el lenguaje en la relacion del mundo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() el lenguaje en la relacion del mundo Descripción: suerte en el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para analizar el contenido de un trabajo de investigación conviene utilizar una técnica que facilite la revisión de los diversos elementos que integran al texto, las relaciones entre las oraciones y el contenido, su coherencia, la relevancia de la triada introducción-desarrollo-. Realizar un análisis con una guía de cotejo, identificando cada punto solicitado y la forma en que se desarrollan diferentes técnicas para evaluar el contenido del texto. x. ¿Cómo actúas si un amigo trata de durante la conversación saca temas como es el efecto invernadero para conocer tu perspectiva?. R=Expresas tus opiniones y respetas las de tu amigo aun cuando no coincidan. x. Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, tu asesor de "El lenguaje en la relación del hombre con el mundo", te pide qué realices una crítica sobre "la aplicación de los derechos humanos en el sistema penitenciario en México". ¿Cómo la realizarías?. Buscaría la opinión de otros autores sobre el mismo tema para tener una visión previa y emitir una opinión. x. De las concepciones acerca de la realidad ¿cuál es la diferencia entre Realismo e Idealismo?. 1. El realismo sugiere que el sujeto produce conocimiento y un mundo de objetos y el idealismo que los objetos existen independientemente de la conciencia o del sujeto. 2. El realismo sostiene la existencia de hechos positivos a diferencia de las imaginaciones del idealismo. y 4 tambien. 3. El realismo consiste en establecer toda evidencia de conciencia (reflexión), el idealismo las llamadas cosas exteriores. 4. El realismo considera que la percepción de los hechos depende de los órganos sensoriales y el idealismo enfatiza que el ser o la realidad se determinan por la conciencia. Del siguiente Fragmento del texto de “El Llano en Llamas” de Juan Rulfo contesta lo que se te pide. Lo habían traído de madrugada. Y ahora era ya entrada la mañana y el seguía todavía allí amarrado en un horcón esperando. No se podía estar quieto. Había hecho el intento de dormir un rato para apaciguarse, pero el sueño se le había ido. También se le había ido el hambre. No tenía ganas de nada, solo de vivir. Ahora que sabía bien a bien que lo iban a matar, le habían entrado unas ganas tan grandes de vivir como solo las puede sentir un resucitado. Quien lo iba a decir que volvería aquel asunto, tan viejo, tan rancio, tan enterradocomo creía que estaba. Aquel asunto de cuando tuvo que matar a Don Lupe. No nada más por nomas como quisieron hacerle ver a los del Alina, sino porque tuvo sus razones. Él que se acordaba. ¿Qué tipo de narrador es?. Heterodiegetico. x. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Historia?. La reconstrucción de los hechos. x. Las palabras de cada una de las oraciones siguientes están mezcladas. Ordena cada una de las oraciones e interpreta su significado. Si el significado es verdadero anota (V) si el significado de la oración es falso anota (F). 1. buena mar beber el agua de es 2. cuatrocientas todas las páginas contienen libros los 3. frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros sus a los 4. nunca que descuidados los tropiezan son. R= F, F, V, F. x. ¿Cuáles son elementos de una estructura de un texto? 1. párrafo 2. elementos lingüísticos 3. puntuación 4. enunciado. R= 1,4. x. ¿Qué factores intervienen en la interpretación de un texto? 1. El tiempo dedicado por el lector 2. Los conocimientos previos del lector 3. Los procesos cognitivos que debe desarrollar el lector durante la lectura 4. La diversidad del vocabulario utilizado por el autor del texto. R=2,3. x. ¿Cuál o cuáles son las figuras de lenguaje que se encuentran en la respuesta del cantante? 1. de construcción, porque afectan las palabras en el plano morfosintáctico. 2. de dicción, porque afectan el significado de las palabras. 3. de palabras o tropos, porque modifican la composición fonológica y fonética de las palabras. 4. de dicción, porque afectan la composición fonológica y fonética de las palabras. R=2 y 4. v. ¿Cuál de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintáctico de un texto que se le presente?. R=Identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. x. Imagina que tu mamá es una persona que siempre está preocupado por su salud y te enteras en las noticias que el consumir aceite de coco y el de otras frutas es benéfico para tu salud. ¿Qué haces antes de pasarle el "tipo"?. R=verificas la información consultando más fuentes. x. Una amiga que está cursando el bachillerato igual que tú, tiene dudas sobre el manejo de un concepto dentro de su material de consulta, por lo que te pide ayuda. ¿Qué recomendación le harías?. R=Cotejar contra un libro, revista, publicación o página de Internet realizada por una institución experta en el área. X. Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿Cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de bachillerato?. Identificar características principales de hechos históricos en textos representativos. X. Para preparar una composición o texto sobre un tema se sugiere la metodología del proceso de escritura. 