option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO

Descripción:
EXAMEN DE SIMULACIÓN

Fecha de Creación: 2023/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. Denotar emotividad como el producto de la realidad y como una forma de interpretarla. Ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. Dar información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

¿Qué aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor?. Exposición de un tema en forma clara y objetiva con el uso de frases cortas y afirmativas. Expresión de motivaciones sociales y personales con el uso de frases cortas y afirmativas. Formación de propósitos o aspiraciones con el uso de largas oraciones con una presentación literaria. Uso frecuente de citas cortas con una muestra clara posición frente a un tema dado.

Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿Cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de bachillerato?. Identificar características principales de los hechos históricos en textos representativos. Elaborar chichas bibliográficas con los nombres de todos los personajes. Elaborar un listado de edictos y tratados ocurridos en cada hecho histórico. Citar los principales hechos históricos que rodean a cada uno de los personajes.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructura y se revisa el texto, ¿Qué es lo deseable en dicho proceso?. Esquematizar el contenido. Realizar un borrador previo. No corregir sino hasta el final. Hacer dos textos posibles.

¿A partir de que elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Conciencia personal * interpretación * significantes. Mediación * conexión * procesos constructivos. Contexto social * convenciones discursivas * lenguaje. Propósitos * objetivos * conocimiento activado.

¿Cuál es la intención del autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Provocar dudad y reflexiones sobre el tema. Realzar la visión de otros y su posición contraria. Ampliar la extensión y profundidad del texto. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones.

¿Qué es la polisemia?. Cuando una misma palabra puede tener dos o más significados distintos. Cuando las palabras están organizadas alrededor de un significado en común. Cuando dos o más palabras tienen significado contrario o contrastante. Cuando dos o más palabras tienen significado similar.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?. El comportamiento humano. La reconstrucción de los hechos. El hombre social. Los fenómenos naturales.

Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿Qué tipos de estudios se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere u busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. Descriptivo. De campo. Exploratorio. De encuesta.

De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F) 1. El diagnostico consiste en hacerse una idea exacta de la situación. 2. El diagnostico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. 4. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. F – F – V – V. V – V – F – F. F – V – V – F. V – F – F – V.

¿Qué es un fenómeno natural?. Es un hecho provocado por el hombre susceptible de interpretación científica. Es aquel que no cambia la composición de ninguna sustancia y es reversible. Es el suceso en el cual las sustancias “cambian” al combinarse entre si. Es todo aquello que sucede por si solo sin intervención del hombre.

Relacione los dos métodos para la investigación de la columna izquierda con sus características: METODOS 1. Genérico 2. Experimental CARACTERISTICAS a) Busca conformar o desechar alguna conclusión provisional mediante las observaciones o demostraciones repetidas. b) Examina individuos o clases que poseen características comunes estableciendo semejanzas y diferencias. Se aplica en las ciencias sociales c) Estudia los fenómenos en forma cuantitativa a partir de observaciones e inducción. Se aplica a las ciencias sociales, naturales y culturales. d) Estudia los objetos de la ciencia a partir de su origen; en esta descripción se hace explicación. Se aplica en la sociología. (1 – d) (2 – a). (1 – b) (2 – c). (1 – a) (2 – d). (1 – c) (2 – b).

Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación: 1. Debe ser lo más general posible 2. Su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 1, 3 y 4. 1, 2 y 3. 3 y 4. 1 y 2.

¿Cómo se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea principal? ¿Cómo se incluye en el texto?. De comentario y entre comillas. Mixta y entre comillas. De paráfrasis y sin comillas. Textual y entre comillas.

¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprende el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por las leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es el resultado de varios factores. 2, 3. 3, 4. 2, 4. 1, 3.

¿Cómo se estructuran, en forma de ficha bibliográfica, los datos de la Constitución, editada en 2004 por Porrúa, en México, por una ficha especificada de la legislación? Usa solo los datos disponibles: Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política (2004), Porrúa, México, 2004. Gobierno de la República, Constitución Política, México, Porrúa, 2004. Congreso de la Unión. Constitución Mexicana, México, Porrúa, 2004. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa, México, 2004.

¿Cuáles son los elementos de una estructura de un texto? 1. Párrafo 2. Elementos lingüísticos 3. Puntuación 4. Enunciado. 2, 3. 2, 4. 3, 4. 1, 3.

¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector 2. Los conocimientos previos del lector 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. 3, 4. 1, 2. 1, 4. 2, 3.

El sistema de clasificación de las Ciencias, según su objeto de estudio (creado por Guillermo Wundt en el siglo XIX), considera dos bloques de ciencias denominados: ____________. Informarles y formales. Formales y reales. Naturales y físicas. Sociales y reales.

De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. 1. Separación de oraciones. 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones 4. Concordancia 5. Género y número 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificadores 7. Modo, Tiempo y persona. 2, 4, 5 y 7. 1, 3, 4 y 6. 2, 3, 5 y 6. 3, 4, 6 y 7.

¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. Encontrar en el diccionario el significado de palabras poco usuales, para comprender el mensaje del texto. Identificar oraciones causales, consecutivas y condicionales para comprender la forma de construir un texto. Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. Analizar la teoría básica de las oraciones concesivas y finales para identificarlas en un texto.

Es el enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Socio-geográfico. Histórico-cultural. Ambientalista. Sociológico.

¿A través de qué medio se plasma la ideología en un texto?. Ideas. Opinión. Argumentación. Redacción.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos. La neutralidad de los informativos y el valorativo tiende a ser subjetivo. La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos.

Completa el enunciado: Dentro de los fenómenos, organizaciones y divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a esas divisiones en niveles o capas de personas, distinguidas en función de ciertos tipos de desigualdades (recursos, oportunidades de vida, influencia de la sociedad, etc.), se denomina: Estratificación. Movilidad social. Clase social. Estatus.

¿En qué consiste la metonimia?. Suprime de la oración algún término necesario para la construcción gramatical. Sustituye el nombre de un elemento por otro con el que tiene íntima relación. Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. En la identificación de un término real con un término imaginario.

¿En qué consiste la metáfora?. En la identificación de un término real con un término imaginario. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. En la supresión de algún término de la oración, que es necesario para la construcción gramatical. En sustituir el nombre de un elemento por otro con el que tiene íntima relación.

Las disciplinas profesionales son muy diversas para el estudio de la lengua y de la literatura. Si se desea hacer el más completo análisis de un cuento de algún renglón como Monterroso, desde diferentes perspectivas, ¿qué tipo de análisis debe realizarse?. Gramatical. Semiológico. Lingüístico. Morfosintáctico.

El siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio" de Amalia Rodríguez, contesta lo que se te pide. Cuando acudimos a la vivienda, atraídos por los gritos y un gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardua de pies a cabeza sin que el infeliz atinara hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca, el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, si no también lo más profundo del alma. Quienes lo conocíamos, tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero, a la entrada de la casa, cubrimos su cuerpo para apagar las llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie, cayó como un fardo, y sus gritos se fueron apagando. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Autodiegético. Extradiegético. Intradiegético.

¿Qué es la historiografía?. Ciencia que permite conocer cómo ha evolucionado la humanidad desde distintas perspectivas. * Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarla. Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador. Explicación de las principales causas que han motivado los diferentes hechos históricos.

Denunciar Test