option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LETRAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LETRAS

Descripción:
lengua,geog,rv

Fecha de Creación: 2023/06/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 197

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SINONIMIA: PAVONEAR. Barrenar. Delinear. Coercer. Presumir. Barruntar.

SINONIMIA: PERVERTIR. Derogar. Prevaricar. Invertir. Convenir. Depravar.

SINONIMIA: PERTINACIA. Obediencia. Adefagia. Sumisión. Agerasia. Obstinación.

SINONIMIA: PIGNORAR. Pensar. Prorratear. Auscultar. Empeñar. Embadurnar.

SINONMIA: PREBENDA. Sinecura. Hado. Prestigiar. Reputar. Vestimenta.

SINONIMIA: PRESAGIAR. Resarcir. Vaticinar. Confrontar. Nominar. Desventurar.

SINONIMIA: PRERROGATIVA. Infundio. Ventaja. Invectiva. Desprecio. Arrogancia.

SINONIMIA: PELIAGUDO. Exotérico. Complicado. Obvio. Ambivalente. Fácil.

SINONIMIA CONTEXTUAL: A pesar de los años que han pasado, vivo sumido en la *morriña* desde el día de tu partida. Indigencia. Miseria. Soledad. Bohemia. Nostalgia.

SINONIMIA CONTEXTUAL: Esa escena fue *sobrecogedora*, todos quedamos muy asustados tras la misma. Delirante. Lujuriosa. Irrelevante. Conmovedora. Espeluznante.

SINONIMIA CONTEXTUAL: Desde ayer, según el informe médico, el paciente *manifiesta* una notable mejoría. Expresa. Reconoce. Presenta. Posee. Exhibe.

SINONIMIA CONTEXTUAL: La *lenidad* con la que se juzga a algunas personas por el Poder Judicial no es bien visto por la población. Ventura. Tranquilidad. Ventaja. Arrogancia. Flexibilidad.

SINONIMIA CONTEXTUAL: A pesar de sus *plegarias*, no les hicieron caso. Éxitos. Vejaciones. Méritos. Exigencias. Súplicas.

Marca la alternativa que presenta solo sinónimos. 1. Cicatero 2. Pródigo 3. Tacaño 4. Malgastador 5. Despilfarrador 6. Derrochador 7. Ahorrador 8. Honesto 9. Nimio. 1-2-3-4. 2-4-3-8. 1-7-8-9. 2-4-5-7. 2-4-5-6.

Marca la alternativa que presenta solo sinónimos. 1. Ex 2. Fútil 3. Insignificante 4. Importante 5. Fino 6. Trivial 7. Inútil 8. Sosego 9. Bizarro. 2-4-5-7. 2-3-6-7. 1-7-8-9. 1-2-3-4. 2-4-5-6.

ANTONIMIA: ASENSO. Consenso. Sensitivo. Descenso. Afirmación. Desaprobación.

ANTONIMIA: APRENSIVO. Nervioso. Olvidadizo. Lento. Ignorancia. Valiente.

ANTONIMIA: AMBIGUO. Único. Evidente. Preciso. Monolítico. Confuso.

ANTONIMIA: VOCIFERAR. Gritar. Disminuir. Hablar. Susurrar. Decir.

ANTONIMIA: ALCURNIA. Vulgo. Demencia. Plebe. Sencillez. Prole.

ANTONIMIA: AUSTERO. Rico. Severo. Oneroso. Dilapidador. Dispendioso.

ANTONIMIA: SOLAZAR. Tensar. Gozar. Desagradar. Relajar. Aburrir.

ANTONIMIA: RESPONSABILIZAR. Juzgar. Perdonar. Restituir. Acusar. Eximir.

Marca la alternativa que presenta Antónimos: Condenar - Absolver. Pigmeo - Liliputiense. Gayo - Alegre. Beso - Ósculo. Felonía - Traición.

Marca la alternativa que presenta Antónimos: Beldad - Belleza. Liberar - Soltar. Lenidad - Severidad. Plegaria - Súplica. Acometer - Embestir.

ANTONIMIA CONTEXTUAL: El juez *condenó* a la maestra que atropelló a los escolares, pues se demostró su culpabilidad. Incriminó. Amnistió. Disculpó. Indultó. Absolvió.

ANTONIMIA CONTEXTUAL: A pesar del desarrollo de las comunicaciones, el acceso a la información de calidad es *parcial*. Inherente. Incierto. Consustancial. Moderado. Generalizado.

ANTONIMIA CONTEXTUAL: El no saludar a los demás al ingresar a un lugar refleja un comportamiento *impropio*. Acucioso. Palurdo. Incorrecto. Adecuado. Elegante.

ANTONIMIA CONTEXTUAL: El personaje principal de la obra "El Lazarillo de Tormes es un niño *taimado*. Atrevido. Ingenuo. Juicioso. Pudiente. Cariñoso.

