EL LENGUAJE EN RELACION CON EL HOMBRE EN EL MUNDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL LENGUAJE EN RELACION CON EL HOMBRE EN EL MUNDO Descripción: GUIA DE ESTUDIO GRUPO F |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Completa la siguiente definición: En historia se denomina _________________a una posición persuasiva sobre un hecho o idea y que esta respaldada por evidencias. A) Postura. B) Argumentacion. C) Defensa. D) Persuacion. 2.¿Cual de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. A) Ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. B) Dar información y el enjuiciamiento publico, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. C) Denotar emotividad como producto de la realidad y como una forma de interpretarla. D) Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos. 3.¿A partir de que elementos del entorno un autor construye los significados del texto ?. A) Contexto social -- convenciones discursivas -- lenguaje. B) Mediación -- conexión -- procesos constructivos. C) Propósitos -- Objetivos -- conocimiento activado. D) Conciencia personal -- interpretación -- significantes. 4.Completa el siguiente párrafo: La antropóloga mexicana G. Delgado define al ______________ como "una construcción intelectual hipotética creada por el historiador a partir del análisis de los datos de la realidad social y cultura que obtiene de fuentes consultadas". A) Hito. B) Acto Intelectual. C) Hecho Histórico. D) Contexto. 5.De las siguientes definiciones ¿Cuál de ellas se refiere a lo que es Historia?. A) Ciencia que permite conocer como ha evolucionado la humanidad desde distintas perspectivas. B) Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador. C) Explicación de las principales causas que han motivado a los diferentes hechos históricos. D) Registro escrito sobre sociedades humanas y la forma en que historiadores han intentado estudiarla. 6.La valoración critica de un hecho histórico recibe el nombre de: A) Representación. B) Interpretación. C) Construcción. D) Reconstrucción. 7.Se consideran textos que proveen información para el estudio de un conocimiento histórico. A) Ensayos, Novelas, Leyendas, Cuentos, Revistas. B) Artículos Periodísticos, Blogs, Leyes, Almanaques. C) Noticias, Reportajes, Enciclopedias, Almanaques. D) Notas, Videos, Artículos Periodísticos, Cuentos. 8.Gloria tiene que hacer una tarea donde piden investigar sobre textos históricos. En lugar de consultar un libro de texto Gloria tuvo la idea de entrar a un foro de tareas de internet denominado "Mi Tarea.com" . Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia del dialogo : Despues de leer ¿Quién dio la respuesta correcta?. A) Miguel. B) Itzel. C) Jonas. D) Juan. 9.De las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas(V) y las que son falsas (F) 1.El diagnostico consiste en hacerse de una idea exacta de la situación. 2.El diagnostico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3.El pronostico consiste en proponer soluciones al problema. 4.El pronostico consiste en determinar sus efectos en el futuro. A) F-F-V-V. B) V-F-F-V. C) V-V-F-F. D) F-V-V-F. 10.¿Cuáles son las dos partes que conforman el desarrollo de un texto? 1.Planteamiento de opinión 2.Razón principal que apoya la opinión 3.Paráfrasis de la opinión 4.Presentación del tema 5.Ideas que dan evidencia de tu opinión 6.Cierre de opinión. A) 2, 5. B) 1, 3, 5. C) 1, 4. D) 1, 3, 6. 11.Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad . ¿Cuál es la opción mas apropiada que debe de desarrollar el estudiante de Bachillerato?. A) Elaborar fichas bibliográficas con los nombres de todos los personajes. B) Elaborar un listado de edictos y tratados ocurridos en cada hecho histórico. C) Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos. D) Citar los principales hechos históricos que rodearon a cada uno de los personajes. 12._________________ significa tomar una posición y defenderla o refutarla por medio de razonamientos para lograr que otro individuo (el lector) reflexione acerca de sus propias consideraciones. Por lo anterior , es que el lenguaje adquiere un papel fundamental en este tipo textual , pues a través de su buen uso se podrá conseguir el objetivo mencionado. A) Persuadir. B) Defender. C) Argumentar. D) Razonar. 13.¿Cual es el objeto de estudio de la historia?. A) El hombre social. B) Los fenómenos naturales. C) La reconstrucción de los hechos. D) El comportamiento humano. 14.Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿Qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden alrededor?. A) De campo. B) De encuesta. C) Descriptivo. D) Exploratorio. 15.Se te pide preparar el tema "La política Mexicana" con base en el texto "Vecinos Distantes" de 397 paginas, cuyo autor es Alan Riding, editado en Barcelona por la Editorial Catedra en 2007.La referencia que necesitas esta contenida en la pagina 10. ¿Cuáles deben ser los datos y su ubicación en una ficha mixta?. A) Riding, Alan Catedra Barcelona 397 pags Vecinos Distantes. B) Vecinos Distantes Riding, Alan Catedra Barcelona 397 pags. C) La Política Mexicana Vecinos Distantes Riding, Alan p 10. D) RIDING , Alan Vecinos Distantes pag 10 La Política Mexicana. 16.Identifica con V o con F si los enunciados son verdaderos o falsos con relación a la cultura y sus manifestaciones ENUNCIADO 1.La cultura es producto de la evolución de la naturaleza. 2.La cultura es un sistema organizado y es transmitida socialmente. 3.La cultura tiene una función social y una función psíquica. 