test lexnet
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test lexnet Descripción: test lexnet |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con fecha 10 de febrero de 2016, Sandra, abogada inscrita en el Colegio de abogados de Cáceres, interpuso en defensa de los intereses de su cliente, Andrés, una demanda de reclamación de cantidad por impago de los arrendamientos de unos inmuebles por importe de 1.000 Euros, sin la intervención de procurador. ¿Está Sandra obligada a presentar la demanda vía LEXNET? Indique la respuesta correcta. Si es obligatoria desde el 2 de enero de 2016. Sí, porque no está permitida la representación de procurador en procedimientos civiles de cuantía superior a 2.000€. No, se pudieron seguir presentado escritos en papel hasta el 1 de enero de 2018. No, es potestativa al tratarse de un procedimiento iniciado con posterioridad al 1 de enero de 2016. Carlos, abogado, es el defensor de los intereses de Clara en un procedimiento laboral ¿Tiene Carlos la obligación de presentar la demanda vía Lexnet? Indique la respuesta correcta: Si, es obligatorio en todos los procedimientos laborales. No, el abogado en ningún caso tiene obligación de presentar la demanda vía lexnet. No, sólo si el Letrado de la Administración de Justicia así lo exige. No, solo tiene obligación en los procedimientos judiciales en los que intervenga el procurador. Ignacio, abogado, va a salir de vacaciones y quiere presentar un recurso contencioso administrativo con anterioridad ¿Cuándo puede presentar válidamente el escrito vía lexnet? Indique la respuesta correcta. Puede presentar el recurso únicamente en días y horas hábiles. Todo escrito presentado en día u hora inhábil se tendrá a todos los efectos por no presentado. Puede presentar el recurso todos ls días las 24 horas, pero en caso de presentación en días y horas inhábiles, se entenderá presentado el primer día hábil siguiente. Únicamente puede presentar el recurso vía lexnet en días. Juan, procurador de los tribunales, tiene que aportar al Juzgado un documento, cuyas características hacen imposible su digitalización ¿Qué ocurre cuando es necesario aportar un documento en un procedimiento judicial y resulta imposible su digitalización?. Se depositará en la Oficina Judicial, dejando constancia de dicho depósito por medio de escrito que se presentara de forma telemática al Juzgado, quedando incorporado al expediente judicial electrónico. Se exhibirá en el Juzgado y se certificará. Se dejara una copia en papel para la parte contraria. El funcionario de Justicia, tiene la obligación de digitalizar. Alba, estudiante de máster, único para ele ejercicio de la abogacía y la procura, está interesada en saber respecto de la digitalización del documento principal ¿Qué requisitos son necesarios?. Digitalizar el documento en PDF/A (editable) con OCR. Solo es necesario en PDF. Solo OCR. Se pueden presentar en Word, si no se dispone de otro medio. Ana, procuradora, en un procedimiento monitorio tiene que presentar 30 albaranes ¿Se pueden presentar estos documentos anexos en formato ZIP, vía Lexnet?. Si, siempre. Si, siempre que sean de la misma naturaleza. No. Si, sino superan los 30 MG. Luis, abogado, pregunta a su procurador, días antes de una “audiencia previa” de un proceso ordinario civil, si ¿Al momento de la proposición de prueba digital, en al sala de vistas, es necesario acompañar una transcripción escrita de las palabras contenidas en soporte digital?. No, no es necesario. Si, es necesario la transcripción de la prueba, ya que el Juez antes de la admisión de la prueba y decidir sobre la misma, debe conocer el contenido. Es optativo, para facilitar la labor del juzgado. Si, es necesario, pero después de la vista. La presentación de escritos procesales vía Lexnet. Indique la respuesta correcta: Es una opción potestativa para las personas jurídicas. Es preceptiva para abogados y personas jurídicas, entre otros. Es requisito insubsanable. Es preceptiva, pero sólo para los recursos. Alberto, abogado, ha recibido un aviso de Lexnet en su móvil indicando que tiene una nueva notificación que, una vez mirada es una providencia abriendo plazo para un recurso ¿Qué tiene que hacer? Indique la respuesta correcta: Abrirla inmediatamente porque empieza a correr el plazo desde que se mira en el teléfono. Como no le interesa tener que hacer el recurso porque ahora tiene mucho trabajo, no abrirla hasta dentro de dos semanas y así disponer de mucho plazo. Dispone de un plazo máximo de tres días para abrirlo a partir de los cuáles empezará a contar el plazo. La abre desde el propio teléfono y así va ganando tiempo. El/la letrado/a de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Sevilla me ha concedido