option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 1/2002 del Gobierno y la Admon de Extremadura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 1/2002 del Gobierno y la Admon de Extremadura

Descripción:
Temario común

Fecha de Creación: 2014/10/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hay preguntas impugnables y las que el error es el numerode articulado confunden y no ayudan a estudiar
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La ley 1/2002 del Gobierno y la Admon de la Comunidad de Extremadura se estructura en: 1 título preliminar, 8 títulos, 136 artículos, 3 disposiciones finales, 1 disposción final, 2 disposiciones finales. 8 títulos, 136 artículos, 2 disposiciones finales, 1 disposción final, 2 disposiciones finales. 1 título preliminar, 8 títulos, 136 artículos, 2 disposiciones finales, 1 disposción final, 2 disposiciones finales. 8 títulos, 136 artículos, 3 disposiciones finales, 1 disposción final, 2 disposiciones finales.

El Título II de la la Ley 1/2002 del Gobierno y la Admon de la Comunidad de Extremadura versa sobre: Los miembros de la Junta de Extremadura. La Junta de Extremadura. El Presidente de la Junta de Extremadura. De la Administración de la Comunidad de la Junta de Extremadura.

Según el artículo 2 de la LGACAE órganos de Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma: El Presidente de la Junta de Extremadura, la Junta de Extremadura. El Presidente de la Comunidad Autónoma,la Junta de Extremadura. El Presidente de la Junta de Extremadura, la Junta de Extremadura y los Consejeros. Ninguna es correcta.

La ley 1/2002 del Gobierno y la Admon de la Comunidad de Extremadura regula: El régimen jurídico aplicable al Presidente y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El régimen jurídico aplicable al Presidente y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura y de la Administración de la misma así como el sistema de la responsabilidad dimanante de la gestión de los servicios públicos, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El régimen jurídico aplicable al Presidente y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la organización y el funcionamiento del Gobierno y de la Administración de la misma y de sus Organismos públicos, así como el sistema de la responsabilidad dimanante de la gestión de los servicios públicos. Ninguna es correcta.

Según la disposición final segunda la ley 7/2007 la presente ley entró en vigor: A los 20 días de la publicación en el DOE. A los 20 días de la publicación en el BOE. Al día siguiente de su publicación en el DOE. Al día siguiente de su publicación en el BOE.

Según el artículo 5 de la Ley 1/2002 de 28 de Febrero, el Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ejerce la más alta representación de Extremadura y la ordinaria del Estado en la Comunidad Autónoma y ejerce cuantas funciones le atribuyan las leyes. El Presidente será elegido por la Asamblea de Extremadura de entre sus miembros. Recibe el tratamiento de Excelencia. Ninguna es correcta.

¿Cuál de estás leyes ha derogado los artículos 7,8,9 y 10 de la Ley 1/2002 de 28 de Febrero del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Extremadura?. Ley 1/2014, 18 febrero de, regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ley 1/2014, 19 febrero de, regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ley 1/2013, 18 febrero de, regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Ley 1/2013, 19 febrero de, regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Según la LGACAE al Presidente, como supremo representante de la Comunidad Autónoma de Extremadura, le corresponde: (señale la afirmación correcta). Suscribir convenios de colaboración y acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía. Nombrar y separar Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y a los Consejeros, dando cuenta de ello a la Asamblea de Extremadura. Velar por el cumplimiento de las decisiones adoptadas en Consejo de Gobierno y de las Comisiones Delegadas.

Según la LGACAE como representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, corresponde al Presidente: (señale la afirmación correcta). Firmar los Decretos acordados por la Junta de Extremadura y ordenar su publicación en el Diario Oficial de Extremadura. Disolver la Asamblea de Extremadura en los términos previstos en el artículo 34 del Estatuto de Autonomía. Coordinar el programa legislativo de la Junta de Extremadura y la elaboración de normas de carácter general. Ninguna es correcta.

Según la LGACAE, Corresponde al Presidente de la Junta de Extremadura: Promulgar en nombre del Rey las leyes aprobadas por la Asamblea de Extremadura y demás normas con rango de ley y ordenar su publicación en el Diario Oficial de Extremadura y en el Boletín Oficial del Estado. Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura en los términos previstos en el artículo 21, número 4, del Estatuto de Autonomía. Ordenar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de Autonomía. Convocar las reuniones del Consejo de Gobierno y de las Comisiones Delegadas, si las hubiere; fijar el orden del día, presidir, suspender y levantar sus sesiones y dirigir las deliberaciones.

El Presidente de la Junta de Extremadura es elegido por: Los ciudadanos. Los consejeros. El Presidente de la Asamblea. Por la Asamblea de Extremadura de entre sus miembros.

