lenguaje V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() lenguaje V Descripción: 4to semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ordene la frase correctamente: 1 Marcar pregunta. [procesodediseño] [lasnecesidades] seiniciaconladetecciónde del [consumidor]. Todo. Ordene la frase correctamente: 2 Marcar pregunta. [lacomprensión], transmite Elmensajevisualjuegaunpapelcrucialenlacomunicaciónefectivaporvariasrazones:captura [laretención], mejora facilitalacomunicacióninternacional,mejoralaeficienciayfomenta [emociones], [lacreatividad]. [laatención], aumenta. 3 Verdadero o falso El lenguaje visual se ha utilizado como vía para la comunicación y, con las nuevas tecnologías, en la actualidad a través de él se transmiten muchos mensajes. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: 4 Marcar pregunta. [información]. yaqueatravésdeélabsorbemosycreamos [ideas] sobrecómoesel [mundo], [MaríaAcaso], Según ellenguajevisualcontribuyeaqueformemosnuestras. 5 Señale entre las opciones algunas de las ventajas de un producto o contenido visual. Es fácil y rápido de consumir. Ayuda a construir audiencia. Muestra el producto. Genera empatía. 6 Guy Gauthier afirma que toda imagen puesta en circulación está destinada a convencer. Verdadero. Falso. 7 Marcar pregunta. [Representaciones bidimensionales]. [Representaciones tridimensionales]. 8 Los esquemas motivados corresponden a la función pragmática: Información. Reconocimiento. Descripción. Búsqueda. Ordene la frase correctamente: 9 Marcar pregunta. yaqueestableceuncontacto [diseñográfico] quedeterminanunmensajedetalmodoqueeldestinatariolointerprete. entreelemisoryundestinatario,creando entreestospormediode [lacomunicación] [visualyreceptivo] [undiálogo] funcionacomoarticuladorde El [símbolosvisuales]. 10 Escoger la opción correcta para cada enunciado. Es el que transmite una información de modo que posea una sola interpretación. Posee una función estética y el mensaje o connotación es más libre tanto desde el emisor como del receptor. Su objetivo es informar, convencer o vender un producto o servicio. Ordene la frase correctamente: 11 Marcar pregunta. sirvecomo [imágenes] [comunicación]. [lenguajevisual] Todocomunicayestamosrodeadosde [herramienta] parala conaltovalorsignificativo. El. 12 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Es importante que la exposición consiga captar la atención de las personas a las que va dirigido. Capacidad de elaborar ideas que permanezcan por un tiempo en los receptores. Crea situación propicia. Forma de hacer llegar las ideas al público. Más sencillas la ideas, más fáciles de captar y retener. 13 ¿Tomando en cuenta qué criterios escogemos el tamaño de un elemento en una composición visual?. Efecto de notoriedad. Impacto psicológico. Criterio de comodidad. Espacio en blanco. 14 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Es el elemento de expresión visual más elemental y pequeño. Representa la forma de expresión más sencilla y pura, dinámica y variada. Su tamaño siempre será lo suficientemente grande. Ordene la frase correctamente: 15 Marcar pregunta. quesequieretransmitir,demaneraquecada [mensaje] consisteenordenar [Componerunaimagen] [lasherramientas] encajecontodos,conelfindequesealcanceunconjunto enfuncióndel [elemento]. 16 La imagen corresponde a una representación visual según ubicación. Escena de serie con producto. Verdadero. Falso. 17 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Son representaciones visuales de información que combinan texto e imágenes. Son útiles para resumir información compleja y presentarla de forma visualmente atractiva. Son representaciones visuales de objetos, personas, lugares, etc. Pueden ser fotografías, pinturas, dibujos, etc. Son representaciones visuales que muestran la relación entre diferentes elementos. Son útiles para explicar procesos y jerarquías. Son representaciones visuales de datos o información. Son útiles para presentar datos de forma clara y fácil de entender. 18 Los mensajes visuales deben estar estructurados de tal forma que la idea e imagen cumplan su función. Verdadero. Falso. 