el plazo de tres días para aportar la escritura de apoderamiento que acredita mi representación procesal. La resolución procesal tiene fecha de notificación del lunes y el martes es día inhábil ¿Cuál es el día inicial del cómputo?. Martes. Miércoles. Lunes. Jueves. Marta, Procuradora, tras presentar una demanda, recibe el martes, por medios técnicos a través del Servicio de Recepción de notificaciones y traslado de copias del Colegio de Procuradores de Valladolid, una diligencia de ordenación que le requiere para que en el plazo de tres días aporte tres juegos de copias de la demanda para emplazamiento de laos demandados. Dicha notificación fue recepcionada por el Colegio de Procuradores de Valladolid a las 17:50 horas ¿Cuándo se entiende por realizada la notificación dicha resolución procesal?. Se entiende recepcionada por el Colegio y por realizada la notificación el martes , a las 17:50 horas. Se entiende recepcionada por el Colegio el martes y por realizada la notificación el miércoles. Se entiende recepcionada por el Colegio y por realizada la notificación el miércoles. Se entiende recepcionada por el Colegio el miércoles, y por realizada la notificación el jueves. Marisa tiene que presentar una demanda frente a cuatro demandados, y duda cuáles de ellos tendrán la obligación de intervenir a través de medios electrónicos con la Administración de Justicia. ¿Cuál de los siguientes no tiene la obligación de comunicarse con la administración de justicia por medios electrónicos?. Un empresario autónomo. Una sociedad de capital. Un notario. Un procurador. Bárbara, Procuradora de una de las partes en un proceso civil, presenta un escrito a través de LexNet al Juzgado y es consciente de que debe dar traslado al resto de los Procuradores personados, pero duda cómo debe hacerlo: En papel, presentando en el plazo de tres días ante el Juzgado tantas copias de su escrito como partes demandadas haya. Por medios telemáticos de forma simultánea a la presentación y se entenderá efectuado en la fecha y hora que conste en el resguardo acreditativo de su presentación. Al haber presentado su escrito por medios telemáticos, ya no es necesario el traslado previo, pues el juzgado remitirá por medios telemáticos el escrito al resto de las partes personadas. Mediante correo, telegrama, o cualquier otro medio que permita dejar en los autos constancia fehaciente de la recepción, de su fecha y hora y del contenido de lo comunicado. Con carácter general, la recepción de los actos de comunicación con Procuradores realizados a través del servicio común de recepción organizado por el Colegio de Procuradores, se realizará: Por escrito, debiendo el Procurador firmar la recepción. En el despacho profesional del Procurador. Por medios telemáticos o electrónicos. Mediante correo, telegrama o cualquier otro medio que permita dejar en los autos constancia fehaciente de la recepción, de su fecha y hora del contenido del comunicado. Marisa ha esperado hasta el último día para presentar una contestación a la demanda, y el día de la presentación el sistema LexnEt se encuentra caído, por lo que no puede contestar a la demanda en plazo. En esta situación: Deberá presentar la contestación a la demanda en formato papel, antes de las quince horas del siguiente día hábil dando traslado previo al Procurador de la demandante. Deberá presentar la Contestación en el primer día hábil siguiente que se posible, y deberá acompañar justificación de la interrupción del servicio, el tiempo que permaneció inactivo y las causas, expedido por su Colegio o el propio sistema Lexnet. ¿Qué necesita un procurador para utilizar Lexnet? Indique la respuesta correcta: Un ordenador con acceso a Internet y conexión vía VPN con el Juzgado al que vaya a remitir la información. Un ordenador con acceso a internet y una cuenta de correo electrónico. Un ordenador con acceso a internet, un dispositivo seguro de creación de firma y un certificado digital expedido por un prestador de servicio de certificación reconocido. Basta con el DNI electrónico para utilizar Lexnet desde cualquier ordenador. ¿Cuál de los siguiente derechos no está reconocido a los profesionales de la justicia, de conformidad con la Ley 18/2011 de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia? Indique la respuesta correcta: Derecho a relacionarse con la Administración de Justicia a través de medios electrónicos. Derecho a acceder y conocer por medios electrónicos al estado de tramitación de los procedimientos en los que sean representantes procesales. Derecho a utilizar los sistemas de firma electrónica del Documento Nacional de Identidad o cualquier otro reconocido, siempre que dicho sistema le identifique de forma unívoca como