option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

lexatin caducao_32

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
lexatin caducao_32

Descripción:
39 preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se considera síndrome diarreico cuando el peso de las heces supera: 100 g/día. 150 g/día. 200 g/día. 300 g/día.

Entre las consecuencias inmediatas de una diarrea intensa NO figura: Pérdida de agua y electrolitos. Hipovolemia. Shock. Hipertensión sistémica.

¿Cuál es la primera recomendación nutricional en el manejo de una diarrea aguda?. Ayuno absoluto durante 48 h. Reposición de líquidos con soluciones de rehidratación. Administrar antibióticos de amplio espectro inmediatamente. Incrementar grasas y proteínas a demanda.

Señala la opción correcta sobre alimentos astringentes recomendados durante diarrea: Leche entera y helados. Agua de arroz, pechuga de pollo, pan tostado. Legumbres y verduras crudas. Frutas ácidas y cítricos.

¿Cuál de las siguientes acciones NO forma parte del objetivo farmacológico en la diarrea?. Retener sustancias en el tubo digestivo (adsorbentes). Disminuir el peristaltismo intestinal. Aumentar el contenido acuoso de heces por osmolaridad. Modificar la flora intestinal.

¿Cuál de estos fármacos actúa como agente adsorbente de toxinas?. Loperamida. Carbón vegetal. Metronidazol. Lactulosa.

Respecto a los fármacos que disminuyen la motilidad intestinal, marca la afirmación verdadera: Son recomendados en todas las diarreas infecciosas. Producen su efecto mediante antagonismo colinérgico central. Inhiben peristaltismo mediante receptores opioides mu y delta en la pared intestinal. Aumentan el volumen de las heces.

¿Por qué no se recomiendan los inhibidores de la motilidad en diarreas infecciosas?. Porque aumentan la pérdida de agua. Porque favorecen la retención de los agentes infecciosos en el intestino. Porque destruyen la flora beneficiosa inmediatamente. Porque bloquean la absorción de fármacos orales.

¿Cuál de los siguientes NO es un antibiótico no absorbible usado en diarreas?. Neomicina. Estreptomicina. Sulfamidas. Tetraciclina sistémica.

¿Qué papel juegan los lactobacilos en el tratamiento de la diarrea?. Actúan como adsorbentes de toxinas. Modifican/restablecen la flora intestinal beneficiosa. Inhiben receptores opioides intestinales. Producen efecto purgante osmótico.

Señala la afirmación correcta sobre estreñimiento: Es un aumento en la frecuencia de defecación con heces líquidas. Implica retraso en la eliminación de heces, que son escasas y duras. Se debe exclusivamente a causas psicológicas. Siempre requiere intervención farmacológica inmediata.

¿Cuál NO es una medida no farmacológica para prevenir el estreñimiento?. Aumentar ingesta de fibra. Mejorar hábitos de defecación. Incrementar ejercicio físico. Uso crónico de laxantes de contacto.

Diferencia entre laxantes y purgantes: No existe diferencia; son sinónimos exactos. La diferencia suele residir en la dosis: dosis bajas laxantes, altas purgantes. Laxantes son siempre osmóticos y purgantes siempre estimulantes. Purgantes actúan solamente por vía intravenosa.

¿Qué tipo de laxante actúa formando una masa hidratada que promueve el peristaltismo?. De volumen (bulking). Osmótico. Emoliente. De contacto (estimulante).

Identifica el ejemplo correcto de laxante osmótico: Metilcelulosa. Lactulosa. Aceite de parafina. Sen (sena).

¿Cuál es la principal acción de los laxantes emolientes?. Reblandecer y lubricar las heces. Estimular la inervación entérica directamente. Formar masa hidratada. Atraer agua por ósmosis.

Los laxantes de contacto o estimulantes actúan principalmente mediante: Aumentar la absorción de agua. Estimular la inervación entérica y las secreciones. Formar una barrera mucosa protectora. Neutralizar la acidez del colon.

Señala la afirmación correcta sobre los laxantes de contacto: Son seguros para uso crónico indefinido. A largo plazo pueden dañar plexos nerviosos entéricos. Su efecto es inmediato en todos los casos (5 min). No existen formulaciones rectales.

Para un efecto inmediato (10–30 min) en preparación de pruebas radiológicas, se emplean: Laxantes de volumen por vía oral. Laxantes osmóticos crónicos. Laxantes/purgantes rectales (supositorios, enemas). Probióticos orales.

¿Qué afirmación es cierta acerca de algunos laxantes que se usan para pérdida de peso?. Son emolientes seguros a largo plazo. Algunos laxantes forman parte de preparaciones dirigidas a pérdida de peso. Ningún laxante tiene efecto sobre el peso corporal. Todos los laxantes están contraindicados en dietas.

