option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Leoteo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Leoteo

Descripción:
ord adr

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 463

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de ADR, que medida regula sobre la Ley 13/2005, de 11 de noviembre: Vivienda protegida y el Suelo. Alumbrado público. Pavimentos asfaltados.

¿Dónde se encuentra el Ayuntamiento de AdR ?. Plaza de la Constitución, 1. Avenida, parroquial 2. plaza de tres de Abril s/n.

¿Dónde se encuentra la Casa Consistorial?. Plaza de España, 1. Plaza de la Constitución, 1. Plaza Tres de Abril, s/n.

¿Cuál es la dirección de la Policía Local?. Calle Espliego, s/n. Virgen del Consuelo, 17. Plaza de la Constitución, 1.

¿Dónde está situado el servicio de Correos?. Virgen del Consuelo, 19. Virgen del Rosario, 2. Antonio Machado, 19.

¿En qué dirección está el Juzgado de Paz?. Virgen del Rosario, 5. Virgen del Consuelo, 19. Barriada San Juan Bautista, 58.

¿Dónde se encuentra el Consultorio médico?. Virgen del Rosario, 2. Virgen del Rosario, 5. Plaza Tres de Abril, s/n.

¿Cuál es la ubicación del TAS (servicio social)?. Barriada San Juan Bautista, 58. Barriada San Juan Bautista, s/n. Plaza Tres de Abril, s/n.

¿Dónde está el Polideportivo Municipal?. Carretera Comarcal 431, km 87,2. Plaza Tres de Abril, s/n. Antonio Machado, 19.

¿Cuál es la dirección de la Biblioteca Pública Municipal?. Plaza Tres de Abril, s/n. Plaza de la Constitución, 1. Virgen del Rosario, 2.

¿Dónde se ubica la Parroquia San Juan Bautista?. Plaza de España, s/n. Barriada San Juan Bautista, s/n. Plaza de la Constitución, 1.

¿Cuál es la dirección del Campo de Fútbol municipal?. Barriada San Juan Bautista, s/n. Barriada San Juan Bautista, 58. Virgen del Rosario, 2.

¿Dónde está el Parque Infantil?. Plaza Tres de Abril, s/n. Barriada San Juan Bautista. Virgen del Rosario, 5.

¿Cuál es la dirección del Hogar Pensionista?. Virgen del Rosario, 2. Virgen del Consuelo, 17. Virgen del Consuelo, 19.

¿En qué dirección se encuentra la Farmacia local?. Virgen del Rosario, 5. Virgen del Rosario, 2. Plaza Tres de Abril, s/n.

¿Dónde está situada la Casa de la Cultura?. Antonio Machado, 19. Plaza de España, s/n. Virgen del Consuelo, 17.

¿Cuál es la dirección del Archivo municipal?. Barriada San Juan Bautista, 58. Barriada San Juan Bautista, s/n. Plaza Tres de Abril, s/n.

Es fundamento del orden político y de la paz social: El libre desarrollo de la personalidad. Los derechos consuetudinarios y la costumbre. La dignidad de las instituciones.

Un español de origen, ¿Podrá ser privado de su nacionalidad?. No. Solamente si adquiere la de otro país. Si, temporalmente.

El procedimiento para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente se denomina: De "habeas corpus". De Legalidad Penal. De Interdicción.

Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su: Unidad y permanencia. Unidad e integridad. Independencia y soberanía.

En la solicitud de acceso a la información pública, el solicitante no está obligado a: Motivar la solicitud de acceso a la información. Declarar su identidad. Indicar una dirección de contacto, preferentemente electrónica.

Si se solicita una información que afecte a la protección de los datos de carácter personal, será necesario el consentimiento expreso y por escrito del afectado para datos relativos a: Origen racial. Salud. Ideología.

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno establece que su aplicación: Es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. Es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado, y optativa para las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. Es de obligado cumplimiento para la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas y optativa para las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local.

Si la información solicitada contuviera datos relativos a la ideología, afiliación sindical, religión o creencias de terceras personas, se podrá autorizar el acceso: Si se cuenta con el consentimiento tácito del o de los afectados. Previa ponderación razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada. Únicamente si se cuenta con el consentimiento expreso y por escrito del o de los afectados.

El artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, considera discriminación directa por razón de sexo: La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra, aún cuando las situaciones no sean comparables.

Constituye “acoso por razón de sexo”, según el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual, aunque no tenga el propósito o no produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

El artículo 9 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que el trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye: Una discriminación efectiva por razón de género. Una discriminación indirecta por razón de sexo. Una discriminación directa por razón de sexo.

Los planes de igualdad de oportunidades a los que se refiere el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Son planes que afectan a empresas con una plantilla de 50 o más trabajadores. Son planes que afectan a empresas con una plantilla de 250 o más trabajadores. Son planes estratégicos, que aprobará el gobierno, afectando al conjunto de hombres y mujeres de una sociedad con el objetivo de alcanzar la igualdad y eliminar la discriminación por razón de sexo.

A efectos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, es definido como “riesgo laboral grave e inminente”: Aquel que, aún resultando improbable, pueda materializar en un futuro y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y aunque no suponga un daño grave para la salud de los trabajadores.

A efectos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, es definido como “equipo de trabajo”: Cualquier máquina, aparatos, instrumentos o instalación utilizada en el trabajo. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Ambas son correctas.

¿Cuál es la Ley que regula actualmente la materia de protección de riesgos laborales?: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 3 de abril, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de octubre, de Prevención de Riesgos Laborales.

La Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4, define como “riesgo laboral”: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Los procesos, actividades, operaciones, equipos o productos «potencialmente peligrosos» que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Se encuentran entre las funciones del área de Economía y Hacienda: El asesoramiento en materia de Servicios Económicos. Las resoluciones de Beneficios fiscales. Ambas son correctas.

En una comunicación telefónica que realizamos a un ciudadano, debemos (señale la incorrecta): Identificarnos, con nuestro nombre y el nombre completo de la organización de la que llamamos. Exponer de forma breve y clara el motivo de la llamada. Utilizar un lenguaje y vocabulario procaz.

Un ciudadano llega al mostrado de recepción e información solicitando ayuda. ¿Cuál de las siguientes actitudes sería la correcta?: Poner énfasis al hablar, incluso gritar. Utilizar palabras coloquiales, como las que podemos usar con nuestros amigos. Tener una postura corporal relajada.

Cuando una persona visitante entra en tu centro de trabajo, ¿Qué no se debe hacer?: Dirigirnos a ella para que identifique. Dejarla pasar sin más. Pedirle que indique cuáles son sus necesidades.

¿Qué modalidades hay de atención al ciudadano?: Contacto no directo. Ambas respuestas son correctas. Contacto directo.

Dentro de la modalidad de contacto no directo con el ciudadano, no se encuentra: La atención que se da en el mostrador. Una llamada telefónica. Un escrito.

¿Cuál es el tamaño de papel más común para hacer fotocopias de documentos administrativos?: DIN A-3. DIN A-4. DIN A-5.

Para limpiar el vidrio de la fotocopiadora, ¿Qué no tenemos que utilizar?: Un paño humedecido en alcohol. Un paño humedecido en detergente neutro. Un paño humedecido en un producto caustico.

Si hablamos de una máquina capaz de juntar o de unir, por medio de pegado o de otro procedimiento, las hojas para formar un bloque unitario, nos estamos refiriendo a: Una grapadora. Un fax. Una encuadernadora.

De los siguientes tipos de tóner no existe: Polvo. Láser. Líquido.

¿Cuál es la medida de un papel DIN A-5?: Dos DIN A-4 colocados juntos. La mitad de un DIN A-4. La quinta parte de un DIN A-4.

Según el artículo 26 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se entiende por documentos públicos administrativos: Los válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones Públicas. Los válidamente emitidos por el Gobierno. Los válidamente emitidos por el sector privado.

Según el artículo 40 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación debe ser cursada en un plazo de: 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 100 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

Conforme al artículo 42 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esa circunstancia en el expediente junto con el día y la hora en el que se intentó la notificación, intento que se repetirá: Por una sola vez, y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Por tres veces, y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Por una sola vez y a la misma hora, dentro de los tres días siguientes.

Según el artículo 41 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las notificaciones se practicarán: Siempre por medios electrónicos. Siempre en papel. Preferentemente por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.

Conforme al artículo 40 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga: El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. Ambas respuestas son correctas.

El Artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que los interesados en un procedimiento administrativo tienen derecho a: A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. Las respuestas a y b son correctas.

Conforme con el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, referente a los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, se encuentran: A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Depende si son nacidos en AdR o fuera de AdR. A comunicarse con las Administraciones Públicas únicamente por vía presencial.

Una conducta asertiva en la atención al público, es: No aceptar que se han cometido errores. Adoptar una postura relajada y un tono de voz adecuado. Contestar de forma maleducada.

Conforme al artículo 16.4 de la Ley 39/2015, los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas, no podrán presentarse: En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan. En las oficinas de asistencia en materia de entidades privadas. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares del extranjero en España.

No están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Todas las personas físicas. Todas las personas jurídicas. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.

Según el artículo 13 de la Ley 39/2015, entre los derechos de las personas con capacidad de obrar en sus relaciones con las Administraciones Públicas, no se encuentra: Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el resto del Ordenamiento Jurídico. A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. A la protección de datos de carácter no personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas.

La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas: Presencialmente, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma reglamentaria. Presencialmente, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. Ya sea presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma reglamentaria.

La memoria zoom de una fotocopiadora está relacionada con: Con la función de reducción y ampliación. Velocidad de reproducción. Intensidad de color.

Las teclas numéricas de las fotocopiadoras: Se utilizan para seleccionar el número de ejemplares que deseamos fotocopiar. Se utilizan para introducir el número de control en el caso de que la máquina cuente con clave de acceso. Las respuestas a y b son correctas.

Entre las funciones de un Ordenanza se encuentran: Custodiar las llaves de despachos y oficinas. Resolver las dudas de los funcionarios. Las respuestas a y b son correctas.

Que departamento municipal gestiona y se encarga de la gestión del registro de habitantes (INE), trámites administrativos y servicios generales del municipio. Administración Local. Servicios Municipales. Hacienda y Finanzas.

Que departamento municipal gestiona los servicios de la piscina municipal, recogida de basura, alumbrado público, mantenimiento de parques y jardines, entre otros. Servicios Municipales. Organización de Eventos. Urbanismo y Obras.

Que departamento municipal gestiona el conjunto de servicios como recogida de residuos, abastecimiento de agua, entre otros, con otros municipios de la zona. Participación en Mancomunidad. Urbanismo y Obras. Servicios Municipales.

Que departamento municipal gestiona la planificación y ejecución de eventos locales como la feria y las fiestas patronales, incluyendo la procesión y actividades festivas. Organización de Eventos. Bienestar Social. Cultura y Turismo.