4.La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5.El amor, la justicia, la libertad son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. A) F-V-F-V-F. B) V-F-F-V-V. C) F-V-V-F-V. D) F-F-F-V-V. 17.Segun lo estudiado en el libro de texto ¿Cuáles son los tres momentos de la escritura?. A) El borrador, la corrección y la revisión. B) La investigación, la redacción y la publicación. C) La postescritura, la preescritura y la escritura. D) La preescritura, la escritura y la postescritura. 18.¿Como se llama la ficha de trabajo que repite la idea de un texto, pero en palabras del investigador, sin distorsionar la idea original?---¿Cómo se incluye el texto?. A) Mixta----Entre comillas. B) De comentario---Entre comillas. C) De paráfrasis---Sin comillas. D) Textual---Entre paréntesis. 19.Relaciona las definiciones con los conceptos que se te presentan a continuación: CONCEPTOS 1.Geografía Económica 2.Geografía Política 3.Geografia Física DEFINICIONES a. Estudia la situación, limites, sistema de gobierno y relaciones entre los distintos estados. b. Se interesa principalmente por los elementos naturales del paisaje geográfico. c. Se interesa principalmente por los elementos culturales del paisaje geográfico. d. Estudia la forma en que el hombre utiliza los recursos en los distintos tipos de paisaje. A) 1-B 2-C 3-D. B) 1-C 2-D 3-A. C) 1-D 2-A 3-B. D) 1-A 2-B 3-C. 20.Completa la siguiente definición: Los elementos de transición son las palabras o frases que se colocan al principio de una oración para indicar su relación con la oración que le precede. Las palabras que mas se utilizan para cumplir con esta función son las_______________________. A) Conjunciones. B) Relaciones. C) Tipos. D) Sustantivos. 21.¿Cuales componentes mostrados a continuación son los mas vinculantes para la creación literaria?. A) La inspiración con un punto de partida en la mitología. B) Figuración retorica, elementos extra textuales, géneros, estilo, contextos representados. C) Estímulos de tipo verbal, onírico, emotivo, visual. D) La combinación de aptitud, vocación e inspiración como una disposición de animo especial. 22.¿Cuales son las disciplinas y eje transversal respectivos que han contribuido enormemente al desarrollo del ser humano de manera integral, y sobre todo, destacando en su contenido el respeto a la dignidad física y mental, bajo una normativa de convivencia armónica con la naturaleza y con sus iguales a través del tiempo?. A) Política, Historia, Antropología, Educación para el consumidor. B) Historia, Geografía, Antropología, Educación de Derechos Humanos. C) Geografía, Educación Ambiental, Antropología, Educación en Valores. D) Antropología, Historia, Educación en Valores y Derechos del Consumidor. 23.La formación del bachillerato en el Modulo 11 pretende fomentar el desarrollo de una identidad común a través del aprendizaje de competencias en nuestro idioma, compartiendo la Historia nacional asimilando otras experiencias personales. De acuerdo a este contexto ¿Qué puede afirmarse respecto de la función que desempeña la educación en este nivel que estas cursando?. A) Difusión del conocimiento. B) Integración socio-cultural. C) Enriquecimiento personal. D) Transmisión del conocimiento. 24.Independientemente del modelo económico vigente y del fenómeno de la globalización. ¿Cuál es la tendencia internacional que se promueve en la reforma educativa del bachillerato?. A) Mantener la parte del producto interno asignado a educación. B) Construir como prioridad la educación básica universal. C) Cooperar internacionalmente en los nuevos desafíos. D) Diversificar la educación superior en América Latina. 25.¿Cómo actúas si un amigo, durante la conversación saca temas como es el efecto invernadero para conocer su perspectiva?. A) Comienzas a hablar y si sugieren diferencias dejas el tema para evitar problemas. B) Expresas tus opiniones y respetas la de tu amigo aun cuando no coincidan. C) Buscas todo tipo de argumentos para obtener tu aprobación sobre tu postura. D) No te gusta dialogar sobre esos temas porque eres intolerante con las diferencias. 26.La Geografía junto a otras disciplinas del área social, tiene como objetivo analizar , interpretar y pensar críticamente el mundo social. Es una ciencia auxiliar para comprender la articulación histórica de la naturaleza y la sociedad, atendiendo a que las distintas formas de organización espacial son el resultado del particular modo en que las sociedades en determinados momentos históricos se relacionan con la naturaleza transformándola según sus necesidades e intereses. A) Concientizarse sobre la conservación y cuidado del ambiente natural. B) Aprender la ubicación y nombres de los ríos y lagos del planeta. C) Conocer la definición de la Geografía, nomenclatura y materiales. D) Fortalecer el conocimiento de las capitales del mundo. 27.Selecciona la frase que completa la siguiente definición de ideología que es usada en ciencias naturales. La ideología es parte de______________________________. A) Pensamientos propios generados desde la moral familiar y aprendidos en la niñez por el proceso de educación y convivio humano. B) Configuraciones mentales basadas en hechos vividos y experimentados de forma sensorial e interpretados por las emociones. C) La acción social, que concentra mitos imaginarios, deseos y propósitos de como deben ser las personas que integran una sociedad. D) Situaciones determinadas en las que el sujeto actúa de forma apropiada de acuerdo a los hechos a los que enfrenta cotidianamente. 28.Según el libro de texto el tipo de investigación de campo y documental contiene tres frases una de ellas es "Diseño del proyecto de investigación" , conformada en cuatro partes. Relaciona las cuatro partes de la frase mencionada con sus respectivas definiciones: PARTES 1.TEMA 2.LA DELIMITACION 3.LOS OBJETIVOS 4.EL ESQUEMA DEFINICION a. Debe iniciar con un verbo infinitivo, estar en forma afirmativa y no a manera de pregunta, son de tipo general o especifico. b. Es la organización interna del texto, en el estarán los temas y subtemas. c. Es el hilo conductor de los que se va a investigar. d. Permite tener mas exactitud en lo que se quiere saber y evitar desviarse hacia otro tema. A) 1-C 2-D 3-A 4-B. B) 1-B 2-C 3-A 4-D. C) 1-A 2-D 3-C 4-B. D) 1-D 2-B 3-B 4-A. 29.