option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 1/2015, Hacienda Pública GVA + normativa relacionada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 1/2015, Hacienda Pública GVA + normativa relacionada

Descripción:
TEMAS 15 a 20-Gestion financiera. C1-01 OPE 2024 conv. 27/24 GVA

Fecha de Creación: 2023/01/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 88

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con el art. 30 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, los presupuestos de la Generalitat: Constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. Constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. Constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. Constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos a percibir y las obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat.

2. La programación presupuestaria de la Generalitat se regirá por los principios de: Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, publicidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, plurianualidad, transparencia, eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional. Estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, publicidad, transparencia, eficacia en la asignación y utilización de los recursos públicos, responsabilidad y lealtad institucional.

3. Señala la opción correcta de acuerdo con el art. 24 de la Ley 1/2015. En todo caso, la Generalitat, en el ejercicio de sus competencias financieras, velará por el equilibrio territorial dentro de la Comunitat y por la realización interna del principio de solidaridad. Reglamentariamente, la Generalitat, en el ejercicio de sus competencias financieras, regulará el equilibrio territorial dentro de la Comunitat y la realización interna del principio de solidaridad. En todo caso, la Generalitat, en el ejercicio de sus competencias financieras, velará por el equilibrio presupuestario de la Comunitat y por la realización interna del principio de solidaridad. Reglamentariamente, la Generalitat, en el ejercicio de sus competencias financieras, velará por el equilibrio económico de la Comunitat y por la realización interna del principio de solidaridad.

4. Señala la afirmación correcta de acuerdo con el art. 24 de la Ley 1/2015. Las disposiciones legales y reglamentarias, en su fase de elaboración y aprobación, los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y, en general cualquier actuación o decisión que afecte a los gastos o ingresos públicos presentes o futuros, adoptadas en el ámbito del sector público de la Generalitat valorarán, con carácter previo, sus repercusiones y efectos, y se supeditarán de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y a los escenarios presupuestarios plurianuales. Las disposiciones legales y reglamentarias, en su fase de elaboración, los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y, en general cualquier actuación o decisión que afecte a los gastos o ingresos públicos presentes o futuros, adoptadas en el ámbito del sector público de la Generalitat valorarán, con carácter previo, sus repercusiones y efectos, y se supeditarán de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Las disposiciones legales y reglamentarias, en su fase de elaboración y aprobación, los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y, en general cualquier actuación o decisión que afecte a los gastos o ingresos públicos presentes, adoptadas en el ámbito del sector público de la Generalitat valorarán sus repercusiones y efectos, y se supeditarán de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y a los escenarios presupuestarios plurianuales. Las disposiciones legales y reglamentarias, en su fase de aprobación, los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración y, en general cualquier actuación o decisión que afecte a los gastos o ingresos públicos futuros, adoptadas en el ámbito del sector público de la Generalitat valorarán, con carácter previo, sus repercusiones y efectos, y se supeditarán de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

5. ¿Cuál es el régimen al que está sometida la gestión presupuestaria del sector público de la Generalitat? ¿Y quien lo aprueba?. Está sometida al régimen de presupuesto único y anual, aprobado por Les Corts. Está sometida al régimen de presupuesto único y anual, aprobado por El Consell. Está sometida al régimen de presupuesto único y plurianual, aprobado por Les Corts. Está sometida al régimen de presupuesto único y plurianual, aprobado por El Consell.

6. El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural, y a él se imputarán: Los derechos económicos reconocidos durante el ejercicio, cualquiera que sea el período del que se deriven. Las obligaciones económicas reconocidas hasta el fin del mes de noviembre, siempre que se correspondan con adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a las respectivas dotaciones o créditos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de esta ley. Las obligaciones económicas reconocidas durante el ejercicio, cualquiera que sea el período del que se deriven. Los derechos económicos reconocidos hasta el fin del mes de diciembre, siempre que se correspondan con adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o, en general, gastos realizados dentro del ejercicio y con cargo a las respectivas dotaciones o créditos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 de esta ley.

7. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta de acuerdo con el art. 25 de la Ley 1/2015?. Los créditos presupuestarios de la Administración de la Generalitat, sus organismos autónomos y del resto de entidades integrantes del sector público de la Generalitat con presupuesto limitativo se destinarán, preferentemente, a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos de la Generalitat o por las modificaciones realizadas conforme a esta ley. Los recursos de la Administración de la Generalitat, los de cada uno de sus organismos autónomos y los de las entidades integrantes del sector público de la Generalitat con presupuesto estimativo se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines determinados. Los derechos y las obligaciones reconocidos se aplicarán a los presupuestos por su importe neto, pudiendo atenderse obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, si así se establece reglamentariamente. Los presupuestos de los diferentes sujetos que conforman el sector público de la Generalitat, se acompañarán de la información suficiente y adecuada que permita la verificación tanto del cumplimiento de los objetivos que se propongan alcanzar, como de los principios y reglas exigibles en materia de estabilidad presupuestaria.