19 Es el sistema de gestión de la comunicación visual de la mercancía en el punto de venta. Visual merchandising. Diseño de producto. Packaging. Representaciones visuales según producto. Ordene la frase correctamente: 20 Marcar pregunta. [segúnlaubicación] [lasrepresentacionesvisualescomerciales] dedichoproducto. esladevenderunproductoounservicio.Puedenclasificarsesegún [eltipodeproducto] quesequieravendero Lafunciónprincipalde. 21 Escoja cuál de los siguientes enunciados no corresponde a las representaciones visuales bidimendionales. Es imprescindible que el objeto haya sido modificado de forma consciente, alterando su lugar común de utilización y la funcionalidad para que la que sido creado. La diversidad de soportes está ligada a la época, contextos históricos y a las concepciones y funciones relacionadas con la imagen. El soporte delimita una porción de espacio sobre el que la imagen se extiende. Representación, materia y soporte quedan enlazados uno con el otro, formando esa unidad resultante que es la imagen. 22 Según la semiología, interpretar consiste en otorgar significado a las representaciones de carácter visual. Verdadero. Falso. 23 El lenguaje visual es difícil de interpretar ya que establece una relación entre la realidad y el pensamiento. Falso. Verdadero. Ordene la frase correctamente: 24 Marcar pregunta. puedemanipularyconloscualeslamemoriarealizaasociacionesqueproducen Cuandoelconsumidorsedetieneaobservar seproducela [unproducto], [eldiseñador] [percepción] [atributosintangibles]. de quesonvariablesque [atributostangibles],. Ordene la frase correctamente: 25 Marcar pregunta. ytodoloquesegeneraenlaempresa. [identidadgráficavisual] queposeetodainstituciónyempresa.Esta [identidad] esunconjuntode permite [lovisual] [marcarsupersonalidad] La desarrolladaatravésde [valoresyatributos]. 26 Toda imagen bidimensional está plasmada sobre algún tipo de soporte. Verdadero. Falso. 27 El emisor construye conceptos con base en su experiencia personal, su memoria e imaginación. Realiza un acto de significación dando un nuevo sentido a lo que representado. Falso. Verdadero. Ordene la frase correctamente: 28 Marcar pregunta. puedeserpoderosoy [persuasivo], [elmensajevisual] sinotambiéncómointerpretarloscríticamente. oinclusomanipularalpúblico.Porestarazón,esimportantecomprendernosolocómocrearmensajesvisuales ypuedeserutilizadoparainformar, [educar,entretener], [efectivos],. 29 La identidad visual de una organización se establece a lo largo de la vida de la empresa y se ve influida por diferentes fuentes o elementos que participan en su definición. Es una forma más de imagen por eso son igual de importantes a la hora de definir visualmente a una empresa. Es el pilar principal de la imagen gráfica de una empresa. Muestra en décimas de segundo quiénes somos y los valores que queremos transmitir. Suele tener un gran impacto en los consumidores cuando es innovador, creativo y, a la vez, habla de los beneficios del producto. Muchos se diseñan como si fuesen promesas. Su uso puede darse de dos formas: acogiendo su significado esencial o añadiéndole otro en función del mensaje que se quiera transmitir al consumidor. Ordene la frase correctamente: 30 Marcar pregunta. secumpla,yaqueelreceptorlointerpretayelresultadodeesa [interpretación] [representación] [elcontexto] Lafuncióndecada queseutilice,deellodependeque debedesencadenarenloquebusca [elmensaje] [elemisor]. esimportanteen. 31 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Es reconocible, pero no se parece de manera idéntica a la realidad. Cuando se parece mucho a la realidad (videos, pinturas hiperrealistas, fotografía). La imagen se parece poco a la realidad por ser demasiado simple o abstracta. 32 Para la configuración del lenguaje visual se necesita de la articulación de las herramientas de configuración y organización. Verdadero. Falso. 33 El mensaje visual está compuesto por varios elementos: color, forma, tamaño, textura, espacio y línea. Estos trabajan juntos para transmitir información y significado. Verdadero. Falso. 34 Una imagen es la realidad misma ya que sustituye, interpreta, traduce o modela dicha realidad. Falso. Verdadero. 