option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Lenguaje UNIDOS - EJERCICIOS - CLASES CUP - CLASSROOM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Lenguaje UNIDOS - EJERCICIOS - CLASES CUP - CLASSROOM

Descripción:
Resolver estos ejercicios en base del texto guía de lenguaje

Fecha de Creación: 2020/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 92

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las palabras contiene un hiato *. ¿Ustedes piensan que eso está bien?. Habló de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Si tan sólo respetásemos el modo de vivir de cada quién. Nuestra manera de pensar y hasta nuestro modito de andar. Pensamos que nuestra manera de ser, de vivir, son los mejores.

Identifique la palabra que contiene triptongo. *. Alcahuete significa, persona que encubre una relación amorosa ilícita. Me dijo que pase con el siguiente. Nos pidió que nos recluyéramos inmediatamente. Seguía creyendo en cosas abstractas y muy superficiales. Traíamos el mejor buey de la hacienda a la Expocruz 2020.

Una de las siguientes palabras tiene dos vocales contiguas que pertenecen a sílabas distintas *. caos. quiero. buey. hiato.

Diga en cuál de estos casos sé debe llevar acento diacrítico. *. Cuando empezó a llover, él ya se había ido. Cuando llegamos, ya se había marchado. Se amable con los demás. No se sabe si vendrá más tarde. Se cansó de jugar.

Diga en cuál de estos casos la palabra quien debe llevar acento diacrítico. *. Fue mi hermana quien me compró esos zapatos. Llegó con una persona, quien no pronunció ni una palabra. Dime con quien andas. La persona en quien piensas, no es de mi agrado. Quien más habla tiene menos la razón.

El género epiceno gramaticalmente se refiere a: *. Animales. Cosas no animadas. Personas. Ninguna.

Hay una oración con género epiceno: *. Jugaron el partido con la moral alta. El hombre libre no se deja esclavizar. El autor del poema es Neruda. Esa era la clave del misterio. La víbora mordió al vecino.

Hay un sustantivo compuesto estructurado con un adverbio y un verbo: *. Mandamás. Compraventa. Malcriar. Sobremesa. Ninguno.

Una de las palabras compuestas está formada por verbo y un sustantivo *. abrelatas. contener. automóvil. bocamanga. agridulce.

Marque el inciso que tiene una palabra compuesta. *. Fútbol, huéspedes, orden. Hospitalaria, difícil, infeliz. Vehículo, conciencia, ganó. Lámpara, hierbabuena, hielo. Barítono, sátiro, azar.

Una de las palabras está sustantivada. *. Me gané el gordo de la lotería. Está convencido de todo. No le cuentes nada. Dile a ella que venga más temprano. Es importante decirle la verdad.

En uno de las oraciones hay un sustantivo de género común. *. Este signo ortográfico (´), se llama tilde. Siempre que venimos a clases lo traemos con nosotros. Es un analista político muy reconocido en el medio. Ante esta realidad sin mesura, nos sentimos con el derecho de todo. Un día como hoy, estaba de viaje por el norte del país.

Una de las oraciones contiene un sustantivo de género ambiguo. *. Yo me oponía al psiquiatra. Tilde no es lo mismo que acento. El hincha le dio una bendición al arquero. Vio pasar a un ratón cerca de la oficina. La marcha indígena se prepara para retomar su marcha.

Una de las oraciones contiene un nombre o sustantivo topónimo. *. En Porongo han abierto un nuevo paseo turístico. Una calle de mi barrio está clausurada. No creo que viaje este año. Todos los miércoles hay fiesta por esta zona. Los días pasan rápido cuando se tiene mucho que hacer.

Una de las siguientes oraciones contiene un sustantivo colectivo. *. Hay un salar que está cerca de Oruro. Todos nuestros amigos están esperando. Al salir le di un beso para demostrarle mi afecto. Cuando habla, hace unos gestos muy raros. No me gustó la forma como me lo dijo.

Coloque acento diacrítico en las palabras que lo necesiten. No le de tantas monedas de diez. Se que no vendra, sin embargo, lo esperare. Tu tienes razon, mas no debes gritar. Esta rosa es para ti y esta para mi. Pablo fuma mas que tu.

Una de las palabras está mal escrita por falta de tilde. El programa se cumple al pie de la letra. No diré nada a pesar que siempre llegaba tarde. Mi hermana daba clases de baile sin levantarse de su mecedora. Una grúa se lo llevó al jeep. El gerente pide que le lleve sus documentos.