8. En el ámbito de la Administración de la Generalitat y de su sector público instrumental, con carácter previo a la aprobación de disposiciones legales y reglamentarias, se tendrá que emitir un informe respecto a su adecuación a las disponibilidades presupuestarias y a los límites de los escenarios plurianuales. ¿Quién debe emitirlo y de qué carácter?. La conselleria con competencias en materia de hacienda, de carácter preceptivo y vinculante. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, de carácter preceptivo y vinculante. La conselleria con competencias en materia de hacienda, de carácter preceptivo y no vinculante. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, de carácter preceptivo y no vinculante.

9. En los procedimientos de creación o modificación de puestos de trabajo que afecten a su grupo o subgrupo de adscripción o a sus retribuciones complementarias, y que no supongan incremento de gasto en el capítulo I al quedar compensado con las amortizaciones que se propongan, no será necesario solicitar informe, pero deberá comunicarse al objeto de que formulen las alegaciones que consideren oportunas. ¿A qué órgano? ¿En qué plazo deben formular dichas alegaciones?. Se comunicará a la Conselleria con competencias en materia de hacienda, que deben formular sus alegaciones en el plazo de 20 días. Se comunicará a la Conselleria con competencias en materia de hacienda, que deben formular sus alegaciones en el plazo de 15 días. Se comunicará a la Intervención General de la Generalitat, que deben formular sus alegaciones en el plazo de 20 días. Se comunicará a la Intervención General de la Generalitat, que deben formular sus alegaciones en el plazo de 15 días.

10. Según el art. 27 de la ley 1/2015, los escenarios presupuestarios plurianuales se ajustarán al objetivo de estabilidad presupuestaria correspondiente a la Comunitat, y abarcarán un período de: Dos años. Tres años. Cuatro años. Seis años.

11. ¿Qué órgano será responsable de la elaboración de los escenarios presupuestarios plurianuales? ¿Y a qué órgano deberá dar cuenta de los mismos con anterioridad a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos?. La conselleria con competencias en materia de hacienda, y deberá dar cuenta al Consell. El Consell, y deberá dar cuenta a Les Corts. La conselleria con competencias en materia de hacienda, y deberá dar cuenta a la Intervención General de la Generalitat. La Intervención General de la Generalitat, y deberá dar cuenta al Consell.

12. Los escenarios presupuestarios plurianuales contendrán la distribución orgánica de los recursos disponibles y se desarrollarán en programas plurianuales. ¿Qué período abarcarán estos programas?. Un período mínimo de tres años. Un período máximo de tres años. Un período mínimo de dos años. Un período máximo de dos años.

13. Señala la definición correcta según el art. 30 de la Ley 1/2015. Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos a reconocer y las obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a reconocer durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat. Los Presupuestos de la Generalitat constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos a liquidar y obligaciones a reconocer durante el ejercicio por cada uno de los sujetos que forman parte del sector público de la Generalitat.

14. Los presupuestos de la Generalitat estarán integrados por: (señala la incorrecta). Los presupuestos de los sujetos del sector público administrativo. Los presupuestos de explotación y capital de las entidades del sector público empresarial y fundacional. Los presupuestos de los fondos a que se refiere el artículo 2.4 de esta ley. Los presupuestos de Les Corts.

15. De acuerdo con el art. 32 de la Ley 1/2015, ¿Qué son créditos presupuestarios?. Cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos de los sujetos del sector público administrativo, para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados. Cada una de las asignaciones individualizadas de gastos e ingresos, que figuran en los presupuestos de los sujetos del sector público administrativo, para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados. Cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos de la Generalitat, para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados. Cada una de las asignaciones individualizadas de gastos e ingresos, que figuran en los presupuestos de la Generalitat, para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados.

16. La especificación de los créditos presupuestarios vendrá determinada de acuerdo con la siguiente agrupación: Orgánica, por programas, económica y, en su caso, territorial. Orgánica, por programas y económica. Orgánica, por programas, económica y, en su caso, funcional. Orgánica, funcional, económica y por programas.

