option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

el lenguaje en la relación del hombre con el mundo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
el lenguaje en la relación del hombre con el mundo

Descripción:
modulo 02 plan 22 modulos prepa abierta

Fecha de Creación: 2024/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica las características del articulo de divulgación científica. Escrito por un experto. Apoyar las afirmaciones de un argumento. Utilizar áreas específicas del conocimiento. Comparación de recursos sobre energías.

¿Por qué es importante distinguir la expresión ideológica del autor en un material consultado en cualquier referencia, bibliografía o página Web?. Valida la fuente de información. Genera una visión propia. Mejora la calidad del ensayo. Determina el tratamiento de la información.

Propiedad textual que exige que un texto tenga titulo, márgenes y justificación. Coherencia. Comparación. Propiedad. Disposición.

El cambio climático se ha convertido en problema muy serio por sus consecuencias ambientales ... en que otras áreas se pueden observar ... consecuencias debido a este problema. Cultural. Económico. Social. Político.

Identifica el recurso que se utiliza en el siguiente texto. Si tus hijos no lo quieren será por buena gente. Ironía. Coherencia. Disposición. política y cultural.

¿Cual es el tratado celebrado por varios países con el propósito de generar medidas que desaceleren el cambio climático?. Convenio de Ginebra. Protocolo de Gutemburgo. Convenio de Estocolmo. Protocolo de Kioto.

Texto que va firmado por su autor. Columna. Ensayo. Título. Periódico.

¿Cuales de las siguientes características debe poseer un folleto?. Hechos y opiniones. Imágenes explicativas. Títulos y subtítulos sencillos. Lenguaje formal y ético.

Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿Cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de bachillerato?. Identificar características principales de los hechos históricos en textos representativos. Elaborar chichas bibliográficas con los nombres de todos los personajes. Elaborar un listado de edictos y tratados ocurridos en cada hecho histórico. Citar los principales hechos históricos que rodean a cada uno de los personajes.

Hoy se cumplen 12 años del mayor impacto terrorista que recibió Estados Unidos por parte de grupos extremistas, lideradas por Osama Bin Laden, sin duda, un impacto terrorista que permanece imperecedero en la memoria del mundo. Un 11 de Septiembre, a las 8:46 a.m. miles de personas que se encontraban en las denominadas torres gemelas, ubicadas en la gran manzana fueron impactadas por el fuerte impacto del vuelo 11 de American Airlines de United Airles. Coherencia. Cohesión. Disposición espacial. Adecuación.

¿Cual de los siguientes sucesos NO corresponden a un fenómeno natural?. Marea negra porque se produce como resultado del derrame del petroleo. Formación de icebergs, ya que es un fenómeno que ocurre espontáneamente. Cambio climático, porque ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. Aurora boreal, es producto del choque e la energía solar con la ionosfera.

Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructura y se revisa el texto, ¿Qué es lo deseable en dicho proceso?. Esquematizar el contenido. Realizar un borrador previo. No corregir sino hasta el final. Hacer dos textos posibles.

¿Que criterios se deben seguir para garantizar la confiabilidad de fuentes o referencias electrónicas? 1. Origen de sitios especializados 2. Producido por instituciones Internacionales 3. No debe de ser antiguos u obsoletos 4. No debe permitir la edición por los lectores 5. Debe acreditar la identidad del autor 6. Producido por instituciones publicas nacionales. 1, 2, 5, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 4, 6.

¿A partir de que elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Conciencia personal * interpretación * significantes. Mediación * conexión * procesos constructivos. Contexto social * convenciones discursivas * lenguaje. Propósitos * objetivos * conocimiento activado.

Según los historiadores, en que momento es correcto, es preferible hacer la interpretación de un suceso histórico: (a) de inmediato o (b) tiempo después. Tiempo después con el objeto de curso de los acontecimientos. Inmediatamente, porque el tiempo hecho histórico. Ambos son idóneos, porque... Tiempo después, porque se tienen elementos Para ser interpretados.

Cuál es la intención del autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Provocar dudad y reflexiones sobre el tema. Realzar la visión de otros y su posición contraria. Ampliar la extensión y profundidad del texto. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones.

Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿Qué tipos de estudios se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere u busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. Descriptivo. De campo. Exploratorio. De encuesta.

De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F) 1. El diagnostico consiste en hacerse una idea exacta de la situación. 2. El diagnostico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. 4. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. V – V – F – F. F – V – V – F. F – F – V – V. V – F – F – V.

¿Qué es un fenómeno natural?. Es todo aquello que sucede por si solo sin intervención del hombre. Es el suceso en el cual las sustancias “cambian” al combinarse entre si. Es aquel que no cambia la composición de ninguna sustancia y es reversible. Es un hecho provocado por el hombre susceptible de interpretación científic.

Relacione los dos métodos para la investigación de la columna izquierda con sus características: METODOS 1. Genérico 2. Experimental CARACTERISTICAS a) Busca conformar o desechar alguna conclusión provisional mediante las observaciones o demostraciones repetidas. b) Examina individuos o clases que poseen características comunes estableciendo semejanzas y diferencias. Se aplica en las ciencias sociales c) Estudia los fenómenos en forma cuantitativa a partir de observaciones e inducción. Se aplica a las ciencias sociales, naturales y culturales. d) Estudia los objetos de la ciencia a partir de su origen; en esta descripción se hace explicación. Se aplica en la sociología. (1 – d) (2 – a). (1 – c) (2 – b). (1 – a) (2 – d). (1 – b) (2 –c).

Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación: 1. Debe ser lo más general posible 2. Su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles. 1 y 2. 1, 3 y 4. 3 y 4. 1, 2 y 3.

El sistema de clasificación de las Ciencias, según su objeto de estudio (creado por Guillermo Wundt en el siglo XIX), considera dos bloques de ciencias denominados: ____________. Informarles y formales. Formales y reales. Naturales y físicas. Sociales y reales.

¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente. Encontrar en el diccionario el significado de palabras poco usuales, para comprender el mensaje del texto. Identificar oraciones causales, consecutivas y condicionales para comprender la forma de construir un texto. Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. Analizar la teoría básica de las oraciones concesivas y finales para identificarlas en un texto.

Es el enfoque metodológico de la enseñanza-aprendizaje de los estudios sociales que analiza las relaciones que el hombre establece con el medio ambiente, combinando los elementos del paisaje natural y del paisaje cultural. Socio-geográfico. Histórico-cultural. Ambientalista. Sociológico.

Completa el enunciado: Dentro de los fenómenos, organizaciones y divisiones de una sociedad, el aspecto que hace referencia a esas divisiones en niveles o capas de personas, distinguidas en función de ciertos tipos de desigualdades (recursos, oportunidades de vida, influencia de la sociedad, etc.), se denomina: Movilidad social. Estatus. Clase social. Estratificación.

siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio" de Amalia Rodríguez, contesta lo que se te pide. Cuando acudimos a la vivienda, atraídos por los gritos y un gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardua de pies a cabeza sin que el infeliz atinara hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca, el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, si no también lo más profundo del alma. Quienes lo conocíamos, tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero, a la entrada de la casa, cubrimos su cuerpo para apagar las llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie, cayó como un fardo, y sus gritos se fueron apagando. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegético. Autodiegético. Extradiegético. Intradiegético.

Las disciplinas profesionales son muy diversas para el estudio de la lengua y de la literatura. Si se desea hacer el más completo análisis de un cuento de algún renglón como Monterroso, desde diferentes perspectivas, ¿qué tipo de análisis debe realizarse?. Gramatical. Semiológico. Lingüístico. Morfosintáctico.

¿En qué consiste la metáfora?. En la identificación de un término real con un término imaginario. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. En la supresión de algún término de la oración, que es necesario para la construcción gramatical. En sustituir el nombre de un elemento por otro con el que tiene íntima relación.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos. La neutralidad de los informativos y el valorativo tiende a ser subjetivo. La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos.

De la lista siguiente indica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico. .1. Separación de oraciones. 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones 4. Concordancia 5. Género y número 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificadores 7. Modo, Tiempo y persona. 2, 4, 5 y 7. 1, 3, 4 y 6. 2, 3, 5 y 6. 3, 4, 6 y 7.

Denunciar Test