Que departamento municipal gestiona la gestión del planeamiento urbanístico y la ejecución de obras municipales. Urbanismo y Obras. Deportes. Hacienda y Finanzas.

Que departamento municipal gestiona los ingresos y gastos del municipio, así como la recaudación de impuestos. Hacienda y Finanzas. Cultura y Turismo. Administración Local.

Que departamento municipal gestiona servicios sociales a los ciudadanos y gestiona programas de apoyo a familias, personas mayores, etc. Bienestar Social. Educación. Servicios Municipales.

Que departamento municipal gestiona la promociona la cultura local, gestiona actividades culturales y turísticas, y colabora en la promoción del municipio. Cultura y Turismo. Organización de Eventos. Bienestar Social.

Que departamento municipal gestiona la instalaciones deportivas municipales y organiza actividades deportivas para los ciudadanos. Deportes. Organización de Eventos. Servicios Municipales.

Que departamento municipal gestiona la colaboración con los centros educativos y gestiona servicios complementarios como el transporte escolar. Educación. Administración Local. Cultura y Turismo.

Los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma: Únicamente podrán utilizar el castellano. El castellano y también podrán utilizar la lengua que sea cooficial en ella. Ninguna es correcta.

En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto en: En la legislación autonómica correspondiente. En la ley de bases de Régimen Local. En la presente Ley o, en su defecto, en la legislación autonómica correspondiente.

El medio elegido por la persona para comunicarse con las Administraciones Públicas: Podrá ser modificado por aquella en cualquier momento. No podrá ser modificado con posterioridad al trámite de audiencia. No podrá ser modificado de manera unilateral por el interesado.

¿Qué medidas tiene la hojas de papel A-5?. 210X148.5. 210X298. 210X315.

El canutillo es un tipo de: Grapado. Encuadernado. Plastificado.

Los asientos en los registros: Se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos. Concluido el trámite de registro se dispone de tres días hábiles para ser cursado a su destinatario. Las respuestas a) y b) son correctas.

Las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la comparecencia cuando así lo solicite. No será necesaria su solicitud, se entregará en todo caso. Sí, cuando así lo solicite el interesado. Las respuestas a y b son correctas.

Las disposiciones mínimas de seguridad y de salud aplicables a los lugares de trabajo quedan establecidos: En la Ley 30/1995. En el Real Decreto 485/1997. En el Real Decreto 486/1997.

De acuerdo con el artículo 14.3 de la LPACAP, reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas para los que quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios necesarios por razón de (señala la respuesta incorreta): Su capacidad económica. Su situación familiar. Su dedicación profesional.

En los casos en que proceda la comparecencia, la correspondiente citación, según lo dispuesto en la Ley 39/2015, no es preceptivo que haga constar expresamente. El lugar, fecha y hora. El objeto de la comparecencia. Los efectos de atenderla.

Según la Ley 39/2015, las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán: La fecha y hora oficial. Los días declarados como inhábiles. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas relacionadas con las fotocopiadoras NO es correcta ? : Copia por las dos caras. destruye documentos en mal estado. Amplía el documento.

En un sobre normalizado ¿Dónde se sitúa normalmente la zona de franqueo?. en la parte superior derecha del sobre. en la parte central del sobre. en la parte inferior del sobre.

La población del municipio se recoge: En el censo electoral. En el padrón municipal. En la Hoja de contribución.

¿Qué tres colores utilizan las impresoras para hacer copias a color?: Negro, amarillo y cián. Amarillo, cián y magenta. Negro, blanco y magenta.

Una comunicación formal de un acto administrativo, de la que se hace depender la eficacia de aquel, es: Un certificado. Un telegrama. Una notificación.

Según el articulo 20 de la Ley 7/1985, de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, La Junta de Gobierno Local: Existen en todos los municipios. Existen en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes. Existen en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento.

¿Cuál de lo siguientes tipos de papel es de mayor tamaño?. A3. A4. Din A4.

Cuando en una reunión se quiere usar transparencias, ¿Qué aparato preparara el ordenanza?. Pizarra.. Cartógrafos. Proyector.

¿Cuál de las siguientes opciones es una función común de un sistema operativo? (incluso antiguos). Gestionar archivos y carpetas. Navegar por internet. Editar imágenes.

¿Qué tipo de software se utiliza para realizar cálculos y crear gráficos?. Sistema operativa. Procesador de texto. Hoja de calculo.

Todos los municipios deberán prestar, en todo caso, el servicio siguiente: Alumbrado Público. Parque público. Protección civil.

Nos podemos conectar a Internet... Por cable RJ45. Por cable USB.. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes cargos no es nombrado por el Rey?. Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. Miembros del Tribunal Constitucional.

La Administración Pública actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia y jerarquía con sometimiento pleno a la Ley. Eficacia, descentralización con sometimiento pleno a la Ley y al derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la Ley y al derecho.

¿Cuál es la función del tambor fotosensible (fotoreceptor u OPC) en una impresora láser?. Aplicar calor y presión para fijar el tóner al papel. Cargar eléctricamente y recibir la imagen que luego atraerá el tóner. Alimentar el papel desde la bandeja al mecanismo de impresión.

¿Para qué sirve la unidad láser en una impresora láser?. Fijar el tóner al papel aplicando calor y presión. Crear una imagen electrostática sobre el tambor fotosensible dirigida por un haz de luz. Transferir el tóner desde el cartucho al tambor fotosensible.

¿Qué es un fax?. Un sistema que permite transmitir imágenes y texto a distancia mediante señales telefónicas. Un dispositivo que imprime documentos usando tecnología láser. Un tipo de correo electrónico seguro y cifrado.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el objeto de la ley establece hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres singularmente en las esferas: Civil, penal, laboral, económica, social y cultural. Civil, privado, público, económico y cultural. Política, civil, laboral, económica, social, cultural.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el objeto de la ley establece hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres se desarrolla los siguientes artículos de la Constitución: 14.2 y 9. 14 y 2.9. 9.2 y 14.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el objeto de la ley establece hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, se establecen principios de actuación de los poderes públicos: Las medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores públicos y privados la discriminación por razón de sexo. Los derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas. Las obligaciones establecidas en esta Ley en el territorio Español.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación: A toda persona física, no se incluyen jurídicas, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. A toda persona física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio Español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. A toda persona física o jurídica que se encuentre o actúe en territorio español, con nacionalidad Española cualquiera que sea su domicilio o residencia.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las obligaciones establecidas en esta ley serán de aplicación a todas las personas, que gozarán de los derechos derivados del : Principios de igualdad de trato y prohibición de discriminación por razón de género. Principios de igualdad de trato y prohibición de discriminación por razón de sexo. Principios de igualdad de trato y discriminación por razón de sexo.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone: Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta por razón de género. Ausencia de toda discriminación, directa o indirecta por razón de sexo. Impulsar la igualdad en la maternidad y asunción de obligaciones familiares y de estado civil.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone ausencia de toda discriminación, directa o indirecta por razón de sexo y especialmente: Asunción de obligaciones laborales y el estado civil. Derivadas de la maternidad. Asunciones de obligaciones familiares y estado biológico.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la situación en la que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable, se denomina discriminación: Discriminación directa por razón de sexo. Directa por razón de sexo. Indemnidad frente a represalias.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considera discriminación indirecta por razón de sexo : La situación en la que una persona que se haya o pudiera ser tratada en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un género en desventaja particular con respecto a otra. La situación en la que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un género en desventaja respecto a otra, salvo que puedan ser justificadas objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considera discriminación directa por razón de sexo : Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o efecto de atentar contra la dignidad de una persona. Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual, que tenga como propósito atentar contra la dignidad de una persona. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.

Según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad se entiende como : Discriminación indirecta por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo. Acoso sexual.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cualquier comportamiento, verbal o física, de naturaleza sexual, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, se denomina : Acoso por razón de sexo. Acto discriminatorio por razón de sexo. Acoso sexual.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, se denomina: Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Discriminación directa por razón de sexo.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el condicionamiento de un derecho o una expectativa a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o por razón de sexo se considera: Discriminación directa. Indemnidad frente a represalias. Acto discriminatorio por razón de sexo.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca a una persona como consecuencia de la presentación por su parte de una queja, reclamación, denuncia o demanda de cualquier tipo para impedir su discriminación y exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad entre mujeres y hombres se denomina: Acto discriminatorio. Discriminación por razón de género. Principio informador de protección.

según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la integración del principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres es: Un principio informador del ordenamiento jurídico. Una norma jurídica. Una acción positiva.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo, en la formación, en la promoción profesional y en las condiciones de trabajo es aplicable: En el ámbito de empleo público y no se aplica al privado. En cualquier organización que tenga firmado un plan de igualdad. En el ámbito del empleo privado y en el empleo público.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades en el ámbito del empleo privado y en el empleo público se garantiza en los términos previstos en la normativa aplicable: En el acceso al empleo, exceptuando el empleo por cuenta propia. En las condiciones de trabajo, incluida las retributivas ylas de despido. En la afiliación y participación en las organizaciones de cualquier índole.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo, en la formación, en la promoción profesional y en las condiciones de trabajo se garantizará: De acuerdo con lo que marque los convenios colectivos de las empresas. A todas las organizaciones que contemplen la representación equilibrada de hombres y mujeres. A cualquier organización cuyos miembros ejerzan una profesión concreta.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo y la formación, Cuál de estas afirmaciones es correcta? : No constituirá discriminación una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo, cuando la misma constituya un requisito profesional esencial y determinante, y el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. Constituirá discriminación una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo, cuando la misma constituya un requisito profesional esencial y determinante, y el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. No es aplicable a las organizaciones sindicales y empresariales.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, los actos y cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo, se consideran: Nulos y sin efectos. Sancionables penalmente. A posibles indemnizaciones económicas o administrativas.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, los actos y cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo, se consideran nulos y sin efecto y darán lugar a responsabilidades: A través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que serán reales y efectivas. Civiles, penales y administrativas. Que serán sancionadas en todo caso los casos a través de un sistema eficaz y disuasorio.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, los actos y cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo, se consideran nulos y sin efecto y darán lugar a responsabilidades a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que serán: Reales, efectivas y sancionadoras al perjuicio sufrido. Reales, efectivas y proporcionales al perjuicio sufrido. Reales, efectivas y compensen al perjuicio sufrido.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, ¿ quién podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres?. cualquier persona, incluso tras la terminación de la relación en la que supuestamente se ha producido la discriminación. cualquier persona, siempre y cuando no haya terminado la relación que supuestamente ha producido la discriminación. Las personas físicas y jurídicas en los procesos penales.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, ¿ quién está legitimado/a en los litigios sobre acoso sexual y por razón de sexo?. Cualquier persona. La persona acosada y los delegados de prevención. La persona acosada.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la capacidad y legitimización para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-administrativo que versen sobre la defensa del derecho a la igualdad entre mujeres y hombre corresponde: A la persona acosada, que es la única legitimada. A las personas físicas y jurídicas. A las personas físicas y jurídicas con interés legítimo.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y de acuerdo con las leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo. ¿a quién corresponderá probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y en su proporcionalidad?. A la parte actora. A la parte demandada. Al órgano judicial, a instancia de parte.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y de acuerdo con las leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamente en actuaciones discriminatorias por razón de sexo, no será de aplicación que la persona demandada deba aprobar la ausencia de discriminación en los procesos : Sociales. Civiles. Penales.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, ¿quién debe adoptar medidas específicas para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a los hombres ?: Los poderes públicos. Los representantes sindicales en materia de igualdad. los órganos judiciales, y las aplicará siempre.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los poderes públicos adoptarán medidas específicas para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a los hombres; esto se denomina: Tutela judicial efectiva. Acciones positivas. Ausencia de discriminación.

