option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El lenguaje en la relación del hombre con el mundo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo

Descripción:
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo

Fecha de Creación: 2022/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de un hecho histórico. Relación verbal regida por un conjunto de reglas económicas. Construcción creada a partir del análisis de los datos de la realidad. Declaración de una persona para asegurar o demostrar la veracidad de un hecho.

¿Qué tipos de texto me pueden servir para investigar un hecho histórico?. Ensayos. Testimonios y decretos. Libros. Artículos periodísticos. Enciclopedias. Comentarios u opiniones. Almanaques (calendarios).

Objetivo del estudioso/historiador. Comprender. Recopilar. Explicar. Estudiar. Seleccionar. Grabar.

Los estudiosos/historiadores... Exponen su punto de vista. Recopilan y jerarquizan. Estudian testimonios, cuentos, reportajes, noticias, textos en general. Utilizan efectos de sentido. Cuestionan pasado desde presente, localizan, reconstruyen, reinterpretan y comunican. Es crítico y analítico con cada uno de sus trabajos, descifra como fue armado. Usan adjetivaciones y valoraciones.

¿Qué acciones debe de llevara cabo un lector de un hecho histórico?. Ser analítico. Preguntarse cómo y por qué fue escrito así. Liberal. Crítico. Leer siempre en primera persona y ponerse en el punto de vista del escritor. Tener objetivos de estudio.

Relaciona. Estudioso/Historiador. Lector de un hecho histórico.

Selecciona los efectos de reconocimiento. Datos específicos (participantes, tiempo y espacio). Expresiones de certeza, duda o enfásis. Respaldos de autoridad. Narración primer persona. Acrónimos. Adjetivos. Adverbios. Contexto de producción.

Relaciona. Un buen lector analiza:.

¿Qué preguntas se usan para antes de relatar un hecho histórico? (recuerda utilizar coma para separar, tildes y punto al final).

¿Qué es un respaldo de autoridad? (cuida tu ortografía).

Relaciona. Situación comunicativa. Contexto de producción. Superestructura. Macroestructura.

Ordene los pasos para determinar una intensión comunicativa: Proveniencia_de_la_información_expuesta Realizar_una_prelectura,_¿qué_dice?,_¿cómo_lo_dice? Localizar_autor_y_referencias_(investigar_información_del_mismo) Ubicación_del_titulo,_¿de_qué_habla?.

Los textos históricos hacen uso de 4 distintos modos discursivos, anótalos. (Recuerda utilizar coma para separar y punto final).

Relaciona. Narrativa. Argumentativa. Descriptiva. Expositiva/explicativa.

Elige las opciones que sea particulares lingüísticas de la narración. Verbos en acción. Valoraciones. Marcas linguisticas. Marcadores y conectores temporales. Paratextos o representaciones gráficas.

Relaciona. Verbos en acción. Marcadores y conectores. Marcas linguisticas.

Relaciona los distintos tipos de conectores con sus ejemplos. Copulativo (adición,suma). Disyuntivo (separación). Adversativo (oposición). Concesivo (limitación). Condición. Causa (motivo). Consecutivo (consecuencia). Comparación. Tiempo. Jerárquica (señala orden).

Relaciona los distintos tipos de conectores con sus ejemplos. Final (finalidad). Explicativa.

Son características de la macroestructura. Título: Palabra que referencia al tema tratado dentro del texto. Subtemas: Aspectos de un tema que se desarrollan entre los párrafos. Introducción: Se describe la tesis principal del documento. Detonante para que el lector continúe leyendo el documento. Desarrollo o cuerpo: Se haya la explicación, la opinión, la argumentación. Conclusión: Cierre del documento, se realiza un pequeño resumen y el autor incluye observaciones. Respaldo de autoridad: Información confirmada por expertos que respalda/argumenta un texto.

Relaciona los tipos de argumentos y su función. Valoraciones. Comparaciones. Ejemplos. Preguntas retóricas. Respaldo de autoridad. Ironía. Analogía. Causa-efecto. Ventajas o inconvenientes. Datos científicos.

Relaciona con sus usos. Primera persona (yo). Segunda persona (tú). Impersonal (él).