17. Marca la opción correcta en referencia a los programas de gasto. Los programas de gasto se definirán en términos anuales, si bien deberán contener referencias a los programas plurianuales en que se enmarcan. Los programas de gasto se definirán en términos plurianuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan. Los programas de gasto se definirán en términos mensuales, si bien deberán contener referencias a los programas anuales en que se enmarcan. Los programas de gasto se definirán en términos trimestrales, si bien deberán contener referencias a los programas plurianuales en que se enmarcan.

18. Señala la opción incorrecta de acuerdo con el art. 33 de la Ley 1/2015, sobre el procedimiento de elaboración de los presupuestos. Aprobados los objetivos de estabilidad y deuda pública, así como la regla de gasto, el Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, acordará el límite máximo de gasto no financiero de los Presupuestos de la Generalitat para el siguiente ejercicio, con la extensión y de la forma prevista en la normativa en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. La Intervención General de la Generalitat fijará por orden el procedimiento y los plazos para la elaboración de los Presupuestos de la Generalitat. La conselleria con competencias en materia de hacienda elaborará el anteproyecto del presupuesto de ingresos de la Administración de la Generalitat. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda elevará al Consell el Anteproyecto de la Ley de Presupuestos de la Generalitat, que deberá ir acompañado por la documentación complementaria que se determine en esta ley.

19. El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de gastos y de ingresos, con el nivel de especificación establecido en los artículos 37 y 38 de esta ley se remitirá a Les Corts para su examen y aprobación o, en su caso, enmienda o devolución al Consell. ¿En qué momento debe remitirse?. Antes del 1 de noviembre de cada año. Antes del 1 de octubre de cada año. Antes del 31 de octubre de cada año. Antes del 30 de noviembre de cada año.

20. El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat, irá acompañado, entre otra, de la siguiente documentación: (señala la incorrecta). La liquidación de los presupuestos del año anterior y un estado de ejecución del presupuesto de la Administración de la Generalitat del ejercicio corriente. Distribución de los gastos en programas por objetivos. Memoria de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Generalitat. Informe de impacto ambiental.

21. De acuerdo con el reglamento de Les Corts, y en referencia a la tramitación y aprobación de los presupuestos de La Generalitat, indica cuál de las siguientes aseveraciones no es correcta. El Proyecto de ley de presupuestos de La Generalitat gozará de preferencia en todos sus trámites con respecto a los demás trabajos de Les Corts. Recibido el Proyecto de ley de presupuestos de La Generalitat, acompañado de los anexos de los presupuestos de los organismos autónomos y de las empresas públicas de La Generalitat, la Mesa de Les Corts ordenará, en un plazo máximo de cinco días, su publicación y fijará el calendario para su tramitación, que incluirá el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad del proyecto que será de diez días. Serán consideradas enmiendas a la totalidad aquellas que pretenden la devolución del proyecto de ley al Consell así como las que manifiesten igual criterio con relación a la totalidad de una sección. Las enmiendas de totalidad al Proyecto de ley de presupuestos de La Generalitat, solamente pueden presentarse por los grupos parlamentarios.

22. Señala la afirmación incorrecta en referencia a la tramitación y aprobación de los presupuestos de La Generalitat, de acuerdo con el reglamento de Les Corts. Publicado el Proyecto de ley de presupuestos de La Generalitat y conforme al calendario fijado, comparecerán los consellers ante la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de acuerdo con lo que disponga la Mesa de Les Corts, oída la Junta de Síndics, para informar sobre dicho proyecto en relación con sus respectivas consellerias y otros organismos y empresas públicas de La Generalitat dependientes de las mismas. Finalizadas las comparecencias, y en un plazo no inferior a nueve días, el Proyecto de ley de presupuestos de La Generalitat será sometido a un debate de totalidad en el Pleno. El debate se iniciará con la presentación del proyecto de ley ante el Pleno por el conseller competente en materia presupuestaria. Si el Pleno aprueba un enmienda de totalidad se entenderá rechazado el Proyecto de ley de presupuestos de La Generalitat y la Presidencia de Les Corts lo comunicará al Consell.

23. Señala la opción incorrecta en cuanto a la prórroga de los Presupuestos de la Generalitat, art. 35 de la Ley 1/2015. Si Les Corts no aprobaran el presupuesto de la Generalitat antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se entenderá prorrogado el del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación del nuevo en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. La prórroga no afectará a los créditos para gastos correspondientes a programas o actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan o para obligaciones que se extingan en el mismo. La estructura orgánica del presupuesto prorrogado se adaptará, sin alteración de la cuantía total, a la organización administrativa en vigor en el ejercicio en que el presupuesto deba ejecutarse. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, a propuesta del Consell, podrá establecer las condiciones específicas de la prórroga.