En una de las oraciones hay una palabra que contiene prefijo. Aprendí que la timidez es un fantasma invencible. Cada vez que debía solicitar un crédito me demoraba horas para hablar. Más de una vez regresé con las manos vacías. Sentí el soplo de la muerte cuando me dio la bocina. El dueño me ayudó con la operadora.

Una de las oraciones contiene una palabra con prefijo. Dirán que es hereje. Son organizados y muy inteligentes. Consideremos que están maduros. Se levantó afónico de tanto toser. Está con una amiga del barrio.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo que significa: (abundancia). Dicen que es muy cariñoso para con sus hijos. Dicen que es muy cariñoso para con sus hijos. Ya han recibo respuesta a su planteamiento. No les ha aceptado su propuesta. Están en movilizaciones constantes.

En una de las oraciones hay una palabra que con un sufijo que significa “natural de”. Quiero ver este partido al vivo. La selección boliviana quedó desclasificada del Mundial de fútbol. No podemos cambiar el resultado. Este partido me dejó nerviosas. Los mejores equipos irán a la final de la copa.

Una de las siguientes palabras contiene un sufijo superlativo. grandote. muchedumbre. casucha. feísimo. consejero.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo despectivo. Llegaron con plantas frutales. Pero no fue de esa manera. No contestó a mis preguntas. Pensaba que podía cambiar la idea. Vivía en una casucha.

En una de las oraciones hay una palabra con un sufijo aumentativo. ¿Cómo pudo hacer eso?. Está esperando una llamada. No quiere comprarle nada. Le compró un medallón muy bonito. Pasó muchos sacrificios.

En una de las oraciones hay una palabra con un sufijo que significa golpe. Lo golpeó con fuerza. Es toda una dama. Voy a presentarte una nueva amiga. Esa mujer es mi amiga. Le dio un puñetazo.

Marque el inciso de la palabra compuesta que van con prefijos: instantáneo. economía. sobrecarga. tranquilo. dramático.

Encerrar en un círculo el inciso de la palabra derivada que van con sufijo: contrato. capitalismo. palabra. control. juicio.

En una palabra los prefijos van: junto a los sufijos. al final de la palabra. en medio de la raíz. antes de la raíz. después de la raíz.

En una palabra, los sufijos van: junto a los prefijos. al principio de la palabra. en medio de la raíz. antes de la raíz. después de la raíz.

Encerrar en un círculo el inciso de las palabras parasintéticas, es decir de las que tienen sufijo y prefijo, al mismo tiempo: corporativo. ordenadamente. subdesarrollado. distancia. citado.

Marque el inciso de las palabras compuestas que van con prefijos: subcutáneo. instrucción. programar. prolijo. cubierta.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo despectivo. frutales. desgraciado. preguntas. feas. casucha.

Diga cuál es el lexema de la palabra “vecindades”. ve. veci. vecin. vecind. dades.

En una de las oraciones hay una palabra que contiene prefijo. La timidez es un fantasma invencible. Me demoraba horas para hablar. Regresé con las manos vacías. Sentí la muerte cuando me dio la bocina. El dueño me ayudó con la operadora.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo superlativo. marcha. temperaturas. descansar. medicamentos. buenísima.

El sufijo que significa “que mata a ...“es”. sofía. filo. cida. sida. filis.

La palabra “sabiduría” es: Simple. Parasintética. Derivada. Compuesta. Ninguna.

Uno de los siguientes sufijos está con su significado incorrecto: neuro: nervio. arquía: mando. algia: carrera. cracia: poder. escopio: ver.

En uno de los incisos hay una palabra estructurada con un prefijo: comodidad, torcedura. desde, fuente. gentil, caminante. imprudencia, papel. vendedor, comunidad.

¿Cuál es la palabra estructurada con sufijo?. Subteniente, submarino. Importar, exportar. Recomponer, colorido. Despreciar, rehacer. Imparcial, indigente.

El prefijo de origen griego “hipo” significa: Tiempo. Dentro. Escribir. Conocimiento. Debajo.

¿Cuál de las siguientes palabras está estructurada con un prefijo?. soledad, biógrafo, temor. canje, alojamiento, miseria. indígena, sílaba, dulce. villa, hermandad, hablaba. monte, volver, amarán.

El prefijo pre-significa. otra vez, repetición. por debajo. por encima. posterioridad. anterioridad.

El prefijo – cracia significa: carrera. mando. odio. dolor. mirar.