ANTONIMIA CONTEXTUAL: La ceremonia se tornó *tediosa*, pues se prolongó por más de cuatro horas. Suave. Cómica. Sobria. Amena. Mordaz.

Son sustantivos que derivan de los caracteres de un territorio: Contables. Ambigüos. Hidrónimos. Topónimos. Animados.

Son sustantivos animados, excepto: Olla. Automóvil. Zanahoria. Dios.

Son sustantivos contables, excepto: Árbol. Arena. Alumno. Pizarra. Zapato.

"De enero a julio de este año, son cincuenta menores de edad que se han suicidado". ¿Cuántos sustantivos hay?. Seis. Siete. Ocho. Cinco. Cuatro.

"La revolución tecnológica ha ingresado en la intimidad de todos los hogares, influenciando en nuestros credos, dogmas, costumbres, etc". ¿Cuántos sustantivos existen?. Nueve. Seis. Cinco. Ocho. Siete.

¿Qué sustantivo expresa el género morfológicamente?. Dentista. Artista. Alpinista. Policía. Médico.

¿En qué serie hay sustantivos colectivos?. Bandada, jauría, macolla. Catacumbas, voces, borricada. Cornamenta, festivo, feligresía. Archipiélago, colonia, persona. Fusiles, lodazal, borrasca.

A qué género pertenecen los siguientes sustantivos: armazón, tilde y tizne. Homónimo. De doble forma. Común a dos. Epiceno. Ambiguo.

Señale el sustantivo que tiene plural incorrecto: Omnibuses. Feligreses. Sánguches. Codornices. Campings.

Marque la alternativa que presenta sustantivo colectivo derivado. Flota. Alameda. Recua. Piara. Jauría.

Es una palabra derivada peyorativa: Islote. Peruana. Iglesuela. Pasadizo. Pajarraco.

No es un sustantivo concreto, derivado, simple, colectivo y diminutivo. Discotequita. Equipito. Boyadita. Colmenita. Manadita.

¿Cuántos sustantivos hay en el siguiente texto? "Una vez, al lado de una montaña, el cantante de la tribu lloró por un día que fue símbolo de la destrucción de su comunidad". 10. 11. 9. 7. 8.

Señale qué está relacionado correctamente con su clase. Bondad: primitivo. Vaivén: simple. Hojarasca: derivada. Gaditano: patronímico. Rojiblanca: colectivo.

"Carapunteada", es una palabra formado por: Yuxtaposición. Composición. Parasíntesis. Sufijación. Prefijación.

"Compadre", es una palabra formada por: Sufijación. Yuxtaposición. Parasíntesis. Prefijación. Composición.

"Padrino", palabra formada por: Parasíntesis. Prefijación. Yuxtaposición. Composición. Sufijación.

"Quitamanchas", es una palabra formada por: Composición. Parasíntesis. Yuxtaposición. Onomatopeya. Derivación.

"Pordiosero" no tiene: Raíz. Lexema. Infijo. Prefijo. Sufijo.

La palabra "ojiverde" se ha formado por: Derivación. Composición. Flexión. Parasíntesis. Acortamiento.

La Conjunción y la Preposición, son morfemas: Flexivos. Endosintagmáticos. Exosintagmáticos. Flexivos verbales. Lexicales.

Las desinencias,son morfemas flexivos: Nominales. Verbales. Lexicales. Endosintagmáticos. Exosintagmáticos.

Los morfemas de género y número, pertenecen a los morfemas: Lexicales. Flexivos Verbales. Flexivos Nominales. Endosintagmáticos. Exosintagmáticos.

"Delegar" es una palabra formada por: Sufijación. Prefijación. Composición. Parasíntesis. Yuxtaposición.

Señale la relación correcta: Basurero: yuxtaposición. Rebotado: Parasíntesis. Descartar: sufijación. Cartero: prefijación. Resacar: composición.

La lengua se convierte en idioma en países: Con una sola lengua y que tenga gramática. Con dos o más lenguas. Sin historia lingüística. Con dos o más lenguas que se oficializan. Con una sola lengua.

Ciencias que estudia la doble articulación del lenguaje: Semántica y fonología. Semiología y semiótica. Morfología y fonología. Ortografía y ortología. Fonología y fonética.

La erosión Kárstica genera: Pasos, fiordos, circos. Penínsulas, bahías, ensenadas. Pedestales, pilares, arcos. Cascadas, cataratas, rápidos. Grutas, cuevas, sumideros.

Los cañones, meandros y valles se forman en una erosión: Kárstica. Glacia. Física. Eólica. Fluvial.

Los plegamientos ocurren en las zonas de rocas: Aluviales. Graníticas. Sedimentarias. Basálticas. Geológicas.

Señala la alternativa análoga a sinclinal - anticlinal: Valle del Santa - Cordillera Blanca. Meseta del Collao - Lago Titicaca. Zócalo continental - fosa marina. Valle del Fuego - Campiña de Arequipa. Cordillera Andina - Valles costeros.