Según la Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, en relación a adoptar medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto a los hombres, es cierto que: las medidas habrán de ser razonables y proporcionadas en relación al objetivo perseguido en cada caso. Las medidas, una vez establecidas, permanecerán aunque cambie la situación. Se aplicarán en los procesos sociales, civiles y penales.

Según la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establecer medidas para eliminar cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, por razón de sexo, lo deberán realizar: Las administraciones publicas. Las personas físicas. los empresarios en sus convenios.

Según la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias y aplicación del principio de igualdad, deberán: Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional. Fomentar la formación en materia de diversidad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de carrera profesional. Obligar a que se lleve a cabo la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración.

Según la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias y aplicación del principio de igualdad, deberán: Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, aunque pueda afectar a la promoción profesional. Establecer medidas efectivas en la protección frente el acoso sexual y por razón de género. Fomentar la formación en materia de igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional.

¿Cuál de las siguientes definiciones describe con mayor precisión un telegrama?. Un mensaje extenso y redactado en lenguaje coloquial, que se envía por correo ordinario. Un mensaje breve, conciso, transmitido mediante un sistema telegráfico (o servicio postal eléctrico), entregado al destinatario en forma escrita, especialmente útil para enviar información urgente a larga distancia. Un mensaje verbal enviado por teléfono para confirmar una comunicación legal.

Los procesos de interacción social en atención al ciudadano tienden a desarrollarse: En fases informativas. En fases comunicativas. En fases secuenciales.

¿Cuál es el orden correcto a seguir en las fases en el proceso de prestación de servicios en la interacción del personal de la entidad con los ciudadanos?. Acogida, escucha, asesoramiento, resolución. Acogida, escucha, información, asesoramiento. Acogida, escucha, asesoramiento, información.

¿Qué factores son importantes para que la impresión generada durante el primer paso de la interacción sea positiva?. El acogimiento, la comunicación verbal y en especial la escucha. El saludo y la comunicación no verbal. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál es el instrumento más útil para recoger información por parte del personal en los motivos por los que el ciudadano desea interactuar con la institución?. Las preguntas. La escucha. La información.

En la etapa de la información se debe tener como punto de partida. Las expectativas y las motivaciones del ciudadano. El conocimiento de las necesidades del ciudadano. El estado emocional de los ciudadanos, así como, el conocimiento de las necesidades.

¿Cuál es la última fase en el proceso de prestación de servicios en la interacción social del personal de la entidad con los ciudadanos?. La resolución. El asesoramiento. La información.

¿Cuáles son las clases de preguntas que pueden utilizarse durante una interacción en atención al ciudadano?. Cerradas, abiertas, de sondeo y de reflejo. Cerradas, abiertas, de alternativa y de reflejo. Cerradas, abiertas, de reflejo y de interacción.

¿En qué consiste el acto de sondear a un ciudadano durante la etapa de escucha en la interacción social?. En averiguar y explorar de forma indiscreta las intenciones del ciudadano. En averiguar las motivaciones del ciudadano. En averiguar y explorar de forma discreta las necesidades y expectativas del ciudadano.

La forma en la que el uso del espacio durante la interacción con un ciudadano nos puede comunicar ciertos hechos o señales se denomina…. Proxémica. Asertividad. Retroalimentación.

¿Qué será recomendable en la atención a un ciudadano durante la interacción social en la distancia social?. Que el personal de contacto mantenga la mirada sobre el ciudadano para retener su atención. Que los trabajadores directamente relacionados con los usuarios muestren capacidad informativa para que estos sientan que son escuchados y comprendidos mientras hablan. Ambas respuestas son correctas.

La distancia pública está comprendida entre. Más de 3,64 m. De 2,00 m a 3,60 m. Más de 3,65 m.

¿Qué sucede a medida que avanza la relación entre las partes intervinientes en la interacción social?. Se va acortando progresivamente las distancias que les separan. Nunca se debe mantener el límite inferior de la distancia íntima. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál es la percepción del ciudadano acerca de la entidad como consecuencia de un trato al ciudadano alto y una competencia técnica alta?. Eficaz y desagradable. Ineficaz pero agradable. Eficaz y agradable.

¿Cuál es la percepción del ciudadano acerca de la entidad como consecuencia de un trato al ciudadano bajo y una competencia técnica alta?. Eficaz y agradable. Ineficaz y desagradable. Eficaz pero desagradable.

¿Cuál es la percepción del ciudadano acerca de la entidad como consecuencia de un trato al ciudadano bajo y una competencia técnica baja?. Eficaz pero desagradable. Ineficaz pero agradable. Ineficaz y desagradable.

¿Cuál es la percepción del ciudadano acerca de la entidad como consecuencia de un trato al ciudadano alto y una competencia técnica baja?. Eficaz y agradable. Ineficaz pero agradable. Ineficaz pero desagradable.

Son funciones propias del Ayudante de Vigilancia e Información. Custodiar las llaves de los despachos y oficinas. Registro de impresos. Ambas respuestas son correctas.

¿De qué depende en gran parte el estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente?. De conservar la calma y no mover al accidentado. De la rapidez y de la calidad de los primeros auxilios recibidos. De la calidad de los primeros auxilios recibidos y una rápida evacuación.

¿Qué se entiende por primeros auxilios?. Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado. Conjunto de técnicas empleadas por el equipo médico en la atención inmediata de un accidentado. La actuación inmediata de todo el personal cualificado para la atención de un accidentado.

¿Se puede mover a un accidentado?. Nunca. Sí, ya que existen situaciones en la que la movilización debe ser inmediata. Solamente se puede mover al accidentado cuando se deba realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

En un accidente se debe activar el sistema de emergencia con tres actuaciones para empezar a atender al accidentado. Estas tres actuaciones son. Proteger-asegurar-socorrer. Proteger-asegurar-sanar. Proteger-avisar-socorrer.

¿Qué orden se debe seguir en la exploración de los signos vitales del accidentado?. Pulso, conciencia, respiración. Respiración, pulso, conciencia. Conciencia, respiración, pulso.

Cuándo se activa el sistema de emergencia para atender a un accidentado, ¿qué es lo primero que tenemos que hacer?. Avisar a los servicios sanitarios. Proteger al accidentado y a uno mismo. Socorrer al accidentado reconociendo sus signos vitales.

¿Cuáles son las posibles respuestas a las preguntas cerradas?. Se limitan al por supuesto y ahora. Son respuestas concretas y breves. Se limitan al si-no.

Las preguntas abiertas son. Aquellas en la que la respuesta puede ser amplia en información. Aquellas en la que existen numerosas respuestas. Ambas respuestas se complementan.

¿Qué se puede ofrecer al ciudadano en las preguntas de alternativa?. Opciones determinadas de respuesta. Amplia información. Una respuesta eficaz, clara y determinante.

¿A qué tipo de preguntas nos referimos en las que se retoma la última idea expresada por el ciudadano y se la transforma en una pregunta?. Preguntas de transformación. Preguntas de reflejo. Preguntas de alternativa.

En una de las fases de la interacción social las preguntas se encuentran directamente relacionadas con. La información objetiva recibida por parte del personal. La detección de necesidades de los ciudadanos. El sondeo de necesidades de los ciudadanos.

Las clases de preguntas que podemos utilizar durante la interacción en atención al ciudadano son. Cerradas, semicerradas, abiertas y semiabiertas. Cerradas, abiertas, de alternativa y de reflejo. Cerradas, abiertas, resolutivas y de tanteo.

¿Cuál es la principal labor del personal de contacto durante la fase de escucha?. Sondeo mediante la detección de las necesidades y expectativas del ciudadano. Los motivos por los que desea interactuar con la institución. Ambas son correctas.

La tercera fase de la interacción social es. La escucha. El asesoramiento. La información.

El personal en la fase de información. Aportará toda la información que pueda serle útil al ciudadano. Aportará toda la información posible y a mano al ciudadano. Se centrará única y exclusivamente en atender al ciudadano.

¿Qué comprende el asesoramiento al ciudadano?. Es reiterar una vez más lo que se le ha indicado al ciudadano. Supone un aporte de un nivel de información adicional al ciudadano. No aporta ninguna solución, pero es muy grato para el ciudadano.

¿Cómo surge la esencia de la calidad de atención a los ciudadanos?. Como consecuencia del grado de confianza entre el personal y el usuario. Por la interacción entre personas. Como consecuencia de la información disponible a los usuarios.

¿Es posible que el trabajador motive la interacción entre las partes?: No, esto no es posible. Sí, en la fase de acogida. Sí, en la fase de escucha.

En la fase de información, ¿quién aporta la misma?. El ciudadano. El personal de contacto. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué hará el personal de contacto en la fase de escucha?. Dar una clara interpretación a las necesidades y motivaciones del ciudadano. Dar una clara interpretación a las expectativas y necesidades del ciudadano. Ninguna respuesta es correcta.

¿En qué fase de la interacción social tiene lugar el sondeo?. En la escucha. En la información. En el asesoramiento.

¿En qué fase de la interacción social tiene lugar la retroalimentación?. En la acogida. En la escucha. En la información.

La esencia del servicio será. Las relaciones personales de contacto ciudadano. Satisfacer todas las necesidades del ciudadano. Ofrecer la información necesaria al ciudadano.

¿Cuál es el método principal para poder lograr de forma efectiva la detección de las necesidades y expectativas del ciudadano?. La escucha. Las preguntas. Ambas respuestas son correctas.

La proxémica está relacionada con. La proximidad zonal. Los niveles alcanzados en la interacción social. La utilización del espacio.

El ciudadano puede recibir la información no verbal en el transcurso de la fase de. Información. Asesoramiento. Acogida.

La acogida consiste en. La recepción del ciudadano. La información al ciudadano. La relación con el ciudadano.

