexto. elemento de transmición. Son las partes que conforman a todo texto periodístico de opinión: Introducción, desarrollo y conclusión. antecedente, cuerpo, consecuencias. tesis, argumento y conclusión. Es la ficha que contiene la opinión personal sobre la obra que se está estudiando. mixta. de paráfrasis. de comentario. Se aplica de dos maneras: a objetos reales o cuando recae en objetos que imaginamos. El punto de vista. La observación valorativa. El plan. La presentación. Busca la expresión apropiada, aquella que mejor describa lo que se prentende. El punto de vista. La observación valorativa. El plan. La presentación. Consiste en mirar y examinar atentamente un ser, con el fin de determinar las características que lo hacen inconfundible. El punto de vista. La observación valorativa. El plan. La presentación. Supone la postura física de descriptor frente al objeto que le interesa y su posición ideológica que influencia su descripción. El punto de vista. La observación valorativa. El plan. La presentación. Consiste en ordenar los materiales anteriores de manera que se distingan las ideas y detalles esenciales de los secundarios y exista un orden lógico. El punto de vista. La observación valorativa. El plan. La presentación. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" I.- Ahora que la seguridad nacional se convertirá, más que nunca en la máxima prioridad del gobierno de Bush, el Presidente deberá entender que Estados Unidos no podrá ganar esta guerra sin la ayuda de viejos y nuevos amigos. A) RESPALDO DE AUTORIDAD. B) VENTAJAS O INCOVENIENTES. C) COMPARACIÓN. D) VALORACIONES. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" II.- El "Pearl Harbor del siglo XXI", como se está dando en llamar el ataque del martes, probablemente lleve a Estados Unidos a estrachar sus vínculos con los países de la Organización del Tratado del Atántico Norte (OTAN) y con Rusia. A) RESPALDO DE AUTORIDAD. B) VENTAJAS O INCOVENIENTES. C) COMPARACIÓN. D) VALORACIONES. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" III.- El míercoles, el vocero presidencial Ari Fleisher afirmó que Bush está organizando una coalición para dar una "respuesta conjunta" al terrorismo internacional. A) RESPALDO DE AUTORIDAD. B) VENTAJAS O INCOVENIENTES. C) COMPARACIÓN. D) VALORACIONES. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" IV.- Pero esta semana quedó claro que el sistema antimisiles hubiera servido de poco ante el ataque terrorista que paralizó al país. A) RESPALDO DE AUTORIDAD. B) VENTAJAS O INCOVENIENTES. C) COMPARACIÓN. D) VALORACIONES. Relaciona el pronombre utilizado en los textos, con el impacto que éste produce en la redacción. 1) PRIMERA PERSONA (YO). 2) SEGUNDA PERSONA (TU). 3) TERCERA PERSONA (ÉL, ELLOS). Función apelativa (conativa). a)Respeta las instrucciones de tránsito. b)El sustantivo designa seres con existencia independiente. c)La noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida. d)Tome agua mineral del manantial de Tehuacán. e)La palabra "sólo" lleva acento diácritico. Función poética (estética). a)Respeta las instrucciones de tránsito. b)El sustantivo designa seres con existencia independiente. c)La noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida. d)Toma agua mineral del manantial de Tehuacán. e)La palabra "sólo" lleva acento diácritico. Función metalingüistica. a)Respeta las instrucciones de tránsito. b)El sustantivo designa seres con existencia independiente. c)La noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida. d)Tome agua mineral del manantial de Tehuacán. e)La palabra "sólo" lleva acento diácritico. 1. Es la forma más simple de la sociedad. El lazo familiar y el parentesco entre los miembros son muy tenues, sin relaciones estrechas de paternidad, filiación o descendencia, todo individuo es considerado como "un compañero más". Pueblo. Tribu. Familia. Clan. Horda. Gens. 2. Forma de organización social basada en el parentesco, está integrado por un número de treinta a sesenta individuos que constituyen un grupo mayor que una familia nuclear y que respetan al linaje. Sus principales características son: descendencia unilineal, exogamia y totemismo. Pueblo. Tribu. Familia. Clan. Horda. Gens. 3. Agrupación característica de los primeros tiempos del pueblo griego y romano. Eran especies de grandes familias cuyos miembros ejercitaban derechos cívicos, que formaron la base de