La Geodinámica externa tiene como características fundamentales: La meteorización mecánica. Su acción insitu. La acumulación de materiales. La acumulación de agua. El transporte aluviónico.

Los médanos de nuestra costa son consecuencia de la erosión: Fluvial. Eólica. Aluvial. Pluvial. Glacial.

Las variaciones externas de temperatura afectan la Litosfera fragmentando las capas delgadas, este proceso se conoce como: Edafogénesis. Meteorización. Erosión. Exfoliación. Sedimentación.

La geodinámica interna se manifiesta a través de dos grandes procesos: Degradación y gradación. Colmatación y denudación. Litificación y sedimentación. Erosión y meteorización. Magmatismo y tectónismo.

Las fuerzas endógenas son más intensas cuanto mayor es la (el): Cantidad de magma. Temperatura y la presión interna. Espesor de los continentes. Presencia de volcanes en la superficie. Densidad y peso de las rocas.

La geodinámica debe su existencia básicamente a la siguiente causa: Las fuerzas gravitacionales. El calor interno de la Tierra. El contrapeso isostático de los continentes y océanos. Las fuerzas gravitatorias de la Luna y el Sol. La presión hidrostática de los materiales fluidos de la geosfera.

La geodinámica interna es considerado como un conjunto de fuerzas: Geográficas. Gravitacionales. Constructoras de relieve. Medio ambientales. Destructoras de relieve.

Es un relieve formado por la erosión kárstica: Pongo. Dunas. Catarata. Bosques de roca. Cavernas.

No es un relieve formado por la acción del viento: Dunas. Médanos. Bahía. Pedestal. Bosques de roca.

Proceso de desintegración y descomposición de la roca: Erosión fluvial. Meteorización. Erosión eólica. Erosión. Plegamiento.

¿Cuál de las siguientes capas presenta una menor densidad y presión?. Pirósfera. Nife. Corteza superior. Astenósfera. Corteza inferior.

La capa de la geósfera que permite el desplazamiento de las placas tectónicas corresponde: A la sima. Al sial. A la astenósfera. Al núcleo. Al manto inferior.

La mayor parte de los movimientos sísmicos, se debe a la(s): Rotación terrestre. Atracción lunar. Tectónica de Placas. Erupciones volcánicas. Pruebas nucleares.

El foco de un volcán, se denomina: Falla. Lopolito. Chimenea. Cámara magmática. Cono volcánico.

Los sismos se originan en un punto al interior terrestre denominado: Punto X. Epicentro. Falla. Isostasia. Hipocentro.

¿Cómo se les denomina a los espacios de transición entre las capas internas de la Tierra?. Plegamientos. Discontinuidades. Fallas tectónicas. Deformaciones. Núcleos.

La discontinuidad de Gutenberg separa, las siguientes capas geosféricas: Corteza y manto. Endósfera y litósfera. Núcleo y manto. Sial y sima. Astenósfera y pirósfera.

El manto terrestre presenta la siguiente característica: Está fragmentada en bloques tectónicos. Es una esfera metálica ferromagnética. Concentra la mayor masa y volumen de la geósfera. Es la capa afectada por la geodinámica externa. Se compone de rocas graníticas y basálticas.

El denominado "magmatismo extrusivo" se manifiesta a través de: Batolitos. Cubetas lacustres. Montañas de bloque. Sinclinales. Volcanes.

Roca sedimentaria constituida por fragmentos de otras rocas. Yeso. Arenisca. Turbo. Caliza. Carbón.

Las capas que conforman la geósfera han sido ordenadas por la acción gravitatoria, de acuerdo a su: Actividad sísmica. Densidad. Peso. Temperatura. Textura.

Zona de la geósfera que constituye la plataforma submarina: Sima. Nife. Mesósfera. Astenosfera. Discontinuidad de Mohorovicic.

Las dos zonas sísmicas más activas del mundo,son: La falla de San Andrés y los Países Bajos. El Medio Oriente y el sureste asiático. La cuenca del Atlántico y el Océano Índico. El círculo alpino-himalayo y el Pacífico. Las fosas caribeñas y los arcos insulares de la Oceanía.

La astenosfera es la capa fluida del manto, que se compone de: Minerales radiactivos. Material magmático. Rocas metamórficas. Rocas sedimentarias. Minerales ferromagnéticos.

¿Cuáles son las capas de la geósfera que permiten la existencia del campo magnético terrestre a través de su fricción?. Corteza y manto. Manto y núcleo. Sima y sial. Núcleo interno y externo. Astenosfera y pirósfera.

Si la rotación de la Tierra fuese en sentido contrario: Se invertirían las estaciones. El Sol aparecería por el oeste. El movimiento de rotación duraría más. Cambiaría la situación de los trópicos. La duración de los días sería diferente.