Tendrá una relación directa con el desempeño alcanzado durante la fase de escucha. El cumplimiento de la etapa de información. Una labor de asesoramiento que resulte de utilidad. El sondeo de necesidades al ciudadano.

La movilización del herido debe ser inmediata. Cuando se deba realizar la maniobra de reanimación cardiovascular. Cuando las condiciones ambientales así lo exijan. Ambas respuestas son correctas.

Actuaremos sobre el accidentado. Reconociendo sus signos vitales. Actuación inmediata sobre el accidentado. Practicando los primeros auxilios necesarios.

En atención al ciudadano los procesos de interacción social tienden a desarrollarse. En fases primordiales. En fases secuenciales. En fases sucesivas.

¿Cuál es el instrumento más útil para poder lograr de forma efectiva la detección de las necesidades y expectativas del ciudadano?. La escucha. La información. Las preguntas.

¿Cuál es el punto de partida que debe tener la etapa de información?. Los objetivos que pueda tener el ciudadano con respecto a la interacción con la entidad. El conocimiento de las necesidades del ciudadano. Ambas respuestas son correctas.

¿De qué depende las opciones de acogida a un ciudadano?. El ciudadano es lo primero. De la interacción ciudadano-entidad. De la política de atención a los ciudadanos establecida por la propia entidad.

Lo principal a tener en cuenta durante la fase de escucha es. La detección de las necesidades del ciudadano. La imagen que la entidad tenga del ciudadano. La interacción social establecida entre entidad -ciudadano.

¿Cómo se desarrolla el proceso de interacción social?. Se suele producir entre todo el personal de la institución. Se produce entre todos los ciudadanos participantes. Se produce por una parte por el personal de contacto en la institución y por otra parte el ciudadano.

¿Cómo ha de completarse el dominio de las relaciones personales que deberán tener los empleados en la atención?. Conocimientos básicos de la infraestructura de la organización. Conocimientos sobre los servicios, la entidad y su operativa. Conocimientos generales de todo el proceso de interacción social.

¿En qué consiste la acogida?. En la recepción al ciudadano. En la apertura de la institución en el horario establecido. En un trato amable y dialogante con el ciudadano.

Los factores importantes en la acogida son. El saludo, la comunicación oral y la comunicación no verbal. El saludo y la comunicación verbal. La comunicación no verbal y el saludo.

¿Cómo se define la proxémica?. La forma en que la utilización del espacio privado de la cultura occidental puede comunicar ciertos hechos o señales. Medio de comunicación dentro del propio espacio para obtener una buena comunicación. Distancia real que se debe mantener en la interacción social.

Hacerle una evaluación primaria al examinar al herido consiste en. Asegurarnos que el herido se encuentra bien. Determinar aquellas situaciones en las que pueda perder la vida de forma inmediata. Observar y examinar al herido en lo más simple, aplicándole los primeros auxilios.

¿Sobre qué se apoyan la mayor parte de los procesos, prestación de servicios y atención a la ciudadanía?. Sobre un conocimiento profundo de la institución. Sobre la base de una interacción social entre dos o más personas. Sobre la base de una información precisa y adecuada.

¿Cuándo se acentúa la pérdida del calor corporal en primeros auxilios?. Cuando baja la temperatura interna del cuerpo. Cuando existe pérdida de sangre. Ambas respuestas son correctas.

De los grupos siguientes de preguntas, el correcto durante la interacción en la atención al ciudadano es. Cerradas, abiertas y de información. De alternativa, de reflejo y abiertas. De alternativa, de reflejo y de desarrollo.

¿Cómo son las preguntas abiertas?: Su respuesta nos puede dar una amplia información. Sus respuestas no son muy numerosas. Ambas respuestas se complementan.

Las preguntas de alternativa son. Las que ofrecen una respuesta determinada. Las que ofrecen opciones determinadas de respuesta. Las que se emplean para conocer mejor al interlocutor.

En el proceso de comunicación, ¿qué es lo que hace el receptor?. Codifica el mensaje. Interpreta el mensaje. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué medios utilizamos para llevar a cabo la comunicación?. Medios formales y medios informales. Medios verbales y medios no verbales. Medios sonoros y medios insonoros.

Se pueden considerar medios verbales. La comunicación oral y la simbólica. La comunicación escrita y la oral. La comunicación escrita y la simbólica.

La comunicación gestual la llevamos a cabo a través de. Expresiones y gestos. Tono y volumen. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué dos tipos de fuentes tenemos a la hora de obtener datos que fundamenten el mensaje?. Fuentes primarias y fuentes secundarias. Fuentes orales y fuentes escritas. Fuentes internas y fuentes externas.

¿Qué barreras existen en la comunicación tanto en el receptor como en el emisor?. La escala de valores, los estereotipos. Solamente la tendencia a realizar juicios de valor. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo podemos clasificar todas las comunicaciones teniendo en cuenta el sentido de la comunicación y la existencia de respuesta?. Comunicación unidireccional, comunicación unidireccional paralela y comunicación bidireccional. Comunicación direccional, comunicación bidireccional y comunicación bilateral. Comunicación unidireccional, comunicación predireccional y comunicación bidireccional.

Cuando el receptor comunica o pide algún tipo de información, que cree necesitar para completar las instrucciones y así realizar lo mandado, nos referimos a una comunicación. Bidireccional. Unidireccional. Falsa bidireccional.

¿Cuándo se produce el feed-back?. Cuando hay un intercambio de mensajes. Cuando se produce una respuesta. Ambas respuestas son correctas.

Cuando se produce feed-back, también decimos que se produce. Asertividad. Retroalimentación. Empatía.

Cuando se produce una comunicación, ¿qué nos permite cerrar el ciclo de la comunicación?. Las preguntas. La empatía. La retroalimentación.

¿Qué orden seguiremos cuando hablamos de estructura del mensaje?. Preámbulo-comunicación-desenlace. Introducción-desarrollo-desenlace. Información-desarrollo-desenlace.

¿Qué parte de la estructura del mensaje es la que tiene una mayor duración?. El desarrollo. La información. El desenlace.

El paralenguaje es una modalidad de la comunicación no verbal que está formada. Por expresiones, señales, posturas. Por símbolos y procesadores de la comunicación. Por las cualidades y modificadores fónicos.

¿Cuáles son los conceptos fundamentales que debemos tener en cuenta en el proceso comunicativo?. A qué tipo de personas realizamos la comunicación y que es lo que queremos comunicar. La transferencia de la información y que sea comprensible. La codificación y la decodificación que se produce en el proceso comunicativo.

¿Qué tres grandes bloques intervienen en la comunicación?. Valoración, información, recepción. Elaboración, emisión, recepción. Ambas respuestas son correctas.

¿Cómo funciona el proceso de comunicación?. El receptor es quien desarrolla el mensaje y lo decodifica. El receptor es quien transmite una respuesta y decodifica. El emisor es quien recibe el mensaje y lo decodifica.

¿Cómo se denomina el intercambio de mensajes que se produce en la comunicación?: Retroalimentación. Empatía. Percepción.

La comunicación a través de la escritura es un medio. Verbal. No verbal. Abstracto.

El Artículo 93 del Real Decreto Legislativo 5/2015, del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que las Administraciones Públicas pueden establecer programas de acción social destinados a sus empleados. ¿Cuál es el objetivo principal de esos programas?. Garantizar la formación continua y la promoción profesional de los empleados públicos. Establecer sistemas de responsabilidad disciplinaria y sanciones administrativas. Mejorar las condiciones de vida del personal empleado público y de sus familiares.

El art. 18 del RD 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales se denomina. Información y consulta de los trabajadores. Información, consulta y participación de los trabajadores. Ninguna respuesta es correcta.

En el supuesto de que la empresa cuente con representantes de los trabajadores. La información a que se refiere el apartado 1 del art. 18 de la LPRL, será facilitada por el empresario a través de los representantes de los trabajadores. No obstante, deberá informarse directamente a cada trabajador de los riesgos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. Ambas respuestas son correctas.

En el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo, el empresario. Deberá consultar a los trabajadores y permitir su participación. La respuesta a) es correcta, de conformidad con lo dispuesto en el art IV de la PLRL. Sólo es posible la consulta y participación de los trabajadores cuando existan propuestas de los trabajadores.

¿Tendrán los trabajadores derecho a efectuar propuestas al empresario?. Sí, cuando vayan dirigidas a las mejoras de los niveles de protección de la seguridad y la salud en la empresa. Así como a los órganos de participación y representación previstos en el Capítulo V de la LPRL. Ambas respuestas son correctas.

¿Los trabajadores tienen obligaciones en materia de prevención de riesgos?. a) No, solamente el empresario. Sí, en virtud de lo dispuesto en el art. 29 de la LPRL. Sí, en virtud de lo dispuesto en el art 18 de la LPRL.

¿Es necesaria algún tipo de actuación por parte del trabajador para que el empresario pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y salud?: No, ésta garantía es exclusiva del empresario. Sí, la cooperación. Sí, la información al superior jerárquico directo de las actividades de protección y prevención a realizar.

¿A qué dará lugar el incumplimiento por parte de los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos?. Incumplimiento laboral a los efectos previstos en el art. 58.1 del Estatuto de los Trabajadores. Falta, en su caso, conforme a lo establecido en la correspondiente normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o del personal estatutario al servicio de las Administraciones Públicas. Ambas respuestas son correctas.

En virtud del art. 52 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales. Los principios y reglas contenidos en este Capítulo (V) informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos. Ambas respuestas son correctas.

Los empleados públicos deberán actuar con arreglo a los siguientes principios. Objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, confidencialidad, dedicación, imparcialidad, entre otros. Transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, entre otros. Ambas respuestas son correctas.

El Código de Conducta de los empleados públicos está configurado por. Los principios de objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad…, entre otros. Los principios y reglas que informan la interpretación del régimen disciplinario de los empleados públicos. Los principios éticos y de conducta regulados en el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

La ley que regula la promoción de la igualdad de género en Andalucía es. La ley 12/2007, de 26 de noviembre. La ley 13/2007, de 26 de noviembre. La ley 13/2007, de 26 de octubre.

Se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que. En el conjunto de personas a que se refiera cada sexo ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. En el conjunto de personas a que se refiera cada sexo ni supere el cuarenta por ciento ni sea menos del sesenta por ciento. El conjunto de las mujeres no sea inferior al cincuenta por ciento.

El art. 4 de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía se denomina. Definiciones. Principios generales. Objeto de la ley.

Se impulsará la efectividad del principio de igualdad. Entre particulares. Sólo en los ámbitos de la vida privada. Ambas respuestas son correctas.

Es un principio general de actuación de los poderes públicos de Andalucía. La promoción del acceso a los recursos de todo tipo a las mujeres que viven en el medio urbano. La incorporación del principio de igualdad de género y la coeducación en el sistema educativo. Ambas respuestas son correctas.