la sociedad política donde el padre y esposo era el eje de la estructura familiar. Pueblo. Tribu. Familia. Clan. Horda. Gens. 4. Grupo social que comprende otros subgrupos. Se caracteriza por la posesión de un territorio, de un lenguaje, de una cultura homogénea y diferenciada y una estructura política organizada o por lo menos algún sentido de solidaridad común frente a los extraños. Pueblo. Tribu. Familia. Clan. Horda. Gens. ¿Qué es la polisemia?. Cuando una misma palabra puede tener dos o más significados distintos. Cuando dos o más palabras tienen significado similar. Cuando las palabras están organizadas alrededor de un significado común. MULTI-REACTIVO "Ojo de Mosca" 1.- ¿Qué tipo de texto es la lectura anterior?. Un editorial. Un boletín. Una columna. MULTI-REACTIVO "Ojo de Mosca" 3.- Es el género al que pertenece la lectura. Texto Científico Especializado. Texto Periodístico de Información. Texto Científico de Divulgación. MULTI-REACTIVO "Ojo de Mosca" 4.- ¿Cómo es el lenguaje utilizado y con qué finalidad?. Coloquial para llegar al público en general y no especializado. Vulgar para que sea fácil entender. Técnico porque va dirigido a la comunidad científica. MULTI-REACTIVO "Ojo de Mosca" 5.- ¿Qué propósito de comunicación tiene?. Describir las maravillas del planeta Tierra. Generar una opinión en los lectores. Narrar un suceso histórico. Dentro de los fenómenos, organizaciones y divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a la división social en niveles o capas de personas, distinguidas en función de ciertas tipos de desigualdades (recursos, oportunidades de vida, influencia es la sociedad, etc.) se denomina: Clase social. Movilidad social. Estratificación. ¿Qué es la Historiografía?. Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla. Explicación de las principales causas que han motivado los diferentes hechos históricos. Ciencia que permite conocer desde distintas perspectivas. Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador. ¿Cómo se estructuran, en formato de ficha bibliográfica, los datos de la constitución, editada en 2004, por Porrua, en Mexico, en una ficha especifica de legislación? Usa solo los datos disponibles. Constitución política de los Estados unidos Mexicanos, Porrúa, México, 2004. Estados unidos mexicanos, Constitución política (2204), Porrúa, México, 2004. Gobierno de la República. Constitución Política, México, Porrúa, 2004. ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Ampliar la extensión y profundidad del texto. Provocar dudas y las reflexiones sobre el tema. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. De los siguientes texos, selecciona el que tiene la puntuación correcta. Fueron pocas personas a la reunión; el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero Raúl Campos. Fueron pocas personas a la reunión; Rosa la secretaria de la dirección, el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero: Raúl Campos. Fueron pocas personas a la reunión; Rosa, la secretaria de la dirección; el licenciado Juárez, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero: Raúl Campos. ¿Cómo se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea original? ¿Cómo se incluye en el texto?. textual, entre parentesis. mixta, entre comillas. de comercio, entre comillas. ¿Cuál es la corriente de pensamiento que supone que el espíritu o la conciencia social es lo más importante para entender la clave de la historia de la sociedad y la humanidad?. Idealismo. Positivismo. Estructuralismo. En los textos que pertenecen a esta modalidad se relata algo real o ficticio que ocurre en un tiempo y en un lugar determinado. Narrativa. Argumentativa. Explicativa. Es la reescritura de un texto donde se vierten las ideas principales y su finalidad es presentar de manera reducida, sencilla y concreta la información. resumen. paráfrasis. argumento. Es la clasificación de los textos periódisticos. formales e informales. simples y complejos. de información y de opinión. Texto periodístico que se publica diariamente ya que presenta un análisis y un juicio sobre la nota más importante del periódico y no va firmado porque refleja la postura del medio de comunicación sobre el asunto en cuestión. La argumentación es la parte fundamental del mismo pero no se debe olvidar que sólo es un punto de vista, que no debe verse como la verdad absoluta y que entre más hechos presente, es