El Presidente de la Junta de Extremadura es nombrado por: El Presidente de la Asamblea. Por Ley y publicado en el BOE Y DOE. Por el Rey previa autorización de la Asamblea de Extremadura. Por el Rey.

Según el artículo 6 de la Ley 1/2002 de 28 de Febrero del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Extremadura el Presidente electo tomará posesión de su cargo: En el plazo de cinco días a contar desde la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. En el plazo de cinco días a contar desde la publicación de su nombramiento en el Diario Oficial de Extremadura. En el plazo de tres días a contar desde la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. En el plazo de tres días a contar desde la publicación de su nombramiento en el Diario Oficial de Extremadura.

El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura cesa por incapacidad física o psíquica: Total y permanente y debe ser apreciada motivadamente por el Consejo de Gobierno, por unanimidad de sus miembros, y propuesta a la Asamblea de Extremadura que, en caso de que la estime, debe declararla por mayoría cualificada de sus miembros. Total y permanente y debe ser apreciada motivadamente por el Consejo de Gobierno, por unanimidad de sus miembros, y propuesta a la Asamblea de Extremadura que, en caso de que la estime, debe declararla por mayoría de sus miembros. Total y permanente y debe ser apreciada motivadamente por el Consejo de Gobierno, por unanimidad de sus miembros, y propuesta a la Asamblea de Extremadura que, en caso de que la estime, debe declararla por mayoría absoluta de sus miembros. Total y permanente que lo imposibilite para el ejercicio del cargo y debe ser apreciada motivadamente por el Consejo de Gobierno, por unanimidad de sus miembros, y propuesta a la Asamblea de Extremadura que, en caso de que la estime, debe declararla por mayoría cualificada de sus miembros.

El cese del Presidente abrirá el procedimiento para la elección del que deba reemplazarle pero señale la respuesta incorrecta: Podrá plantear la cuestión de confianza a que se refiere el art. 32.2. del Estatuto de Autonomía. El Presidente cesante y su Gobierno continuarán en funciones a fin de garantizar el normal funcionamiento de la Administración. No podrá plantear la cuestión de confianza a que se refiere el art. 32.2. del Estatuto de Autonomía.

La Junta de Extremadura ejerce las funciones propias del Gobierno de la Comunidad Autónoma asimismo: Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria en el marco de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. Establece las directrices generales de la acción de gobierno, de acuerdo con su programa político. Dicta los Decretos necesarios que sirvan para la ejecución y desarrollo de las competencias que tiene atribuidas. Coordinar la actividad de las Consejerías y resolver los conflictos de atribuciones que se susciten entre las mismas.

Según el artículo 21 de la Ley 1/2002 de 28 de Febrero del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Extremadura. La Junta de Extremadura está compuesta por. Presidente, Vicepresidente o Vicepresidentes, si los hubiere, y los Consejeros. Presidente y los Consejeros. Presidente, Vicepresidente o Vicepresidentes, si los hubiere, los Consejeros y el Consejo Consultivo. Ninguna es correcta.

Los miembros de la Junta de Extremadura: Serán nombrados y separados libremente por el Presidente, dando cuenta a la Asamblea. Serán nombrados y separados por el Presidente, dando cuenta a la Asamblea. Serán nombrados y separados libremente por el Presidente, previa autorización de la Asamblea de Extremadura. Serán nombrados y separados libremente por el Presidente, previa autorización de la Asamblea de Extremadura por la mayoría de sus miembros.

La Junta de Extremadura cesa: Exclusivamente tras la celebración de elecciones a la Asamblea y en los casos de la pérdida de confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones a la Asamblea y en los casos de la pérdida de confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento de su Presidente. Sólo tras la celebración de elecciones a la Asamblea y en los casos de la pérdida de confianza parlamentaria, dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones a la Asamblea y en los casos de la pérdida de confianza parlamentaria, incapacidad, dimisión o fallecimiento de su Presidente.

Según el artículo 23 a la Junta de Extremadura le corresponde (señale la respuesta incorrecta). Aprobar los proyectos de ley, acordar la remisión a la Asamblea de los mismos y, en su caso, su retirada. Aprobar la ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma y adoptar las medidas necesarias para su ejecución. Crear Comisiones Delegadas del Consejo de Gobierno a que se refiere la presente Ley. Conceder honores y distinciones de acuerdo con la normativa vigente.

