option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El lenguaje en la relación del hombre con el mundo mod.02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El lenguaje en la relación del hombre con el mundo mod.02

Descripción:
Preparatoria Abierta

Fecha de Creación: 2022/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-Identifica la opción que presenta una palabra que no forma parte del mismo campo semántico. Vista. Oido. Olfato. Digestión.

2.-Identifica la función lingüística predominante en cada una de las expresiones siguientes: 1. Apelativa (conativa). 2. Poetica (estética). 3. Metalingüística.

3-.Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas.Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado.Si el significado de la oración es verdadero, anota V si el significado de la oración es falso, anota F. 1. buena mar beber el agua es 2. cuatrocientos todos las páginas contienen libros los 3. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los 4. nunca que descuidados los tropiezan son.

4.-Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica. 1. Qué ocupas de las olas se balancea sin cesar 2. Soño que entraba en el líquido elemento y bajaba de ola en ola 3. Hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nívea montaña 4. Soño que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas 5. Como por una escalinata de esmeraldas en fusión 6. En la falda de aquel prisma enorme hundían sus raíces transparentes extraños árboles. 4-2-3-6-1-5. 2-4-3-6-5-1. 4-2-5-3-6-1. 6-1-3-5-4-2.

5.-Cómo se denomina la filosofía que crea Marx y desarrolla Engels,lo cual le permite explicar cómo es el mundo social y natural?. Manifestación comunista. Materialismo histórico. Materialismo dialéctico. Socialismo utópico.

6. - Identifica con V o con F si los enunciados son verdaderos o falsos con la relación a la cultura y sus manifestaciones 1.La cultura es producto de la evolución de la naturaleza. 2.La cultura es un sistema organizado y es transmitida socialmente. 3.La cultura tiene una función social y una función psíquica. 4.La cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5.El amor,la justicia,la libertad son valores universales,que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales.

7.-¿Cuál elemento del ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor?. El título. El planeamiento. La hipótesis.

8.-Para fines de 1980 las luchas civiles en Centroamérica fueron tomando una revelancia a nivel latinoamericano e, inclusive, se pusieron en el foco de la atención mundial.El Avance de los conflictos involucró varios actores externos que estaban Implicados en apoyo a una u otra de las partes en conflicto.En efecto,hubo varios personajes y países que intervinieron en este periodo. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con relación a dicho conflicto? 1. El gobierno de Hugo Chávez declara su abierta colaboración con Cuba. 2. Los países europeos consideraban a Centroamérica como una zona de confrontación con la unión Soviética. 3. El gobierno de Ronald Reagan aportó armamento y equipo para evitar que se presentará un gobierno revolucionario anti-norteamericano como que acababa de suceder en Nicaragua. 4. Nicaragua brindó apoyo logístico,entrenamiento y armas ligeras a la guerrilla salvadoreña. 5. La a Unión Europea proporcionó armamento y apoyos diversos a través de Cuba y Nicaragua.

9.-¿Cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la persepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo? 1. Aplicar el método científico a las ciencias sociales. 2. Comprender el orden interno que no está regido por una divinidad. 3. Conocer que el mundo está regido por leyes físicas,quimicas,ect. 4. Reconocer que el conocimiento es resultado de varios factores.

10.-Identifique de la siguiente lista algunas de las cualidades que debe cumplir la hipótesis de un proyecto de investigación. 1. Debe ser lo mas general posible. 2. Su planteamiento no debe estar sujeto a comprobación. 3. Debe hacer referencia a situaciones objetivas. 4. Corresponde a técnicas factibles y recursos disponibles.

11.- ¿Cómo se denomina a la filosofía que crea Marx y desarrolla Engels,lo cual le permite explicar cómo es el mundo social y natural?. Socialismo utópico. Materialismo histórico. Manifestó comunista.

12. -Un estudiante del modulo 11 realiza la lectura de un artículo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades. 1.Identificar que están correctamente escritas las palabras donde tiene duda y clasificar los fonemas de cada palabra. 2.Identificar verbos,sustantivos,artículos y adverbios.Analizar las oraciones. 3.Subrayar dentro del texto las palabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero. 1-Fonográfico 2,3-Léxico-semántico. 1-Fonográfico 2-Morfosintáctico 3-Léxico-semántico. 1-Fonográfico 2-Léxico-semántico 3-Morfosintáctico.