35 Sistema que se emplea para transmitir un sentido distinto del que propiamente le corresponde a un concepto, existiendo entre el sentido distinto y el propio alguna conexión, correspondencia o semejanza. Retórica visual. Efecto de notoriedad. Metáfora visual. La composición. 36 Este autor afirma que los mass media juegan un papel fundamental en el rol de la comunicación. Abraham Moles. Justo Villafañe. Víctor Jalid. Joan Costa. 37 El mensaje visual fijo es aquel que se presenta en forma de video o animación y que combina elementos visuales con sonidos o música. Falso. Verdadero. 38 Escoger la opción correcta para cada enunciado respecto a las representaciones visuales informativas. El objetivo es transmitir determinada información, pero esta es de carácter abstracto, de manera que no se pueda recurrir a la realidad para configurar dicha imagen. Tienen como función básica representar la realidad de la forma más verosímil posible. Se utilizan para que el receptor adquiera algún conocimiento. 39 Escoja las opciones correctas. Las herramientas de configuración: Son aquellas que permiten manipular los elementos visuales y darles forma. Herramientas seleccionadas por el constructor que delimitan los significados. Dependen en gran parte del contexto en el que se encuentran. 40 Escoja cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la percepción tridimensional. Si el soporte que elegimos es la escultura, también tenemos la posibilidad de que los resultados sean fijos o en movimiento. La superposición de elementos sugiere que un objeto está más próximo que el otro. El tamaño produce sensación de profundidad. Se tiende a pensar que está más cerca la mayor de dos figuras iguales. Las texturas más gruesas parecen más próximas que las sutiles y, en gradación sugieren profundidad. 41 A qué función corresponde este enunciado: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. Descriptiva. Expresiva. Apelativa. Referencial. 42 A qué función corresponde el siguiente enunciado: El receptor tiene que descifrar los códigos para comprender la imagen. Metalingüística. Descriptiva. Fática. Referencial. 43 El contenido del lenguaje visual resulta de cada significado al momento que el observador une a las cualidades como: forma, color y textura. Son de naturaleza inicial y simbólica. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: 44 Marcar pregunta. encualquieraspectooámbitoqueseutilice,sinduda,esunfuerteelementode [Laimagen] [predominante] yafianzadordecontenido. [comunicación] esunelemento. 45 Escoja la opción correcta para cada enunciado.están: tamaño, forma, color, iluminación y textura. Entre estas están: tamaño, forma, color, iluminación y textura. Las conforman la composición, la retórica y sus figuras. 46 La imagen: Comienza a vivir una vida independiente. Poseen una historia propia. Puede descontextualizarse. No forma parte del flujo global de imágenes. 47 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Los objetos grandes tienden a ser percibidos como más importantes o dominantes, mientras que los objetos pequeños pueden percibirse como menos importantes o subordinados. Este efecto se puede utilizar de manera estratégica en el diseño para resaltar elementos importantes o dirigir la mirada del espectador hacia ciertas áreas. El tamaño de los elementos visuales debe ser adecuado para la plataforma o el medio en el que se presentan. 48 Marcar pregunta La imagen corresponde a: Representaciones visuales recontextualización. Representaciones visuales bidimensionales. Representaciones visuales tridimensionales. 49 Completar los enunciados con la opción correcta: [La imagen]. [La comunicación visual]. [La información]. 50 Según Joan Costa, el diseño gráfico es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Verdadero. Falso. 51 Cuando decimos que es un sistema o conjunto de características físicas reconocidas perceptiblemente por el individuo como unidad identificadora de la organización, nos referimos a: La identidad visual. Diseño gráfico. Ninguna de las opciones es correcta. Elemento visual. Ordene la frase correctamente: 52 Marcar pregunta. [fisiología], [pertenencia], [autorrealización]. [reconocimiento] SegúnlaPirámidedeMaslow,lajerarquíadelasnecesidadeshumanasvandesdelasnecesidadesmásbásicasalasmásaltas.Podemosordenarlas,entonces,deabajohaciaarribadelasiguientemanera: [seguridad], y. Ordene la frase correctamente: 53 Marcar pregunta. [mediosdecomunicación], [Losmensajesvisuales] [interpretación] secanalizanmediantelos Todocomunicayporellosedebetenerpresentequela ensusdistintas yadependedecadaserhumano. impresos. o [plataformas]. 