Definición operativa de vómito: Expulsión por la boca de material del tracto superior digestivo. Simple regurgitación de saliva. Emisión de gases por el ano. Contracción del colon sin expulsión.

El “centro del vómito” (bulbo raquídeo) recibe aferencias de todas las siguientes EXCEPTO: Oído interno. Zona gatillo quimiorreceptora. Corteza cerebral. Médula espinal lumbar.

¿Cuál de estos fármacos es emético (provoca vómito) y se usa en intoxicaciones recientes?. Ondansetrón. Jarabe de ipecacuana. Metoclopramida. Escopolamina.

La apomorfina, usada como emético, se administra por vía: Oral únicamente. Subcutánea. Intravenosa lenta. Tópica.

Anti-colinérgicos como la escopolamina son especialmente útiles en: Vómitos por trastornos del equilibrio (mareo cinético). Vómitos por quimioterapia exclusivamente. Tratar diarreas crónicas. Estimular el peristaltismo intestinal.

¿Qué propiedad adicional pueden tener los bloqueantes D2 y 5-HT3 además de su efecto antiemético?. Reducir la motilidad gástrica. Efecto procinético (aumentan el peristaltismo). Provocar estreñimiento intenso. Ser antagonistas H2 gástricos.

Entre los siguientes, el antiemético más usado para vómitos por trastornos gastrointestinales es: Ondansetrón. Dimenhidrinato. Escopolamina. Metoclopramida.

Para vómitos inducidos por quimioterapia, el fármaco más potente entre los listados es: Metoclopramida. Ondansetrón. Dimenhidrinato. Escopolamina.

Anti-H1 como dimenhidrinato o meclozina se usan preferentemente para: Náuseas y vómitos del embarazo y mareo cinético. Náuseas por quimioterapia únicamente. Estreñimiento crónico. Inhibir bomba de protones.

Respecto al uso de corticoides, benzodiazepinas y cannabinoides en náuseas por quimioterapia, la afirmación correcta es: Son antieméticos de primera línea en monoterapia. Potencian la acción de otros antieméticos y se usan como coadyuvantes. Están prohibidos en todos los protocolos oncológicos. Son indiferentes frente a ondansetrón.

¿Qué afirmación es correcta sobre los cannabinoides?. Están ampliamente comercializados y son de uso rutinario. No están comercializados en España. Son el tratamiento de elección en náuseas del embarazo. Se usan como adsorbentes en diarrea crónica.

¿Cuál de las siguientes parejas receptor-fisiología es correcta en el control del vómito?. Receptores 5-HT3 → disminuyen peristalsis. Receptores opioides → actúan solo en la corteza cerebral. Receptores muscarínicos → inhiben señales vestibulares. Receptores D2 → activan el centro del vómito.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre metoclopramida es INCORRECTA?. Bloquea receptores D2 y 5-HT3. Es útil como procinético en alteraciones de la motilidad. Se reserva exclusivamente para quimioterapia y nunca para vómitos GI. Es uno de los antieméticos más utilizados en vómitos por trastornos GI.

Cuando se decide usar un inhibidor de la motilidad en diarrea, la consideración clínica más importante es: Asegurarse de que la diarrea no sea de origen infeccioso activo. Administrarlo siempre junto con un laxante. Evitar la hidratación simultánea. Usarlos en neonatos sin precaución.

¿Cuál de estos agentes sería menos apropiado en una diarrea por infección invasiva con fiebre y sangre en heces?. Rehidratación y soporte nutricional. Antibiótico no absorbible según patógeno. Inhibidor de motilidad tipo loperamida en monoterapia. Evaluación microbiológica antes de tratamiento empírico.

Sobre los supositorios y microenemas laxantes, señala la afirmación verdadera: Nunca combinan mecanismos de acción. Pueden combinar acción salina, estimulante y osmótica en una sola formulación. Su acción es lenta (varios días). No deben utilizarse cuando se desea defecar pronto.

¿Qué precaución se menciona respecto al uso crónico de laxantes de contacto?. Pueden producir hiperkalemia imediata. Provocan daño del plexo nervioso entérico y estreñimiento de rebote. No tienen efectos adversos conocidos. Mejoran la absorción de vitaminas liposolubles permanentemente.

¿Cuál de las siguientes medidas NO forma parte de las recomendaciones generales para manejo nutricional de la diarrea?. Beber agua entre comidas. Reincorporar alimentos gradualmente. Evitar soluciones de rehidratación oral. Consumir alimentos astringentes al inicio.

En el diagrama de aferencias al centro del vómito se incluyen receptores de todos los siguientes tipos EXCEPTO: Receptores serotoninérgicos. Receptores muscarínicos. Receptores histamínicos H1. Receptores de insulina pancreática.

Denunciar Test