profesional de cualquier trámite electrónico con la Administración en los términos establecidos por las leyes procesales. Derecho a poner a disposición de aquellos a quienes representen las claves pertinentes para que se puedan relacionar también de la misma forma con la Administración de justicia. Cuando la presentación de un escrito esté sujeto a plazo en el orden jurisdiccional civil ¿ Hasta cuándo puede presentarse el escrito ¿ Indique la respuesta correcta: Hasta las quince horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo en el servicio común procesal o en el caso de que no exista en la sede del órgano judicial. Hasta las quince horas del día siguiente al del vencimiento del plazo en el juzgado que preste el servicio de guardia. Durante todo el día siguiente al de vencimiento del plazo si este fuera inhábil en el juzgado de guardia. Durante todo el día siguiente al del vencimiento del plazo si se presenta por burofax o fax dirigido a la secretaria del órgano judicial. Usted es Procurador ejerciente en un procedimiento civil y se le pasado el plazo para presentar un escrito ante el órgano jurisdiccional competente. ¿Qué consecuencias tiene? Indique la respuesta correcta: Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización en un acto procesal de parte deberá solicitar al órgano jurisdiccional una aplicación del plazo. Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto procesal de parte se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar el acto que se trate. Transcurrido el plazo o pasado el termino señalado para la realización de un acto procesal de parte podrá solicitar al servicio común procesal la ampliación del plazo. Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto procesal de parte podrá solicitar que se tramite por vía de urgencia ante el Juzgado de guardia. Si a usted le notifican como procurador de los tribunales un acto a través del servicio de notificaciones de su Colegio profesional ¿en qué momento se tendrá por realizado? Indique la respuesta correcta: El día siguiente hábil a la fecha de recepción que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su recepción. A los tres días de la fecha de recepción que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su recepción. No se tendrá por realizada aquella comunicación que se realice a través de los servicios de notificaciones de los Colegio hasta que expresamente no lo declare así el procurador. A partir de las 15 horas del día siguiente hábil, con independencia de la hora en que el acto de comunicación se remita. Usted es procurador de los tribunales y ha omitido trasladar uno de los escritos que quiere presentar al tribunal al resto de las partes, como es su obligación. En estos casos, ¿qué hará el secretario judicial? Indique la respuesta correcta: El secretario judicial admitirá la presentación del escrito y le requerirá para que traslade copia de los mismos a las partes. El secretario judicial admitirá a presentación del escrito y trasladará él mismo copia de los mismos a las partes. El secretario judicial no admitirá la presentación del escrito al no constar que se haya realizado el traslado de las copias correspondientes. El secretario judicial admitirá la presentación del escrito, pero no se producirá los efectos de los mismos hasta que no conste que están informadas las partes. Álvaro, procurador de los tribunales, ha recibido por medios electrónicos una notificación para su cliente durante el mes de agosto. Al estar de vacaciones y no acceder a la misma, le ha caducado un plazo a u cliente, por lo que le reclama al procurador responsabilidad ¿Incurrió en un caso de responsabilidad el procurador? Indique la respuesta correcta: Si, dado que el procurador en el ejercicio de su profesión debe recibir las notificaciones o bien deberá haber nombrado a un sustituto durante su periodo vacacional. No, porque los actos de comunicación por vía electrónica no se puede practicar durante los días del mes de julio y agosto. No, porque los actos de comunicación por vía electrónica no se pueden practicar durante los días del mes de agosto, salvo que se hubieran declarados hábiles para dicho procedimiento. Sí, porque el procurador debería haber advertido al abogado dirigente del procedimiento de sus vacaciones para que fuese éste quien accediese a la notificación y no causar un perjuicio al cliente. A Raquel, procuradora de los tribunales, le ha sido depositado en su buzón virtual de Lexnet una notificación de un procedimiento en el cual ejerce la representación de una de las partes. ¿Durante cuánto tiempo estará accesible dicha notificación? Indique la respuesta correcta: Dicha notificación estará accesible por un periodo de veinte días, transcurrido