En uno de los incisos, hay una palabra estructurada con un prefijo. ¿Dónde está?. tolerancia, pasión, corto. dejación, decir, alojamiento. flexión, canto, nativo. virtud, para, coeditar. petitorio, hombre, modista.

De acuerdo a una de las clasificaciones morfológicas, un sustantivo puede ser: animado. derivado. concreto. inanimado. abstracto.

Desde el punto de vista semántico a un nombre o sustantivo se lo puede clasificar como: derivado. concreto. determinativo. simples. parasintético.

La palabra “reo” es del género: masculino. femenino. común. ambiguo. epiceno.

Diga a qué género gramatical, corresponde el sustantivo: “policía”: masculino. femenino. común. ambiguo. epiceno.

Desde el punto de vista semántico, el sustantivo “rapidez” es: concreto. abstracto. simple. compuesto. invariable.

Una de las siguientes oraciones contiene un sustantivo derivado verbal. Los atletas llegaron agotados a la meta. La crueldad de sus palabras fue criticada por casi todos. María fue por el centro de la ciudad. La devolución de los exámenes se hará en horas de clases. El lento caminar de mi abuelo se debía a su edad.

Una de las siguientes oraciones contiene un sustantivo de género común. Siempre que preparo mi examen, escucho música. Aunque hubiese querido venir, no habría podido. Si ella pudiese, le arrancaría todo. Estoy viajando al Canadá y necesito un intérprete. No dije que venga cualquiera, sino el mejor.

Uno de los siguientes sustantivos es epiceno. alumno. consejero. pato. testigo. papagayo.

Conforma su clasificación semántica uno de los siguientes sustantivos es: concreto, animado, colectivo, común. ejército. bastante. caimanes. arrozal. ejecutivo.

Una de las oraciones contiene un nombre o sustantivo antropónimo. Todos los miércoles hay fiesta por esta zona. Una calle de mi barrio está clausurada. No creo que viaje este año con María. En Porongo han abierto un nuevo paseo turístico. Los días pasan rápido cuando se tiene mucho que hacer.

En uno de los incisos hay un sustantivo animado. Normalmente una mamá cuida con recelos a sus hijos. Esta crema me puso suave la piel. Un tratamiento exclusivo. Lo disfruté al máximo. Puso muchas colorías a su alimentación.

En uno de los incisos hay un sustantivo abstracto. No lo soporta más. Tiene mucha valentía para continuar con el proyecto. Está saliendo con María. Retiramos el pincel adecuadamente. Hoy guardamos los sillones del salón.

Hay una oración que no tiene pronombre demostrativo. Este habló en portugués. Mi casa es esta. Estos dias los vientos vienen del sur. sin duda, eso que dices es verdad. Aquellos ganaron el campeonato.

Desde el punto de vista morfológico el pronombre personal es una palabra que *. determina al sustantivo. Califica al sustantivo. En su mayoría son variables. no tiene género. sustituye al sustantivo.

Identifique los pronombres en género común *. Tú. Ellas. Nosotros. Él. Vosotras.

Una de las oraciones no contiene pronombre *. El la quería sólo a ella. Vosotros estáis enojados. Nos han derrotado en la primer vuelta. Vamos a pasear al parque. Salúdalo en mi nombre.

identifique los pronombres personales en tercera persona *. Ello, contigo. Yo, conmigo. Vosotros, usted. Nosotros, nosotras. Me, nos.

Diga si son pronombres personales *. Estos, aquel. Cual, Como, que. Me, nos. Ellas, conmigo. Quien, quienes.

Indicar donde no hay pronombre indefinido. Todos salieron de su casa. algunos sobrevivieron. alguien ya dio su respuesta. espera algo. Están junto a varios compañeros.

Indica donde hay pronombre I. Todo tiempo acaba algún dia. algunos marineros sobrevivieron. alguien ya hizo lo correcto. Espero algo increible. Estan junto a varios compañeros.

Una oración no tiene pronombre interrogativo. Qué hiciste ayer. Que paso contigo. Que haces. Que dia es hoy. Que hay de nuevo.

Hay una oración con género epiceno: *. El hombre libre no se deja esclavizar. Esa era la clave del misterio. El autor del poema es Neruda. La víbora mordió al vecino. Jugaron el partido con la moral alta.

Hay un sustantivo compuesto estructurado con un adverbio y un verbo: *. Compraventa. Malcriar. Mandamás. Sobremesa. Ninguno.

Una de las palabras compuestas está formada por verbo y un sustantivo *. contener. bocamanga. agridulce. automóvil. abrelatas.