más sólida la postura que asume. artículo de opinión. editorial. noticia. Son formas recurrentes de llevar a cabo ciertas acciones que, de alguna u otra manera, han sido determinadas por la comunidad o la sociedad a la que pertenecemos; no dictan el comportamiento de las personas pero sí, la estructura o forma de llevarlo a cabo. Fenómenos naturales. Sucesos históricos. Prácticas sociales. Es la ficha en la que se copia textualmente un fragmento del libro o de la obra consultada por considerarse de mucha importancia. Esta parte debe ponerse entre comillas ("...") para distinguirlos de los comentarios. de cita textual. de paráfrasis. de resumen. Identifica la función lingüistica 1.- El prefijo bis es una voz latina que significa dos o doble. Apelativa o conativa. fática. metalingüistica. Identifica la función lingüistica 2.- Es pálida tu piel como tarde, que te dibuja cuando muere el día. poética. metalingüistica. fática. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 1.- Modalidad a la que pertenece la lectura anterior. Descriptiva. Argumentativa. Narrativa. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 2.- El principal tema tratado es: Analiza las consecuencias del accidente aéreo que derrumbó las Torres Gemelas. Opina sobre el terrorismo en el mundo que ha causado tantas muertes en las últimas decádas. Opina sobre los posibles cambios en la política exterior norteamericana después del ataque a las Torres Gemelas. MULTI-REACTIVO "Estados Unidos y el fin del unilaterismo" 3.- El acontecimiento tratado en la lectura anterior, se ha clasificado como... Un suceso histórico. Un fenómeno natural. Un proceso social. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 5.-Parte del texto en el que se puede notar que se escribe en 𝙢𝙤𝙙𝙤 𝙞𝙢𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙤 𝙚𝙣 𝙩𝙚𝙧𝙘𝙚𝙧𝙖 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖. El enfoque de FEMA se centró en estudiar cómo se repartieron las cargas de peso sobre la estructura en cada momento. En cambio, el NIST, se centró más en analizar cómo se desarrolló el fuego en los pisos, la temperatura que alcanzó, y a la residencia del edificio. Colapso según FEMA y NIST. Tanto la FEMA como el NIST estudiaron por separado el comportamiento de las torres gemelas tras el impacto de los aviones. Ambos publicaron sendos estudios, en los que señalaban, entre otras cosas, los eventos que produjeron el colapso final. Energía cinética, resistencia, tensiones, el calor las dilató. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 7.-Parte del texto donde se nota el uso de relación de 𝙘𝙖𝙪𝙨𝙖-𝙚𝙛𝙚𝙘𝙩𝙤. El enfoque de FEMA se centró en estudiar cómo se repartieron las cargas de peso sobre la estructura en cada momento. En cambio, el NIST, se centró más en analizar cómo se desarrolló el fuego en los pisos, la temperatura que alcanzó, y a la resistencia del edificio. Colapso según FEMA y NIST. Tanto la FEMA como el NIST estudiaron por separado el comportamiento de las torres gemelas tras el impacto de los aviones. Ambos publicaron sendos estudios, en los que señalaban, entre otras cosas, los eventos que produjeron el colapso final. El calor se dilató, produciendo tensiones extra en su unión con las columnas interiores y esxteriores. Finalmente las vigas se rompieron por ese punto cayendo sobre el piso inferior. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 8.- Parte del texto donde se nota el uso de 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙨𝙩𝙚. El enfoque de FEMA se centró en estudiar cómo se repartieron las cargas de peso sobre la estructura en cada momento. En cambio, el NIST, se centró más en analizar cómo se desarrolló el fuego en los pisos, la temperatura que alcanzó, y a la resistencia del edificio. Colapsó según FEMA y NIST. Tanto la FEMA como el NIST estudiaron por separado el comportamiento de los aviones. Ambos publicaron sendos estudios, en los que señalaban, entre otras cosas, los eventos que produjeron el colapso final. El calor las dilató, produciendo tensiones extra en su unión con las columnas interiores y exteriores. Finalmente las vigas se rompieron por ese punto cayendo sobre el piso inferior. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 2.- El tema tratado es: Las causas que originaron el derrumbe del World Trade Center. Las causas por las que explotó el avión. Las consecuencias de la explosión. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 3.- El acontecimiento tratado en la lectura anterior, se ha clasificado como... Un suceso histórico. Un fenómeno natural. Un proceso social. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 6.- Términos técnicos y científicos que se emplearon en el texto: Estudiaron, publicaron, produjeron, coincidían, llevan, contradicen, llegan, influyen, señala, abordan. Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo. Energía cinética, resistencia, tensiones, el calor las dilató. MULTI-REACTIVO "Hechos y leyendas sobre el atentado que cambió al mundo" 9.- Algunos verbos en modo indicativo usados en texto son: Estudiaron, publicaron, produjeron, coincidían, llevan, contradicen, llegan, influye, señala, abordan. Hechos y leyendas sobre el atentado que cambio al mundo. Energía cinética, resistencia, tensiones, el calor las dilató. Los textos informativos pertenecen a la modalidad... narrativa. descriptiva. argumentativa. Es el tipo de argumento que se basa en las referencias, citas textuales, testimonios y opiniones de especialistas e instituciones reconocidas. Respaldo de autoridad. Ironía. Analogía. ¿Qué significa hi tech?. Es un movimiento social que aporta ideas de paz mediante redes sociales. Es un movimiento a la tendencia minimalista en los sitios web. Es un movimiento que muestra una gran fasinación a la innovación tecnológica. MULTI-REACTIVO "Las emisiones de CO2 baten récords en 2010 y alientan el calentamiento global" 1.- ¿Qué tipo de texto es la lectura anterior?. Un editorial. Una noticia. Un boletín. MULTI-REACTIVO "Las emisiones de CO2 baten récords en 2010 y alientan el calentamiento global" 2.- Es el género al que pertenece la lectura. Texto científico especializado. Texto periodístico de información. Texto periodístico de opinión. MULTI-REACTIVO "Las emisiones de CO2 baten récords en 2010 y alientan el calentamiento global" 3.- ¿Cómo es el lenguaje utilizado y con qué finalidad?. Coloquial para llegar al público en general y no especializado. Vulgar para que sea fácil de entender. Técnico porque va dirigido a la comunidad científica. MULTI-REACTIVO "Las emisiones de CO2 baten récords en 2010 y alientan el calentamiento global" 5.- ¿Qué propósito de comunicación tiene?. Argumentar. Describir. Narrar. MULTI-REACTIVO "Las emisiones de CO2 baten récords en 2010 y alientan el calentamiento global" 7.- Debido a que las opiniones que se expresan son de los otros actores que participan en el texto y no del autor del mismo, podemos afirmar que se trata de un escrito... Imparcial. Parcial. Mixto. Es una herramienta en la representación e interpretación de un suceso histórico. La fábula. La historieta. La interdisciplinariedad. Es la clasificación de los textos científicos: De información y de opinión. Simples y complejos. Especializados y de divulgación. Es la modalidad de los textos periodísticos de opinión. argumentativa. informativa o explicativa. narrativa. Ficha cuyo cuerpo es una breve explicación de la obra consultada, elaborada en base a las ideas prinicpales del autor, pero bien conectadas y presentadas con cohesión y coherencia por el investigador. de cita textual. de paráfrasis. de resumen. Es un género periodístico cuyo fin no es sólo dar a conocer la información sino ofrecer una visión más compleja de las cosas porque es una investigación sobre un hecho, por lo cual contiene elementos como declaraciones, entrevistas, encuestas, comentarios y opiniones de los expertos siempre utilizando un lenguaje coloquial y cercano fluyendo de lo general a lo particular. noticia. reportaje. articulo de opinión. boletín. Es cuando el texto tiene un hilo conductor, es decir que posee una progresión temática de tal forma que el tema o referente nunca se pierda de vista. Disposición espacial. Adecuación. Coherencia. Cohesión. ¿Qué es necesario tomar en cuenta para conocer la validez de las fuentes de consulta?. Conocer físicamente el libro para verificar la información. escribió para saber si el texto está vigente y dónde se escribió (editorial). Revisar que el autor sea reconocido y comprar los libros. ¿Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. Dar información oportuna y periódica de los hechos de interés colectivo. Denotar emotividad como producto de la realidad y como una forma de interpretarla. Ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. |