option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LESIONES TRAUMÁTICAS AP.LOCOMOTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LESIONES TRAUMÁTICAS AP.LOCOMOTOR

Descripción:
trauma el que tengo yo con la carrera

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las heridas en las que predomina la longitud sobre las otras dimensiones reciben el nombre de: a. Puñaladas. b. Contusas. c. Incisas. d. Punzantes. e. Scarp.

La fractura-luxación de Monteggia se caracteriza por: a. Fractura de tercio proximal de radio y luxación anterior de la cabeza del cúbito. b. Fractura de tercio distal de cubito y luxación posterior de la cabeza del radio. c. Fractura de tercio proximal de radio y luxación anterior de la cabeza del radio. d. Fractura de tercio proximal de cubito y luxación anterior de la cabeza del fémur. e. Fractura de tercio proximal de cubito y luxación anterior de la cabeza del radio.

¿Qué fractura del antebrazo se puede producir por mecanismo directo asociado a un gesto de pronación ?. a. Fractura luxación de Monteggia. b. Fractura luxación de Galeazzi. c. Fractura asilada de cúbito. d. Fractura aislada de radio. e. Fractura doble de cúbito y radio.

Al conjunto de lesión ósea y tejidos blandos circundantes lesionados por el traumatismo: a. Línea de fractura. b. Foco de fractura. c. Fractura compleja. d. Complejo fractuario. e. Fractura blanda.

¿Cuál es el principal estímulo para la remodelación ósea en el proceso de consolidación?. A. Estrés físico. B. Aporte de calcio. c. tomar el sol. d. la ingesta de cocaína. e. la ingesta de espinacas.

Señale lo que no sea un factor que afecte negativamente a la consolidación de fracturas. a. movilidad excesiva. b. infección. c. edad infantil. d. desnutrición. e. .

A la incompetencia de las estructuras estabilizadoras del hombro para mantener la estabilidad de la articulación gleno-humeral en todos los arcos del movimiento se le denomina: a. Luxación recidivante. b. conflicto subacromial. c. inestabilidad glenohumeral. d. luxación inveterada. e. hombro colgado.

¿Cuál de las siguientes es la lesión más frecuente del aparato locomotor?. a. Esguince de tobillo. b. Fractura de fémur. c. Luxación. d. Luxación atlanto-axoidea. e. fractura de colles.

En traumatología, que proyecciones radiológicas se suelen pedir para analizar la mayoría de casos?? Sospechosas de ser una fractura: a. una lateral sola. b. una lateral y otra anterioposterior. c. la anteroposterior sola. d. una lateral una anteroposterior y otra axial. e. una lateral y otra axial.

De las siguientes fracturas señales cual es la más difícil de ver radiográficamente en los primeros momentos tras producirse: a. De colles. b. del escafoides. c. de falanges proximales. d. proximal de húmero. e. diafisaria de fémur.

Señale lo falso sobre la fractura de colles: a. se produce por una caída con la mano en flexión. b. aparece deformidad de la mano e impotencia funcional. c. existe enc…. d. el tratamiento es la reducción y la inmovilización con escayola. e. se produce comiendo donnetes.

No es un desplazamiento típico de las fracturas: a. lateral. b. longitudinal. c. Mixto. d. Espiroideo. e. Acortamiento.

No forma parte de la sintomatología habitual de las fracturas: a. noseque focal. b. crepitación. c. deformidad. d. sugilación. e. chasquido.

combinación de movimientos que suele producir la luxación de hombro: a. rotación externo + abd + extensión. b. rotación interna + abd + extensión. c. rotación externa + abd + flexión. d. rotación externa + add + extensión. e. rotación externa + add + flexión.

Señale lo que no ocurra en las primera 24 horas tras una fractura de húmero: a. Actitud de auto protección. b. Tumefacción y deformidad. c. Equimosis de Hennequin. d. Impotencia funcional. e. Todos aparecen.

no forma parte del triángulo de nelaton. a. Epicóndilo. b. Epitróclea. c. Acromion. d. Olécranon. Todos.

De las siguientes, ¿Cuál corresponde al patrón típico de fractura supracondílea de húmero?. a. Varón de 5-10 años. b. Mujer de 60. c. Varón o mujer de 2 años. d. Varón de 45 años. e. mujer de 16 años.

¿ Con que se suele tratar la lesión de ligamento lateral interno de la rodilla con inestabilidad importante?. a. Vendaje elástico y apoyo en 1 o 2 días. b. rodillera articulada 3 semanas, 1ª sin apoyo. c. Rodillera articulada 4 semanas, 3 sin apoyo. d. escayola 6 semanas. e. artroscopia y sutura precoz.

De los siguientes casos de rotura de ligamento cruzado posterior, ¿Cuál no requiere cirugía?. a. paciente con gran solicitud física. b. Inestabilidad de 9 mm. c. Asociado a avulsión ósea. d. cuando hay otras lesiones ligamentosas asociadas. e. Inestabilidad de 15 mm.