el cual se pasará a su eliminación. Dicha notificación estará accesible por un periodo de diez días, transcurrido el cual se pasará a su eliminación. Dicha notificación estará accesible por un periodo de setenta días, transcurrido el cual se pasará a su eliminación. Dicha notificación estará accesible por tiempo indefinido, sin que se produzca la eliminación de la misma. A María, procuradora de los trienales, le han notificado a través del sistema de LexNet un acto de comunicación en un procedimiento del que es parte y que piensa recurrir. Accede a la misma el sábado por la tarde. A efectos del cómputo de plazos ¿ a partir de que momento se considera que notificada dicha resolución? Indique la respuesta correcta: Ese mismo sábado, dado que figurará como fecha de notificación en el resguardo acreditativo de su recepción generado por Lexnet. El domingo, dado que se considera realizado el día siguiente a la fecha de recepción que conste en el resguardo acreditativo. El lunes, dado que se considera realizado el día siguiente hábil a la fecha de recepción que conste en el resguardo acreditativo. No se considera acreditada su recepción por medios electrónicos, debiendo personarse ante el secretario judicial. Omega S.A persona jurídica, ha sido imputada en un procedimiento penal por lo que decide nombrar abogado y procurador que le represente durante el procedimiento En referente a los actos de notificación y comunicación ¿dónde se realizarán una vez designado dicho procurador? Indique la respuesta correcta: Los actos de comunicación y notificación se realizaran en cualquier caso en el domicilio social de la empresa que figure en el Registro mercantil. Los actos de comunicación y notificación se realizarán en cualquier caso en el domicilio que haya indicado la empresa para tales fines. La designación del procurador sustituirá a la indicación del domicilio a efectos de notificaciones, practicándose con el procurador todos los actos de comunicación posteriores. Los actos de comunicación y notificación se realizaran en cualquier caso en el domicilio social de la empresa salvo que el procurador designado consigne otra dirección. Laura, procuradora de los tribunales, ejerce la representación de luna de las partes en un procedimiento civil. En el transcurso de dicho procedimiento se le remite una comunicación a las 16:15 horas. ¿ A partir de cuándo se tiene por recibida dicha comunicación? Indique la respuesta correcta: Se tendrá por recibida ese mismo día, al ser remitida antes de las 20 horas. Se tendrá por recibida cuando conste fehacientemente el acceso a la misma. Se tendrá por recibida al día siguiente, sea este hábil o no. Se tendrá por recibida al día siguiente hábil. A Jaime, procurador de los tribunales, le han remitido por Lexnet, una notificación en un procedimiento civil durante el mes de agosto ¿Es válida dicha remisión? Indique la respuesta correcta: No, porque nos e practican actos de comunicación por vía electrónica durando los días del mes de agosto, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. No, porque no se practican actos de comunicación a los profesionales por vía electrónica durante los días del mes de agosto en cualquier caso. Sí, porque LexNet opera los 365 días del año y por tanto, se deben remitir las notificaciones en cualquier momento. Si, si bien plazo para tener dicha notificación por comunicada no comenzará hasta el día hábil siguiente. Usted es procurador de los tribunales y le han notificado en su buzón virtual de Lexnet distintas comunicaciones y notificaciones de diferentes clientes. No obstante, y con el objetivo de organizarse, quiere saber durante cuánto tiempo estarán disponibles en Lexnet por los que se pregunta a un compañero de profesión ¿Cuál sería su respuesta? Indique la respuesta correcta: Las comunicaciones y notificaciones, así como cualquier otro documento procesal transmitido por medios electrónicos, se encontrarán accesibles por un periodo de sesenta días. Las comunicaciones y notificaciones, así como cualquier otro documento procesal transmitido por medios electrónicos, se encontrarán accesibles por un periodo de veinte días. Javier, procurador de los tribunales, representa a una parte en un procedimiento civil. No obstante, a Javier se le ha vencido un plazo, por lo que decide presentar la documentación en el Juzgado que está en el servicio de guardia ¿Es posible dicha actuación? Indique la respuesta correcta: Sí, porque si se ha vencido un plazo, el procurador puede presentar escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. No, porque en el orden civil no es posible presentar escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. Sí, porque si se ha vencido un plazo, el