LEY 08/2010 de agosto, de ordenación del sistema de salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 08/2010 de agosto, de ordenación del sistema de salud Descripción: TÍTULO 1-3-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indicar que respuesta es INCORRECTA sobre quien serán los titulares de derechos y deberes previstos en esta ley: Aquellas personas que tengan su residencia en cualquiera de las provincias de Castilla y León y, de acuerdo con lo que disponga la legislación estatal, los españoles y extranjeros que residan en cualquier otro municipio del territorio español. Los nacionales de los estados miembros de la Unión Europea, en los términos que resulten de la aplicación del derecho comunitario europeo y de los tratados y convenios suscritos por el Estado Español que les sean de aplicación. Los nacionales de los estados que no pertenecen a la Unión Europea, en la forma y condiciones previstas en la legislación estatal y en los convenios suscritos. Aquellas personas que tengan su residencia en cualquiera de los municipios de Castilla y León y, de acuerdo con lo que disponga la legislación estatal, los españoles y extranjeros que residan en cualquier otro municipio del territorio español. Indicar que respuesta es la correcta: Se garantizará a todas las personas la atención en situaciones de emergencia independientemente de su situación económica. Se garantizará a toda persona la atención en situación de urgencia independientemente de su situación administrativa. Se garantizará a toda persona la atención en situación de urgencia y emergencia independientemente de su situación social. Se garantizará a toda persona la atención en situación de urgencia y emergencia independientemente de su situación administrativa. Será el encargado de velar por el cumplimiento de los derechos y deberes en relación con la salud de las personas: La Consejería competente den materia de Sanidad. La Junta. El Defensor del Usuario. La Administración Sanitaria. La Administración Sanitaria velará por el cumplimiento de derechos y deberes reconocidos reconocidos en C.E, Estatuto, tratados y acuerdos ratificados por el Estado Español y en especial por esta ley: Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud en la Comunidad de Castilla y León. Ley 8/2010, de 30 de agosto, de ordenación del sistema de salud de Castilla y León. Ley 41/2002 de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Todas son falsas. Sobre los Comité de Ética Asistencial , indicar que respuesta es correcta: La Administración sanitaria regulará la creación, el adecuado funcionamiento y la acreditación de los Comités de Ética Asistencial. La Administración sanitaria promoverá la creación, el adecuado funcionamiento y la acreditación de los Comités de Ética Asistencial. La Junta de Castilla y León regulará la creación, el adecuado funcionamiento y la acreditación de los Comités de Ética Asistencial. La Consejería Competente en materia de Sanidad promoverá la creación, el adecuado funcionamiento y la acreditación de los Comités de Ética Asistencial. El Defensor del Usuario es un órgano adscrito a : La Junta. Al Procurador del Común. Consejería competente en materia de sanidad. Administración sanitaria. Indicar que respuesta es correcta: El defensor del Usuario ejercerá sus funciones sin perjuicio de las competencias atribuidas al Procurador del Común. Su regulación se hará mediante ley. El defensor del Usuario ejercerá sus funciones sin perjuicio de las competencias atribuidas al Procurador del Común. Su regulación se hará reglamentariamente. El defensor del Usuario ejercerá sus funciones en régimen de exclusividad. Su regulación se hará mediante ley. El defensor del Usuario ejercerá sus funciones en régimen de exclusividad. Su regulación se hará mediante reglamentariamente. Indicar que respuesta es incorrecta de estas cuatro afirmaciones sobre el Defensor del Usuario: Para el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Usuario podrá requerir la colaboración e información que estime oportuna de los centros y servicios del Sistema de Salud. A la vista de las actuaciones que lleve a cabo, el Defensor del Usuario podrá formular propuestas, recomendaciones y sugerencias, que no tendrán carácter ejecutivo. Sin perjuicio de la naturaleza consultiva, el Defensor del Usuario se concibe como un órgano dependiente en el seno de la Consejería competente en materia de sanidad. El desempeño de las funciones del Defensor del Usuario se desarrollará en régimen de dedicación exclusiva y a su titular le será aplicable el régimen de incompatibilidades de altos cargos de la Comunidad de Castilla y León. Sobre el nombramiento del Defensor del Usuario, indicar la respuesta correcta: Será nombrado por la Administración Sanitaria a propuesta de la Consejería competente en materia de sanidad. Será nombrado por la Junta a propuesta por la Consejería competente en materia de Sanidad. Será nombrado por la Consejería competente en materia de sanidad a propuesta del Procurador del Común. Será nombrado por la Gerencia Regional de Salud a propuesta de de la Consejería competente en materia de sanidad. El Defensor del Usuario será nombrado entre personas de reconocido prestigio: Jurídico. Socio-sanitario. Sanitario o jurídico-sanitario. Sanitario. El Sistema Público de Salud de