54 Escoja la opción correcta de acuerdo a los tipos de textura. Lo que se percibe a través del tacto no coinciden. Es decir, la textura no tieneninguna cualidad táctil real, tan solo tienen cualidades ópticas. La información visual y la información tangible coinciden. Por definición engaña al receptor y le hace creer que el producto visual es de unacalidad, cuando realmente es de otra. 55 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Se refiere a la apariencia o contorno de un elemento visual. Es una herramienta que permite representar objetos, figuras y elementos en una composición. Afecta de manera decisiva al significado total de la representación. Es una propiedad de la luz que se refleja en los objetos y es percibida por el ojo humano. Puede transmitir emociones, sensaciones y significados. 56 María Acaso afirma que: Las imágenes son al lenguaje visual lo que las palabras al lenguaje escrito: sus unidades de representación. El lenguaje visual y el lenguaje escrito se fundamentan en lo mismo según sus unidades de representación. Las imágenes y las palabras son unidades de representación del lenguaje visual. Las imágenes son al lenguaje escrito lo que las palabras al lenguaje visual: sus unidades de representación. 57 Seleccione a quién pertenece la siguiente afirmación: Las imágenes no siempre se perciben de forma conceptual, sino también a través de las sensaciones que transmiten al observarlas. María Acaso. Víctor Jalid. Joan Costa. Justo Villafañe. Ordene la frase correctamente: 58 Marcar pregunta. [imágenes] [sensaciones]. tambiéntransmite Estopuedetenerunalimitación,sinembargoel [conocimientos]. [lenguajevisual] transmiten Las. 59 Cuando hablamos de un proceso de comunicación que determina el sentido del mensaje, el impacto y el valor de sus variables, las cuales pueden cambiar de un sitio a otro, de una época a otra, nos referimos. Contexto. Lenguaje. Iconicidad. Composición. 60 El lenguaje visual establece relación a través de sus distintos elementos: Sintaxis, códigos y simbolismos. Colores, formas y texturas. Punto, línea y plano. Signos, símbolos e indicios. 61 La idea de esta jerarquía es que las necesidades más básicas ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las necesidades más altas de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento descendente en la jerarquía. Falso. Verdadero. 62 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Herramienta importante para expresarnos en el lenguaje visual. Un espacio limitado por un contorno o silueta que tiene una estructura. Es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo que nos rodea. 63 Las imágenes de registro estereostópico corresponden a la función pragmática: Descripción. Información. Reconocimiento. Artística. Ordene la frase correctamente: 64 Marcar pregunta. [imágenes] El [contexto] enelquesecolocanypresentanlas almomentodeemitirun [influencia] tendráungradode [mensaje]. 65 Según Víctor Jalid, el lenguaje visual: Es un código específico de comunicación visual con fines informativos, educativos, comerciales, políticos. Tiene un código con unas bases comunes que se entienden a partir que se entienden a partir de una imagen. Se forma por color, forma, movimiento y emociones. Transmite mensajes codificados con los símbolos como medio de expresión. 66 Marcar pregunta es el espacio físico donde se mezclan los intereses de varias personas y el contexto de visualización de dicho espacio. 67 Marcar pregunta En muchas situaciones se compran productos con tan solo visualizarlos, a veces, no es necesario comprobar su funcionalidad y usabilidad a través del uso; la imagen del objeto en un aparador o catálogo resulta en una predicción de satisfacción de necesidades y emergen afectos que determinan la decisión de compra. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: 68 Marcar pregunta. eldiseñográfico :laformaenquelasimágenestransmiteninformación,ideasy Lacomunicaciónvisual .Enelcorazóndeestacomunicaciónsencuentrael significados. losmediosdecomunicación mensajevisual hastalapublicidady esuncampoamplioqueabarcatodo,desdeelartey. Ordene la frase correctamente: 69 Marcar pregunta. significado quesebusca. asísepuedelograrel imágenes manipuladas medianteesusodelatécnicay objetivo son Las composición, yconseguirel. 70 La finalidad y cómo sea concebida cada imagen depende de cómo la estructure el emisor. Falso. Verdadero. 71 Escoja la opción correcta para cada enunciado. La experiencia personal y las creencias de un espectador también desempeñan un papel importante en la interpretación. Las circunstancias sociales y políticas pueden dar lugar a interpretaciones cambiantes de una imagen. El lugar donde se muestra una imagen también importa. El tiempo en que se crea un mensaje visual puede influir en su interpretación. Lo que puede ser un símbolo de buena suerte en una cultura puede tener un significado completamente diferente en otra. 72 La interacción de ciertos factores forman parte de la percepción visual de un producto. ¿Cuáles son?. Situacional. Sociocultural. Cognitivo. Ninguno es correcto. 73 Señale las opciones que tienen que ver con la identidad visual. Es un conjunto de signos y elementos que desembocan en conseguir una identidad única para una organización o marca de producto. Se ve influida por diferentes fuentes o elementos que participan en su definición, como son los colores, texturas, eslogan, gráfica, etc. Se debe tener presente una serie de recursos visuales gráficos que apoyen a la propia identidad. Se trata de la planificación y el proceso de creación y elaboración del producto o mensaje. 74 Los siguientes elementos corresponden a qué tipo de mensaje visual: Mensaje visual fijo. Mensaje visual persuasivo. Ninguno es correcto. Mensaje visual audiovisual. 75 La fotografía en blanco y negro corresponde a la función pragmática: Descripción. Información. Reconocimiento. Artística. 76 La imagen corresponde a: Representación visual bidimensional. Representación visual de recontextualización. Representación visual tridimensional. 77 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Creadas por el ser humano, que tienden a ser regulares y geométricas. Pueden ser utilizadas para crear sensación de orden y estabilidad. Formas irregulares y curvas, que a menudo se encuentran en la naturaleza. Pueden ser utilizadas para crear sensación de naturalidad y fluidez. 78 El lenguaje visual es un sistema de comunicación donde convergen: Ideas. Pensamientos. Elementos de una realidad. Interpretaciones. 79 La suma del proceso de representación e interpretación consigue que la realidad desaparezca de cualquier producto visual y aparezca un nuevo producto. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: 80 Marcar pregunta. técnicasartísticas disciplinascientíficas paralaproduccióndelas resultandelcruce ,esdecir,elusodediversas entrelasbellasartesylas interdisciplinario representacionesvisualesde Lasrepresentacionesvisuales datosyobjetos. 81 La comunicación visual puede ser: Todas son correctas. Directa. Accesible. Universal. 82 Escoja la opción correcta para cada enunciado. Tiene como objetivo llamar la atención. Uso frecuente de contrastes y tamaños. Su función principal es informar. Imágenes relacionadas con la persuasión. Imágenes que buscan belleza con sentido artístico y estético. Su finalidad es transmitir emociones. Ordene la frase correctamente: 83 Marcar pregunta. yseconfiguranlosespacioscircundantes enfatizan percepciónde esunelementobásicoenla Lassombras .Laluz laprofundidad. losvolúmenes. Ordene la frase correctamente: 84 Marcar pregunta. sistema .Esun código sentidodelavista. conelquepodemosenunciar mensajes yescribirinformaciónatravésdel Ellenguajevisualesel comunicaciónvisual específicodela. 85 Un mensaje visual utiliza elementos visuales para transmitir: Todas las opciones son correctas. Significados. Información. Ideas. Ordene la frase correctamente: 86 Marcar pregunta. esla atención comunicaciónvisual, alasimágenesquealas Unadelasvíasparallegardeformadirectaal público dondesecreamayor palabras. 