procurador puede presentar escritos en cualquier juzgado. No, porque si se ha vendido un plazo, el procurador no puede presentar ningún escrito salvo que expresamente le autorice el juzgado que tramita el asunto. Joaquín, procurador de los tribunales, está actualmente inmerso en varios procedimientos judiciales como representante legal de alguna de las partes. No obstante, y debido a un problema familiar, durante los siguiente días va a estar fuera de España y sin acceso a Lexnet por lo que ha decidido que le sustituya su oficial habilitado ¿Es esta sustitución posible? Indique la respuesta correcta. No, porque no es posible la sustitución entre los profesionales de la justicia en ningún caso. No, porque no es posible la sustitución entre los profesionales de la justicia para el acceso electrónico a las notificaciones y comunicaciones. Sí, porque es posible las sustitución entre los profesionales de la justicia siempre que lo prevean sus normas estatutarias. Sí, porque es posible la sustitución entre los profesionales de la justicia siempre que lo autorice el Colegio de Procuradores correspondiente. Eugenia, procuradora de los tribunales, está estudiando para la prueba de la evaluación de la aptitud profesional para el acceso a la profesión de procurador de los tribunales y tiene duda acerca del plazo durante el cual los documentos procesales depositados en el LexNet se encuentran disponibles en los buzones virtuales ¿Cuál sería dicho plazo? Indica la respuesta correcta: Una vez depositados en los buzones virtuales de los usuarios los escritos, las comunicaciones y notificaciones, así como cualquier otro documento procesal transmitido por medios electrónicos, se encontrarán accesibles por un periodo de sesenta días. Una vez depositados en los buzones virtuales de los usuarios escritos, las comunicaciones y notificaciones, así como cualquier otro documento procesal transmitido por medios electrónicos, se encontraran accesibles por un periodo de treinta días. Una vez depositados en los buzones virtuales de los usuarios los escritos, las comunicaciones y notificaciones, así como cualquier otro documento procesal transmitido por medios electrónicos, se encontraran accesibles por un periodo de veinte días. Una vez depositados en los buzones virtuales de los usuarios los escritos, las comunicaciones y notificaciones, así como cualquier otro documento procesal transmitido por medios electrónicos, se encontraran accesibles por un periodo de ochenta días. En el caso de que a Inmaculada le fuese notificada una resolución a través de LexNet al día siguiente de su publicación a las 16:00 horas ¿Cuándo se tendrá por recibida dicha resolución? Indique la respuesta correcta: Se tendrá por recibida el mismo día en que le fue notificada. Se tendrá por recibida el día en que Inmaculada acceda a Lexnet y descargue dicha resolución. Se tendrá por recibida al día siguiente hábil. Se tendrá por recibida al día siguiente, sea este hábil o inhábil. María, procuradora de los tribunales, ha presentado su primera demanda en representación de una de las partes en un procedimiento civil. Sin embargo, ahora tiene dudas acerca de si debe aportar copia en papel para las restantes partes. ¿Debe aportar alguna copia en papel para las partes? Indique la respuesta correcta: Si, en los escritos que se presenten en vía electrónica que dé lugar al primer emplazamiento o citación, se deberá aportar en soporte papel, en los tres días siguientes, tantas copias literales cuantas sean las otras partes. Si, en los escritos que se presenten en vía electrónica cualquiera que sea su naturaleza se deberá aportar en soporte papel, en los cinco días siguientes, tantas copias literales cuantas sean las otras partes. No, porque la presentación electrónica de cualquier documento judicial no conlleva la obligación de aportar en soporte papel ninguna copia. No, porque la presentación electrónica de cualquier documento judicial no conlleva obligación de aportar en soporte papel ninguna copia, salvo que expresamente lo solicite el letrado de la administración de justicia. Rocío, procuradora de los tribunales, va a desplazarse fuera de España por un motivo personal por lo que quiere presentar un recurso contencioso administrativo con anterioridad a dicho viaje. ¿Cuándo puede presentar válidamente el escrito vía Lexnet?. Puede presentar el recurso únicamente en días y horas hábiles. Todo escrito presentado en día u hora inhábil se tendrá a todos los efectos por no presentado. Únicamente puede presentar recurso vía Lexnet, en días hábiles. Puede presentar el recurso todos los días, las 24 horas, pero en caso de presentación en días u horas inhábiles, se entenderá presentado el primer día hábil