El art. 1 de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género. Ha sido objeto de modificación, concretamente por el art. único 1 de la Ley 7/2018, de 30 de julio. Ha sido objeto de modificación, concretamente por el art. único 2 de la Ley 7/2018, de 30 de julio. No ha sido objeto de modificación alguna.

¿Es necesaria la interposición de denuncia para la consideración de víctima violencia de género?. No. Sí, siempre. Depende del tipo de violencia del que se trate.

Los actos de violencia de género podrán responder a la siguiente tipología. Violencia física, psicológica, sexual o económica. Violencia en la pareja o expareja, feminicidio, acoso sexual, entre otros. Ninguna respuesta es correcta.

La violencia sexual incluye cualquier acto de naturaleza sexual no consentido por la mujer. Siempre que haya existido una relación personal o familiar. Con independencia de convivencia o no. Con independencia de la relación que el agresor guarde con la víctima.

¿Es cierto que cada trabajador debe velar por su propia seguridad y salud en el trabajo?. Sí, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada sean adoptadas. Además por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad. Ambas respuestas son correctas.

Entre las informaciones necesarias que deben recibir los trabajadores a fin de dar cumplimiento al deber de protección se encuentran. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado c) del art. 18.1 de la LPRL. Las medidas adoptadas de conformidad con lo dispuesto en el art. 20 de la LPRL. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos señalados en el apartado b) del art. 18.1 de la LPRL.

Los empleados públicos deberán en particular. Usar progresivamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Usar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. Usar correctamente los medios y equipos de protección facilitados, de acuerdo con las instrucciones recibidas.

A efectos de lo previsto en la Ley 13/2007 de 26 de noviembre, tendrán la consideración de actos de violencia de género. El acoso sexual, el acoso por razón de género, la explotación sexual de mujeres y niñas. La mutilación genital, el matrimonio precoz o forzado, la trata de mujeres y niñas. Ambas respuestas son correctas.

Se considerarán víctimas de violencia de género. Las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados. Las hijas e hijos que sufran la violencia a la que está sometida su madre. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué se entiende por lenguaje sexista?. El uso discriminatorio del lenguaje. El uso discriminatorio del lenguaje por razón de género. El uso discriminatorio del lenguaje por razón de sexo.

El empresario deberá informar directamente a cada trabajador. De los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo y función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. De los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. De los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección o prevención aplicables a dichos riesgos.

Los principios y reglas establecidos en el Capítulo VI del TREBEP. Informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos. Informarán la interpretación y aplicación del régimen estatutario de los empleados públicos. Ajustarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos.

El instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de la igualdad de género se denomina. Representación equilibrada. Transversalidad. Interseccionalidad.

Los trabajadores recibirán todas las informaciones necesarias en relación con los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Que afecten a la empresa en su conjunto. Sólo de aquellos que afecten a cada tipo de trabajo o función. Tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de trabajo o función.

En virtud del art. 29.3 de la LPRL. Lo dispuesto en este apartado será igualmente aplicable a los socios de las cooperativas cuya actividad consista en la prestación de su trabajo. Las prescripciones se establecerán en sus Reglamentos de Régimen Interno. Ambas respuestas son correctas.

La igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación directa o indirecta por razón de sexo, en particular. En los ámbitos económico, político, social, laboral, cultural y educativo. En lo que se refiere al empleo, a la formación profesional, y a las condiciones de trabajo. En los ámbitos económico, político, sociocultural, laboral y educativo.

El respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Es un principio ético de los empleados públicos. Es un principio de conducta de los empleados públicos. Es un principio de actuación de los empleados públicos.

Tendrán la consideración de valor social. El reconocimiento de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. El reconocimiento de la maternidad biológica o no biológica. El reconocimiento de la maternidad y la paternidad en un contexto familiar.

Ante cualquier situación que a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Se debe informar a su superior jerárquico directo, a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención y al servicio de prevención. Se debe informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o en un caso al servicio de prevención. Se debe informar de inmediato a su superior jerárquico y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención y al servicio de prevención.

Se entiende por interseccionalidad. La situación de discriminación múltiple en que una mujer padece formas agravadas y específicas de discriminación. La situación de discriminación múltiple en que una mujer padece formas agravadas y específicas de discriminación desde la consideración sistemática de la igualdad. Ambas respuestas son correctas.

Se entiende por violencia en la pareja o expareja, la ejercida contra una mujer por. El hombre que sea o haya sido su cónyuge o con el que mantenga o haya mantenido relaciones de afectividad, con convivencia, cualquiera que sea el entorno en el que se produzca. El hombre que sea o haya sido su cónyuge o con el que mantenga o haya mantenido relaciones de afectividad, con o sin convivencia, cualquiera que sea el entorno en el que se produzca. Ninguna respuesta es correcta.

¿Sobre quién se ejerce la violencia vicaria?. Sólo sobre los hijos e hijas. Personas contempladas en las letras c y d del art 1 bis de la Ley 13/2007 de 26 de noviembre. Ambas respuestas son correctas.

Los formatos DIN A-3 y DIN A-4 de papel no pueden ser usados. Por fotocopiadoras profesionales. Por fotocopiadoras personales. Por fotocopiadoras de oficina.

¿Cuál es el formato del sobre americano?. 220 x 120 mm. 220 x 110 mm. 210 x 120 mm.

¿Qué es lo que tiene el mecanismo de transmisión de fax?. Unidad de transmisión y ejecución. Unidad emisora y receptora. Unidad de impresión y unidad de fusión.

Los formatos y tamaños de papel. En general se adaptan y acoplan a cada tipo de máquina. Se clasifican respectivamente en series y bloques. Se corresponden con medidas estándar.

Una característica de la termoencuadernadora. Incorpora una sustancia al papel. Utiliza como sistema de impresión un fusor. Está compuesta de punzones termoeléctricos.

¿Qué productos no utilizaremos nunca para la limpieza del vidrio de contacto de la fotocopiadora?. Alcohol. Disolventes y diluyentes. Detergentes.

¿Qué tendremos que hacer si no se pudiese retirar el papel atascado?. Abriremos el cuerpo principal para proceder a la retirada del papel. En ningún caso manipularemos la máquina. Llamaremos al equipo de averías.

¿Por dónde se realiza el envío de la información a través del fax?. La línea óptica. La línea telefónica. A través de fibra óptica.

¿Cómo se denomina al cristal superior portaoriginales donde se coloca el documento original?. Fusor. Vidrio de contacto. Bandeja de papel.

De las siguientes, no es un tipo de encuadernadora. Térmica. Fresadora. Taladradora.

A las fotocopiadoras profesionales se les llama también. De producción propia. De alta producción. De realización uniforme.

¿Qué es un periférico de ordenador?. Una impresora. Un escáner. Un fax.

¿Cómo están aglutinadas las fibras en el papel?. Mediante enlaces por puente de nitrógeno. Mediante enlace por puente de hidrógeno. Mediante polietileno con el fin de proporcionar diversas características.

¿Dónde nacieron las nomenclaturas con las que son conocidos los formatos y tamaños de papel?. En Bélgica en 1926. En Alemania en 1922. En Francia en 1920.

El folio en España mide. 220 x 110 mm. 251 x 351 mm. 215 x 315 mm.

¿Cuáles son las clases de tóner de las fotocopiadoras de tóner en polvo?. Monocomponente y bicomponente. Simple y compuesto. Aéreo y tridimensional.

Las impresoras son generalmente. Dispositivos rápidos. El coste por página es relativamente alto. Ambas respuestas son correctas.

Una de las siguientes características no pertenece a una fotocopiadora y es. B/N y sepia. Edición automática. Contador de copia.

Las fotocopiadoras según su tamaño y capacidad pueden ser. Profesionales, portátiles y de gran producción. Profesionales, de oficina y automáticas. De oficina, personales y profesionales.

¿Cuántas copias pueden llegar a alcanzar las fotocopiadoras de alta producción?. 140 copias por minuto. 120 copias por minuto. Entre 120 y 130 copias por minuto.

¿Cómo se clasifican las fotocopiadoras según el tipo de tóner utilizado?. Fotocopiadoras de tóner líquido y fotocopiadoras de tóner sólido. Fotocopiadoras de tóner en polvo y fotocopiadoras de tóner aéreo. Fotocopiadoras de tóner líquido y fotocopiadoras de tóner en polvo.

¿Cuál es la misión del fusor de la fotocopiadora?. Atrae y repele simultáneamente las partículas de tóner para realizar la producción en el papel. Recibe la imagen y la proyecta sobre el papel. Fija las partículas de tóner.

Al formato de sobre DL se le llama también. Sobre francés. Sobre americano. Sobre alemán.

Las impresoras láser están disponibles. Solamente en color. Solamente en monocromo. Tanto en color como en monocromo.

¿Para qué fue establecida principalmente la serie C en el papel?. Para formatos de sobres. Para formatos de folios. Ambas respuestas son correctas.

¿Combinando que tipo de máquinas pueden funcionar básicamente como una fotocopiadora?. Fax combinado con un escáner. Impresora combinada con un escáner. Impresora combinada con un fax.

¿Qué impresora usa inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en gotas muy pequeñas de tinta?. Impresora láser digital. Impresora Ink Jet. Impresora LED.

¿De qué forma se puede emplear un ordenador personal para enviar un fax?. Con un módem conectado a la línea telefónica y un programa específico. No se puede empelar de ninguna forma. Utilizando un adaptador Mac y la tarjeta multifunción.

¿Qué es la reprografía?. La reproducción múltiple de imágenes. La reproducción escaneada de imágenes. La reproducción múltiple de imágenes en bloque.

Las fotocopiadoras. Reproducen imágenes o textos directamente sobre papel. Para reproducir necesitan utilizar clichés. Ambas respuestas son correctas.

Algunas características de las fotocopiadoras son. Copiar por ambos lados, edición manual, interruptor, botón ayuda. Alimentación automática, contador de copia, auditor de copia. Control de exposición manual, interruptor, encendido inmediato.

¿Cuál es la fotocopiadora que tiene la gama más simple y tamaño más pequeño?. Personales. De oficina. De recepción.

¿Qué llevan incorporados, opcionalmente, las fotocopiadoras de oficina?. Clasificadores de copias e introductores automáticos de originales. Sistemas de ampliación y reducción del original. Ambas son correctas.

¿Cuáles de los siguientes son criterios para hacer una clasificación de las impresoras?. Analógicas y receptoras. Digitales y eléctricas. El sistema de impresión.

El escáner es. Un dispositivo analógico que reconoce caracteres e imágenes. Un dispositivo óptico que reconoce solamente caracteres. Ninguna es correcta.