¿Cuál es la velocidad de la rotación terrestre?. 22 km/min. 30 km/min. 24 km/min. 26 km/min. 28 km/min.

El límite entre la zona iluminada y la zona oscura de la Tierra se define como: Círculo polar. Diámetro polar. Circunferencia polar. Circunferencia ecuatorial. Círculo de iluminación.

¿En qué ciudad del Perú, el Sol sale y se oculta más temprano?. Chiclayo. Ica. Huánuco. Iquitos. Puerto Maldonado.

La mayor fuerza de gravedad que contiene la Tierra se observa en: El ecuador. Los trópicos. Los meridianos. Los polos. Los paralelos.

El crepúsculo matutino se ve hacia el .............; mientras que el vespertino por el ................. Este - sur. Norte - oeste. Sur - norte. Poniente - levante. Oriente - occidente. Occidente - Oriente.

Se conoce como "día sideral" a: El tiempo de la iluminación solar. El tiempo en que las estrellas son visibles en el cielo. El horario creado por el hombre. La duración de la rotación lunar en un giro. El tiempo exacto de la rotación terrestre en un giro.

Fuerza que produce el ensanchamiento ecuatorial terrestre: Coriolis. Magnética. Gravitatoria. Centrípeta. Centrífuga.

Si la Tierra fuera un cuerpo en reposo (sin rotación): El eje formaría 90° con la eclíptica. El Sol saldría por el norte. Se congelarían los océanos en el hemisferio oculto al Sol. El hemisferio expuesto al Sol tendría noche perpetua. El día sideral duraría 240 horas.

Departamento del Perú donde se mantiene por más tiempo el círculo de iluminación: Tumbes. Puno. Madre de Dios. Lima. Loreto.

¿Por qué no hay un límite preciso en la zona de transición del día con la noche?. Por las irregularidades del relieve. Por la refracción de los océanos. Por la rapidez de la rotación terrestre. Por la lentitud de la rotación terrestre. Porque la atmósfera dispersa los rayos solares.

¿Qué paralelo divide a la tierra en dos partes exactamente iguales: el hemisferio norte y hemisferio sur?. Trópico de Cáncer. Trópico de Capricornio. Círculo Polar Antártico. Línea Ecuatorial o paralelo 0°. Círculo Polar Ártico.

Si los estudiantes de CPU están a 23° 27 minutos al Norte del Ecuador ¿dónde se encuentran?. Polo Sur. Polo Norte. Ecuador terrestre. Círculo Polar Ártico. Trópico de cáncer.

La representación Topográfica de la forma de nuestro Planeta muestra distintos: Planos. Carta. Escala. Relieves. Mapas.

Los semicírculos que se unen en los polos,conservando el mismo tamaño, se denominan como: Paralelos. Línea Ecuatorial. Trópicos. Círculos Polares. Meridianos.

En la composición de la Atmósfera, los gases que se extienden en mayor porcentaje son: Uranio y Argón. Nitrógeno y Oxígeno. Metano y Helio. Óxido Nitroso e Hidrógeno. Dióxido de Carbono y Kriptón.

La destrucción de la capa de ozono y el aumento de CO2 en la Tierra está causando el fenómeno llamado: Smog. Del niño. Lluvias ácidas. Sobre calentamiento. Inversión térmica.

Las auroras polares y las estrellas fugaces son posibles de observar en la: Exósfera. Mesósfera. Tropósfera. Estratósfera. Ionósfera.

Al ubicarnos a una altitud aproximada de 80 a 600 m.s.n.m de la vertiente oriental podemos determinar que es una zona de: Poca vegetación y altas precipitaciones. Friaje e inundaciones. Altas temperaturas y precipitaciones. Mesetas y heladas nocturnas. Baja temperatura y lluvias sólidas.

A mayor altitud de la cordillera de los Andes se incrementa la: Temperatura. Presión atmosférica. Sequedad atmosférica. Humedad atmosférica. Formación de neblinas.

En el aire se encuentran gases, variables como el CO2 y el vapor de agua. ¿Qué función tienen estos gases?. Deteriorar y oxidar las infraestructuras del hombre. Absorber energía y regular la temperatura de la Tierra. Formar nubes y precipitaciones. Servir para la respiración y alimentación de las plantas. Elevar la contaminación ambiental.

La capa de ozono se localiza en la: Exósfera. Heterósfera. Termósfera. Estratósfera. Tropósfera.

Según su composición química, la atmósfera se divide en: Homósfera - Tropósfera - Heterósfera. Tropoósfera - Mesósfera - Exósfera. Homósfera - Heterósfera - Exósfera. Exósfera - Heterósfera - Tropósfera. Estratósfera - Heterósfera - Homósfera.