87 Escoja la opción a la que se refiere el enunciado: Estamos constantemente rodeados de ellos y nuestra capacidad para interpretarlos afecta nuestra forma de entender el mundo que nos rodea. Mensajes visuales. Elementos persuasivos. Anuncios publicitarios. Composiciones. 88 Según los requisitos de expectativas del consumidor, escoja la opción correcta para cada enunciado. Es útil y económico en la ejecución de una actividad, por tal motivo es requerido. El afecto (sensación-emoción) es agradable en la apreciación de la forma, color, detalle, textura, etc., de un objeto. El producto debe ser fácil de entender y seguro de operar durante la realización de una tarea. 89 Recibe el nombre de recontextualización cuando un elemento de la realidad se convierte en un sistema de representación. Verdadero. Falso. 90 Escoja la opción correcta para cada enunciado respecto a los criterios de selección de la iluminación. Claves altas o claves bajas. Caliente o fría. Natural o artificial. A favor de lectura, a contralectura, picado o contrapicado. 91 Escoja la opción correcta de acuerdo a los tipos de textura. Por definición engaña al receptor y le hace creer que el producto visual es de una calidad, cuando realmente es de otra. Lo que se percibe a través del tacto no coinciden. Es decir, la textura no tiene ninguna cualidad táctil real, tan solo tienen cualidades ópticas. La información visual y la información tangible coinciden. 92 Escoja las opciones correctas. Los 13 elementos de la imagen según Justo Villafañe forman parte de los elementos: Descriptivos. Morfológicos. Escalares. Dinámicos. 93 Existe un proceso de percepción y análisis para entender la relación de los códigos visibles y ocultos. Esta idea nos define tres modelos básicos de iconicidad: Símbolo. Signo. Representación. Código. 94 La utilización correcta de este elemento, más el proceso de diseño que se realiza para la detección de las necesidades del consumidor, permite alcanzar y cumplir con las demandas de este. Imagen. Composición. Ícono. Símbolo. 95 La representación por medio de imágenes es una forma de interacción con el entorno que ha utilizado el hombre de manera relativamente reciente. Falso. Verdadero. 96 La imagen institucional, personal, pública y política forman parte del campo amplio de la imagen. Verdadero. Falso. 97 La finalidad y cómo sea concebida cada imagen depende de cómo la estructure el emisor. Falso. Verdadero. 98 Hay iconicidad en el momento en que el signo se basa en las propiedades que poseen los dos objetos que entran en la relación, teniendo en cuenta que estas propiedades no tienen por qué ser visuales. Verdadero. Falso. Ordene la frase correctamente: 99. datosyobjetos. interdisciplinario entrelasbellasartesy lasdisciplinascientíficas técnicasartísticas paralaproduccióndelasrepresentacionesvisualesde Lasrepresentacionesvisuales resultandelcruce ,esdecirelusodediversas. Ordene la frase correctamente: 100. Componerunimagen comunicación predominante enfuncióndel Laimagen lasherramientas quesequieretransmitir,demaneraquecadaelementoencajeconelfindequesealcanceunconjunto encualquierámbitoqueseutilice,sindudaesunfuerteelementode mensaje yafianzadordecontenido. esunelemento consisteenordenar. 103 Escoger la opción correcta para cada elemento clave de las representaciones visuales. Pablo Picasso, Salvador Dalí, Vincent van Gogh, Leonardo da Vinci, W. Kandinsky, Claude Monet. Es el medio en el que se expresa la obra. Es la forma perceptible en que se materializa la idea del autor. Bodegones, retratos, paisajes, costumbrismo, pintura abstracta, pintura histórica, pintura religiosa. 102. Se refiere a los entornos que su materialidad actúan como soporte físico. Cada montaje de las imágenes (y las palabras aliadas) resulta en discursos visuales y modo de mirar particulares. Ofrece coordenadas para la interpretación del registro visual propiamente dicho y los modos de mirara que se promueven. 104Las imágenes pueden servir como representaciones, como símbolos, pero no como signos. Una imagen puede ser útil al mismo tiempo a más de una función. Falso. verdadero. |