¿Cómo se llama el producto con el cual se mezcla el tóner bicomponente. Develóper. Dispersante. Carga.

La parte de la fotocopiadora que impulsa el papel eléctricamente al pulsar la tecla de copiado se denomina. Corona de carga. Bandeja. Pantalla de contacto.

¿Qué sucede con la fotocopiadora en el momento de conectarla?. Comenzará el calentamiento de la máquina. Durante el calentamiento ya se pueden realizar copias. Ambas son correctas.

Las máquinas copiadoras se pueden clasificar por. Su capacidad y rapidez. Su volumen y capacidad. Su tamaño y capacidad.

La capacidad de reproducción de las fotocopiadoras personales es. No sobrepasan las 20 copias por minuto. No sobrepasan las 15 copias por minuto. No sobrepasan las 10 copias por minuto.

¿Qué tipos de papel utilizan al menos las fotocopiadoras?. DIN A-3 y DIN A-5. DIN A-3 y DIN A-4. DIN A-4 y DIN A-5.

Las fotocopiadoras profesionales se llaman también. De alta producción. De alta resolución. De producción propia.

Según los colores utilizados, las impresoras se clasifican como. Impresora a color e impresora policromo. Impresora policromo e impresora monocromo. Impresora a color e impresora monocromo.

¿Cuál es la misión de la bandeja de recepción de los documentos en la fotocopiadora?. Recibe el documento fotocopiado. Está situada en la parte exterior. Ambas son correctas.

¿De qué depende el tiempo de calentamiento de una fotocopiadora?. Según el número de copias a realizar se necesitará más o menos tiempo. La lámpara de exposición tiene que mostrar el color verde. Ninguna e correcta.

La fotocopiadora. Debe estar siempre apagada. Debe estar ubicada en un lugar bien ventilado. Debe estar ubicada en un lugar alto.

¿Cuál de las siguientes fotocopiadoras es la gama más alta, tanto por su capacidad, posibilidades de automatización de sus funciones y tamaño?. Fotocopiadoras de oficina. Fotocopiadoras personales. Fotocopiadoras profesionales.

¿Cómo se llama el líquido en el cual se disuelve el tóner en las fotocopiadoras de tóner líquido?. Develóper. Carter. Dispersante.

Lo más normal que suceda cuando falta tóner es. Las copias salen borrosas. Las copias salen muy oscuras y con dificultad para leerlas. Las copias salen excesivamente claras.

Los faxes más antiguos utilizaban. Papel normal estandarizado. Papel térmico. Papel óptico.

¿Qué utilizan las impresoras?. Cartuchos de tinta. Tecnología láser. Ambas son correctas.

¿Cuáles son características de la serie A y B?. Son el núcleo del sistema ISO. La serie B es la principal. Ninguna es correcta.

Algunas correspondencias del folio son. La mitad de un folio es una cuartilla o cuarto. La mitad de una cuartilla es una octavilla u octavo. Ambas se complementan.

Las impresoras. La conexión debe ser realizada mediante un cable. Siempre permiten las conexiones Secure Digital. Las hay multifunción.

¿Cómo se deben limpiar los rodillos, los cabezales y los rodillos anexos en un fax para su correcto funcionamiento?. Con productos alcalinos. Con una disolución de agua mezclada con limón. Con un paño humedecido en alcohol.

¿Qué utilizaremos para la limpieza del vidrio de contacto de la fotocopiadora?. Paño humedecido en alcohol o detergente muy suave. Disolvente diluido en agua. Aguarrás.

La fotocopiadora que dispone de copia automática a dos caras de los originales y grapado de juegos se denomina. De alta producción. Personal. De oficina.

Las destructoras. Transforman el papel en finas tiras de 1 mm de ancho. Transforman el papel en finas tiras de1 mm de largo. Dependiendo del modelo transforman el papel en tiras de grosor variable.

¿Qué impresora utiliza el sistema CMYK?: Impresora a color. Impresora de inyección de tinta. Impresora de láser.

La serie A. Se basa en los formatos tipo A. Se basa en el sistema métrico decimal. Ambas se complementan.

Para el correcto mantenimiento de las fotocopiadoras, una de las precauciones que tenemos que tener es. El vidrio de contacto debe estar limpio. Desconectar la fotocopiadora antes de proceder a su limpieza. Reponer y observar que el papel está bien colocado.

El sistema telefónico que se utiliza para reproducir a distancia escritos, impresos o gráficos se denomina. Fax. Astra. Telecable.

El tipo de serie de papel que se usa principalmente como papel de escritorio genérico (escritura, dibujos, fotocopias, etc) es. Serie C. Serie B. Serie A.

¿Qué usan las máquinas copiadoras?. Un proceso de formar imágenes para crear reproducciones de un original. Una reproducción múltiple de imágenes: fotocopiar-duplicar. Imágenes o textos directamente sobre papel.

Una característica de las destructoras es. Destruyen papel y algunos modelos lo apila correctamente. Solo tienen una función que es la destrucción de papel. Existen en el mercado dos tipos: automáticas y semiautomáticas.

¿Qué permiten muchas impresoras modernas?. La conexión directa de cámaras digitales y escáneres. La conexión de cámaras digitales y escáneres. Impresión solamente de láminas de papel.

Los aparatos multifunción constan de. De impresora, escáner y máquina de fax en un solo aparato. De impresora, escáner o máquina de fax en un solo aparato. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes tipos de destructoras de papel lo puede destruir incluso con grapas?. Industriales. Profesionales. Ningún tipo, estropearía las cuchillas.

La impresora monocromo utiliza. Solamente el color amarillo. Solamente el color negro. Una mezcla de negro y blanco.

Al doblar la mitad más larga de un A4, obtenemos. Un A5. Un A3. Un A2.

¿Cuál es una de las precauciones que debemos tomar para el correcto funcionamiento de una fotocopiadora?. Básicamente leer las instrucciones minuciosamente. Lavarnos las manos después de cambiar el tóner. Seguir las instrucciones de uso que recomienda el fabricante.

¿Cuál es el formato de papel en el que se basa la serie A?. A4. A3. A0.

Los formatos y tamaños de papel son conocidos como. “DIN”. “ISO”. Ambas son correctas.

Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet), están disponibles. Solamente en color. Solamente en monocromo, y además están en desuso. Tanto en color como en monocromo.

Muchas impresoras son usadas como. Interfaz, y están permanentemente unidos al ordenador por cable. Periféricos. Aparatos multifunción.

¿Qué tipo de medio es el fax?. Es un medio de comunicación rápida por escrito. Es un medio de comunicación lenta por vía telefónica. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la función del tambor en las fotocopiadoras?. Recibe la imagen del documento original y reproduce la imagen que está en el vidrio de contacto. Se transmite la imagen original al fusor para su reproducción. Es donde se realiza la copia del original.

¿Dónde se añade el polipropileno o polietileno al papel?. En el puente de hidrógeno. En la pulpa de la celulosa. Ninguna es correcta, no se añade esta sustancia al papel.

¿Cuál es la forma más común de denominar al papel?. Folio. Lámina delgada. Hoja.

El tóner líquido se utiliza en las fotocopiadoras con este sistema para conseguir. Una calidad de impresión mucho mayor. Un coste más bajo en las copias realizadas. Una impresión más rápida y con mejores resultados.

Los elementos básicos de una fotocopiadora son algunos de los siguientes. Vidrio de contacto, bandeja de papel, bandeja de reposición, tóner, etc. Corona de carga de papel, fusor, tóner, tambor, lámpara de exposición, etc. Ambas son correctas.

El parpadeo o destello del indicador de suministro de papel nos indica. Que no tiene o está colocado incorrectamente el papel. Que se sobrepasa el papel permitido en el cajón. Que el cajón seleccionado no es el que contiene el papel, sino el otro cajón.

En los primeros faxes, el papel térmico se dejó de utilizar debido a. La mala calidad de reproducción. La dificultad de limpieza y mantenimiento. Lo voluminoso que resultaba, pese a su bajo coste.

Se transmite la imagen original al tambor para su reproducción en una fotocopiadora. Fusor. Tóner. Lámpara de exposición.

En países como España, hoja de papel ha quedado asociada a la palabra. Cuartilla. Formato. Folio.

El ensobrado de un documento de formato A4 extendido se hará. Con un sobre del formato C4. Si doblamos el formato A4 obteniendo un A3 en una sola doblez, el sobre adecuado es un C3. Ambas son correctas.

La reproducción múltiple de imágenes se denomina. Monografía. Reprografía. Retrografía.

¿A qué responde el primer nombre “DIN” de los formatos y tamaños de papel?. A las siglas del instituto de normalización alemán. A las siglas del instituto de normalización danés. A las siglas de normalización estándar para cada tipo de papel.

Las series de papel A y B se usan principalmente como. Papel de escritorio genérico. Papel para ensobrado. Papel genérico de correspondencia habitual.

Las impresoras térmicas utilizan. El método de inyección como sistema de impresión. El método láser como sistema de impresión. El método led como sistema de impresión.

¿Cuál es el elemento con el que hay que tener precaución, en el proceso de desatasco del papel de la fotocopiadora?. La lámpara de exposición por la alta temperatura que adquiere. La corona de carga del papel. El fusor.

Cuando en el proceso para obtener copias hemos realizado todas las operaciones y aún no sale ninguna copia, procederemos de la siguiente forma. Esperaremos a que la máquina termine su calentamiento y comience la producción de copias. Deberemos avisar al servicio técnico de la máquina. Ambas son correctas.

¿Qué procedimiento es necesario observar, en primer lugar, cuando no salga ninguna copia de la fotocopiadora?. Si el indicador “añadir papel” está encendido. Que la cubierta frontal no esté abierta. Si el indicador “atasco de papel” y “eliminador de tóner” están encendidos, uno u otro.

Si se atasca el papel, se detiene la reproducción y el indicador de atasco se enciende, actuaremos de la siguiente forma. Dejaremos encendido el interruptor y sacaremos el papel que se ha atascado suavemente para no dañar el tambor. Apagaremos el interruptor para no dañar ningún elemento de la fotocopiadora y para protegernos de descargas eléctricas. Apagaremos el interruptor y procederemos a sacar el papel que se nos ha atascado.

¿Cuáles son las impresoras más comunes en las oficinas?. Las láser. Las monocromo. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál es el formato de sobre más extendido en la correspondencia administrativa?: El CL. El DT. El DL.

Los rodillos lectores de un fax. Exploran los documentos que se envían. Imprimen electrónicamente el papel. Impulsan el papel eléctricamente.

Las fotocopiadoras de tóner en polvo van provistas de. Unas cubetas. Un depósito. Una bandeja.

Para poner en marcha una fotocopiadora es necesario. Encender el interruptor principal. Generalmente, ON: apagada y OFF: encendida. Ambas respuestas son correctas.