Hacía los 2 000 000 y 64 000 km de distancia de la Tierra, se encuentran algunos anillos formados por ondas electromagnéticas que absorben y reflejan radiaciones provenientes del cosmos; son denominados: Appleton. Van Allen. Kenelly. Van Halley. Heaviside.

Como ciencia, la Geografía: Estudia la Tierra. Estudia las interrelaciones entre el hombre y su medio. Estudia los elementos geográficos. Estudia los fenómenos naturales. Estudia al hombre.

Se considera como el dominio u objeto de estudio de la Geografía: La zona fótica. La superficie terrestre. La tropósfera. El espacio geográfico. La biósfera.

Es un límite inferior del dominio de la Geografía en la Geósfera: Talud continental. Tropopausa. Zona afótica. El fondo marino. Napa freática.

¿Cuál de las siguientes alternativas no guarda relación con los elementos geográficos culturales?. Reservorios. Producción. Relieve. Represas. Vivienda.

Los huaycos, las lluvias torrenciales, El Niño, son considerados como .............. geográfico(s). Agentes. Elementos. Paisajes. Hechos. Fenómenos.

El agente geográfico más importante, por la constante transformación que realiza en el relieve terrestre es el (los) : Hombre. Mar. Glaciar. Río. Viento.

¿Cuál de los siguientes principios geográficos recurre a la utilización de las coordenadas geográficas?. Relación. Actividad. Localización. Comparación. Causalidad.

Principio enunciado por Humboldt: Actualidad. Relación. Casualidad. Causalidad. Actividad.

Relación o conexión y actividad, corresponden a la relación de principios geográficos, estos fueron expuestos por: Federico Ratzel. Jean Brunhes. Vidal de la Blache. A. Von Humboldt. Carlos Ritter.

Es un elemento geográfico de la región amazónica: Pampas. Abras. Lomas. Cochas. Depresiones.

La geografía es considerada la Ciencia más enciclopédica académica y universitaria porque ................. Estudia todo el universo. Su estudio comprende toda la Tierra. La Tierra era considerada el centro de la creación. La Tierra es el único planeta en donde existe vida. De ella se han derivado muchas otras ciencias.

La geografía humana no estudia: Los cambios económicos. Los aspectos sociales. Los aspectos políticos. La Demografía. La Zoogeografía.

Es un límite inferior del objeto de estudio geográfico. I. El nivel de los -200 m en los océanos. II. El nivel alcanzado en las minas profundas. III. Los 10000 mt de Altitud. Sólo I. I y II. I y III. II y III. Todos.

Mar caspio, Mar muerto, Maracaibo son nombres que corresponden a .............. y son estudiados por la ................. Mares - oceanografía. Cuevas - espeleología. Cuevas - cavernalogía. Lagos - limnología. Animales - zoología.

Considerado como el precursor de la Geografía Científica: Hecateo de Mileto. Eratóstenes. Karl Von Ritter. Von Humboldt. Bernard Varen (verenius).

Fenómeno solar, se le considera como la parte más fría del sol: Fotosfera. Faculas. Manchas Solares. Espiculas. Viento solar.

Fue el primer personaje en hablarnos sobre la teoría Heliocentrista: Aristóteles. Aristarco de Samos. Nicolás Copérnico. Claudio Ptolomeo. Jenofonte.

Fue el primero en comprobar científicamente las manchas grises de la superficie de la luna: Isaac Newton. Pitágoras. Aristóteles. Platón. Galileo Galilei.

Desarrolló la teoría del Universo Cíclico u Oscilante: Herman Bondy. Thomas Gold. George Lamaitre. Freddy Hoyle. Alexander Friedman.

"Los planetas no forman órbitas circulares alrededor del sol, si no órbitas elípticas", fue descubierto y plasmado en leyes por: Galileo Galilei. Isaac Newton. Albert Einstein. Johannes Kepler. Nicolás Copérnico.

El planeta que posee mayor temperatura y el que posee la montaña más alta del S.P.S. Planeta rojo - Saturno. Mercurio - Plutón. Venus - Marte. Lucero de la tarde - Plutón. Mercurio - Tierra.

Qué planeta presenta el periodo orbital de mayor duración: Marte. Tierra. Júpiter. Neptuno. Plutón.

El hidrógeno que existe en el universo, estaría permitiendo la constante formación de galaxias, fue descubierto por: Daniel Rutherford. Joseph Priestley. Henry Cavendish. Robert Smith. Galileo Galilei.

Estableció al descubrir las leyes que rigen hoy en día a los astros del universo: Jhoanes kepler. Edwin hubble. George Lamaitre. Jocelyn Bell. Gerard Küiper.

Quién descubrió los agujeros negros existentes en el universo: Stephen Hawking. Maarten Schemidt. Jhon Wheeler. Freddy Hoyle. Alexander Friedman.

Respecto al origen del Universo, la teoría de mayor aceptación científica es la de: "El Universo oscilatorio". "Big Bang o Gran Explosión". "El Universo estacionario". "Hipótesis Nabular". "El Universo en mareas".

