ley 04/2023 22 marzo, derechos y garantias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley 04/2023 22 marzo, derechos y garantias Descripción: derechos, garantias, proteccion de infancia y adolescencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son principios rectores (marque la incorrecta). Interés superior del menor. Participación y solidaridad social. Seguridad jurídica, subjetividad e imparcialidad. Integración social y familiar. Competencias de la comunidad de Madrid. Ejecución de medidas adoptadas por los juzgados de menores. Protección de los menores en situación de dependencia. Atribuciones sobre las entidades locales contempladas por la CMadrid. Garantizar la capacidad de ejercer sus derechos. Son principios rectores. Mantenimiento en el medio familiar de origen, salvo que no sea conveniente. Sensibilización. Interpretación restrictiva de cualquier limitación a la capacidad de obrar del menor. Todas son correctas. Se considera situación de riesgo: Aquella en la que, a causa de conflictos familiares, circunstancias o carencias, el menor se ve perjudicado de tal forma que, sin alcanzar a entidad, intensidad o persistencia que darían lugar a la declaración de situación de desamparo y la asunción de tutela por ministerio de la ley, sea precisa la intervención de la administración pública competente para evitar su desamparo y exclusión social, sin tener que ser separado de su entorno familiar. Aquella en la que, a causa de conflictos familiares, circunstancias o carencias, el menor se ve perjudicado de tal forma que, sin alcanzar a entidad, intensidad o persistencia que darían lugar a la declaración de situación de desamparo y la asunción de tutela por ministerio el ministerio fiscal, sea precisa la intervención de la administración pública competente para evitar su desamparo y exclusión social, sin tener que ser separado de su entorno familiar. Aquella en la que, a causa de conflictos familiares, circunstancias o carencias, el menor se ve perjudicado de tal forma que, sin alcanzar a entidad, intensidad o persistencia que darían lugar a la declaración de situación de amparo y la asunción de tutela por ministerio de la ley, sea precisa la intervención de la administración pública competente para evitar su desamparo y exclusión social, sin tener que ser separado de su entorno familiar. Aquella en la que, a causa de conflictos familiares, circunstancias o carencias, el menor se ve beneficiado de tal forma que, sin alcanzar a entidad, intensidad o persistencia que darían lugar a la declaración de situación de desamparo y la asunción de tutela por ministerio de la ley, sea precisa la intervención de la administración pública competente para evitar su desamparo y exclusión social, sin tener que ser separado de su entorno familiar. Derecho a la información, la Comunidad de Madrid en el ámbito de sus competencias, señala la incorrecta: Se prestará especial atención a aquellos niños que, por razón de discapacidad, vulnerabilidad social, pobreza o cualquier otra circunstancia personalo familiar, requieran medidas inclusivas. Adaptará los documentos, comunicaciones o iniciativas procedentes de la administración y de los que sean destinatarios principales los niños, a formatos accesibles y comprensibles por ellos. Fomentará la alfabetización digital y mediática, de forma adaptada a cada etapaevolutiva y a la situación socioeconómica de las familias, evitando que las carencias materiales y la falta de equipos electrónicos e informáticos o de conectividadafecten al ejercicio de este derecho, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25. Incentivará la producción y difusión de contenidos informativos, de interés social y cultural que contribuyan al desarrollo y bienestar de la infancia y adolescencia, pero sin facilitar el acceso de los niños a estos contenidos. cual de los siguientes no es un derecho reconocido por la ley 04/2023 del 22 marzo. Derecho a la protección de la salud mental y a la prevención y tratamiento de adicciones y trastornos de la conducta alimentaria. Promoción de hábitos de vida y alimentación saludables. Derecho a la educación y a la atención educativa. Derecho al ocio y tiempo libre. Enunciado correcto de la lay: 03/2024 del 22 marzo. 04/2023 del 22 marzo. 04/2024 del 22 marzo. 02/2023 del 22 marzo. La Comunidad de Madrid promoverá acciones formativas favorecedoras de la inserción socio laboral de los adolescentes a partir de. 14 años, mediante programas de formación y capacitación dirigidos específicamente a ellos. 