15. ¿Qué piensa de tener que seguir dicha metodología?. Es una mejor manera de organizar tus pensamientos y trabajar con mayor claridad un tema. X. Del proceso de escritura de un ensayo, considerando que se relee, se reestructuran y revisa el texto, ¿Qué es lo deseable en dicho proceso?. Realizar un borrador previo. x. Uno de los recursos estilísticos es la denotación. Identifica cuálesson los siguientes enunciados se refiere a ella. 1,4. x. ¿Qué es un fenómeno natural?. todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. x. Supóngase que se plantea un trabajo de investigación con la hipótesis: Las escenas de la telenovela “Sentimientos del frenesí” presentan mayor contenido erótico que las de la telenovela “Las arenas del salitre”, y esta a su vez mayor contenido erótico que las escenas de la telenovela “Donde halla mi corazón”. ¿Cuál debe ser una clave para realizar una búsqueda en internet en mi preparación sobre este proyecto?. R=Erótico. x. ¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. x. Un estudiante del Módulo 11 realiza la lectura de un artículo de opinión en el periódico y considera que para su mejor comprensión debe realizar estas actividades: XR. x. Independientemente del modelo económico vigente y del fenómeno de la globalización, ¿Cuál es la tendencia internacional que se promueven en la reforma educativa del bachillerato?. Constituir como prioridad la educación básica universal. xv. ¿Cuál es la diferencia entre un texto informático y uno valorativo?. La opinión de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. x. La Filosofía de la Historia, especialmente con base de Telar de Cardín y autores de ideas similares, apuntan hacia una síntesis de los grupos humanos que ocurriría a largo plazo por diversas razones. Estas razones dependen del enfoque, en particular se plantean varias interpretaciones de dicha síntesis universal irreversible: por disensión, cósmica, moral y por amor. Independientemente de estar de acuerdo o no con la postura de este autor, ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde con el enfoque de síntesis disensión?. En el mundo existen diversas razas, grupos y pueblos distintos, con características diferentes y de su diversidad se llega a su complementariedad, combinándose, suplantándose y mostrando sus divergencias. x. Durante una sesión de asesoría sobre el Modulo 11, un compañero estudiante planteo lo siguiente acerca de la conquista: “Los españoles nos conquistaron, nos quitaron las riquezas materiales, nuestra religión y valores; nos contagiaron enfermedades desconocidas en esta parte del mundo y deshicieron toda la organización económica y el gobierno cuando estábamos más avanzados que ellos”. Realizar una investigación de las posturas acerca del mestizaje en nuestro país, el grado actual de pureza indígena, la actitud de los pueblos en el mundo, hacia otras naciones que les han sometido, los mitos en la historia y organizar la presentación y debate de esas ideas. x. ¿Qué recomiendo el libro para la comprensión de textos?. Leer repetidamente el texto hasta entenderlo. x. ¿En qué consiste la metáfora?. En designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente. x. En "Las formas elementales de la fe" (1912), Emile Durkheim establece que la sociedad le asigna a ciertosobjetos un significado sobrehumano. Si en las organizaciones primitivas esos objetos eran animales o plantas, siguiendo el discurso del autor, ¿cuáles son esos objetos en el siglo XX?. Una cruz, una estrella de seis puntas y una media luna. x. ¿Cómo recomienda el libro para realizar, ya sea un informe, reporte o tarea en general?. R=Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. x. ¿Qué es un fenómeno natural?. Es todo cambio que sucede por sí solo sin la intervención del hombre. x. Ordena los pasos a seguir en una investigación documental. 1.Elaborar un esquema o bosquejo del contenido de la investigación. 2.Eleguir un tema especifico 3.Realizar fichas bibliográficas y clasificar las obras por orden de importancia. 4.Buscar bibliografía especializada. 2-4-3-1. x. ¿Se te pide producir una presentación para discutir la expresión ideológica de los textos, cual opción conviene que habrás para definir un nuevo documento en power point?. Documento en blanco y nueva página web. x. ¿Qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea especifica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. Exploratorio. x. Uno de los recursos estilísticos es la detonación, identifica cuales de los siguientes se refiere a ellas. 1.- la rata es un animal mamífero roedor, muy destructor, voraz y trasmisor de enfermedades. 2.- el chavo que vive en la casa verde es una rata, se la pasa robándole las manzanas al que vende fruta en el mercado. 3.- Felipe invito a Eva al cine el sábado y la dejo plantada. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tengamos frutos el año que viene. 1 y 4. x. ¿Cómo se denomina la filosofía que crea Marx y desarrolla Engels, la cual le permite explicar cómo es el mundo social y natural?. Materialismo histórico. x. cuáles fueron las repercusiones de los descubrimientos en las ciencias naturales sobre la percepción que tenía el hombre sobre el universo y sobre sí mismo?. 2 y 3. x. El capitalismo cobra gran auge en la segunda mitad del siglo xix y sus características fundamentales es que sus relaciones de producción se sustentan en la _____________. Explotación de la fuerza del trabajo. x. ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?. La reconstrucción de los hechos. x. identifica con Verdadero o Falso. 1.- la cultura él es producto de la evolución de la naturaleza. 2.- la cultura es un sistema organizado y trasmitida socialmente. 3.- la cultura tiene cuna función social y una función psíquica. 4.- la cultura nace independientemente de la relación de los hombres con la naturaleza. 5.- el amor, la justicia, la libertad, son valores universales, que se pueden expresar mediante manifestaciones culturales. F-V-V-F-V. x. ¿Cuál de los siguientes procesos llevas a cabo en la redacción de tus documentos (trabajos, ensayos, criticas, reseñas, líneas de tiempo)?. Pre-escritura – Borrador – Corrección – Edición. x. |