Señale lo que no sea un factor que favorezca a las lesiones meniscales: a. laxitud ligamentosa. b. insuficiencia muscular. c. desviación de las rodillas. d. hábitos laborales: frecuencia de posturas forzadas en extensión. e. esfuerzos violentos: practica deportiva.

Señale lo cierto sobre las fracturas de rótula: a. aparecen por un mecanismo indirecto asociado a contracción brusca de cuádriceps. b. El mecanismo directo suele ser un trauma de alta energía. c. Se pueden producir en accidentes de tráfico por golpes contra el salpicadero. d. la limitación funcional depende del trazo de la fractura. e. todas las anteriores son ciertas.

Que suele producir el tratamiento conservador, con inmovilización enyesada de 8-12 semanas en fractura de la meseta tibial?. a. recuperación precoz. b. Rigidez de rodilla. c. Hipertrofia de cuádriceps. d. De impactación de fragmentos. e. Cosquillas.

¿Cuál es la postura espontánea que adopta una persona con fractura de cadera antes de su (operación/reducción?. a. … acortamiento y rotación externa. b. acortamiento, abd, y rotación externa. d. abd, acortamiento y rotación interna. e. add, acortamiento y rotación interna. c. add, acortamiento.

¿Qué fracturas de cadera no precisan reducción?. a. las impactadas en valgo, estables. b. las impactadas en varo, estables. c. las no impactadas, estables. d. No se sabe. e. ninguna de las anteriores.

Una de las siguientes no es una fractura de fémur: a. ninguna. b. oblicua. c. conminuta. d. impactada. e. compuesta.

Las fracturas de fémur tienen poco riesgo de: a. ninguna. b. lesión vascular. c. ser abiertas. d. lesión nerviosa. e. retardo en la consolidación.

Falso sobre las fracturas de tobillo: a. unimaleorales, bimaleolares y trimaleolares. b. depende del estado de la sindesmosis. c. el tipo a de weber es infrasindesmosis. d. clasificación de weber se hace según la localización de la fractura tibial. e. fractura de maisonnueve tiene, entre otras lesiones, una fractura alta del peroné.

En qué lesión puede aparecer el hematoma de Robert Jaspar: a. esguince grado 1 de tobillo. b. esguince grado 3 de tobillo. c. esguince grado 2 de tobillo. d. en las tres anteriores. e. en solo dos de las anteriores.

El vendaje funcional de tobillo está indicado fundamentalmente en: a. esguince grado 1. b. en la urgencia de los grado 2. c. en los grados 3. d. en los grados 3 como sustituto de la cirugía. e. en los grado 1 con rotura.

De los huesos del carpo ¿cuál se fractura con más frecuencia?. a. ninguna. b. escafoides. c. grande. d. ganchoso. e. todas.

Respecto a las luxaciones de hombro, señale la opción correcta: La luxación más frecuente es la posterior. La luxación inferior o en mástil es muy frecuente. La luxación recidivante es la que pasa desapercibida más de 3 semanas. La luxación inveterada es la que pasa desapercibida más de 3 semanas.

Respecto a las fracturas de clavícula, señale la opción falsa: Las fracturas del tercio medio de clavícula son las más frecuentes. El tratamiento conservador mediante vendaje en ocho de guarismo es el habitual. Las caídas sobre la mano son un mecanismo de producción indirecto. Si se precisa tratamiento quirúrgico se suelen usar clavos intra medulares.

Señale lo falso sobre la fractura de Colles. Aparece deformidad de la muñeca en dorso de tenedor. Es intraarticular. El tratamiento habitual es la reducción y la inmovilización con escayola. Se produce por una caída con la muñeca en flexión dorsal.

Señale lo que no suela asociarse a la fractura de Colles. Subluxación del tendón del cubital posterior. Lesión del nervio radial. Fractura de la estiloides cubital. Lesión de nervio mediano.

La lesión traumática superficial sin afección de la epidermis recibe el nombre de: Contusión. Conmoción. Herida. Luxación.

Señale lo que no se considere una fractura patológica: Por infecciones. Las debidas a tumores. Por trastornos metabólicos. Por estrés.

Las fracturas de fémur tienen poco riesgo de: Lesión nerviosa. Lesión vascular. Ser abiertas. Retardo en la consolidación.

Señale lo que no sea una complicación, o causa de complicaciones, de las fracturas de tibia. El trazo espiroideo. Lesiones vasculares. Síndrome compartimental. El mal estado de la piel.

¿Qué hueso del carpo se suele necrosar tras una luxación del carpo?. Piramidal. Grande. Ganchoso. Semilunar.

A la lesión del ligamento colateral cubital de la articulación metacarpo-falángica del pulgar se le llama: Dedo del autoestopista. Pulgar del esquiador. Pulgar de la costurera. Dedo del escalador.