¿Que es es la polisemia?. A) Cuando dos o mas palabras tienen significado similar. B) Cuando las palabras están organizadas alrededor de un significado común. C) Cuando una misma palabra puede tener dos o mas significados distintos. D) Cuando dos o mas palabras tienen significado contrario o contrastante. 30.Completa la siguiente definición: Es una________________________, la que presentan las ideas del autor con respecto a la temática que se esta abordando, lo que va a determinar si piensa de manera positiva o negativa de aquello que se habla. A) Expresión Ideológica. B) Expresión textual. C) Expresión temática. D) Expresión neutral. 31.Identifica con una V los enunciados que son verdaderos y con una F los que son falsos. 1.¿Cuántas personas votarían por el presidente Bush otra vez?, es un ejemplo de un planteamiento para llevar a cabo un estudio descriptivo 2.El análisis sobre si las palomas y ratas tienen un mismo periodo de crecimiento al llegar a su madurez, se puede considerar ejemplo de estudio experimental. 3.Analizar el porcentaje de la población mexicana que emigrara a EUA en el año 2007, es un ejemplo de estudio descriptivo. 4.¿Cuantas personas comprarían un televisor Sony en lugar de una televisión Hitachi ? , es un ejemplo de un planteamiento para hacer un estudio de campo. A) F-V-F-F. B) V-F-V-F. C) V-V-F-F. D) F-F-V-V. 32.¿Cual es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. A) La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. B) La neutralidad de los informativos y el valorativo tiende a ser subjetivo. C) La opinión de las informativos y la falta de comentarios de los valorativos. D) La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. 33.Uno de los recursos estilísticos es la denotación. Identifica cuales de los siguientes enunciados se refieren a ella: 1.La rata es un animal mamífero roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. 2.El chavo que vive en la casa verde es una rata, se la pasa robándole las manzanas al que vende fruta en el mercado. 3.Felipe invito a Eva al cine el sábado y la dejo plantada. 4.Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene. A) 1 Y 3. B) 2 Y 3. C) 1 Y 4. D) 2 Y 4. 34.¿Cuáles de las siguientes personas presentan un mensaje relacionado con la connotación como recurso estilístico verbal? Ruperto dice: Una fresa es una frutilla de un arbusto, generalmente de color rojo, con semillas en el exterior y cuya producción es muy reputada en Irapuato, Guanajuato. Flavio dice: Enedina es una fresa por que siempre la ves tímida y asustada de todo, además de que no se junta con todos los chavos del salón. Polo dice: Antes en México un tostón era una moneda de 50 centavos, a fines del siglo XX se le dice tostón a un billete de 50 pesos, pero en Panamá le llaman tostones a las rodajas de plátano frito. Amelia dice: Pues en México lo que nosotros llamamos plátano lo conocen como guineo en los países caribeños y de Centroamérica. El plátano de ellos es como el plátano macho de nosotros. A) Ruperto y Polo. B) Flavio y Amelia. C) Flavio y Polo. D) Ruperto y Amelia. 35. Identifica la función lingüística predominante en cada una de las expresiones siguientes: FUNCION 1.APELATIVA(connotativa) 2.POETICA 3.METALINGUISTICA EXPRESION a. Respeta las instrucciones de transito. b. El sustantivo designa seres con existencia independiente. c. La noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida. d. Tome agua mineral del manantial de Tehuacán. e. La palabra "solo" lleva acento diacrítico. A) 1-A 2-C,D 3-B,E. B) 1-D 2-A,B,C 3-E. C) 1-B,E 2-A,C 3-D. D) 1-A,D 2-C 3-B,E. 36¿Cuales palabras substituyen correctamente el uso de "cosa", "algo", "esto", en las siguientes oraciones (pueden cambiar ligeramente en genero y numero) 1.Para los deportistas el entrenamiento es una "COSA" indispensable. 2.Le pidieron al periodista que presentara las "COSAS" que ocurrieron en el estadio. 3.El evento de oratoria celebrado en las escuela es "ALGO" muy formativo. 4.La alumna se preparo muy bien. "ESTO" le redituó en buenos resultados en el examen. 5.El Titánic choco con un iceberg. "ESO" lo llevo al hundimiento. A) Deporte---Personas---Evento---Este esfuerzo---Entonces. B) Actividad---Situaciones---Evento---Por ello---En consecuencia. C) Acción---Acciones---Acción---Esta acción---Esa accion. D) Actividad---Acciones---Actividad---Este esfuerzo---Ese hecho. 37.¿Cual es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. A) Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. B) Realizar la visión de otros y su posición contraria. C) Provocar dudas y las reflexiones sobre el tema. D) Ampliar la extensión y profundidad del texto. 38.¿Que aspectos de un ensayo permiten identificar el estilo del autor?. A) Uso frecuente de citas cortas-----------muestra una clara posición frente a un tema dado. B) Expresión de motivaciones sociales y personales----------uso de frases cortas y afirmaciones. C) Formulación de propósitos o aspiraciones---------uso de largas oraciones con una presentación literaria. D) Exposicion de un tema en forma clara y objetiva------uso de frases cortas y afirmativas. 39.¿Que método utilizas para la comprensión de textos?. A) Leer repetidamente el texto hasta entenderlo. B) Hacer pausas durante la lectura para mejorar la retentiva. C) Leer pausadamente para retener el mayor de datos. D) Buscar datos que te remiten a la información relevante. 