option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LenYCom v2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LenYCom v2

Descripción:
Lenguaje y Comunicacion

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Saussure, el significado determina al significante porque: Es el sonido lo que produce el concepto. La imagen acústica se representa luego del concepto. El significante es independiente del significado. El significante determina al significado.

Para Kerbrat-Orecchioni, una crítica al esquema de Jakobson es: La inmutabilidad del código. La ilusoria homogeneidad del código. La arbitrariedad del signo. La transparencia del referente.

El "universo simbólico" según Canteros implica: Acceso a lo sensible inmediato. Una mediación entre sujeto y objeto por medio del lenguaje. Comprensión racional del mundo natural. Separación entre pensamiento y lenguaje.

En el modelo de Benveniste, la subjetividad se manifiesta principalmente en: El significado de las palabras. El acto de tomar la palabra enunciativa. El referente objetivo del discurso. El logos argumentativo.

Una característica de la lengua según Saussure es: Es un sistema homogéneo y social. Es una práctica individual. No posee estructura fija. Cambia constantemente.

El concepto de "competencias psi" se refiere a: Conocimiento gramatical. Factores psicológicos, psicoanalíticos y psiquiátricos que afectan la comunicación. Conocimientos técnicos del código. Capacidad de traducir de una lengua a otra.

La propiedad de "arbitrariedad" del signo lingüístico implica que: No hay relación natural entre el objeto y su nombre. El significado cambia a diario. El lenguaje es universal. El sonido representa lo real.

Según Saussure, las relaciones sintagmáticas son: Relaciones entre unidades sucesivas (como palabras en una oración). Relaciones por oposición entre palabras no presentes. Formas de codificación fonética. Un tipo de diacronía.

El modelo reformulado de la comunicación de Kerbrat incluye: Solo los elementos del mensaje, código y contacto. Competencias culturales, ideológicas y determinaciones "psi". Solo el canal y el destinatario. Los elementos estrictamente lingüísticos.

La relación de semejanza entre dos elementos para ampliar el sentido es propia de: Metonimia. Metáfora. Significado literal. Paradoja.

La "función del poder" según Foucault se expresa como: El control material del capital. La capacidad de definir discursos que se imponen sin coercion. El dominio militar. El control territorial de la ley.

En la teoría de la enunciación, la "persona ausente" se manifiesta a través de: Pronombres en primera persona. La expresión directa del yo. Formas impersonales como "se", "alguien", "cada uno". Modalidades exclamativas.

La relación entre significado, significante y referente se completa cuando: Hay un diccionario. Se comparte un mundo común de sentido. El significante representa lo perceptivo. Se habla el mismo idioma.

Las "metáforas orientacionales" se relacionan con: Estados emocionales expresados espacialmente. Sinónimos técnicos. Cambios fonológicos. Ambigüedad conceptual.

En el discurso indirecto: Se cita textualmente lo dicho. Se reinterpreta el discurso ajeno con palabras propias. Se borra la subjetividad. Se anula el destinatario.

El "poder de la evaluación" en la metáfora se expresa cuando: Se expresa una opinión valorativa a través de una comparación figurada. Se reproduce un razonamiento silogístico. Se cita a un autor. Se usa metonimia.

El enunciado, según Benveniste, es: Un acto de habla espontáneo. Un juicio argumentativo. Un acontecimiento histórico, inscrito en el tiempo. La fuente de toda verdad.

En el circuito de la lengua, la "parte activa" corresponde a: Quien escucha. Quien emite el sonido. El aparato fonador. El órgano del pensamiento.

El "discurso subjetivo" se caracteriza por: Evitar toda expresión emocional. Citar fuentes externas. Impersonalidad. Presencia del enunciador como fuente de opinión.

Según Canteros, los "nombres" poseen: Solo extensión. Solo comprensión. Comprensión y extensión. Valor fonético.

Denunciar Test