13. -Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas para explicar la concepción dialéctica de la historia. Carlos Marx puso de manifiesto que la sociedad capitalista está dominada por quiénes controlan ________ y cosechan beneficios del trabajo de otros. Esto propicia una división entre _______________, que conduce a _________________ y tarde o temprano,a la revolución social. los medios de reproducción▪️las clases sociales▪️la lucha por el poder. el poder político▪️los dueños de la producción▪️discriminar entre las clases sociales. los medios de reproducción▪️los partidos políticos▪️la lucha por el poder.

14. - ¿Qué recomienda el libro para la comprensión de textos?. Hacer pausas durante la lectura para mejorar la retenía. Buscás datos que te remitan a la información relevante. Leer repetidamente el texto hasta entenderlo.

15. -¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos,ensayos,críticas,reseñas,líneas de tiempo)?. Borrador-Correción-Pre-escritura-Edición. Pre-escritura-Borrador-Correción-Edición. Pre-escritura-Corrección-Edición-Impresion.

16. -Del proceso de escritura de un ensayo,considerando que se relee,se estructuran y revisa el texto, ¿que es lo deseable en dicho proceso?. No corregir si no hasta el final. Hacer dos textos posibles. Realizar un borrador previo.

17. - Dentro del proceso de investigación para la explicación de un proceso natural, ¿qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. De exploración. De campo. Descriptivo.

18. -¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?. La reconstrucción de los hechos. El comportamiento humano. Los fenomenos naturales.

19. -¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se representa?. Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender procedimiento de construcción de un texto. Analizar la teoría básica de las oraciones concesivas y finales para identificarlas en un texto. Encontrar en un diccionario el significado de palabras poco usuale,para comprender el mensaje del texto.

20. -Independientemente del modelo económico vigente y del fenómeno de la globlalización, ¿cuál es la tendencia internacional que se promueve en la reforma educativa del bachillerato?. Cooperar internacionalmente en los nuevos desafíos. Constituir como prioridad la educacion básica universal. Diversificar la educación superior en América latina.

21. -Ordena los pasos a seguir en una investigación documental. 1.Elaborar esquema o bosquejo del contenido de la investigación. 2.Elegir un tema específico. 3.Realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia. 4.Buscar bibliografía especializada. 4-2-1-3. 2-1-4-3. 2-4-3-1.

22. -Dentro de los fenómenos organizaciones y divisiones de una sociedad,el aspecto que hace referencia a esas divisiones en niveles o capas de personas,distinguidas en función de ciertos tipos de desigualdades (recursos,oportunidades de vida,influencia de la sociedad,etc.) se denomina ___________________. Clase social. Movilidad social. Estratificacion.

23. -El capitalismo cobra gran auge en la segunda mitad del Siglo XIX y su característica fundamental es que sus relaciones de producción se sustentan en la: Producción de bienes y servicios. Posesión de la propiedad privada. Transformación de sector rural.

24. -¿Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. Detonar emotividad como producto de la realdad y como una forma de interpretarla. Dar información y el enjuiciamiento público,oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

25. -Uno de los recursos estilísticos es la denotación. 1-La rata es un animal mamífero,roedor,muy destructor,voraz y transmisor de enfermedades. 2-El chavo que vive en la casa verde es una rata,se la pasa robándole las manzanas al que vende la fruta en el mercado. 3-Felipe invitó al cine a Eva el sábado y la dejó plantada. 4-Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene.

26. -De acuerdo al capital de Carlos Marx,la riqueza de las sociedades en las que se denominan el modo de producción capitalista se presenta como un: _______________. Enorme cúmulo de mercancías. Grupo de fuerzas de trabajo. Contenido material de la riqueza.

27. -.¿Qué es la Historiografia?. Registro escrito sobre las sociedades humanas y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas. Ciencia que permite conocer como ha evoluciónado la humanidad desde distintas perspectivas. Explicación de las principales causas que han motivado los diferentes hechos históricos.