15 años, mediante programas de formación y capacitación dirigidos específicamente a ellos. 16 años, mediante programas de formación y capacitación dirigidos específicamente a ellos. 17 años, mediante programas de formación y capacitación dirigidos específicamente a ellos. La Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia es. órgano independiente. institucion. órgano colegiado. consejo. Las funciones atribuidas a la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia. Aceptar los ofrecimientos y declarar la idoneidad para el acogimiento familiar y la adopción, nacional e internacional. Asumir y ejercer, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, las medidas de protección de la infancia y la adolescencia. Establecer orientaciones y criterios generales para el mejor ejercicio de las actuaciones de protección de los niños que se encuentren en la Comunidad de Madrid. Todas son correctas. Los Consejos de Derechos de la Infancia y la Adolescencia se configuran como órganos colegiados de. coordinación y colaboración. coordinación y asesoramiento. cooperación y asesoramiento. ninguna de ellas. La composición, funcionamiento y régimen jurídico de los Consejos de Derechos de la Infancia y la Adolescencia se regularán. por ley. por reglamento. por la normativa de desarrollo:. ninguna. La Comisión de Apoyo Familiar es un. órgano técnico colegiado. permanente de valoración de las situaciones de riesgo social, desamparo o conflicto con la Ley en que pueden encontrarse los niños,. así como para la coordinación y seguimiento de las actuaciones que se derivan de dichas situaciones. todas son correctas. quien es un órgano de participación de los niños residentes en el ámbito territorial del mismo, con objeto de articular el conocimiento directo sobre sus intereses y necesidades. Los Consejos de Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid. Consejo Autonómico de Participación. Comisión de Apoyo Familiar. Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, adscrito a. administración publica competente. entidad local. consejería competente en materia de infancia y adolescencia. ninguno de ellos. El Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. es un órgano colegiado de naturaleza participativa. finalidad prospectiva de los fenómenos y cambios que se operen en la realidad social de la infancia y la adolescencia en la Comunidad de Madrid como de la previsión de las situaciones que podrían derivarse de los mismos. a y b son corectas. a o b son correctas. La composición, funciones y el régimen de funcionamiento del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid se regularán en. reglamento. ley. normativa de desarrollo. ninguno. a quien será comunicada la Guarda provisional. consejería de asuntos sociales. al gobierno. ministerio fiscal. a los padres, tutores o guardadores. La guarda tendrá una duración máxima de ___ , salvo que el interés superior del niño aconseje, excepcionalmente, la prórroga de la medida por razones que se deberán hacer constar expresamente. 4 años. 3 años. 2 años. 1 año. Conforme a lo dispuesto en el artículo 172 del Código Civil, se considera situación de desamparo: La que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de asistencia moral y material. La que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del posible o adecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material. La que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material. La que se produce de hecho a causa del cumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material. Quien asumirá por ministerio de la Ley la tutela de los niños que se encuentren en situación de desamparo. el estado. la entidad publica. el ministerio fiscal. ninguno de ello. El procedimiento para la declaración de desamparo, la adopción de las medidas de protección y la determinación de las condiciones de ejercicio de las mismas se regularán reglamentariamente. En todo caso, se ajustará a las siguientes reglas. solicitarán los informes a los servicios sociales de los municipios en que hubieran residido el niño y su familia o quienes vinieran ejerciendo potestad o cuidado sobre él. Deberán ser oídos el niño y quienes ejerzan potestad o guarda sobre el mismo, siempre que ello fuere posible. Podrán ser también oídas cuantas personas puedan aportar información sobre la situación del niño y su familia o personas que lo atendieran. La decisión será tomada por la Comisión de Protección a la Infancia y la Adolescencia, que contará para ello con un plazo máximo de tres meses desde el inicio del expediente. todas ellas. La permanencia en un centro de primera acogida no podrá sobrepasar los. 3 meses. 