24. Los estados de gastos de los presupuestos de los sujetos con presupuesto limitativo se estructurarán de acuerdo con las siguientes clasificaciones: (señala la incorrecta). La clasificación orgánica que agrupará por secciones y servicios presupuestarios los créditos asignados. La clasificación por programas que permitirá la agrupación de los créditos conforme a lo establecido en el artículo 32 de esta ley. Al objeto de disponer de una clasificación funcional del gasto, los créditos se identificarán funcionalmente de acuerdo a su finalidad. La clasificación económica, que agrupará los créditos por conceptos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria. La clasificación territorial que agrupará por provincias, comarcas o municipios, los créditos asignados a los distintos centros gestores del gasto.

25. ¿Cuál de los siguientes capítulos de la clasificación económica del gasto no forma parte de las operaciones corrientes?. Gastos de personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros. Transferencias de capital.

26. Los estados de ingresos de los presupuestos de los sujetos con presupuesto limitativo se estructurarán siguiendo las clasificaciones: Orgánica, económica, y en su caso, territorial. Orgánica y económica. Orgánica, funcional y económica. Orgánica, por programas y funcional.

27. Relaciona, de acuerdo con la clasificación económica del gasto, cada uno de los créditos siguientes con el tipo de operación que le corresponda. Gastos de personal. Activos financieros. Transferencias de capital. Gastos financieros. Pasivos financieros. Inversiones reales. Gastos corrientes en bienes y servicios. Transferencias corrientes. Necesidades de carácter no discrecional y no previstas.

28. Relaciona, de acuerdo con la clasificación económica de los ingresos, cada uno de los siguientes con el tipo al que corresponde. Enajenación de inversiones reales. Impuestos directos. Ingresos patrimoniales. Pasivos financieros. Transferencias corrientes. Tasas, precios públicos y otros ingresos. Activos financieros. Transferencias de capital. Impuestos indirectos.

29. De acuerdo con la Orden 5/2022, de 29 de julio, de 2022, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, por la que se dictan las normas para la elaboración del presupuesto de la Generalitat para el ejercicio 2023, relaciona, según la clasificación económica del estado de gastos, cada capítulo con los gastos que le correspondan. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.

30. De acuerdo con la Orden 5/2022, de 29 de julio, de 2022, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, por la que se dictan las normas para la elaboración del presupuesto de la Generalitat para el ejercicio 2023, relaciona, según la clasificación económica del estado de ingresos, cada capítulo con los ingresos que le correspondan. Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Capítulo 8. Capítulo 9.

31. De acuerdo con el art. 39 de la Ley 1/2015, señala la opción incorrecta. Los créditos para gastos se destinarán, exclusivamente, a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la ley de presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas. Los créditos consignados en los estados de gastos del presupuesto tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no se podrán adquirir compromisos en cuantía superior a su importe. Las disposiciones normativas con rango inferior a ley y los actos administrativos que vulneren lo establecido en los apartados anteriores serán anulables, sin perjuicio de la responsabilidad que de su infracción pudiera derivar. Con cargo a los créditos consignados en el estado de gastos de los presupuestos solo se podrán contraer obligaciones derivadas de gastos que se efectúen en el propio ejercicio presupuestario.

32. Con cargo a los créditos consignados en el estado de gastos de los presupuestos solo se podrán contraer obligaciones derivadas de gastos que se efectúen en el propio ejercicio presupuestario. No obstante, podrán aplicarse a los créditos del presupuesto vigente las siguientes obligaciones: (señala la incorrecta). Las que resulten de liquidaciones de atrasos a favor del personal que perciba sus retribuciones con cargo a los presupuestos de la Generalitat. Las que tengan su origen en resoluciones judiciales. Las que siendo consecuencia de compromisos de gasto de ejercicios cerrados, hubieran sido debidamente adquiridas de acuerdo con el procedimiento administrativo y contable que reglamentariamente se determine. Las que siendo consecuencia de previsión de derechos de ejercicios futuros, hubieran sido debidamente reconocidas de acuerdo con el procedimiento administrativo y contable que reglamentariamente se determine.