Los instrumentos necesarios para el envío de información a través del fax son. Una unidad de fax y un módem para propulsar la información. Dos unidades de fax, conectadas a la línea telefónica. Una unidad de fax, un módem y un repetidor, conectados a la línea telefónica.

Las impresoras son generalmente. Dispositivos lentos. El coste por página es relativamente bajo. Ambas respuestas son correctas.

El formato A1 de papel mide. Un cuarto de metro cuadrado. Un metro cuadrado. Medio metro cuadrado.

¿Cuál es el elemento que recibe la imagen del documento original en una fotocopiadora?. El fusor. El tambor. La lámpara de reflexión.

Para la limpieza del fax utilizaremos. Agua. Detergentes. Ninguna respuesta es correcta.

Los faxes utilizan hoy día papel. Térmico, en rollos. Normal, generalmente DIN A4. Estándar, en formato DIN A3.

El uso correcto del tóner en polvo monocomponente de las fotocopiadoras de tóner en polvo es. Se mezcla con “develóper” que le sirve de base para su difusión por el tambor. Se usa directamente desde su envase original. Se deposita en unas cubetas desde donde pasa al tambor.

Muchas impresoras son usadas como. Periféricos unidos permanentemente al ordenador por un cable. Periféricos. Periféricos unidos al ordenador.

¿Qué haremos cuando no sale ninguna copia de la fotocopiadora?. Avisar al servicio técnico de la máquina. Retirar el papel atascado si se ha encendido el indicador de “atasco de papel” o reemplazar la botella de desecho de tóner si se ha encendido el indicador “eliminador de tóner. Vigilar que la cubierta frontal no está abierta y reponer papel.

El elemento que está depositado cerca del tambor y que cuando el papel pasa junto a él, al estar cargado eléctricamente, atrae las partículas de tóner que van formando sobre él la reproducción exacta del original, se denomina. Fusor. Tóner. Tambor.

Se utilizan para ordenar y presentar adecuadamente los documentos que deben ser archivados, clasificándolos e incorporándoles portadas. Encuadernadoras. Archivadores. Ambas respuestas son correctas.

Un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados de formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser, se llama. Impresoras. Encuadernadoras. Tóner.

Las impresoras más conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo coste por copia son. Impresoras de inyección de tinta. Impresoras de láser. Impresoras LED.

¿Cuántas veces hay que doblar un folio de formato normalizado A4 para introducirlo en un sobre DL de 210x100mm ?. Sólo una vez. Tres veces. Dos veces a lo ancho.

Estando el ordenanza en la recepción del registro general del ayuntamiento están obligado a: No admitir las peticiones que el ayuntamiento no puede conceder. Dar recepción a los escritos dirigidos al ayuntamiento que le presenten los ciudadanos a los que facilitará copia sellada de los mismos. No abandonar el puesto bajo ningún concepto.

¿Qué mayor dimensión(alto, ancho y fondo)puede tener un envío de carta o documentación por cualquiera de las modalidades de correos?. 20 cm. En todos los casos. 60 cm, excepto Postal exprés que puede llegar a 100 cm. En ningún caso pueden superar los 90 cm.

Entre las funciones habituales del ordenanza del ayuntamiento está: Explicar a los visitantes de las características de los edificios municipales de interés histórico y artístico. La limpieza de los edificios municipales. Preparar el salón en que se celebren las sesiones del pleno de la corporación.

Nos piden que coloquemos en un salón del ayto AdR las banderas de España, ADR y Andalucía en un acto oficial ¿ En que posiciones deberemos colocarlas?. La de España se colocará en la posición central y las de Andalucía y AdR a ambos lados. La de España se colocará a la derecha de la presidencia y las otras dos en el otro lado. La de España se colocará en la posición que presida el acto, la de Andalucía a su derecha y la de AdR a la izquierda.

Nos piden que coloquemos en el balcón principal del Ayto de AdR las banderas de España, Euro, Adr y Andalucía. ¿En qué posiciones deberemos colocarlas?. La de España se colocará en la posición derecha de las dos centrales. Vista desde la plaza, la de Andalucía en la otra posición central y las de Europa y AdR en los extremos. La de España se colocará en la posición izquierda de las dos centrales. Vista desde la plaza, la de Andalucía en la otra posición central y las de Europa y AdR en los extremos. La de España en el centro y las otras a su lado en este orden: Europa, Andalucía y AdR.

¿Cuál es la principal diferencia entre la comunicación bidireccional y la unidireccional?. La comunicación bidireccional se transmite solo por medios digitales, mientras que la unidireccional usa medios físicos. En la comunicación bidireccional hay retroalimentación del receptor, mientras que en la unidireccional no la hay. La comunicación unidireccional siempre es más eficaz que la bidireccional.

¿Qué es un buro fax?. Un servicio de mensajería digital con acuse de recibo. Un servicio de mensajería urgente que sirve para tener una prueba del envío con validez legal. Un servicio de mensajería ordinario con acuse de recibo.

Las operaciones del servicio postal definidas como " cualquier operación realizada en los locales de destino de operador postal a donde ha sido transportado el envío postal de forma inmediata previa a su entrega final al destinatario del mismo" se conoce como operaciones: De clasificación. De distribución. De tratamiento.

El servicio mediante el cual se ordena pagos a personas físicas o jurídicas por cuenta y encargo de otras, a través de la red postal pública, se conoce como: Servicio de valor declarado. Servicio de certificado con entrega dineraria. Servicio giro.

Indique cuál de las siguientes es una fase de la correspondencia de entrada: El ensobrado. El franqueo. La distribución.

¿Cuál de estás máquinas es la indicada para cortar papel?. Una fresadora. Una guillotina. Un taladro.

El dispositivo que te permite convertir la información desde un documento en papel a un archivo digital es: La fotocopiadora xerográfica. La impresora. El escáner.

De las siguientes máquinas, ¿Cuál sirve para encuadernar?: La fresadora. La perforadora. La guillotina.

De acuerdo con las definiciones contenidas en la Ley 43/2010 de 30 de diciembre. el servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, los efectos o signos que acreditan el pago de los servicios postales a los operadores postales que presten servicios incluidos en el servicio postal universal, se conoce como: Medios de franqueo. Valor declarado. Tasa de envío posta.

No son funciones de un conserje de Ayuntamiento: Controlar las entradas y salidas de las personas en los edificios públicos. Despacho de correspondencia. Realización de fotocopias.

La vigilancia de la salud: Es voluntaria salvo que el reconocimiento sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. Es obligatoria si es necesario verificar que el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro par el mismo, para los demás trabajadores o para personas relacionadas con la empresa. La b y la c son correctas.

Si usted fuese funcionario/a de carrera (ordenanza) y resulta electa como concejal/a, quedará en situación de : Excedencia Forzosa. Servicios especiales. Queda en expectativa de destino.

La formación en prevención de riesgos, siempre que sea posible, debe impartirse : Siempre fuera de la jornada de trabajo. Depende del tipo de trabajo. Dentro de la jornada de trabajo.

De los siguientes, cuál no se considera un derecho de carácter individual de los empleados públicos en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio: A la formación continua y la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades fuera del horario laboral. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A la libre asociación profesional.

El paralenguaje es... Un problema de la comunicación. Un error en la línea emisor -receptor. Una forma de comunicación no verbal.

En las zonas reservadas de máxima seguridad: Se permitirá la estancia/circulación a todo aquel que el ordenanza sepa que ocupa su puesto en la misma. Sólo se permitirá la estancia/circulación a quienes lleven la tarjeta especial que autoriza su presencia en ellas. El ordenanza permitirá la estancia/circulación a sus superiores jerárquicos.

Con respecto a la correspondencia a la correspondencia, el ordenanza debe: Recepcionarla, custodiarla y distribuirla. No es función suya. Leerla.

Los ordenanzas deben: Recibir al público y facilitarles el acceso a las unidades que requieran. Velar por la seguridad interna del edificio. Arreglar los desperfectos de fácil reparación de los enseres del edificio.

En el libro habilitado para el control de acceso de personas se deberá apuntar: Número del DNI, nombre y apellidos. Número del DNI, nombre, apellidos, fecha de nacimiento del visitante y dependencia a la que se dirige. Número del DNI, nombre y apellidos del visitante y dependencia a la que se dirige.

La correspondencia será abierta por: El ordenanza. El personal de registro General. Los jefes de sección.

Si se estropea una fotocopiadora por haber estado encendida todo el fin de semana es las dependencias del Ayuntamiento...¿de quién es la responsabilidad?. Del Ordenanza encargado de sus maquinarias en su unidad. De la última persona encargada del funcionamiento de la fotocopiadora. De ambos.

¿A qué llamamos canal de comunicación?. Es el eslabón físico de la parte que envía el mensaje y la parte que lo recibe. Es el vehículo que transporta los mensajes desde la fuente al receptor. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué puede suceder en la comunicación bilateral?. Se produce retroalimentación. El proceso se invierte, el receptor se convierte en emisor al dar una respuesta. Ambas respuestas son correctas.

La comunicación gestual se produce en la mayoría de las ocasiones. De manera voluntaria. De manera involuntaria. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuáles son las barreras más importantes que se producen en la comunicación?. Las que proceden del receptor, ya que éste es el responsable del proceso de comunicación. Las que proceden del canal por el cual fluye la información. Las que proceden del emisor.

¿Qué tipo de comunicación se produce cuando una persona da una instrucción al receptor y éste le pide algún tipo de información pero sin que haya reciprocidad?. Bidireccional paralela. Unidireccional paralela. Unilateral continua.

La comunicación…. Uno de sus objetivos es transferir una serie de ideas. Es una capacidad de relación. Ambas respuestas son correctas.

¿Qué tipo de comunicación se utiliza más normalmente?. La comunicación bidireccional. La comunicación unidireccional. La comunicación unidireccional paralela.

¿Cuáles son los factores que intervienen de forma muy especial en la decodificación?. Las actitudes hacia el mensaje, para interpretar correctamente o distorsionar la comunicación. Las motivaciones hacia el mensaje y el receptor, para interpretar correctamente o distorsionar la comunicación. Ambas respuestas son correctas.

En el proceso de comunicación las barreras. Pueden ser físicas y psicológicas. Son un elemento que hace que haya entendimiento entre el emisor y el receptor. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuáles son los dos conceptos fundamentales que debemos tener en cuenta en la comunicación?. La información adecuada y la forma de transmitirla. La trasferencia de la información y que sea comprensible. La trasferencia de ideas y la obtención de una respuesta.

¿Cómo se llaman los obstáculos que interfieren la buena comunicación entre dos o más personas?. Ruidos. Barreras. Objeciones.

¿Para qué tipo de ciudadano se utiliza la técnica de “vuelta al redil”?. Ciudadano reflexivo. Ciudadano locuaz. Ciudadano indeciso.