28. -Para preparar una composición o texto sobre un tema se sugiere la metodología del proceso de escritura, ¿Qué piensas de tener que seguir dicha metodología?. Es un método más seguro para garantizar una mejor puntuación en tu calificación. Es una mejor manera de organizar tus pensamientos y trabajar con mayor claridad un tema. Es recomendable para principiantes o quienes tienen dificultades con la lectura.

29. -¿Cómo se llama la ficha de trabajo que permite la idea de un texto,pero en palabras del investigador,sin distorsionar la idea original? ¿Cómo se incluye en el texto?. Bibliográfica. Mixta*entre comillas. Mixta.

30. -Supóngase que se plantea un trabajo de investigación con la hipótesis. Las escenas de la tenelovela "Sentimiento del frenesí" presentan mayor contenido erótico que las de la tenelovela "Las arenas del salitre",y está a su vez mayor contenido erótico de las escenas de la tenelovela "Donde halla mi corazón". ¿Cuál debe ser una clave para realizar una búsqueda en internet en mi preparación sobre este proyecto?. Novelas. Contenido. Erótico.

31. -¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. La neutralidad de los informativos y el valorativo tiende a ser subjetivo.

32. -Del siguiente fragmento del texto de "El Llano en Llamas" de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y él seguía todavía allí amarrado en un horcón,esperando.No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse,pero el sueño se le habia ido. También se le había ido el hambre. No tenia ganas de nada,solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar,le habian entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto tan viejo,tan rancio,tab enterrado como creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alima,si no porque tuvo sus razones. El que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. Intradiegético. Heterodiegético. Autodiegético.

33. -Del siguiente fragmento del texto "En la Boca del incendio",de Amelia Rodríguez,contesta lo que se te pide. Cuándo acudimos a la vivienda,atraídos por los gritos y una gran resplandor que iluminaba toda la calle ya era demasiado tarde. El cuerpo de Eugenio ardía de pies a cabeza sin que el infeliz atinara a hacer algo por apagar el fuego que lo abrazaba. Sus aullidos de dolor transmitían a la piel de los que estábamos cerca,el sufrimiento infinito que invadía no solo su cuerpo, sino también lo más profundo del alma. Quiénes lo conocíamos,tratamos de hacer todo lo posible por auxiliarlo ; con las prendas húmedas que colgaban del tendedero,a la entrada de la casa,cubrimos su cuerpo para apagar las llamas que casi habían terminado por consumirlo. Incapaz de sostenerse en pie,cayó como un fardo. Y sus gritos se fueron apagando. ¿Que tipo de narrador es?. Heterodiegético. Autodiegético. Intradiegético.

34. -Del siguiente fragmento del texto "Nombres con mujer adentro" de Víctor Roura,contesta lo que se te pide. Cómo buen broquero,nunca he sabido bailar,pero aquella noche,cuando una desconocida se me acerco para invitarme a la pista,no pude negarme. Tenía una misteriosa belleza. El conjunto en lugar de arrancarse con un son,tocó una apropiada balada. La mujer me apretó la mano. La senti ardiente. Enlace su estrecha cintura e hice lo que pude. ¿Qué tipo de narrador es?. Intradiegético. Autodiegético. Heterodiegético.

35. -Edna tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre algunas figuras literarias. En lugar de consultar el libro de texto,ella tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en internet denominado "MiTarea.com". Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo. Edna: ¡Hola! Tengo una tarea y no le entiendo. ¿Alguien me puede decir que se entiende por "simil" o "comparación" Juan: Es una palabra que sustituye el nombre de un elemento x otro con el q tiene íntima relación,o sea q se parecen pero no son lo mismo. Miguel: Pa mi que consiste en la identificación de un término real con otro imaginario. Salina: Eso qué preguntas consiste en la supresión de algún término de la oración,que es necesario para la construcción gramatical. Bertha: Ta fácil! Es una palabra que designa una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. Edna: Gracias a todos,sus opiniones son interesantes,pero creo que solo hay un que acertó. Miguel. Bertha. Juan.