33. En el caso de que fuera necesario imputar al presupuesto corriente obligaciones de ejercicios anteriores que no se hallen comprendidas en los supuestos previstos en el art. 39.5, ¿Qué requisitos deberán cumplirse? (señala la incorrecta). Requerirá acuerdo del Consell. Deberá publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. El plazo para su publicación será como máximo de 10 días. Se deberá solicitar un informe, que será preceptivo y vinculante, al titular de la Conselleria con competencias en materia de hacienda.

34. De acuerdo con el art. 40 de la Ley 1/2015, ¿Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen?. Sí, siempre que su ejecución se inicie en el propio ejercicio y no se superen los límites y anualidades fijados en el artículo 40 y que se acredite su coherencia con los escenarios presupuestarios y programas plurianuales. No, en ningún caso. No, salvo casos excepcionales, para gastos inaplazables y cuyo crédito no estuviese previsto inicialmente. Sí, excepcionalmente la Conselleria con competencias en materia de hacienda podrá proponer al Consell la aprobación de compromisos de gastos cuya extensión afecte al ejercicio inmediatamente posterior.

35. ¿Cuál es el número de ejercicios a que pueden aplicarse los gastos de carácter plurianual?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

36. Referente a los gastos de carácter plurianual, el gasto que se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito inicial a que corresponda la operación los siguientes porcentajes: En el ejercicio inmediato siguiente, el 70%, en el segundo ejercicio, el 60%, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 50%. En el ejercicio inmediato siguiente, el 55%, en el segundo ejercicio, el 35%, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 30%. En el ejercicio inmediato siguiente, el 50%, en el segundo ejercicio, el 40%, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 20%. En el ejercicio inmediato siguiente, el 75%, en el segundo ejercicio, el 50%, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 25%.

37. ¿Qué órgano podrá acordar, en casos especialmente justificados, la modificación de los porcentajes anteriores, incrementar el número de anualidades o autorizar la adquisición de compromisos de gastos que hayan de atenderse en ejercicios posteriores en el caso de que no exista crédito inicial?. El Consell. En los casos de modificación de los porcentajes y los de incremento del número de anualidades se publicarán en el DOGV en un mes desde su aprobación. El Consell. En el caso de autorización de la adquisición de compromisos de gastos que hayan de atenderse en ejercicios posteriores en el caso de que no exista crédito inicial se publicarán en el DOGV en un mes desde su aprobación. Les Corts. En los casos de modificación de los porcentajes y los de incremento del número de anualidades se publicarán en el DOGV en un mes desde su aprobación. Les Corts. En el caso de autorización de la adquisición de compromisos de gastos que hayan de atenderse en ejercicios posteriores en el caso de que no exista crédito inicial se publicarán en el DOGV en un mes desde su aprobación.

38. ¿En cuál de los siguientes casos no podrán adquirirse compromisos de gasto de carácter plurianual?. Arrendamiento de inmuebles. Subvenciones nominativas. Gastos total o parcialmente financiados con fondos del Estado o con fondos procedentes de la Unión Europea. Contratos de obra de carácter plurianual.

39. Cuando por causas justificadas se pusieran de manifiesto desajustes entre las anualidades previstas en el contrato, o en el convenio de colaboración, o en la resolución de la concesión, y la realidad económica que su ejecución exigiese, se podrán reajustar las anualidades, siempre que los remanentes crediticios lo permitan. ¿Qué órgano es el competente para realizar estos reajustes?. Se acordarán por el Consell, a propuesta del titular del órgano que tenga atribuidas las competencias en materia de hacienda. Se aprobarán por Les Corts, previo acuerdo del Consell. Se autorizarán por la persona titular de la conselleria que tenga atribuidas las competencias en materia de hacienda, previo informe del titular de la conselleria u organismo autónomo afectado. Se acordarán por la Intervención General de la Generalitat, a propuesta del titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda.

40. Indica cuál de las siguientes opciones es correcta de acuerdo con el art. 41 de la Ley 1/2015. La tramitación de expedientes de gastos podrá iniciarse en el ejercicio inmediato anterior siempre que exista previsión reiterada en ejercicios anteriores de ingresos suficientes para la cobertura presupuestaria del gasto de que se trate en los Presupuestos de la Generalitat. La tramitación de expedientes de gastos podrá iniciarse en el ejercicio inmediato anterior siempre que exista crédito adecuado y suficiente en el Anteproyecto de ley de Presupuestos en caso de que haya sido elevado al Consell el correspondiente al ejercicio siguiente. La tramitación de expedientes de gastos en ningún caso podrá iniciarse en ejercicios anteriores. La tramitación de expedientes de gastos podrá iniciarse en el ejercicio inmediato anterior siempre que exista crédito adecuado y suficiente en el proyecto de ley de Presupuestos en caso de que haya sido presentado para su aprobación por las Cortes correspondiente al ejercicio siguiente.

41. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en lo que respecta a la tramitación anticipada?. La tramitación anticipada podrá llegar, como máximo, al momento inmediato anterior a la adquisición del compromiso de gasto. La tramitación anticipada podrá llegar, como máximo, al momento inmediato posterior a la adquisición del compromiso de gasto. La tramitación anticipada podrá llegar, como máximo, al momento inmediato anterior al reconocimiento del gasto. La tramitación anticipada podrá llegar, como máximo, al momento inmediato posterior al reconocimiento del gasto.

42. De acuerdo con el art. 42 de la Ley 1/2015, podrá ser diferido el vencimiento de la obligación de pago del precio de compra de bienes inmuebles adquiridos directamente, ¿En cuál de los siguientes casos?. Cuyo importe exceda de dos millones de euros, sin que, en ningún caso, el desembolso inicial a la firma de la escritura pueda ser inferior al 25 por ciento del precio, pudiendo distribuirse el resto en los cuatro ejercicios siguientes dentro de las limitaciones porcentuales contenidas en el artículo 40 de esta ley, y de acuerdo con lo previsto en la normativa en materia de patrimonio. Cuyo importe no exceda de tres millones de euros, sin que, en ningún caso, el desembolso inicial a la firma de la escritura pueda ser inferior al 30 por ciento del precio, pudiendo distribuirse el resto en los cuatro ejercicios siguientes dentro de las limitaciones porcentuales contenidas en el artículo 40 de esta ley, y de acuerdo con lo previsto en la normativa en materia de patrimonio. Cuyo importe no exceda de dos millones de euros, sin que, en ningún caso, el desembolso inicial a la firma de la escritura pueda ser inferior al 25 por ciento del precio, pudiendo distribuirse el resto en los cuatro ejercicios siguientes dentro de las limitaciones porcentuales contenidas en el artículo 40 de esta ley, y de acuerdo con lo previsto en la normativa en materia de patrimonio. Cuyo importe exceda de tres millones de euros, sin que, en ningún caso, el desembolso inicial a la firma de la escritura pueda ser inferior al 30 por ciento del precio, pudiendo distribuirse el resto en los cuatro ejercicios siguientes dentro de las limitaciones porcentuales contenidas en el artículo 40 de esta ley, y de acuerdo con lo previsto en la normativa en materia de patrimonio.

43. Señala la opción correcta respecto al Fondo de Contingencia, de acuerdo con el art. 43 de la Ley 1/2015. El presupuesto de la Generalitat incluirá como fondo de contingencia de ejecución presupuestaria una dotación diferenciada que se destinará a hacer frente durante el correspondiente ejercicio a necesidades inaplazables de carácter discrecional, previstas, en todo o en parte, en el presupuesto inicial. Podrá utilizarse el fondo de contingencia para financiar modificaciones destinadas a la cobertura de gastos o actuaciones que deriven de decisiones discrecionales de la administración, que carezcan de cobertura presupuestaria. La cuantía y condiciones de aplicación del fondo de contingencia se determinará anualmente en la correspondiente ley de presupuestos. El remanente del crédito a final de cada ejercicio en el fondo de contingencia será objeto de incorporación a ejercicios posteriores.

44. ¿Cuál es la cuantía aprobada en la Ley 8/2023, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2024, en concepto de Fondo de Contingencia para el presente ejercicio?. Nueve millones de euros. Seis millones de euros. Diez millones de euros. Cinco millones de euros.

45. La cuantía y finalidad de los créditos contenidos en los presupuestos solo podrán ser modificadas durante el ejercicio, dentro de los límites establecidos en esta ley y en las leyes anuales de presupuestos, mediante: (marca todas las opciones posibles). Incorporaciones de crédito. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Anticipos de Tesorería. Retención de créditos. Generaciones y anulaciones de crédito.

46. En el ámbito del sector público de la Generalitat, ¿Qué órgano será competente para la aprobación de las diferentes modificaciones de crédito?. Anualmente, la ley de presupuestos establecerá los órganos competentes. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda. La persona titular de la Intervención General de La Generalitat. El Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda.

