Lesiones elementales de la Piel
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Lesiones elementales de la Piel Descripción: Lesiones elementales de la Piel |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesion solida, elevada y de un diametro menor de 5 mm. Placa. Papula. Nodulo. Quiste. Roncha. Angioedema. Comedon. Elevacion solida, como una meseta mayor de 5 mm. Papula. Parche. Nodulo. Quiste. Roncha. Comedon. Angioedema. Lesion solida, redondeada, palpable mayor de 5 mm. Nodulo. Placa. Papula. Pustula. Comedon. Roncha. Calcinosis. Saco o cavidad encapsulada revestida por epitelio verdadero, contiene material liquido o semisolido. Quiste. Pustula. Parche. Comedon. Angioedema. Papula. Roncha. Tumefeccion que se caracteriza por ser evanescente y desaparece en horas. Es un edema producido por la fuga de plasma. Roncha. Angioedema. Quiste. Parche. Placa. Papula. Nodulo. Reaccion edematosa profunda. Angioedema. Roncha. Quiste. Nodulo. Parche. Comedon. Calcinosis. Cicatriz. Consecuencia de la proliferacion de tejido fibroso que reemplaza el colageno. Saco o cavidad encapsulada revestido por un epitelio verdadero. Tumefaccion que se caracteriza por ser evanescente. Elevacion solida, como meseta. Comedon. Masa cronica de celulas cornificadas. Consecuencia de la proliferacion de tejido fibroso que reemplaza el colageno. Saco o cavidad encapsulada revestida por epitelio verdadero. Infundibulo del foliculo piloso dilatado y relleno de queratina o lipido. Cuerno Cutaneo. Masa cronica de celulas cornificadas que surge en epidermis. Depositos de calcio en la dermis o tejido subcutaneo. Consecuencia de la proliferacion de tejido fibroso que reemplaza el colageno. Elevacion solida, como una meseta mayor de 5 mm. Depositos de calcio en la dermis o tejido subcutaneo. Calcinosis. Cuerno cutaneo. Cicatriz. Comedon. Parche. Roncha. Angioedema. Erosion. Lesion humeda circunscrita y deprimida. Destruye epidermis y capa papilar de la dermis con bordes socavados, ondulados y una base limpia, irregular o necrotica. Disminucion del tejido. Trayecto que se comunica con cavidades supurativas. Depresiones lineales de la piel. Destruccion de la epidermis y capa papilar de la dermis obteniendo una lesion con bordes irregulares y una base limpia o necrotica. Ulcera. Erosion. Atrofia. Poiquilodermia. Fistula. Estrias. Galeria. Disminucion del tejido, adelgazamiento epidermico, brillante, transparente, fina, arrugada. Atrofia. Ulcera. Erosion. Poiquilodermia. Estrias. Galerias. Esclerosis. Poiquilodermia. Adelgazamiento de la piel. Atrofia, telangectasias, cambios en la pigmentacion. Lesion humeda, circunscrita, deprimida. Cambios de coloracion en la piel o mucosa por dilatacion de los vasos sanguineos. Fistula. Trayecto que comunica cavidades supurativas. Adelgazamiento de la piel. Depresiones lineales de la piel, cambios en el colageno. Induracion circunscrita o difusa en la piel, resultado de fibrosis. Depresiones lineales de la piel con cambios en el colageno. Atrofia. Fistula. Estrias. Esclerosis. Erosion. Ulcera. Galeria. Tunel ondulado, excavado por un parasito. Esclerosis. Galeria. Erosion. Ulcera. Atrofia. Fistula. Estrias. Esclerosis. Atrofia, telangectasias, cambios en la pigmentacion. Trayecto que comunica cavidades supurativas. Tunel ondulado, excavado por un parasito. Induracion circunscrita o difusaen la piel, resultado de una fibrosis. Macula. Area de color diferente, no palpable menor de 5 mm. Area de color diferente, no palpable mayor de 5 mm. Cambios de coloracion de la piel o mucosa, por dilatacion de los vasos sanguineos. Cambios de coloracion de la piel o mucosa, por dilatacion de los vasos sanguineos que afecta mas del 90% de la piel. Area de coloracion diferente no palpable mayor de 5 mm. Macula. Parche. Eritema. Eritrodermia. Cambio de coloracion de la piel o mucosas que puede blanquearse. Eritema. Parche. Macula. Eritrodermia. Eritema profundo y generalizado que afecta mas del 90% de la piel. Eritrodermia. Eritema. Macula. Parche. Placa plana o laminilla que surge de la capa mas externa del estrato corneo. Escama. Costra. Excoriaciones. Fisura. Liquenificacion. Queratodermia. Depositos endurecidos que resultan de la desecacion de un exudado, sangre o pus en la superficie de la piel. Costra. Escama. Excoriaciones. Fisura. Liquenificacion. Escara. Excavaciones superficiales de la epidermis que resultan del rascado. Escama. Costra. Excoriaciones. Escara. Fisura. Liquenificacion. Perdida lineal de la continuidad de la superficie cutanea o la mucosa como consecuencia de la tension excesiva o la disminucion de la elasticidad del tejido afectado. Costra. Escara. Excoriacion. Escama. Fisura. Engrosamiento reactivo de la epidermis por friccion repetida de la piel. Liquenificacion. Escara. Escama. Costra. Fisura. Queratodermia. Hiperqueratosis excesiva del estrato corneo, con engrosamiento amarillento de la piel. Queratodermia. Escara. Fisura. Liquenificacion. Escama. Costra. Costra negra, dura, adherente y circunscrita localizada en la superficie de la piel. Escara. Liquenificacion. Queratodermia. Escama. Costra. Fisura. Cavidad o elevacion que contiene liquido seroso, claro, purulento o hemorragico y es menor de 5 mm. Vesicula. Ampolla. Papula. Pustula. Forunculo. Absceso. Flictenas mayores de 5 mm que pueden ser tensas o flacidad. Vesicula. Ampolla. Pustula. Forunculo. Absceso. Cavidad elevada y circunscrita localizada en la epidermis o el infundibulo que contiene pus. Vesicula. Ampolla. Absceso. Pustula. Foliculitis profunda necrosante con supuracion. Forunculo. Pustula. Vesicula. Ampolla. Absceso. Coleccion localizada de material purulento, nodulo eritematoso rosado, caliente, soloroso y fluctuante. Absceso. Forunculo. Ampolla. Vesicula. Pustula. Lesion color rojiza producto de la extravasacion de eritricitos desde los vasos sanguineos cutaneos hacia el interior de la piel o mucosas. Purpura. Petequias. Equimosis. Telangiectasias. Infarto. Maculas purpureas, puntiformes y pequeñas. Petequia. Purpura. Equimosis. Infarto. Parches purpuricos de mayor tamaño, semejante a contusiones. Purpura. Petequias. Equimosis. Infarto. Telangiectasias. Son dilataciones persistentes de los capilares de pequeño calibre en la dermis superficial. Petequias. Purpuras. Telangiectasias. Infarto. Equimosis. Area de necrosis cutanea. Equimosis. Infarto. Telangiectasias. Purpura. Son lesiones primarias (4). Macula. Papula. Placa. Nodulo. Esclerosis. Liquenificacion. Atrofia. Fisura. |