6 meses. 12 meses. 18 meses. Las residencias de primera infancia son centros especializados en la atención de menores de. 2 años. 3 años. 5 años. 6 años. Quienes de estructurarán su funcionamiento en pequeñas unidades de convivencia en función de las edades de los niños o de los vínculos previos que pudieran existir entre ellos. primera acogida. hogares. residencias infantiles. unidades de convivencia. Las unidades de convivencia para adolescentes son hogares dirigidos a adolescentes de. 10-14. 12-16. 12-18. 14-18. A quien le incumbe la superior vigilancia de la tutela, acogimiento o guarda de los menores: Gobierno de la nación. Ministerio fiscal. Consejería competente. Ministerio del interior. Quien garantizará la promoción y defensa de los derechos de los niños, reconocidos en la Constitución española, el derecho europeo, los tratados internacionales de los que España sea parte, en especial la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en la legislación estatal, con arreglo a lo previsto en la presente Ley y sus normas de desarrollo. el estado. las comunidad de madrid. los municipios. ninguna de ellas. que alcance tiene la ley. estatal. autonomica. municipal. todos ellos. La comunidad de Madrid protegerá los derechos a. La vida, la supervivencia y la integridad mental, psicológica y moral de los niños que se encuentren en su territorio con todos los recursos, medios y capacidades disponibles. La vida, la supervivencia y la integridad física, psicológica y moral de los niños que se encuentren en su territorio con todos los recursos, medios y capacidades disponibles. La vida, la supervivencia y la integridad física, psicosocial y moral de los niños que se encuentren en su territorio con todos los recursos, medios y capacidades disponibles. La vida, la supervivencia y la integridad mental, psicosocial y moral de los niños que se encuentren en su territorio con todos los recursos, medios y capacidades disponibles. La comunidad de Madrid velará por la inclusión social: plena, activa y efectiva de todos los niños. plena, activa y efectiva de todos los niños y niñas. plena, activa y efectiva de todos los niños, niñas y adolescentes. plena, activa y efectiva de todos los niños, niñas y adolescentes vulnerables. La comunidad de madrid: asegurará la conservación de los datos relativos a los niños que hayan sido separados de su familia de origen, en particular la información respecto a la identidad de sus progenitores, así como la historia clínica y social del niño y de su familia. aseguren la identificación inequívoca de los recién nacidos. a la identidad, a tener un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento y a disponer de la documentación que los acredite. todas son correctas. que derecho de esta ley tiene únicamente las limitaciones prescritas por la Ley y el respeto de los derechos y libertades fundamentales de los demás, en los términos que establece la Constitución española y la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor. Derecho al desarrollo y al crecimiento en el seno de una familia. Derecho a la información. Derecho a la libertad de ideología, conciencia y religión. Derecho a ser informado, oído y escuchado. Si la Comunidad de Madrid tiene noticia de la utilización o difusión de información o de imágenes personales relativas a niños, así como su almacenamiento por parte de medios de comunicación, redes sociales o cualquier otro medio, que pueda implicar una intromisión ilegítima en sus derechos, lo pondrá en conocimiento. de la entidad publica de forma urgente. de la consejería competente de forma urgente. ninguna de ellas. del Ministerio Fiscal de forma urgente. En el Derecho a ser informado, oído y escuchado; se garantizará que el niño, pueda ejercer este derecho, en los casos en los que lo desee, por: sí mismo. asistido de sus padres, tutores, guardadores. persona designada para que lo represente de acuerdo con lo dispuesto en la Ley. todas son correctas. Quien apoyará a los medios de difusión y otras entidades públicas o privadas que promuevan la libre expresión de las opiniones, y la creación literaria, artística, científica y técnica de los niños. poderes publicos. entidades locales. administraciones publicas. comunidad de madrid. La Comunidad de Madrid, en los espacios abiertos al público que sean de su competencia: . señalizará con pictogramas y otros elementos que faciliten la información a los niños con