Indique cuál de esta funciones no corresponde a la Junta de Extremadura en funciones según el artículo 22.2 de la LGACAE: Aprobar la estructura orgánica de las Consejerías y la creación, modificación o supresión de los órganos superiores a Sección. Aprobar, previo dictamen del Consejo Consultivo, los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes, así como el resto de disposiciones reglamentarias en el ámbito de las competencias estatutariamente atribuida. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución, en su propio territorio, de los tratados y convenios internacionales y actos normativos que afecten a las materias atribuidas a la competencia de la Comunidad Autónoma. Establecer la política general de la Comunidad Autónoma de acuerdo con el programa político definido por el Presidente y dirigir la Administración.

Indique cuál de esta funciones no corresponde a la Junta de Extremadura en funciones según el artículo 22.2 de la LGACAE. Prestar o denegar la conformidad a la tramitación de las proposiciones de ley que impliquen aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. Designar, dando cuenta a la Asamblea, a los representantes de la Comunidad Autónoma en los órganos económicos, institucionales, financieros y en las empresas públicas del Estado a que se refiere el artículo 60.j) del Estatuto de Autonomía de Extremadura, así como designar a dichos representantes en los órganos económicos, institucionales y empresas dependientes de la Comunidad Autónoma, salvo que por Ley se atribuya a otro órgano la designación. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución, en su propio territorio, de los tratados y convenios internacionales y actos normativos que afecten a las materias atribuidas a la competencia de la Comunidad Autónoma. Dictar Decretos Legislativos, previa delegación de la Asamblea y de acuerdo con lo previsto en la presente Ley.

La Junta de Extremadura se reúne en Consejo de Gobierno convocada por el Presidente: La convocatoria se efectuará, al menos, con cuarenta y ocho horas de antelación siempre. También podrá reunirse la Junta de Extremadura en Consejo de Gobierno con convocatoria previa, cuando así lo decida su Presidente y se hallen presentes las tres cuartas partes de los Consejeros. La convocatoria se efectuará, al menos, con setenta y dos horas de antelación salvo que por razones de urgencia resulte imposible. También podrá reunirse la Junta de Extremadura en Consejo de Gobierno sin convocatoria previa, cuando así lo decida su Presidente y se hallen presentes las dos terceras partes de los Consejeros.

Las decisiones y acuerdos del Consejo de Gobierno se adoptarán mediante: La oportuna deliberación y con votación formal. Cuando el Presidente considere concluida la deliberación sobre un asunto del orden del día, expresará el resultado de la misma. La oportuna deliberación y sin votación formal. Cuando el Presidente considere concluida la deliberación sobre un asunto del orden del día, expresará el resultado de la misma al día siguiente. La oportuna deliberación y con votación formal. Cuando el Presidente considere concluida la deliberación sobre un asunto del orden del día, expresará el resultado de la misma al día siguiente. La oportuna deliberación y sin votación formal. Cuando el Presidente considere concluida la deliberación sobre un asunto del orden del día, expresará el resultado de la misma.

De las sesiones del Consejo de Gobierno se levantará acta extendida por: El Presidente. El Consejero de mayor rango. El Consejero de Presidencia. El titular de la Consejería de Economía y Hacienda, que actuará como Secretario del mismo, en la que sólo se hará constar, además de las circunstancias relativas al tiempo, lugar y miembros asistentes, las decisiones y los acuerdos adoptados.

A las reuniones en Consejo de Gobierno de la Junta podrán acudir: Que no sean miembros de la misma, expresamente convocadas por el Consejero que ejerza las funciones de Presidencia, para informar o participar sobre algún asunto u objeto de consideración por la Junta. Que no sean miembros de la misma, convocadas por el Presidente, para informar o participar sobre algún asunto u objeto de consideración por la Junta. Que no sean miembros de la misma, expresamente convocadas por el Presidente, para informar o participar sobre algún asunto u objeto de consideración por la Junta. El portavoz de la Junta de Extremadura, si lo hubiere y no fuese miembro de la misma, no podrá asistir a las reuniones del Consejo de Gobierno.

La Comisión de Secretarios Generales de la Junta de Extremadura: Es el órgano encargado de preparar las deliberaciones y acuerdos del Consejo de Gobierno. Es el órgano de asistencia política y técnica de los miembros del Gobierno. Es el órgano colegiado superior lleva a cabo tareas de asesoramiento y en ningún caso pueden ejecutar actos o adoptar resoluciones que correspondan a los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma. Es el órgano de asistencia política y técnica de los miembros del Gobierno. Lleva a cabo tareas de asesoramiento y en ningún caso pueden ejecutar actos o adoptar resoluciones que correspondan a los órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma ni desarrollar tareas propias de éstos, sin perjuicio de que por Decreto se les puedan atribuir funciones específicas.

Denunciar Test