Castilla y León comprende el conjunto de actuaciones y recursos : Públicos y privados de la Administración del Estado y Comunidades Autónomas. Públicos de la Administración sanitaria de la Comunidad Autónoma y de las Corporaciones Locales. Públicos y privados de la Administración sanitaria de la Comunidad Autónoma y de las Corporaciones Locales. Públicos de la Administración sanitaria del Estado y Corporaciones locales. La finalidad del Sistema público de Salud será: Promoción y prevención de la salud, protección de la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación. Promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación. Promoción y prevención de la salud, protección de la enfermedad, asistencia médica y rehabilitación. Promoción y prevención de la salud, protección de la enfermedad, asistencia sanitaria, rehabilitación y atención farmacológica. la promoción y protección de la salud en todos sus ámbitos, la prevención de la enfermedad, la asistencia sanitaria y la rehabilitación, todo ello bajo una perspectiva de : Asistencia sanitaria unitaria. Asistencia sanitaria integral. Asistencia sanitaria igualitaria. Asistencia sanitaria igualitaria. El acceso de los usuarios a las prestaciones se hará : A través de la tarjeta sanitaria individual exclusivamente. A través de la tarjeta sanitaria individual o colectiva emitida por la Administración sanitaria de la Comunidad, en el caso de los residentes en Castilla y León; los no residentes accederán a través de las tarjetas sanitarias emitidas por cualquiera de las Administraciones sanitarias de las Comunidades Autónomas o mediante la presentación de la documentación a tal efecto establecida en la legislación y los convenios nacionales e internacionales de aplicación. A través de la tarjeta sanitaria individual emitida por la Administración sanitaria de la Comunidad, en el caso de los residentes en Castilla y León; los no residentes accederán a través de las tarjetas sanitarias emitidas por cualquiera de las Administraciones sanitarias de las Comunidades Autónomas o mediante la presentación de la documentación a tal efecto establecida en la legislación y los convenios nacionales e internacionales de aplicación. Todas son erróneas. Se podrá tener acceso al acceso a las prestaciones del Sistema Público de Salud mediante la presentación de documentación: Sí, conforme a lo establecido en la legislación y los convenios nacionales exclusivamente. En ningún caso. Sí, conforme a lo establecido en la legislación y los convenios nacionales e internacionales de aplicación. Sí, conforme a lo establecido en la legislación y los convenios internacionales de aplicación exclusivamente. Será el encargado de garantizar las prestaciones a los usuarios: La Gerencia Regional de Salud a través de la Consejería competente en materia de Sanidad. La Consejería competente en materia de Sanidad a través del Sistema público de salud de Castilla y León. La Consejería competente en materia de Sanidad a través de la Gerencia Regional de Salud. La Junta a través de la Consejería competente en materia de Sanidad. Indicar que respuesta es incorrecta sobre las prestaciones sanitarias incluidas en el artículo 11: Prestaciones de salud pública o privada. Prestaciones de productos dietéticos. Prestaciones de transporte sanitario. Prestación ortoprotésica. Indicar que prestación no está incluida en el artículo 11: Prestación sociosanitaria, que será compartida con los servicios sociales. Prestación de emergencia. Prestación farmacéutica. Prestación de atención primaria y especializada. La efectividad de la prestaciones sanitarias se hará a través de: La cartera de Servicios . La ordenación funcional. La ordenación territorial. La Red Asistencial Sanitaria de Utilización Pública. El conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos, entendiendo por tales, cada uno de los métodos, actividades y recursos basados en el conocimiento y la experimentación científica se denomina: Plan de Servicios. Cartera de Servicios. Sistema Público de Salud. Técnicas de Servicios. El establecimiento de la Cartera de Servicios corresponde a : La Administración de la Comunidad, que incluirá como máximo la cartera del Sistema Nacional de Salud. La Administración de la Comunidad, que incluirá como mínimo la cartera del Sistema Nacional de Salud. La Gerencia Regional de Salud, que incluirá como mínimo la cartera del Sistema Nacional de Salud. La Consejería competente en materia de sanidad, que incluirá como máximo la cartera del Sistema Nacional de Salud. Sobre la inclusión de nuevas técnicas o procedimientos en la cartera de Servicios: Deberá de ser sometido a evaluación de la Gerencia Regional de Salud, directamente o a través de entidades vinculadas, y en colaboración con otros órganos evaluadores. Deberá de ser sometido a evaluación de la Administración de la Comunidad, directamente o a través de entidades vinculadas, y en colaboración con otros órganos evaluadores. Deberá de ser sometido a evaluación de la Consejería competente en materia de Sanidad, directamente o a través de entidades vinculadas, y en colaboración con otros órganos evaluadores. Deberá de ser sometido a evaluación del Defensor del Usuario de Salud, directamente o a través de entidades vinculadas, y en colaboración con otros órganos evaluadores. |