40.¿Como realizas tus reportes escritos, ya sea un informe, reporte o tarea en general?. A) Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. B) Escribes tus ideas tal como las vas pensando y después las ordenas. C) Pones tus ideas y luego las ordenas conforme al objetivo. D) Tomas las ideas de algun autor y las complementas con las tuyas. 41.Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. A) Vista. B) Oído. C) Olfato. D) Digestión. 42. Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas. Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado. Si el significado es verdadero, anota V si el significado de la oración es falso, anota F 1. buena mar beber el agua de es 2. cuatrocientas todos las páginas contienen libros los 3. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los 4. nunca que descuidados los tropiezan son. A) V-V-F-F. B) V-F-V-F. C) F-F-V-F. D) F-F-V-V. 43. ¿Cuál de los siguientes procesos le permitirán redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. A) Encontrar en el diccionario de palabras poco usuales, para comprender el mensaje del texto. B) Analizar la teoría básica de las oraciones concesivas y finales para identificarlas en un texto. C) Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. D) Identificar oraciones casuales, consecutivas y condicionales para comprender la forma de construir un texto. 44.De la siguiente lista indica cuales son los objetivos de estudio de un análisis sintáctico 1-separacion de oraciones 2.cambio de significado de palabras. 3-partes de la oración y funciones. 4.concordancia. 5.genero y numero. 6.el sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones, modo, tiempo y persona. A) 1-2-3-4. B) 2-4-5-6. C) 1-3-4-6. D) 1-4-5-6. 45.El cambio electoral Un período electoral se inicia con sesiones de toma de conciencia para despertar o renovar la fe y la motivación de los militantes con estrategias de dinámica de grupos. El objetivo principal es fortalecer la unidad doctrinal, recuperar a los más débiles y alejar a los disconformes. El trabajo se realiza preferentemente en pequeñas células más fáciles de controlar que los grupos numerosos reunidas en torno a un líder y convenientemente moderadas por personas de confianza del partido, con el fin de suscitar temas que conduzcan a una correcta toma de postura. Las posibles desviaciones doctrinales se resuelven en sucesivas reuniones antes de la gran concentración, donde los responsables del programa recopilarán las ponencias presentadas y propondrán las medidas que va a asumir el partido. ¿Bajo qué contexto histórico está escrito el texto "El cambio electoral"? Seleccione una: A) Al celebrarse una conferencia de prensa. B) En la celebración del proceso ganado. C) Generar la fraternidad al partido. D) Previo a unas nuevas elecciones. 46.Se te pide organizar una presentación con diapositivas para presentar el tema "El cambio electoral". Cada diapositiva de la presentación va a contener solamente una frase alusiva y un dibujo para ilustrar el concepto. ¿Para qué propósitos sirve el tipo de trabajo incluido en la muestra? 1. Despertar el interés o concientizar sobre un asunto concreto. 2. Estimular la creación de nuevas ideas en las personas. 3. Interpretar los cambios que se presentan en un fenómeno. 4. Desarrollar un tema en forma sintética. 5. Hacer resúmenes o concentrados de información. 6. Propiciar la discusión en el grupo o con miembros de otros grupos. Seleccione una: A) 2, 4 y 5. B) 1, 3 y 5. C) 3, 4 y 6. D) 1, 2 y 6. 47.Lee el siguiente texto contesta las preguntas que se presentan a continuación: El cambio electoral Un período electoral se inicia con sesiones de toma de conciencia para despertar o renovar la fe y la motivación de los militantes con estrategias de dinámica de grupos. El objetivo principal es fortalecer la unidad doctrinal, recuperar a los más débiles y alejar a los disconformes. El trabajo se realiza preferentemente en pequeñas células -más fáciles de controlar que los grupos numerosos- reunidas en torno a un líder y convenientemente moderadas por personas de confianza del partido, con el fin de suscitar temas que conduzcan a una correcta toma de postura. Las posibles desviaciones doctrinales se resuelven en sucesivas reuniones antes de la gran concentración, donde los responsables del programa recopilarán las ponencias presentadas y propondrán las medidas que va a asumir el partido. Del texto "El cambio electoral" identifica el significado de "recuperar a los más débiles". Seleccione una: A) Controlar a las personas que se encuentran indecisas. B) Convencer con nuevas ideas a los que aún no están seguros. C) Dar apoyo a las personas más necesitadas. D) Motivar a la ciudadanía a militar en un partido. 48.Durante una sesión de asesoría sobre el módulo “El lenguaje en la relación del hombre con el mundo”, un compañero estudiante planteó lo siguiente acerca de la conquista: “Los españoles nos conquistaron, nos quitaron las riquezas materiales, nuestra religión y valores; nos contagiaron enfermedades desconocidas en esta parte del mundo y deshicieron toda la organización económica y el gobierno cuando estábamos más avanzados que ellos”. Elige la opción que contra argumenta lo que debes sugerir, frente a lo que el alumno expresó, teniendo en cuenta, qué es adecuado para enfrentarse a los mitos de la historia. Seleccione una: A) Ofrecer una explicación de los procesos de asimilación cultural en el mundo, enfatizando que México no es un concepto de nación y cultura que haya existido siempre en forma pura, sino que le han ocurrido diversos “accidentes”, como la conquista. B) Investigar opiniones acerca de la defensa de lo prehispánico en un extremo, hasta la ponderación de los beneficios de la conquista, en el otro. Sintetizar los argumentos y entregarlos al compañero para que pueda comentarlos en la siguiente sesión. C) Evitar la discusión del tema que puede ser controversial en la etapa actual de integración mundial de la cultura y la economía, desde posiciones intolerantes en contra de otras naciones hasta opiniones radicales a favor de la entrega de nuestro país a los extranjeros. D) Realizar una investigación de las posturas acerca del mestizaje en nuestro país, el grado actual de pureza indígena, la actitud de los pueblos en el mundo, hacia otras naciones que les han sometido, los mitos en la historia y organizar la presentación y debate de esas ideas. 