Todos los planetas poseen satélites a excepción de: Marte y Tierra. Neptuno y Plutón. Júpiter y Saturno. Mercurio y Venus. Urano y Plutón.

Es una característica de los planetas interiores: Gaseosos. Sólidos. Numerosos satélites. Grandes. Órbitas esféricas.

No caracteriza a Júpiter: Tiene 82 satélites. Su día demora 9.50 H. Existen tormentas ciclónicas. Existen composiciones de gases. Presenta la gran mancha roja.

Venus es el planeta de mayor T° ya que su ............... está compuesto en mayor cantidad de ................. Núcleo - Hierro. Corteza - Sesil. Atmósfera - Dióxido de carbono. Manto - Magnesio. Atmósfera - Oxígeno.

Las aguas oceánicas presentan mayor salinidad cuando se acercan al Ecuador terrestre, por el factor: Altitud. Latitud. Longitud. Profundidad. Densidad.

Es el océano donde desembocan los ríos más caudalosos del mundo: Pacífico. Atlántico. Índico. Ártico. Antártico.

Por disposición de las aguas oceánicas, el hemisferio norte es .................. y el hemisferio sur ................... Boreal - Austral. Meridional - Septentrional. Continental - Marítimo. Austral - Meridional. Marítimo - Continental.

Las aguas termales son consideradas: Lóticas. Dulces. Lénticas. Freáticas. Azules.

El río más largo de Europa: Volga. Danubio. Dnieper. Rhin. Don.

El Canal de la Mancha separa: Italia / Yugoslavia. Francia / Reino Unido. España / Marruecos. Irlanda / Gran Bretaña. España / Italia.

El lago más extenso de Norteamérica: Superior. Hurón. Michigan. Erie. Ontario.

Es el lago más profundo de Venezuela: Maracaibo. Mar Muerto. Sauce. Eyre. Nicaragua.

Área casi plana y en algunos casos accidentada, presentando a veces islas. Se encuentran cubierto por la acumulación de los sedimentos traídos por sus afluentes. El fondo y el Talud se caracterizan por ser "EMPERMEABLES". Este enunciado hace referencia a: Escaño. Talud. Fondo. Desembocadura. Zócalo.

Son las aguas que están ubicadas en las depresiones del planeta. Dentro de esas depresiones presentan algunos movimientos. En esta categoría están comprendidas las aguas oceánicas, mares, lagos y lagunas. Lóticas. Freáticas. Lenticas. Lenníticas. Criogénicas.

Océano considerado como el segundo más voluminoso, es el más importante del mundo, debido a que en sus aguas se realiza el mayor tráfico marítimo con fines comerciales. Tiene una forma de ese alargada. Océano Pacífico. Océano Atlántico. Océano Índico. Océano Ártico. Océano Antártico.

Dentro de la Hidrosfera encontramos distintas estructuras de olas. Es la cúspide de la ola, cuando se acerca a la orilla tiende a inclinarse y termina por reventar estrepitosamente. Si el viento es muy intenso empujan, forman rollos o tubos que aprisionan aire, por lo que forman espumas. El texto hace referencia a: Cresta. Seno. Altura de la ola. Longitud de la ola. Resaca marítima.

Conocido como el Mar más rico, más importante, más salado y más internacional: Mar de Grau - Mar Mediterráneo - Mar Rojo - Mar Mediterráneo. Mar de coral - Mar de los corales - Mar caspio - Mar de Grau. Mar de Grau - Mar Rojo - Mar Mediterráneo - Mar Mediterráneo. Mar Rojo - Mar Mediterráneo - Mar Negro - Mar Caspio. Mar de Grau - Mar Báltico - Mar - Mar Negro - Mar Mediterráneo.

En el territorio peruano, Punta Balcones significa el punto extremo: Central. Centro oeste. Oriental. Occidental. Septentrional.

PAUCARTAMBO : CUSCO :: Ferreñafe : La Libertad. Caylloma : Arequipa. Ilo : Tacna. Bagua : Ucayali. Ambo : Ayacucho.

Perú limita con Bolivia con las regiones de: Puno y Tacna. Madre de Dios, Puno y Tacna. Madre de Dios y Tacna. Madre de Dios y Puno. Puno y Moquegua.

Existen ................. regiones que limitan con el Ecuador. 2. 3. 4. 5. 6.

Es la región con más provincias. Lima. Cusco. Cajamarca. Loreto. Áncash.

No es ciudad capital del Perú: Chachapoyas. Abancay. Trujillo. Chiclayo. Camaná.

Es la región del Perú que tiene las tres regiones naturales. Áncash. Lima. Arequipa. La Libertad. Cajamarca.

El Perú se ubica en la zona térmica: Tórrida austral. Intertropical. Tórrida boreal. Templada boreal. Templada austral.