siguiente. Puede presentar válidamente escritos en días inhábiles sólo en las jurisdicciones penal y laboral. A Sofía procuradora de los tribunales, se le ha vencido un plazo por lo que presenta una documentación para un procedimiento civil en el Juzgado que está en el servicio de guardia ¿Es posible dicha actuación?. No, porque si se ha vencido un plazo, el procurador no puede presentar ningún escrito salvo que expresamente le autorice el juzgado que tramita el asunto. Si, porque si se ha vencido un plazo, el procurador puede presentar escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. No, porque en el orden civil no es posible presentar escritos en el juzgado que preste el servicio de guardia. Si, porque si se ha vencido un plazo, el procurador puede presentar escritos en cualquier juzgado. Usted, como procurador de los tribunales, debe presentar un documento para el cual e han concedido un determinado plazo ¿Hasta cuándo podrá efectuar dicha presentación?. Hará las veinte horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo. Hará las quince horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo. Hará las quince horas del día inhábil siguiente al del vencimiento del plazo. Hasta las doce horas del día hábil siguiente al del vencimiento del plazo. Iñigo ejerce la representación de un cliente al que le han concedido un plazo de un mes para la consignación de un depósito. Sin embargo, dado que el mes d vencimiento no tiene el día equivalente al inicial del cómputo, su cliente desconoce cuál sería el último día posible para realizar dicho depósito: Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el primer día del mes siguiente al del vencimiento. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del computo, se entenderá que el plazo expira el penúltimo día del mes. Cuando en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo puede prorrogarse hasta el mes siguiente. Como procurador, he recibido a través de Lexnet una sentencia de Juan, a quien represento. La sentencia fue depositada en el buzón del servicio de recepción de notificaciones del Colegio de Procuradores de Madrid a las 18:00 horas del día de hoy, martes no festivo, siendo asimismo, hábiles el miércoles, jueves y viernes de esa semana. ¿ Qué días se entiende recibido por el Colegio de Procuradores y que día se entiende notificada la sentencia?. Se entiende recibida por el Colegio el miércoles y notificada el jueves. Se entiende recibida por el Colegio el martes y notificada el miércoles. Se entiende recibida por el Colegio el miércoles y notificadas el miércoles. Se entiende recibida por el Colegio el miércoles y notificadas el viernes. A un procurador le remiten, desde el Juzgado, una notificación por medios técnicos, a través del servicio de recepción de notificaciones del Colegio de Procuradores. Si dicho procurador no accede a su buzón personal de la aplicación informática (p.ej.LexNet), para recoger la notificación y transcurre más de una semana sin verificar dicho acceso, ¿qué día se entiende realizada dicha notificación?. Se entiende realizada el día que el procurador acceda a su contenido en el buzón de lexnet. Se entiende realizada el día siguiente de su recepción por el Colegio de Procuradores. Se entiende realizada transcurridos tres días desde su recepción por el Colegio de Procuradores. Se entiende realizada al día siguiente en que el procurador acceda a su contenido en el buzón LexNet. Laura tiene previsto irse al extranjero en el mes de agosto y tiene pendiente que el juzgado le notifique una resolución en un proceso laboral en reclamación de cantidad por un complemente salarial no percibido por su representado y al que considera que tenía derecho. La notificación se realiza vía lLexNet ¿Puede el Juzgado notificar a Laura durante el mes de agosto?. No, si avisa al Juzgado que se marcha al extranjero. No, pues, en los procesos de reclamación de cantidades salariales tramitados en la jurisdicción laboral, no se considera hábil agosto. No, pues, en ningún caso, se realizarán comunicaciones en el mes de agosto. Si, el mes de agosto siempre es mes hábil, a efectos de notificaciones. ¿A cuál de las siguientes personas NO impone la Ley de Enjuiciamiento Civil la obligación de intervenir a través de medios electrónicos con la Administración de Justicia?. Al procurador de la demandante. A la sociedad de responsabilidad limitada demandada. A la persona física. Al procurador de la demanda. El procurador de la demandante abre su buzón siete días después de la recepción de una demanda reconvencional. Finalmente, el último día del plazo para contestar a la reconvención la plataforma Lexnet se encuentra temporalmente fuera de servicio por un problema