algún tipo de trastorno del desarrollo. Asimismo, promoverá que se establezca dicha señalización en los espacios de titularidad pública o privada que no sean competentes de la Comunidad de Madrid. ambas son correctas. ambas son incorrectas. La Comunidad de Madrid realizará actividades de. atención, prevención y promoción en materia de salud bucodental de los niños. continuar con su formación educativa y mantener su vida escolar durante el período de hospitalización o tratamiento domiciliario, siempre que su estado de salud se lo permita y no obstaculice los tratamientos que se prescriban. se dan a y b. se dan a o b. La Comunidad de Madrid promoverá programas de formación en materia de prevención, asistencia e integración social relacionados con problemas de salud mental, adicciones y trastornos de conducta alimentaria, con atención específica a los niños con discapacidad, así como la derivación urgente a recursos residenciales especializados de salud mental en los casos que así se considere. dirigidos a: los profesionales de instituciones públicas y privadas de atención a infancia y adolescencia,. los profesionales de instituciones privadas de atención a infancia y adolescencia,. los familiares. los profesionales de instituciones públicas de atención a infancia y adolescencia,. la C. Madrid desarrollará actividades informativas y formativas de. ser inmunizados contra las enfermedades contempladas en el calendario de vacunación infantil. prevención de discapacidades cuyo objetivo sea la detección de situaciones de riesgo y la promoción de hábitos saludables y seguros adecuados a cada tipo de discapacidad. detección de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno sanitario,. ninguno de ellas. quien tendrá derecho a conocer el historial sanitario completo del menor. los menores. los tutores. los guardadores. los familiares. La Comunidad de Madrid promoverá la adopción de hábitos de vida saludable a traves de. actividad física, ocio activo y prevención del sedentarismo. desarrollarán actividades formativas e informativas dirigidas tanto a los profesionales del ámbito de la educación, sanitarios y de servicios sociales que trabajen con menores, como a las familias. promoverá la colaboración con entidades de ocio y tiempo libre en materia de educación para la salud y prevención de la obesidad. todas ellas. Con carácter general el alumnado con necesidades educativas especiales se escolarizará en. centros ordinarios. centros educacion especial. aulas en centros ordinarios. en todas ellas. que derecho establecerá los sistemas de participación que garanticen que los niños puedan expresar sus propias opiniones de forma directa y libre. Derecho de asociación y reunión. Derecho a la participación. Derecho de reunión. ninguno de ellos. en el derecho de participación, donde habrá una Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia. Consejos de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. ninguno de ellos. Consejos Locales de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Consejo Autonómico de Participación de la Infancia y la Adolescencia. en que derecho se tendrán en cuenta las actividades deportivas y el ocio educativo como mecanismos para la prevención de las violencias. Derecho a jugar, al ocio, al esparcimiento y al deporte. Derecho a la cultura. Derecho a un medio ambiente saludable y a un entorno urbano adecuado. en todas ellas. La Comunidad de Madrid,que incluirá en los currículos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional: la competencia digital. contenidos relacionados con las buenas prácticas en la utilización de las TIC. las situaciones de riesgo derivadas de su uso inadecuado. todas ellas. La Comunidad de Madrid promoverá acciones formativas favorecedoras de la inserción socio laboral de los adolescentes a partir de __ mediante programas de formación y capacitación dirigidos específicamente a ellos. 12. 14. 16. 18. Protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia, La Comunidad de Madrid adoptará medidas específicas dirigidas a: sensibilización, prevención y detección precoz, proyección y reparación del daño. sensibilización, prevención y detección precoz y deber de no comunicación de las situaciones de violencia, protección y reparación del daño. sensibilización, prevención y detección precoz y deber de comunicación de las situaciones de violencia, protección y reparación del daño. sensibilización, prevención y detección precoz, protección y reparación del daño. La Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, asume y ejerce, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, las medidas de protección de la infancia y la adolescencia,. declaración de amparo, la asunción de la guarda voluntaria y la provisional, la tutela administrativa, la constitución del acogimiento familiar y residencial y de la guarda con fines de adopción, así como la formulación de la propuesta de adopción,. declaración de desamparo, la asunción de la guarda voluntaria y la provisional, la tutela administrativa, la constitución del acogimiento familiar y residencial y de la guarda con fines de adopción, así como la formulación de la propuesta de adopción,. declaración de desamparo, la asunción de la guarda, la tutela administrativa, la constitución del acogimiento familiar y residencial y de la guarda con fines de adopción, así como la formulación de la propuesta de adopción,. declaración de desamparo, la asunción de la guarda voluntaria y la provisional, la tutela, la constitución del acogimiento familiar y residencial y de la guarda con fines de adopción, así como la formulación de la propuesta de adopción,. Los Consejos Locales de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, en los que, en función del número de habitantes de los respectivos municipios, su ámbito territorial de actuación será: En los municipios de entre 20.000 y 500.000 habitantes, el propio término municipal. En los municipios de entre 25.000 y 500.000 habitantes, el propio término municipal. En los municipios de entre 20.000 y 500.000 habitantes, el propia mancomunidad. En los municipios de entre 20.000 y 500.000 habitantes, el propio distrito. Comisión de Apoyo Familiar. como órgano técnico colegiado y permanente de valoración. como órgano colegiado y permanente de valoración. como órgano técnico y permanente de valoración. como órgano técnico colegiado y permanente de participación. La composición, funciones y el régimen de funcionamiento del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid se regularán: en normativa de desarrollo. ley. real decreto. ninguno de ellos. El Observatorio tendrá por objeto: el desarrollo de las actuaciones de investigación. el desarrollo de las actuaciones de formacion. el desarrollo de las actuaciones de documentacion. el desarrollo de las actuaciones todas las anteriores. La Comunidad de Madrid desarrollará actuaciones encaminadas a la sensibilización, prevención, detección, notificación y asistencia frente a cualquier forma de desprotección. forma parte del principio de: Principio de colaboración. Principios de cooperación. Principio de sensibilización y concienciación ante situaciones de desprotección. Principios de coordinación de actuaciones. Competencias y atribuciones en la Comunidad de Madrid. El diseño, coordinación e impulso de políticas públicas, programas y planes de promoción, prevención y protección de la infancia y de la familia. todas ellas. El impulso de la investigación, así como el desarrollo de acciones informativas, educativas, divulgativas o de cualquier otra índole. La aprobación de los programas de preparación para la vida independiente de los adolescentes sujetos a medida de protección. principio fundamental en políticas, acciones y decisiones, individuales y colectivas, en ámbitos públicos y privados. sensibilización. interés superior del menor. bienestar del menos. derechos promenor. la Guarda provisional ha de comunicarse a. los padres o tutores del niño. Ministerio Fiscal. autoridad judicial. ninguno de ellos. a que guarda se refiere: casos de estancias temporales de niños extranjeros por tratamiento médico, escolarización y vacaciones el procedimiento a través del cual niños y niñas procedentes de otros países, mediante un acuerdo o compromiso entre partes, se trasladan a España por motivos de carácter humanitario y temporal, para beneficiarse de programas vacacionales, cursar estudios para complementar y mejorar su formación o recibir asistencia sanitaria específica que no pueda ser proporcionada en su país de origen, al objeto de promover un mejor desarrollo de su proceso vital en su propio país. Guarda temporal. Guarda estacional. Guarda provisional. Guarda viajera. quien asumirá por ministerio de la Ley la tutela de los niños que se encuentren en situación de desamparo. a través de la entidad pública de protección,. la comunidad de Madrid a través de la entidad pública de protección,. la entidad local a través de la entidad pública de protección,. la comisión de protección de infancia y adolescencia a través de la entidad pública de protección,. |