Es el punto más meridional del territorio nacional. Río Atacauri. Río Güeppi. La Concordia. Puerto Heath. El Alto.

Es la región más densa del Perú: Tumbes. Callao. Moquegua. Ayacucho. Lambayeque.

Es la ciudad más poblada del Perú: Lima Metropolitana. San Juan de Miraflores. San Juan de Lurigancho. Villa el Salvador. Arequipa.

Es la provincia más grande de la región Lima Provincias. Huarochirí. Huaura. Huaral. Yauyos. Cañete.

Es la provincia más pequeña de la región Lima Provincias. Cajatambo. Barranca. Oyón. Canta. Huaura.

Es la provincia con más distritos de la región Lima Provincias. Yauyos. Canta. Cañete. Huarochirí. Huaral.

Es considerada la región de mayor superficie: Ucayali. Loreto. Huánuco. Piura. Madre de Dios.

Morfológicamente encontramos un sin número de relieves en territorio nacional, este relieve es considerado como la bahía más perfecta del territorio peruano: Tumbes. Sechura. Samanco. Chimbote. Callao.

Regiones periódicamente inundadas de la selva en la cual se cultivan vegetales de corto periodo de desarrollo: Altos. Filos. Restingas. Aquajales. Bajiales.

Una Península es una porción de tierra que avanza hacia la superficie oceánica y es rodeada de agua. Diga ud. cuál es la más perfecta ubicada en la región de Áncash: San Nicolás. Illescas. Mascavi. Ferrol. Coles.

Zona del relieve submarino donde se halla la mayor cantidad de recursos hidrobiológicos: Fosa. Llanura abisal. Dorsales. Talud continental. Plataforma continental.

El Perú se encuentra ubicado geomorfológicamente en la zona neo tropical en el sector centro de la cordillera de los andes teniendo cadenas montañosas de las cuales es considerado la cordillera más boreal y occidental de nuestro país: Marcavalle-Huayhuash. Huancabamba-Palomani. Campanquis-Huancabamba. Carabaya-Volcánica. Vilcaconga-Rasohuilca.

Los pasos o abras es la parte menos accidentados de las cordilleras que permite al hombre pasar de un lugar a otro. ¿Cuál es el Paso abra que comunica por carretera las localidades de Arequipa y Juliaca: Conococha. Cahuish. Crucero Alto. La Raya. El Boquerón del Padre Abad.

Paso abra que se encuentra en el sector septentrional del territorio peruano que comunica por carretera las localidades de Olmos con Jaén: Conococha. Carpish. El Gavilán. Porculla. El Boquerón del Padre Abad.

La región lima provincia está formado por nueve provincias y solo cuatro tienen litorales. Mencione la depresión más profunda de la Región ubicada en la provincia de Huaura: Cañamac. Chilca. Otuma. Sechura. Salinas.

Mesetas que es una unidad de protección que tiene por finalidad la conservación y aprovechamiento de la vicuña: Galeras. Marcahuasi. Bombón. Collao. Lucanas.

Son incorrectas: I. Cañón de Cotahuasi - Arequipa II. Pampa de Olmos - La libertad III. Lomas de Lachay - Lima IV. Valle del Huallaga - Ucayali. Solo I. Solo II. I y IV. II y IV. Todas son correctas.

Según los valles ubicados en toda la costa peruana relacione ud. en qué producto sobre sale a nivel nacional los siguientes valles: I. Productor de Plátano y Cocos A. Chira II. Productor de Limón B. Chicama III. Productor de Arroz C. Chancay IV. Productor de Caña de azúcar D. Tumbes V. Productor de Naranjas E. Jequetepeque. ID, IIA, IIIC, IVD, VE. IE, IID, IIIC, IVB, VA. ID, IIA, IIIE, IVD, VB. ID, IIA, IIIE, IVB, VC. IB, IIC, IIID, IVA, VE.

Las islas son porciones de tierra que alcanzan el nivel del mar producto de los dorsales y son rodeadas de agua, en el territorio peruano tenemos desde el departamento de tumbes hasta el departamento de Tacna de las cuales son consideradas como la isla más pequeña y grande del Mar peruano respectivamente: San Lorenzo - La Fortaleza. San Lorenzo - Perica. Don Martín - Ballesta. Perica - San Lorenzo. San Lorenzo - Samanco.

Relacione correctamente: I. Río Zarumilla: Sirve de límite entre Perú y Ecuador II. Río La Leche: Pasa por Trujillo III. Río Mala: Valle manzanero IV. Río Huaura: Pasa por Huaraz. I; II y IV. I; III y IV. I y III. II; III y IV. I; II; III y IV.

Relacione correctamente. I. Ucayali A. Perené y Ene II. Tambo B. Mantaro y Apurímac III. Ene C. Tambo y Urubamba. I-C; II-B; III-A. I-A; II-B; III-C. I-C; II-A; IIIB. I-B; II-C; III-A. I-B; IIA; IIIC.