36. Relaciona las corrientes que se enlistan con los conceptos que las definen. 1.Considera al derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana ya que el hombre,al vivir en compañía de otros requiere y le es indispensable el derecho. 2.Considera al derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. 3.Afirma que el derecho está impregnado de moralidad,de valores éticos que constituyen principios rectores de la conducta humana,y define a los que esta ciencia aspira,tales como los valores de justicia,bien común y seguridad. 4.Afirma que el derecho (al igual que el estado) son reflejo de las relaciones económicas de producción.El Derecho (y el estado) son los instrumentos mediante los cuales esta dominación se ejerce.

37.- ¿Cuáles son elementos de una estructura de texto? 1. Párrafo 2. Elementos lingüísticos 3. Puntuación 4. Enunciado.

38. - ¿En qué consiste la metáfora?. En la identificación de un término real con un término imaginario. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. En sustituir el nombre de una elemento por otro con el que tiene íntima relación.

39. -Las siguientes figuras representan una historia sobre un lechón: Elige la opción que tiene el ordenamiento que mejor describe la historia desde los antecedentes hasta que el lechón tiene unos cuantos meses de vida.

40. -¿Cómo se estructuran,en formato de ficha bibliográfica,los datos de la Constitución,editada en 2004,por Porrúa,en México,en una especie de específica de legislación? (Usa sólo los datos disponibles). Constitución política de los Estados unidos Mexicanos, Porrúa, México,2004. Constitución política (2004),Porrúa,México,2004 Gobierno de la república. Constitución política,México,Porrúa,2004 Congreso de la unión.

41. -¿Cuáles de las siguientes personas presentan un mensaje relacionado con la connotación como recurso estilístico verbal? Ruperto dice: Una fresa es una frutilla de un arbusto,generalmente de color de rojo,con semillas en el exterior y cuya producción es muy reputada en Irapuato,Guanajuato. Flavio dice: Eneida es una fresa porque siempre la ves tímida y asustada de todo,además de que no se junta con todos los chavos del salón. Polo dice: Antes en México un tostón era una moneda de 50 centavos,a fines del siglo XX se le dice tostón a un billete de 50 pesos,pero en Panamá le llaman tostones a las rodajas de plátano frito. Amelia dice: Pues en México lo que nosotros llamamos plátano lo conocen como guinea en los países caribeños y de Centroamérica. El plátano de ellos es como el plátano macho de nosotros. Ruperto y Polo. Flavio y Polo. Flavio y Amelia.

42.-Relacione las definiciones de la derecha con los conceptos de la izuierda. 1. Geografía económica. 2. Geografía política. 3. Geografia física.

43. - Un conocido programa se transmite por radio y televisión a todo el país.El conductor llevó a un cantante de un conocido grupo musical,a quiénes le pregunto sobre sus proyectos.La respuesta que dio el cantante fue: Hace un mes juimos a cantar cerca de ixtlacígual y cómo hacía un frío muy juerte los espedtadores no tuvieron otra oxión que cubrirse con un sarape. Yo me preguntaba: ¿quedrá quedarse a oyirnos cantar y tocar? Hacía tanto frío que ni jue necesario que hubiera policías cercas para mantener el orden. ¿Cuál o cuáles son las figuras de lenguaje que se encuentran en la respuesta del cantante? 1. de construcción por qué afectan las palabras en pleno morfosintáctico. 2. de dicción,porque afectan el significado de las palabras. 3. de palabras o tropos,porque modifican la composición fonológica y fonética de las palabras. 4. de dicción porque afectan la composición fonológica y fonética de las palabras.

44. -De las siguientes afirmaciones Identifica las que son verdaderas (V) y los que son falsas (F). 1. El diagnóstico consiste en hacerse una idea exacta de la situación. 2. El diagnóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. 4. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro.

45. -Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos en la derecha. 1. Físico. 2. Cultural.

46. -De la lista siguiente indica cuáles son los objetos de estudio en un análisis sintáctico. 1. Separación de oraciones 2. Cambios de significado de palabras. 3. Partes de la oración y funciones. 4. Concordancia. 5. Género y número. 6. El sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones,modo,tiempo y persona.

47. -Las características de los textos científicos son: Enfoque. Precisión. Objetividad. Claridad. Congruencia. Universalidad.

48. -¿Cúal es la estructura externa e interna de los textos científicos?. 1. Externa. 2. Interna.

Denunciar Test