¿A qué tipo de ciudadano tenemos que evitar presionarle?. Ciudadano tímido. Ciudadano impaciente. Ciudadano paternalista.

Al ciudadano se le puede interrumpir. En cualquier momento para aclararle la información requerida. Tan solo en el momento en el que no se ha entendido el mensaje. Cuando se establecen los turnos de palabra por ambas partes.

¿En qué consiste empatizar con el ciudadano?. Ponerse en su lugar, comunicarle que comprendemos sus sentimientos. En captar las necesidades que nos plantea el ciudadano. Focalizar toda la atención hacia el ciudadano.

Cuando se atiende al teléfono lo que hay que hacer siempre es. Saludar al interlocutor para que se sienta más seguro. Hablar en tono normal. Identificarnos.

¿Qué trato debemos darle al ciudadano dominante?. Hágale muchas preguntas y arguméntele de forma breve y concisa. Conserve la calma y escúchele con prontitud. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tenemos que evitar cuando interactuamos con un ciudadano reflexivo?. Manipulaciones por su parte y que se ponga nervioso. Presionarle, brusquedades, falta de interés y mostrar impaciencia. Interrumpirle, hablarle alto, presionarle y hacerle preguntas.

Algunas características del ciudadano paternalista son. No parece tener prisa, es reservado, distante y poco hablador. Pretende nuestra sumisión, es vanidoso y valora mucho los pros y los contras. Es amable y educado, le gusta que le atienda siempre la misma persona, su actitud es positiva y colaboradora.

Tenemos que evitar todo tipo de brusquedades cuando interactuamos con el ciudadano. Reflexivo y el locuaz. Tímido y el indeciso. Impaciente y el sabelotodo.

¿Cómo debemos hablar, en relación con el lenguaje?. Ser correcto, ser preciso, usar las palabras adecuadas, ser original. Hacer un buen uso de las leyes de la gramática, usar muletillas y no palabras vulgares, adecuar el lenguaje al nivel del interlocutor, comportarse adecuadamente con el ciudadano. Ambas respuestas son correctas.

Hablar alto y entre ciudadanos, es una característica del. Ciudadano sabelotodo. Ciudadano impaciente. Ciudadano dominante.

¿Cuál es el motivo para hacer preguntas en una buena comunicación?. Comprobar si se nos ha entendido bien. Para hacer hablar al otro y eliminar barreras. Ambas respuestas se complementan.

¿Qué pautas debemos seguir ante un interlocutor difícil?. Tenemos que dialogar profundamente. Tenemos que ser amables. Tenemos que saber callar.

¿Cuáles de las siguientes son reglas en la atención al ciudadano?. Evite las situaciones límite, mantenga un clima de conciliación y sonría por favor. No busque generar una discusión, salvo en situaciones límite y de esa forma esté dando un servicio al ciudadano. Compruebe lo que quiere el ciudadano utilizando un lenguaje positivo y tratándolo con exquisita corrección.

La atención en el proceso de atención al ciudadano consiste. En dar al ciudadano la máxima atención posible, facilitando el diálogo y una escucha eficaz. En atender minuciosamente los problemas que nos plantea el ciudadano y para ello llevamos a cabo una atención selectiva. En prestar la atención a los datos que haga por su parte el ciudadano de sus inquietudes, necesidades o problemas.

¿Qué es muy conveniente hacer en la fase de despedida?. Mirar a los ojos, usar un tono de voz cálido y amistoso. Adoptar una postura corporal distendida y una expresión facial plácida. Ambas respuestas son correctas.

La despedida para el interlocutor supone. Depende en gran parte del grado de satisfacción en la solución a sus problema. Es la última impresión que se lleva el interlocutor de quien le ha atendido. La concreción de algún tipo de acuerdo en relación a sus problemas y posibles solucione.

¿Qué sucede si no tratamos las objeciones y dudas del ciudadano?. Tendrá derecho a una reclamación por escrito. Posiblemente no vuelva más a reclamar nuestros servicios. Nunca llegaremos a un acuerdo con él.

¿Cómo podemos evitar una discusión con el ciudadano?. Siendo inflexible con los temas del ciudadano. Siendo tolerante al enfocar los temas del ciudadano. Ambas respuestas son correctas.

¿Cómo podemos prestar una perfecta atención al ciudadano?. Escuchando eficazmente con la escucha pasiva al ciudadano. No interrumpiendo al ciudadano hasta que haya finalizado su mensaje, evaluándolo y prejuzgando anticipadamente. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué implica la circulación interna?. Envíos solo fuera de la organización. Paquetes y documentos destinados a personas dentro de la misma organización. Envíos digitales exclusivos.

¿Qué se entiende por prensas diarias?. Revistas mensuales. Publicaciones que salen todos los días. Circulares internas.

¿Qué es un porta-firmas?. Documento para firmar. Carpeta que contiene documentos que deben ser firmados por una persona determinada. Paquete urgente.

¿Cuál es la primera fase en el proceso de paquetería?. Clasificación. Registro. Recepción.

¿Qué se hace después del registro?. Recibir los paquetes. Clasificar según destinatario. Entregar al destinatario.

Una convocatoria es un documento que: Resume la reunión. Invita formalmente a personas a una reunión. Es un recado urgente.

Un acta contiene: Un aviso en tablón. Lo sucedido y acuerdos tomados en la reunión. Un paquete para firmar.

Las memorias: Noticias colocadas en tablones. Documentos que reflejan datos y actividades principales durante un período. Revistas internas de ocio.

La nota interior sirve para: Comunicación entre departamentos. Envío a entidades externas. Registro de correspondencia externa.

¿Qué tipo de documentos externos puede recibir una organización?. Boletines internos. Circulares, invitaciones, anuncios. Actas internas.

¿Qué debe hacer el ordenanza tras recoger un paquete?. Leer su contenido. Almacenar en tu puesto de trabajo. Entregar de inmediato sin identificar destinatario.

¿Qué se solicita en algunos casos al recibir un paquete?. Firmar y sellar albaranes de entrega. Abrir el contenido. Devolver abierto al remitente.

Un criterio para clasificar paquetería no es: Urgencia. Importancia. Color del paquete.

¿Qué distribuye el ordenanza en primer lugar cuando le llegan documentos?. Correspondencia antigua. Documentos urgentes. Correspondencia externa.

¿Por qué planificar tu recorrido de distribución?. Para dejar paquetes en cualquier orden. Para ser organizados, no olvidar entregas y distribuirlas correctamente. Para archivarlos directamente.

¿Dónde suelen recibirse los paquetes en los departamentos del Ayto AdR?. En cualquier lugar disponible. En un espacio específico designado. En la calle.

¿Debes manipular los paquetes para revisar su contenido?. Sí, para asegurarte. No, no se deben abrir ni manipular. Solo si parecen dañados.

¿Qué debes garantizar al manipular documentos y paquetes?. Que estén abiertos y visibles. Confidencialidad y seguridad. Que se compartan con todos.

La integridad de un documento se pierde si: Se clasifica mal. Se borra parte del documento. Se entrega tarde.

¿Qué es un recado?. Un paquete interno. Un encargo o mensaje que actúas como canal para comunicar. Una carta certificada.

¿Qué debes anotar al recibir un recado?. Solo el recado. Quién lo pidió, fecha, tarea y cuándo realizarlo. Solo la fecha.

¿Qué haces si hay un imprevisto con el recado?. Ignorarlo. Informarlo a quien lo solicitó. Anotarlo en un tablón.

Un recado fuera del centro de trabajo implica: Entregar en otra sede. Enviar un memorando interno. Archivar documentos.

Un recado urgente: Se realiza sin prisa. Tiene prioridad sobre otros recados. Se archiva primero.

Un recado importante tiene: Mayor prioridad que un recado urgente. Mayor responsabilidad en ejecución. Menor prioridad que un recado urgente.

¿Qué es una notificación?. Un aviso informal. Un aviso formal de la Administración a una persona o entidad. Un recado interno.

Al entregar una notificación, se debe exigir: Firma o sello del destinatario y documento de identidad si aplica. Solo la firma. Nada en particular.

Si nadie recoge la notificación, se debe: Tirarla. Registrar el intento con fecha y hora. Esperar indefinidamente.

La correspondencia incluye: Solo emails internos. Cartas enviadas o recibidas. Recados externos.

Carta ordinaria es: Envío urgente. Sobres cerrado cuyo contenido no se sabe. Siempre certificada.

Carta certificada se usa cuando contiene: Información no importante. Información muy importante. Revistas.

Al recibir una carta certificada, debe: Entregarse sin firma. Firmar una persona autorizada. Leerse antes de firmar.

El acuse de recibo en una certificada sirve para: Tener un sello extra. Confirmar entrega al destinatario. Decorar el sobre.

La carta urgente: Es igual que la ordinaria, pero debe entregarse lo antes posible. No puede ser certificada. Es siempre ordinaria.

Al recoger correspondencia cada día, debes: Solo pasar por un departamento. Recorrer todos los departamentos. Esperar a que la traigan a ti.

En correspondencia de salida, ¿qué se realiza antes de enviar?. Abrir el sobre. Plegar y ensobrar correctamente. Enviarla abierta.

Los sobres con ventanilla permiten: Ver el contenido. Ver el nombre del destinatario sin escribir etiqueta extra. Leer la carta sin abrir.

Para realizar tareas de correspondencia, es importante saber: Quién trabaja y dónde están ubicados los departamentos. Solo la dirección externa. Solo el horario de entrega.

¿Cuál es la principal diferencia entre el tóner líquido y el tóner en polvo?. El tóner líquido se usa en impresoras láser domésticas, mientras que el tóner en polvo solo en impresoras industriales. El tóner en polvo está en estado seco y se usa comúnmente en impresoras láser, mientras que el tóner líquido es una suspensión en un líquido portador y se emplea en impresoras de alto rendimiento. Ambos tóners tienen la misma composición, pero el líquido se seca más rápido.

¿Qué se entiende por enfermedad laboral?. Cualquier enfermedad común que impida al trabajador acudir a su puesto de trabajo. Una enfermedad causada por agentes externos como virus o bacterias fuera del entorno laboral. Una enfermedad contraída como resultado directo de las actividades laborales o del entorno de trabajo.

¿Cuál es la principal diferencia entre una enfermedad laboral y un riesgo laboral?. La enfermedad laboral es una condición médica preexistente, mientras que el riesgo laboral aparece después de años de trabajo. La enfermedad laboral es una afección adquirida por causa del trabajo, mientras que el riesgo laboral es la posibilidad de que ocurra un daño derivado de condiciones del entorno laboral. El riesgo laboral siempre causa enfermedad, mientras que la enfermedad laboral nunca está relacionada con el entorno de trabajo.

Denunciar Test