option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Leucemia linfoblastica aguda en pediatria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Leucemia linfoblastica aguda en pediatria

Descripción:
Leucemia linfoblastica aguda

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tipo más común de leucemia en niños?. Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Leucemia Mieloide Crónica (LMC). Leucemia Linfocítica Crónica (LLC).

¿Qué célula es la que se vuelve cancerosa en la LLA?. Blastos mieloides. Linfoblastos. Eritroblastos. Megacariocitos.

¿Cuál es el rango de edad de mayor incidencia de LLA?. 0-4 años. 5-9 años. 10-14 años. 15-18 años.

¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma común de LLA?. Fatiga. Sangrado fácil. Fiebre. Visión borrosa.

¿Cómo se diagnostica la LLA?. Análisis de sangre solamente. Biopsia de médula ósea solamente. Análisis de sangre y biopsia de médula ósea. Tomografía computarizada (TC).

¿Cuál es el tratamiento primario para la LLA?. Cirugía. Radioterapia. Quimioterapia. Terapia génica.

¿Qué es la profilaxis del sistema nervioso central (SNC) en el tratamiento de la LLA?. Radioterapia craneal. Administración intratecal de quimioterapia. Cirugía del cerebro. Ambas, radioterapia craneal y administración intratecal de quimioterapia.

¿Qué es la remisión en el contexto de la LLA?. La cura completa de la enfermedad. La desaparición de las células leucémicas en sangre y médula ósea. La reducción del tamaño del tumor. La interrupción del tratamiento.

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento de mantenimiento en la LLA?. Cura de la enfermedad. Prevenir la recaída. Reducir los efectos secundarios del tratamiento. Mejorar la calidad de vida.

¿Qué factor de riesgo se asocia con un mayor riesgo de desarrollar LLA?. Exposición a radiación. Antecedentes familiares de cáncer. Síndrome de Down. Todas las anteriores.

¿Cuál es el porcentaje mínimo de blastos en médula ósea o sangre periférica necesario para diagnosticar una leucemia aguda?. a) 5%. b) 10%. c) 20%. d) 30%.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO está asociado típicamente con leucemias agudas?. a) Anemia y cansancio. b) Fiebre e infecciones recurrentes. c) Sangrado espontáneo y moretones. d) Hipertensión arterial persistente.

¿Qué estudio se utiliza para clasificar las células leucémicas como linfoides o mieloides?. a) Radiografía de tórax. b) Citometría de flujo. c) Electrocardiograma.

¿Qué procedimiento se realiza para obtener muestras de médula ósea en el diagnóstico de leucemia?. a) Punción lumbar. b) Aspiración de médula ósea (esternón o cresta ilíaca). c) Biopsia hepática.

Qué manifestación clínica es más típica de la leucemia mieloide aguda (LMA) que de la linfoide (LLA)?. a) Adenopatías generalizadas. b) Hipertrofia gingival y sarcomas mieloides. c) Convulsiones y afectación testicular.

¿Cuál es una opción de tratamiento curativo en algunos casos de leucemia aguda?. a) Antibióticos intravenosos. b) Trasplante de progenitores hematopoyéticos. c) Diálisis peritoneal.

¿Cuál de los siguientes es un síntoma común de presentación de la leucemia pediátrica?. A) Dolor óseo persistente. B) Erupción cutánea generalizada. C) Tos crónica.

¿Qué complicación metabólica puede ocurrir después del tratamiento inicial de la leucemia debido a la lisis celular masiva?. A) Hipoglucemia. B) Síndrome de lisis tumoral. C) Acidosis láctica.

¿Qué medicamento se utiliza comúnmente en la profilaxis del SNC durante el tratamiento de la LLA?. A) Paracetamol. B) Metotrexate intratecal.

¿Qué complicación está asociada al uso de asparaginasa en la fase de inducción?. A) Neuropatía periférica. B) Trombosis venosa. C) Hipertensión arterial.

¿Cuál es el tiempo total aproximado de tratamiento para la LLA en niños?. A) 6 meses. B) 1 año. C) 2 años.

¿Qué línea celular es la más frecuente en la LLA pediátrica?. A) Linaje B (85%). B) Linaje T (50%). C) Linaje NK (10%).

¿Qué hallazgo en el hemograma es más sugestivo de LLA en lugar de una infección viral?. A) Linfocitosis aislada. B) Pancitopenia con blastos en sangre periférica. C) Eosinofilia marcada.

¿Qué manifestación clínica es más frecuente en la LLA de células T?. A) Masa mediastínica, leucocitosis y disnea. B) Ictericia obstructiva. C) Artritis simétrica.

Como es el tratamiento de leucemia linfoblastica aguda según la guía de recomendación terapéutica LAL/SEHOP-PETHEMA. Inducción,Consolidación-Intensificación y Mantenimiento. Inducción, consolidación y convalecencia.

Que se usa en la fase de inducción?.

¿Qué estudio se realiza para evaluar la respuesta al tratamiento y definir el riesgo?. A) Radiografía de tórax. B) Enfermedad Residual Mínima (ERM). C) Ecocardiograma.

¿Cuál es el esquema de mantenimiento estándar?. A) Mercaptopurina diaria + Metotrexate semanal. B) Vincristina mensual + Doxorrubicina.

Objetivo de la fase de inducción. El objetivo de la quimioterapia de inducción es lograr una remisión completa inicial. El objetivo es lograr una remisión parcial inicial.

En la fase de consolidación. Se administra metrotexato a altas dosis, mercaptopurina y TIT. Se administra antineoplasicos de emergencia.

Fase de mantenimiento.

Niña de 5 años de edad previamente sana presenta palidez facial de 3 semanas de duración, al EF, se encuentra, palidez, petequias, hematomas, no adenopatías ni hepatoesplenomegalia, su hb 3.5, plaquetas 17000, no se observan blastos, DX?.

Denunciar Test