Marque el inciso que tiene una palabra compuesta. *. Hospitalaria, difícil, infeliz. Fútbol, huéspedes, orden. Barítono, sátiro, azar. Vehículo, conciencia, ganó. Lámpara, hierbabuena, hielo.

Una de las siguientes palabras no contiene hiato. *. Averigües. Albahaca. Arqueólogo. Contenía. Leía.

Encuentra la palabra con hiato. *. Miedo. Guisado. Reuma. Alcancía. Dios.

Una de las siguientes palabras no lleva triptongo *. Bioinformática. Averiguaríais. Efectuéis. Paraguay. Semiautomático.

Indica en qué inciso está la oración que tiene hiato. *. Cada país tiene su propia cultura. Esos paisajes son hermosos. Ten cuidado cuando te peines. Vendí veinte empanadas. El aire que respiro es muy puro.

Identifique cuál oración está mal escrita. *. Lo haré cuándo regrese. ¡Miren dónde lo puso!. No sé quién es ese hombre. Si me dices a qué hora llegas, paso a buscarte. ¿Quién va al cine?.

Identifique en cuál de estos casos aún debe llevar acento diacrítico *. Ni aun de ese modo ganaron. Ella estudió, aun lo que no avanzamos. Todos pasan de curso, aun los que no estudiaron. Aun no ha llegado el pedido de la semana. Iré a tu casa aun cuando tu mamá me dijo que no fuera.

En uno de los incisos hay una palabra que contiene un sufijo despectivo. *. Pero no fue de esa manera. No contestó a mis enormes preguntas. Llegaron con gaticos hermosos. Vivía en una casucha. Pensaba que podía cambiar la idea.

Uno de los incisos tiene todos sus pares parónimos *. contesto-contexto, votar-botar, perro-can. cura-cura, adoptar-adaptar, bienes-vienes. complemento-cumplimiento, cura-cura, desecar-disecar. desvelar-develar, ávido-habido, cesto-sexto. deferencia-diferencia, desbastar, devastar, amor-odio.

Uno de los siguientes sustantivos no pertenece al género ambiguo. *. Mar. Estambre. Lente. Azúcar. Ballena.

Uno de los siguientes sustantivos no está formado correctamente su número. *. Memorándum – memorandums. Mes – meses. Maní – maníes. Café – cafés. Juez – jueces.

La palabra hipocondríaco, tiene: 5 sílabas. 4 sílabas. 7 sílabas. 6 sílabas. 8 sílabas.

En uno de los incisos todas las palabras son agudas *. árboles, árbol, nivel. celular, computadora, camisa. lápiz, camión, teléfono. particular, partícula, joven. bostezar, branquial, comprimir.

Indica en qué inciso la oración está correctamente atildada. *. A mi ya me contaron todo lo sucedido ayer. En el último partido el metió todos los goles. Es imprescindible que tú asistas a clase. Se que no fue fácil, pero lo lograste. Todo lo que hizo fué por él.

La palabra "paupérrimo" tiene un: *. Sufijo de bueno. Superlativo de pobre. Sufijo aumentativo. Superlativo de grande. Prefijo de largo.

En uno de los incisos hay una palabra invariable. *. sol, sombra, espejo. gato, casa, ahora. correr, guapo, bondad. flor, la, bigote. árbol, azul, cocina.

Identifique el sustantivo parasintético. *. Mediodía. Rompecabezas. Abrelatas. Casaquinta. Hojalatero.

La palabra “canciller” es del género: *. epiceno. masculino. femenino. común. ambiguo.

Una de las siguientes palabras está mal escrita por falta de tilde. *. felizmente. camposanto. suavemente. cefalotorax. altavoz.

En cuál de los incisos todas las palabras están en diminutivo. *. boningo, casucha, cabecita. mesita, cejudo, libraco. flaquita, manotazo, gatito. arroyuelo, casinga, casanga. pancita, ventanilla, bailarín.

En uno de los incisos hay un sustantivo colectivo. *. soldado. salitre. caserío. azulado. perros.

En una de las oraciones hay un pronombre indefinido. algún paseo habrá sido divertido. se duermen todos ustedes. Espero algo. Pregúnteselo a otro docente. Es demasiado pronto.

Uno de ellas es un pronombre nominal. Obtuve cinco todas, todas Rojas. Dieron Docientos Colores. Cuatro perros me asustaron. Gano el primer estudiante.

Denunciar Test