49.De los siguientes textos científicos identifica si son tecnológicos con una (T) ó didácticos con una (D): 1. Los gases son uno de los estados de agregación de la materia. En este estado las moléculas que constituyen un gas casi no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las propiedades. 2. La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases cuya composición porcentual en volumen es de aproximadamente 78% de N2, 21% de O2, y 1% de otros gases incluyendo CO2. En la siguiente tabla se muestran algunos elementos y compuestos que son gases en condiciones atmosféricas normales (1atm y 25ºC). 3. Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto. La presión se define como una fuerza aplicada por unidad de área, es decir, una fuerza dividida por el área sobre la que se distribuye la fuerza. Presión = Fuerza / Área 4. La Supersimetría entiende que los fermiones (electrones, etc.) pueden convertirse en bosones (partículas de campo como fotones, etc.) y los bosones en fermiones. Ahora bien, no puede transformarse cualquier fermión en cualquier bosón, sino que cada tipo de partícula formaría pareja única y exclusivamente con su propio tipo de compañero supersimétrico. Seleccione una: A) 1-D 2-T 3-D 4-T. B) 1-D 2-T 3-T 4-T. C) 1-T 2-D 3-D 4-T. D) 1-T 2-T 3-D 4-D. 50.Se te pide explicar y justificar las razones por las que se están extinguiendo las especies. Para lograr esto debes utilizar tres disciplinas: 1.Una que permite hacer un comparativo entre lo actual y lo anterior. 2.Una para saber como el hombre contribuye a esta situación. 3.Una que te permite determinar cual es el tipo de especie en extinción. ¿De que disciplinas se tratan?. A) 1-Historia 2-Sociologia 3-Biologia. B) 1-Sociologia 2-Psicologia 3-Historia. C) 1-Sociologia 2-Psicologia 3-Biologia. D) 1-Historia 2-Sociologia 3-Antropologia. 51.Completa la siguiente oración: El objetivo primordial de la modalidad________________ es hacer que un conocimiento sea entendido. Para logar este fin quien escribe recurre a datos, ejemplos: Descripciones, Analogías e Ilustraciones. A) Persuasiva. B) Explicativa. C) Argumentativa. D) Postura. 52.Ordena los pasos a seguir en una investigación documental: 1.Elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación. 2.Elegir un tema especifico. 3.Realizar fichas y clasificar las obras por orden de importancia. 4.Buscar bibliografías especializadas. A) 4-2-1-3. B) 2-4-3-1. C) 1-2-3-4. D) 3-2-4-1. 53.Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga cohesión lógica: 1-Que a compas de las olas se balanceaban sin cesar. 2-Soño que entraba en el liquido elemento y bajaba de ola en ola. 3-Hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nivea montaña. 4-Soño que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas. 5-Como por una escalinata de esmeraldas en fusión. 6-En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces transparentes extraños arboles. A) 4-2-5-3-6-1. B) 2-4-3-6-5-1. C) 3-2-4-1-5-6. D) 1-2-3-4-5-6. 54.Un estudiante del modulo 11 realiza la lectura de un articulo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades: 1-Identificar que están correctamente escritas las palabras donde tiene duda y clasificar los fonemas de cada palabra. 2-Identificar verbos, sustantivos, artículos y adverbios. Analizar las oraciones. 3-Subrayar dentro del texto las palabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero. ¿Con que ámbitos de la lengua se relacionan estas actividades?. A) 1-Morfosintactico 2-Lexico-Semantico 3-Fonografico. B) 1-Fonografico 2-Lexico-Semantico 3-Morfosintactico. C) 1-Fonografico 2-Morfosintactico 3-Lexico-Semantico. D) 1-Lexico-Semantico 2-Fonografico 3-Morfosintactico. 55.¿Cuál es el termino que permite identificar estas acciones? -Una persona desde el interior de su carro saluda a un conocido que va caminando en la calle y este le responde con una seña amistosa. -Un profesor trabaja con sus estudiantes en clase. -En el estadio de baseball de Campeche juegan "Los piratas" contra "Los diablos". A) Relación. B) Emoción. C) Comunicación. D) Interacción. 56.Un conocido programa se transmite por radio y televisión a todo el país. El conductor llevo a un cantante de un conocido grupo musical , a quienes les pregunto sobre sus proyectos. La respuesta del cantante fue: -Hace un mes fuimos a cantar cerca del ixtacihuatl y como hacia un frio muy fuerte los espectadores no tuvieron otra opción que cubrirse con un sarape. Yo me preguntaba: ¿Quedran quedarse a oírnos cantar y tocar? Hacia tanto frio que ni fue necesario que hubiera policías cerca para mantener el orden. ¿Cuál o cuales son las figuras de lenguaje que se encuentran en la respuesta del cantante? 1-De construcción, porque afectan las palabras en el plano morfosintáctico. 2-De dicción, porque afectan el significado de las palabras. 3-De palabras o tropos, porque modifican la composición fonológica y fonética de las palabras. 4-De dicción, porque afectan la composición fonológica y fonética de las palabras. A) 2 Y 4. B) 1 Y 3. C) 1 Y 4. D) 3 Y 4. 