¿Qué fractura del antebrazo se puede producir por mecanismo directo asociado a un gesto de defensa?. Fractura doble de cúbito y radio. Fractura aislada de radio. Fractura luxación de Monteggia. Fractura aislada de cúbito.

Señale la fractura que sea más difícil de ver radiográficamente en las primeras horas de producirse. Proximal de húmero. De Colles. De falanges proximales. De escafoides.

Señale lo falso sobre las quemaduras: La extensión de la quemadura se valora mediante la regla de Wallace. La gravedad depende, entre otros factores, de la localización anatómica y de la extensión. El tratamiento de la quemaduras leves se basa en la limpieza e hidratación de la piel. Como norma general no hay que pinchar las ampollas de las quemaduras de primer grado.

Señale lo que no forme parte de la sintomatología habitual de las fracturas. Crepitación. Chasquido. Hipersensibilidad focal. Prurito.

Señale lo que no ocurra en las primeras 6 horas tras una fractura de húmero. Tumefacción y deformidad. Equimosis de Hennequin. Impotencia funcional. Dolor y actitud de autoprotección.

Señale lo que no forme parte del triángulo de Nelaton. Epicóndilo. Epitróclea. Cabeza del radio. Olécranon.

De las siguientes personas ¿Cuál se acerca más al patrón típico de fractura supracondílea de húmero?. Varón o mujer de 2 años. Mujer de 16 años. Mujer de 60 años. Varón de 10 años.

En la exploración de los ligamentos y meniscos de la rodilla, señale la respuesta que incluya la opción falsa: El cajón posterior nos permite explorar el LCA. Un bostezo externo o valgo forzado permite explorar el Lig colateral medial. Una buena exploración física puede dar el diagnóstico del 80-90% de las lesiones meniscales y ligamentosas de la rodilla. La presencia de un varo forzado a 30º positivo, indica la posible lesión del Ligamento Colateral Lateral.

Respecto al LCA, señale la respuesta que incluya la opción falsa: Existen evidencias de asociación entre lesión del LCA y gonartrosis. LCA es un estabilizador primario de la translación anterior de la tibia. La fractura de Second es patógnomonica de lesión del LCA. La técnica de reconstrucción del LCA más utilizada es la plástica con isquiotibiales.

Respecto a la exploración de la rodilla, señale la respuesta correcta: El bostezo posterior se explora con el lig cruzado posterior (LCP). El varo forzado o bostezo externo explora el ligamento colateral medial. La prueba de Apley explora los meniscos con el paciente en decúbito supino. En la prueba de McMurray la posición del talón indica el menisco que se está explorando.

Respecto al esguince de tobillo, señale la respuesta falsa. Las reglas de Otawa permiten mediante la exploración determinar que pacientes con esgunice de tobillo precisan de estudio radiológico. El ligamento deltoideo se lesiona por mecanismo de inversión del tobillo y es una lesión muy infrecuente. El lig. Peroneoastragalino anterior (LPAA) es el que más frecuentemente se lesiona. El mecanismo de producción más habitual es la flexión plantar, rotación interna e inversión de tobillo.

Respecto al esguince de tobillo grado III, señale la opción correcta. El tratamiento quirúrgico es la primera opción de tratamiento. Es rara la presencia de equimosis. Consiste en una rotura parcial del ligamento. Presenta dolor intenso y no puede apoyar ni deambular sin problemas.

Respecto a la fractura de Maisoneuve, es falso que: La membrana interósea esta lesionada. Se lesiona el peroné en la zona proximal. Puede asociarse a una lesión del n. ciático poplíteo externo. Es una fractura suprasindesmal o tipo B de Danis-Weber.

Respecto a las fracturas de la extremidad proximal del fémur, señale la correcta: Las fracturas extracapsulares producen principalmente un problema mecánico. La tipo II y III de Garden son fracturas subcapitales no desplazadas. La deformidad en el miembro afecto es en acortamiento, RE y abducción. Las fracturas intracapsulares del fémur pueden interrumpir la vascularización de la cabeza del fémur.

Respecto al tratamiento de las fracturas de la extremidad proximal del fémur, señale la falsa: En personas jóvenes con fractura subcapital Garden III se debe intentar como primera opción reducir y fijación interna (osteosíntesis). Las fracturas Garden I y II en personas en <65 años el tratamiento es quirúrgico mediante prótesis de cadera. Las fracturas Garden IV el tratamiento será mediante artroplastia (prótesis de cadera). Una de las complicaciones de las fracturas subcapitales tratadas con osteosíntesis es la necrosis avascular.

Señale la lesión que tenga sustrato anatómico: DOMPAT. Calambre. Contractura. Rotura fibrilar.

traumatismo mecánico superficial sin afectación de la epidermis. b. herida. c. luxación. d. conmoción. e. esguince. a. hematoma.

Denunciar Test