Ordene los pasos que Jose H. Svarzman propone para poder leer un cuadro o un grafico estadístico: Valorar_qué_aporta Formular_interrogantes Analizar_datos_(cuándo_fue_hecho,_dónde_y_su_intención) Pensar_en_qué_sugieren_los_datos_y_qué_se_puede_suponer_a_partir_de_ellos.

Ordena los pasos para un proceso de escritura. Reescribir:_Correción_del_texto. Planear:_Se_piensa_qué_se_va_a_escribir. Redactar:_Se_desarrollan_las_ideas. Revisar.

Son propiedades textuales. Adecuación: Tomar en cuenta a quién va dirigido el texto. Planeación: Pensar en lo que se va a escribir. Coherencia: Mantener el enfoque. Cohesión: Evitar repetición de palabras. Pronombres, conectores que dan continuidad y lógica. Desarrollo: Demostración de las razones que defienden nuestro escrito. Disposición espacial: Orden de la página.

Relaciona los tipos de resúmenes. Generales. Síntesis. Esquemas.

Los gráficos nos brindan información, selecciona un histograma.

Los gráficos nos brindan información, selecciona una de pastel.

Los gráficos nos brindan información, selecciona la gráfica de barras.

Características de un texto científico: Organización externa e interna (títulos, subtítulos, temas y subtemas). Testimonios y declaraciones. Uso de lenguaje formal y técnico. Lenguaje coloquial que pueda ser comprendido por el público externo. Respaldo de autoridad. Son sustentados por datos, todo es señalado y comprobado. Es preciso, objetivo, claro y universal.

Características de un texto periodístico: Centran su atención en temas de actualidad, los dan a conocer al resto de la población. Su fin es someter al conocimiento de la gente a un tema de relevancia pública. Uso de lenguaje formal y técnico. Lenguaje coloquial que pueda ser comprendido por el público externo. Usan un estilo claro, conciso y correcto. Son sustentados por datos, todo es señalado y comprobado.

Son características de un articulo de opinión:

Relaciona. Artículo de divulgación. Reportaje. Noticia/nota informativa.

Para analizar la postura del autor se necesita:

Características de un texto periodístico de opinión. Dan a conocer punto de vista del escritor. Llega a una conclusión careciendo de evidencia. Quien escribe debe de conocer sobre el tema. Uso de lenguaje científico.

Relaciona. Artículo de opinión. Editorial. Columna.

Investigar significa: Realizar una investigación. Recopilar información y leer, obteniendo así más conocimiento. Significa adquirir información desconocida, leyendo, viendo, escuchando, de esta manera obteniendo mayor conocimiento.

Relaciona los tipos de investigaciones. De campo. Experimental. Documental.

La investigación de campo y documental llevan distintas fases. Ordénalas. Procesamiento_de_información Redacción_de_borrador_y_escrito. Diseño_del_proyecto_de_investigación.

Así mismo, la investigación de campo y documental llevan fases secundarias Ordénalas paso por paso. Establece_tema. Delimitar_(limitar_lo_que_se_quiere_investigar,_teniendo_mayor_exactitud). Objetivos_generales_y_especificos_(finalidad)_siempre_se_definen_con_un_verbo_infinitivo_y_es_afirmativo_(nunca_a_manera_de_pregunta_). Usar_preguntas_generadoras. Se_realiza_un_esqueleto_visual_del_escrito_(preguntarse_qué_se_tiene_que_saber,_convertir_interrogantes_a_temas_y_ordenar_de_forma_jerarquica.

Características de una pregunta generadora. Se pueden responder de forma concisa y cerrada. Despierta curiosidad y atrapa la atención. No son cerradas, sus respuestas pueden ser variadas e imposibles de responder con un sólo sí, o un no. Inician con un: ¿por qué?, ¿cuál?, ¿cómo?.

Escoge la definición correcta de intertextualidad. A partir de la información obtenida de distintos textos, se construye una postura propia, a eso se le denomina intertextualidad. A partir de las opiniones dadas en un texto, el lector copia la postura del autor, a eso se le denomina intertextualidad. A partir de la escritura de resúmenes se obtiene una opinión propia, a eso se le denomina intertextualidad.

Denunciar Test