57.En las instrucciones en una pagina de internet se lee: "Para descargar el archivo de su preferencia, debe hacer clic en la liga subrayada que aparece en su ventana igualmente , podrá subir cualquier archivo de menos de 1Mb por medio del control que se ubica en el menú principal" Las palabras subir y liga utilizadas en los manuales de computación son neologismos porque: A) Son palabras que tienen un significado en forma contraria a lo que se pretende decir. B) Es mas fácil para los lectores entender esas palabras. C) Son palabras que se parecen a otras. D) Usa palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad. 58.¿En cual de las siguientes oraciones falta la cohesión? 1-El perro corre con su dueño en el patio trasero. 2-La joven camina hacia el mercado. 3-Las mariposas son un insecto volador nocturno que vive de noche. 4-El águila vuela muy alto para detectar a sus presas. A) 1. B) 2. C) 3. D) 4. 59-De los siguientes textos, selecciona el que tiene la puntuación correcta: A) Fueron pocas las personas a la reunión; Rosa la secretaria de la dirección el licenciado Juárez entusiasta como siempre algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero, Raúl Campos. B) Fueron pocas personas a la reunión: Rosa, la secretaria de la dirección; el licenciado Juárez, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero: Raúl Campos. C) Fueron pocas personas a la reunión, Rosa la secretaria de la dirección; el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero, Raúl Campos. D) Fueron pocas las personas a la reunión; Rosa la secretaria de la dirección, el licenciado Juárez entusiasta como siempre, algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero; Raúl Campos. 60.Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos en la derecha. CLASES DE CONTEXTO 1-Fisico 2-Cultural EJEMPLOS a-"Tu familia es anglicana, la mía católica". b-"Atención al retorno". c-En Ensenada Baja California se identifican algunas palabras con un significado diferente del que tiene en Chetumal, Quintana Roo. d-"Tus calificaciones fueron excelentes en la ultima evaluación". A) 1-C 2-B. B) 1-B 2-C. C) 1-D 2-A. D) 1-A 2-D. 61.¿Cuáles son elementos de una estructura de un texto? 1-Parrafo 2-Elementos lingüísticos 3-Puntuacion 4-Enunciado. A) 2 Y 3. B) 3 Y 4. C) 2 Y 3. D) 1 Y 4. 62.Las características de los textos científicos son: A) Desarrollo del argumento, objetivo y utilidad. B) Precisión, objetividad, claridad y universalidad. C) Utilidad, Claridad y Desarrollo del argumento. D) Objetivo, Utilidad y Claridad. 63.¿Cuál es la estructura externa e interna de los textos científicos?. A) Externas títulos y temas, Internas , subtítulos y subtemas. B) Externas tipo de letra Internas, Temas. C) Externas Temas y subtemas, Internas Temas y títulos. D) Externas Subtemas Internas Temas. 64.Son acontecimientos que cambian la vida de las sociedades y son los que se estudian para entender el desarrollo de un proceso histórico y el desenvolvimiento de la humanidad. A) Sucesos Geológicos. B) Sucesos Geográficos. C) Sucesos Meteorológicos. D) Sucesos Históricos. 65.Relaciona los elementos de una descripción con sus ejemplos: ELEMENTOS 1-El punto de vista 2-La observación valorativa 3-El plan 4-La presentación EJEMPLOS a-Se aplica de dos maneras: a objetos reales o cuando recae en objetos que imaginamos. b-Busca la expresión apropiada, aquella que mejor describa lo que se pretende. c-Supone la postura física del descriptor frente al objeto que le interesa y su posición ideológica que influencia su descripción. d-Consiste en ordenar los materiales anteriores de manera que se distingan las ideas y detalles esenciales de los secundarios y exista un orden lógico. e-Consiste en mirar y examinar atentamente un ser, con el fin de determinar las características que lo hacen inconfundible. A) 1-C 2-AE 3-D 4-B. B) 1-BA 2-C 3-D 4-E. C) 1-C 2-D 3-AE 4-B. D) 1-DC 2-A 3-B 4-E. 66.Los siguientes son ejemplos de sucesos históricos, excepto: A) La independencia de México. B) El calentamiento global. C) La revolución Mexicana. D) El natalicio de Benito Juárez. Es una herramienta en la representación e interpretación de un suceso histórico?. A) La interdisciplinariedad. B) Interpretación de textos. C) Actos representativos. D) Interpretación de sucesos. 68. ¿Cuál es el objetivo primordial de la modalidad explicativa?. A) Es explicar todo el tema detalladamente. B) Hacer conciencia del tema. C) Hacer que un conocimiento sea entendido de la forma que se exprese. D) Relacionar el tema con algún otro ya visto. 69.¿Cuál es la principal característica de la modalidad explicativa?. A) Se realiza con un formato establecido y previamente definido. B) Que se escribe en primera persona y hay coherencia en el texto. C) Que tiene secuencia lógica de la información y hay cuestionario de finalizacion. D) Que se escribe en tercera persona o en modo impersonal para garantizar la imparcialidad en el tratamiento de la información. 70.Los textos informativos pertenecen a la modalidad…. A) Explicativa. B) Comunicativa. C) Expresiva. D) Receptora. 71. Relaciona la columna del pronombre utilizado en los textos, con el impacto que éstos producen en la redacción. 1) PRIMERA PERSONA (YO) A) Es común que se den órdenes pues lo que se busca es mover al interlocutor a la acción. 2) SEGUNDA PERSONA (TÚ) B) Señala el hecho de forma más objetiva pues el suceso se desarrolla sin involucrar opiniones. 3) TERCERA PERSONA (ÉL, ELLOS) C) Demuestra las opiniones del autor o escritor lo que puede traer como consecuencia la subjetividad. A) 1-B 2-A 3-C. B) 1-C 2-A 3-B. C) 1-A 2-B 3-C. D) 1-A 2-C 3-B. 72. ¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector 2. Los conocimientos previos del lector 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. A) 1 Y 3. B) 3 Y 4. C) 2 Y 3. D) 2 Y 4. 