informático, por lo que el demandante no puede presentar su escrito en plazo. El Ministerio de Justicia emite el certificado de interrupción no planificada del sistema. Transcurrido el plazo para contestar a la demanda reconvencional sin que el Procurador lo haya hecho ¿Qué ocurre?. Se le tendrá automáticamente por contestada la demanda reconvencional. Se comenzará a computar el plazo para contestar a la demanda desde que conste en la causa de manera fehaciente la preclusión del plazo. Se concederá plazo de cinco días al demandante para contestar a la demanda. Se le tendrá por precluido el trámite. ¿Qué opción tiene el demandado, que dispone del certificado de interrupción del sistema el día del vencimiento de un plazo?. Presentar la contestación en la oficina judicial el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción. La reapertura del plazo para contestar a la demanda, que comenzará a computarse nuevamente desde que cese la interrupción del sistema. La ampliación del horario de presentación, desde las 15:00 horas del siguiente día hábil, tantas horas como el servicio hubiese estado interrumpido. Que se tenga por contestada a la reconvención con los mismos argumentos de la demanda principal inicia. A María Eugenia, procuradora de los tribunales, con despacho abierto en la ciudad de Gijón le asalta la siguiente duda, ¿Cuándo se entiende realizada la notificación a través del Colegio de Procuradores al profesional destinatario de la misma y cuándo comienza a contar el plazo que tuviere aparejado?. Cuando accede al sistema y la abre, empezando a contar el plazo desde ese momento, con independencia del momento en que haya sido remitida. Al día siguiente hábil que consta en el acuse de recibo de recepción, salvo que la comunicación re realice con posterioridad a las 15:00 horas o en día inhábil. En este último caso se enciende recibida el día siguiente hábil a su envío por el Colegio y notificada el segundo día hábil al profesional destinatario. El plazo contaría desde el día siguiente hábil a la que la resolución se entiende así notificada en uno u otro caso. Cuando accede al sistema y la abre, empezando a contar el plazo desde el día siguiente hábil a ese momento, con independencia del momento en que haya sido remitida. Dispone de tres días hábiles desde el envío de la notificación para acusar recibo y abrirla, comenzando a contar el plazo desde el día siguiente hábil al que hubiera realizado esta operativa y, siempre en todo caso, desde el día siguiente hábil del tercer día a la haya o no acusado recepción y abierto a todos los efectos. Como procurador me surge la duda que cuando me que remiten desde el juzgado una notificación por medios técnicos, a través del Servicio de Recepción de Notificaciones del Colegio de Procuradores, si no accedo a mi buzón personal de la aplicación judicial (p.ej.LexNet) para recoger la notificación y transcurre más de una semana sin verificar dicho acceso ¿Qué día se entiende realizada dicha notificación?. Se entiende realizada el día que el procurador acceda a su contenido en el buzón de Lexnet. Se entiende realizada el día siguiente de su recepción por el Colegio de Procuradores. Se entiende realizada transcurridos tres días sin que el destinatario acceda a su contenido. Se entiende realizado al día siguiente en que el procurador acceda a su contenido en el buzón de Lexnet. Marta y Fabián, procuradores de los tribunales se preguntan cuándo se entiende realizada la notificación a través del Colegio de Procuradores al profesional destinatario de la misma y cuándo comienza a contar el plazo que tuviere aparejado. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. Cuando accede al sistema y la abre, empezando a contar el plazo desde ese momento, con independencia del momento en que haya sido remitida. Al día siguiente hábil al que consta en el acuse de recibo de recepción, salvo que la comunicación se realice con posterioridad a las 15:00 horas o en día inhábil. En este último caso se entiende recibida el día siguiente día hábil a su envío por el Colegio y notificada el segundo hábil al profesional destinatario. El plazo contaría desde el día siguiente hábil a la que la resolución se entiende así notificada en uno u otro caso. Cuando accede al sistema y la abre, empezando a contar el plazo desde el día siguiente hábil a ese momento, con independencia del momento en que haya sido remitida. Dispone de tres días hábiles desde el envío de la notificación para acusar recibo y abrirla, comenzando a contar el plazo desde el día siguiente hábil al que hubiera realizado esta operativa, y siempre en todo caso, desde el día siguiente hábil del tercer día la haya o no acusado recepción y abierto a todos los efectos. |