47. En todo caso, y siempre que afecten al presupuesto de la Administración de la Generalitat o de sus organismos autónomos, las modificaciones de crédito deberán ser informadas, ¿Por qué órganos?. Por las intervenciones delegadas o por la Intervención General de la Generalitat. Por la Presidencia o Dirección, si no hubiese Presidencia, en el caso de los organismos autónomos y por el órgano directivo competente en materia de presupuestos en el caso de la Administración de la Generalitat. Por el órgano directivo competente en materia de presupuestos en el caso de los organismos autónomos y por las intervenciones delegadas en el caso de la Administración de la Generalitat. Por los titulares de las consellerias, tanto si afecta a sus propios créditos como a los de los organismos autónomos adscritos a las mismas.

48. ¿Qué sucederá con los créditos para gastos que no estén vinculados al cumplimiento de las obligaciones ya reconocidas en el último día del ejercicio presupuestario?. Serán nulos de pleno derecho. Se incorporarán al los créditos correspondientes del ejercicio siguiente. Se considerarán anulados, aunque se podrán incorporar en ciertos supuestos. Quedarán como remanente, que será incorporado al fondo de contingencia del ejercicio siguiente.

49. Respecto a las incorporaciones de crédito que afecten a los presupuestos de la Generalitat, se financiarán con cargo a: (señala la incorrecta). Remanente de tesorería afectado. Mediante baja en el Fondo de Contingencia. Con baja en otros créditos de operaciones no financieras. Con baja en otros créditos de operaciones de capital.

50. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a los créditos extraordinarios y suplementos de crédito que se produzcan en los organismos autónomos u otras entidades con presupuesto limitativo de la Generalitat y ello no signifique un aumento en sus créditos?. La concesión corresponderá a la persona titular de la conselleria a que estén adscritos cuando su importe no exceda del 5 por ciento de los créditos consignados en sus presupuestos. La concesión corresponderá a la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda cuando su importe exceda del 6 por ciento de los créditos consignados en sus presupuestos y no supere el 14 por ciento. La concesión corresponderá al Consell cuando su importe exceda del 5 por ciento de los créditos consignados en sus presupuestos y no alcance el 15 por ciento. La aprobación será mediante Ley de Les Corts cuando su importe exceda del 10 por ciento de los créditos consignados en sus presupuestos.

51. En los casos de concesión de créditos extraordinarios y suplementos de crédito de los organismos autónomos y otras entidades con presupuesto limitativo, el Consell deberá dar cuenta de los mismos a la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de les Corts. ¿Con qué frecuencia?. Mensualmente. Cada dos meses. Trimestralmente. Cada seis meses.

52. En referencia a las ampliaciones de crédito, señala la respuesta incorrecta. Tendrán la condición de ampliables los créditos destinados a atender obligaciones específicas del ejercicio que, de modo taxativo, se relacionen en ley anual de presupuestos de la Generalitat. La cuantía de los créditos ampliables podrá ser incrementada hasta un máximo del 10 por ciento del importe que alcancen las respectivas obligaciones. Las ampliaciones de crédito podrán financiarse con cargo a bajas en otros créditos del presupuesto no financiero. Las ampliaciones de crédito podrán financiarse con cargo al Fondo de Contingencia.

53. Son traspasos de dotaciones entre créditos. Podrán realizarse, con ciertas limitaciones, entre los diferentes créditos del presupuesto, incluso con la habilitación de créditos nuevos. ¿A qué nos referimos?. Generaciones de crédito. Suplemento de créditos. Traspaso de fondos. Transferencias de crédito.

54. Se podrán realizar transferencias entre los diferentes créditos del presupuesto, con las siguientes limitaciones: (señala la incorrecta). No podrán realizarse con cargo a los créditos para gastos de personal, a menos que se justifique que la cantidad cuya transferencia se propone no está afectada a obligación alguna de pago, ni va a estarlo durante lo que reste de ejercicio, ni se ve afectado el régimen retributivo fijado en la correspondiente ley de Presupuestos. No podrán realizarse desde créditos para operaciones financieras al resto de los créditos. No podrán realizarse desde créditos para operaciones de capital a créditos para operaciones corrientes excepto cuando el objeto de la modificación sea dotar crédito para el funcionamiento de nuevas inversiones o para operaciones corrientes que afecten a servicios públicos fundamentales. No modificarán créditos extraordinarios o créditos que se hayan suplementado en el ejercicio. Esta restricción no afectará a créditos de la sección deuda pública.

55. De los ingresos relacionados a continuación, ¿Cuáles no darán lugar a generaciones de crédito?. Recursos legalmente afectados a la realización de actuaciones determinadas. Reembolso de préstamos. Ventas de bienes y prestación de servicios. Ingresos obtenidos por tasas y tributos aprobados por Les Corts.