73. De las siguientes opciones, escoge las que corresponden a los tipos de argumentos. I.- Valoraciones II.- Comparaciones III.- Imágenes IV.- Ejemplos V.- Preguntas Retóricas VI.- Ironía VII.- Datos Científicos VIII.- Paratexto. A) I, II, IV, V, VI y VII. B) I, III, IV, V, VI, y VII. C) II, III, IV, V, VI Y VII. D) II, III, IV, V, Y VI. 74. Es el tipo de argumento que consiste en una burla planteada de manera muy fina para otorgar sentido contrario y satírico: A) Burla. B) Satírico. C) Alegría. D) Ironía. 75. Es el tipo de argumento que se basa en las referencias, citas textuales, testimonios y opiniones de especialistas e instituciones reconocidas. A) Ironía. B) Respaldo de autoridad. C) Autoridad de respaldo. D) Satírico. 76.Es un argumento que compara dos hechos que poco o nada tienen que ver pero se enfocan a un punto de encuentro. A) Ironia. B) Explicativa. C) Satírico. D) Analogía. 77. Es el tipo de argumento que señala los elementos favorecedores o no en la situación determinada. A) Desventajas y Ventajas. B) Ventajas o Inconvenientes. C) Inconvenientes y Desventajas. D) Ventajas y Convenientes. 78. ¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos, ensayos, críticas, reseñas, líneas de tiempo) y que coincide con las etapas de planear, redactar, revisar y reescribir?. A) Edición → borrador → pre-escritura → corrección. B) Borrador → pre-escritura → corrección → edición. C) Pre-escritura → borrador → corrección → edición. D) Corrección → pre-escritura → edición → borrador. 79. ¿Cuál elemento del ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor?. A) La teoría. B) El resumen. C) La hipótesis. D) El desarrollo. 80.Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación 1 debe ser lo mas general posible 2 su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación 3 debe hacer referencia a situaciones objetivas 4 corresponde a técnicas factibles y recursos disponible. A) 1 Y 2. B) 3 Y 4. C) 2 Y 3. D) 1 Y 4. 81. ¿En que consiste la metonimia?. A) Expresión de motivaciones sociales y personales uso de frases cortas y afirmativas. B) Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos. C) Identificación de un termino real con un termino imaginario. D) Designa una cosa por el nombre de otra por tener una característica relacionada directamente. 82. Analiza el siguiente párrafo y relaciona sus partes con los tipos de ideas: El fin de semana fui al Centro Histórico de la Ciudad de México. Visité la catedral, el Palacio Nacional y otros edificios coloniales que mencionó Jorge Lianes, el comentarista del programa de radio "La hora nacional" cuando trató el tema del Arte Colonial. Lianes mencionó que si tenía uno la oportunidad de ir al centro, era muy importante ver personalmente estas manifestaciones artísticas para poder comprender mejor la época de la Colonia a través de sus obras de arte. TIPO DE IDEA 1-central 2-principal 3-secundaria PARTE DEL TEXTO a- las personas que tienen la oportunidad b- la visita c- visitar edificios coloniales d- las personas deben ver las obras de arte e- para comprender mejor la colonia f- ir al Centro Histórico de la Cuidad de México g- opinión del comentarista sobre la importancia de que las personas realicen la visita. A) 1-A,B 2-C,D,E 3-F,G. B) 1-C,D 2-A,B 3-E,G. C) 1-B 2-C,F,G 3-D. D) 1-A,B,C 2-D,E,F 3-G. 83.¿Qué corriente para interpretar la realidad fue incorporada en México en la época de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada?. A) Fijismo. B) Creacionismo. C) Negativismo. D) Positivismo. 84 ¿Qué es un fenómeno natural?. A) Es aquel que no cambia la composición de ninguna sustancia y es reversible. B) Es un hecho provocado por el hombre susceptible de interpretación científica. C) Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. D) Es el suceso en el cual las sustancias cambian al combinarse entre si. 85. Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, tu asesor de "El lenguaje en la relación del hombre con el mundo", te pide qué realices una crítica sobre "la aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México". ¿Cómo la realizarías?. A) Buscaría la opinión de otros autores sobre el mismo tema para tener una visión previa y emitir una opinión basada en la experiencia de los expertos. B) Analizarías los elementos principales de dicha situación y después expresarías tu gusto o disgusto sobre el tema. C) Utilizarías las criticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre el tema para garantizar su aprobación. D) Analizarías los elementos que integran dicha situación y después emitirías tu opinión, sustentando con tus propios argumentos y los de otros autores. 86. ¿En que consiste la metafora?. A) En la identificación de un termino real con un termino imaginario. B) En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. C) En sustituir el nombre de un elemento por otro con el que tiene intima relación. D) Es la supresión de algún termino d la oración, que es necesario para la construcción gramatical. 87. De las concepciones acerca de la realidad ¿Cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo? 1. El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existen independientemente dela conciencia o del sujeto. 2. El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. 3. El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (reflexión), el idealismo las llamadas cosas exteriores (objetos) 4. El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el idealismo enfatiza que el ser o la realidad se determinan por la conciencia. A) 1 Y 4. B) 2 Y 4. C) 3 Y 4. D) 1 Y 2. 88. Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructuran y revisa el texto, ¿Qué es lo deseable en dicho proceso?. A) Googlear la respuesta. B) Realizar un borrador previo. C) Nada, solo espero a que me compartan las guías. D) Le pregunto al profesor dado a que no entendí nada. 89. Los resultados de un experimento metalúrgico sobre la dureza del acero, a diferentes temperaturas de tratamiento, se representan en el siguiente gráfico ¿Qué interpretación debe darse a los resultados del experimento?. A) A la temperatura (c) se tiene menor dureza del material y a la temperatura (d) se tiene la mayor dureza. B) A la temperatura (c) se tiene la mayor dureza del material y a la temperatura (d) se tiene la menor dureza. C) A la temperatura (c) y la temperatura (d) se tienen mayor dureza. D) A la temperatura (c) y la temperatura (d) se tiene menor dureza. 90. Del siguiente Fragmento del texto de “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo contesta lo que se te pide Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alima, sino porque tuvo sus razones. Él que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. A) Heterodiegetico. B) Homodiegetico. C) Omnisciente. D) Esquisciente. 91. Relaciona las corrientes que se enlistan con los conceptos que las definen. 1. Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana ya que el hombre, al vivir en compañía de otros requiere y le es indispensable el derecho. 2. Considera al Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. 3. Afirma que el Derecho esta impregnado de moralidad, de valores éticos que constituyen principios rectores de la conducta humana, y define a los que está ciencia aspira, tales como los valores de justicia, bien común y seguridad. 4. Afirma que el Derecho (al igual que el estado) son reflejo de las relaciones económicas de producción. El Derecho (y el estado) son los instrumentos mediante los cuales esta dominación se ejerce a. Idealista b. sociológica c. escéptica d. normativista e. realista f. materialista. A) 1-A 2-C 3-B. B) 1-F 2-E 3-C. C) 1-B 2-D 3-E. D) 2-D 3-A 4-F. 92. ¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas, químicas, etc. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores. A) 1 Y 4. B) 2 Y 3. C) 2 Y 4. D) 1 Y 2. 93. La diégesis es un relato que contiene estos atributos: a) Un mundo (ficticio) en que las situaciones y eventos narrados ocurren. b) Un proceso de contar, contrariamente a otros procesos de actuar o mostrar. A partir de esta información, selecciona dos elementos de la diégesis. 1. Emociones y frases. 2. Expresividad 3. Tiempo y espacio 4. Narrador. A) 3 Y 4. B) 1 Y 2. C) 2 Y 3. D) 1 Y 3. 94. Edna tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre algunas figuras literarias. En lugar de consultar el libro de texto Edna tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en Internet denominado “MiTarea.com”. Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su dialogo: A) Juan. B) Miguel. C) Berta. D) Salma. 95. Del siguiente fragmento del texto “Nombres con mujer adentro” de Victor Roura contesta lo que se te pide. Como buen broquero, nunca he sabido bailar, pero aquella noche, cuando una desconocida se me acerco para invitarme a la pista, no pude negarme. Tenía una misteriosa belleza. El conjunto, en lugar de arrancarse con un son, toco una apropiada balada. La mujer me apretó la mano. La sentí ardiente. Enlacé su estrecha cintura e hice lo que pude. ¿Qué tipo de narrador es?. A) Extradiegetico. B) Autodiegetico. C) Metadiegetico. D) Intradiegetico. 96. ¿A través de qué medio se plasma la ideología en un texto?. A) Argumentacion. B) Opinión. C) Redaccion. D) Ideas. 97. La Carta de las Naciones Unidas contiene una serie de normas, principios y propósitos que regulan las relaciones entre los países Independientemente de que la hayas leído, interpreta los siguientes puntos e identifica si se enuncia un propósito o un principio. 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales. 2. La organización está basada en la igualdad soberana de todos sus miembros. 3. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación delos pueblos. 4. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. 5. Todos los miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas de conformidad con la Carta. 6. Los miembros se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra otros estados. A) Propósitos 1,3,4 Principios 2,5,6. B) Propósitos 1,2,3 Principios 4,5,6. C) Propósitos 2,3,4 Principios 1,5,6. D) Propósitos 4,5,6 Principios 1,2,3. 98. ¿Cuál es la opción más rápida y fácil para crear una nueva presentación en Power Point con la cual realizar una presentación ágil sobre los enfoques históricos?. A) Asistente para auto contenido. B) Plantilla. C) Abrir Presentación. D) Presentación en blanco. 99. Complete los espacios correspondientes: En palabras de Luis Villoro, la historia ha sido una de las formas________ que más se han utilizado para justificar ________, creencias y propósitos__________, que prestan_________ a grupos, clases, nacionalidades, imperios. A) Culturales, invasiones, regionales, separación. B) Ideológicas, instituciones, divisionales, solidaridad. C) Ideológicas, invasiones, nacionales, division. D) Culturales, instituciones, comunitarios, cohesión. 100. Relaciona las culturas de la izquierda con la manera de perpetuar la Historia en la derecha. Culturas 1. Griega. 2. Africana. 3. Egipcia. Manera de perpetuar la Historia . a. Con mitos y leyendas acerca de sus orígenes. b. Por medio de papiros, relieves, códices 0 pinturas c. Por la comprensión y aceptación del destino. d. Con una cosmovisión sobre su historicidad. e. Por poemas y ritos para recuperar el pasado colectivo. A) 1-C,D 2-A,E 3-B. B) 1-A,B 2-C,D 3-E. C) 1-B,E 2-C,A 3-D. D) 1-D,E 2-C,B 3-A. |