El mayor volumen de extracción en la pesca industrial requiere de ....................... como Paita mientras que la pesca artesanal utiliza caletas como ................................ Complejos pesqueros - Pucusana en Lima. Puertos mayores - Coishco en Ancash. Puertos menores - Salaverry en La Libertad. Complejos pesqueros - Matarani en Arequipa. Puertos mayores - Ilo en Moquegua.

Las principales cuencas lecheras se encuentran en: Ancash, Piura, Amazonas. Arequipa, Ica, Cajamarca. Tacna, Arequipa, Huánuco. Arequipa, Cajamarca, Junín. Cajamarca, Piura, Huancavelica.

La agricultura intensiva se realiza principalmente en ............................, y dispone de inversión de capitales debido a ............................ las pampas altoandinas - la potencialidad del uso de sus suelos. los valles interandinos - las condiciones del clima. las pampas costeras - la gran demanda de la población. los valles longitudinales de la selva - la disponibilidad de agua. las tierras irrigadas de la costa - la rentabilidad de los cultivos.

La zona ganadera más importante del Perú es la meseta del Collao en donde destacan ............................ y ................... con 60%, 30% y 27% respectivamente: ovinos - llamas - porcinos. llamas - porcinos - caprinos. alpaca - llamas - ovino. llamas - caprino - caballar. porcino - caprino - ovinos.

La consecuencia más importante de la importación de productos industriales extranjeros es: Circulación de productos baratos. Estímulo competitivo a la industria peruana. Generación de empleo masivo. Aumento de rentas al estado. Colapso de la industria nacional.

Por el abra de Carpish entre Huánuco y Tingo María se ha trazado la carretera ............................., así como por ......................... la carretera Nor Oriental del Marañón entre Olmos y Jaén. Federico Basadre - La Porculla. Marginal de la Selva - La Raya. Mesones Muro - Cahuish. Belaunde Terry - Crucero Alto. Vía los Libertadores - Conococha.

El sector industrial es muy importante en el país porque básicamente: trata de exportar materia prima. busca darle mayor valor agregado a sus productos. busca importar productos con bajo valor agregado. concentra el más porcentaje del PEA. impulsa el desarrollo del sector extractivo.

Las ventajas que el Perú tiene para el desarrollo de la industria principalmente son: Materias primas y potencial energético. Disponibilidad de tecnología. Mano de obra calificada. Amplia y estratégica distribución de carreteras. Alto poder adquisitivo de su población.

Los departamentos que coinciden en los principales yacimientos cupríferos son: Puno, Cuzco y Madre de Dios. Ancash, Moquegua y Tacna. Cajamarca, Amazonas y Loreto. Pasco, Lima y Huánuco. Ica, Lima y Huancavelica.

.............. es el mineral por el cual se obtiene mayor cantidad de divisas, otro mineral de gran demanda es el hierro por ser ....................... El zinc - importante para la producción de acero. El estaño - un mineral de gran duración. El cobre - necesario para las telecomunicaciones. El oro - materia prima básica para la industria pesada. La plata - un mineral precioso muy cotizado.

De las siguientes alternativas, ¿cuál coincide sólo con yacimientos auríferos?. Millpo - Atacocha - Quellaveco. Antamina - Yanacocha - La Granja. La Oroya - Casapalca - Morococha. Michiquillay - La Quinua - Quiruvilca. Yanacocha - Pierina - Alto Chicama.

Es el primer productor nacional de estaño debido a que cuenta con la mina San Rafael: Pasco. Arequipa. Puno. Lima. Cajamarca.

El gasoducto que transporta el gas de Camisea parte de Las Malvinas en ................ y atraviesa las regiones de .................................. e Ica, hasta la localidad de Humay donde se divide en dos ramales, uno que va a Lurín (City Gate), y otro hasta ......................... en Pisco para su exportación. Cuzco - Huancavelica, Junín - Paracas. Madre de Dios - Cuzco, Huancavelica - San Nicolás. Cuzco - Ayacucho, Huancavelica - Playa Loberías. Cuzco - Huancavelica, Apurímac - San Juan. Madre de Dios - Cuzco, Ayacucho - Gral. San Martín.

El mineroducto que sale del distrito de San Marcos (Huari - Ancash) permite el transporte de Cu y Zn desde el yacimiento de .................. hasta el puerto de ................. Yanacocha - Salaverry. Antamina - Huarmey. Marcona - San Juan. Cuajone - Ilo. Talara - Matarani.

Los ingenieros azucareros son propios de la costa, y en su mayoría han sido privatizados. Marque la relación incorrecta. Cartavio, Laredo - La Libertad. Pomalca, Cayaltí - Lambayeque. Casagrande, Tumán - Piura. Paramonga, El Ingenio - Lima. Chucarapi - Arequipa.

Denunciar Test