56. En ciertos casos, y con carácter excepcional, el Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, podrá conceder anticipos de Tesorería para atender gastos inaplazables, ¿Con qué límite?. Con el límite máximo en cada ejercicio del uno por ciento de los créditos autorizados a la Administración de la Generalitat por la ley de presupuestos. Con el límite máximo en cada período de tres años del uno por ciento de los créditos autorizados a la Administración de la Generalitat por la ley de presupuestos. Con el límite máximo en cada ejercicio del dos por ciento de los créditos autorizados a la Administración de la Generalitat por la ley de presupuestos. Con el límite máximo en cada período de tres años del dos por ciento de los créditos autorizados a la Administración de la Generalitat por la ley de presupuestos.

57. ¿En cuál de los siguientes casos, aún cumpliendo el resto de requisitos contemplados en el art. 51 de la Ley 1/2105, no se podría conceder un anticipo de tesorería?. Una vez aprobado por el Consell el proyecto de concesión de un crédito extraordinario. Una vez aprobado por el Consell el proyecto de concesión de un suplemento de crédito. Cuando se hubiera promulgado una ley por la que se establezcan obligaciones cuyo cumplimiento exija la concesión de crédito extraordinario. Cuando se hubiera aprobado por el Consell un decreto por el que se establezcan obligaciones cuyo cumplimiento exija la concesión de suplemento de crédito.

58. ¿Y qué sucederá si, tras realizar el anticipo de tesorería, Les Corts no aprobasen el proyecto de ley de concesión del crédito extraordinario o del suplemento de crédito?. El Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, dispondrá la cancelación del anticipo de tesorería con cargo a los créditos de la respectiva conselleria u organismo autónomo, en su caso, cuya minoración ocasione menos trastornos para el servicio público. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, a petición razonada del Consell, dispondrá la cancelación del anticipo de tesorería con cargo a los créditos de la respectiva conselleria u organismo autónomo, en su caso, cuya minoración ocasione menos trastornos para el servicio público. El Consell, a propuesta de la persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, dispondrá la cancelación del anticipo de tesorería con cargo a los créditos de la respectiva conselleria u organismo autónomo, en su caso, cuyos ingresos resulten suficientes para hacer frente a los gastos producidos. La persona titular de la conselleria con competencias en materia de hacienda, a petición razonada del Consell, dispondrá la cancelación del anticipo de tesorería con cargo a los créditos de la respectiva conselleria u organismo autónomo, en su caso, cuyos ingresos resulten suficientes para hacer frente a los gastos producidos.

59. Relaciona, de acuerdo con la Ley 8/2023, de 30 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2024, cada una de las siguientes modificaciones presupuestarias con el órgano competente para su autorización. Transferencias de crédito entre los capítulos II del presupuesto de gastos de los diferentes programas adscritos a las consellerias. Transferencias de créditos de capítulo I, entre programas de una misma conselleria. Transferencias para la aplicación del Fondo de Contingencia. Transferencias entre los mismos capítulos de diferentes programas presupuestarios de su sección, salvo del capítulo I. Las generaciones y anulaciones, de las cuales se dará cuenta a Les Corts en el plazo máximo de 15 días desde su aprobación. Transferencias y habilitaciones entre créditos de diferentes programas, con las limitaciones legalmente establecidas en la Ley 1/2015.

60. Todos los acuerdos adoptados por el Consell, conforme a lo dispuesto en el art. 23 de la Ley 9/2022, deberán ser remitidos a Les Corts. ¿En qué plazo máximo?. Quince días hábiles desde su aprobación. Quince días naturales desde su aprobación. Veinte días hábiles desde su aprobación. Veinte días naturales desde su aprobación.

61. En el caso de que el Consell acuerde la no disponibilidad de créditos presupuestarios, a propuesta de la conselleria con competencias en materia de hacienda, como medida provisional en el marco de sus competencias, ¿Qué requisito deberán cumplir estos acuerdos?. Deberán ser publicados en el DOGV en el plazo de dos meses. Deberán ser publicados en el DOGV en el plazo de quince días. Deberán ser comunicados a Les Corts en el plazo de dos meses. Deberán ser comunicados a Les Corts en el plazo de quince días.

62. ¿En cuál de los siguientes casos los acuerdos de no disponibilidad de créditos aprobados por el Consell deberán darse cuenta a Les Corts?. Los que superen el 20% del total del presupuesto consolidado. En ningún caso debe darse cuenta a Les Corts de estos acuerdos. Los que superen el 10% del total del presupuesto consolidado. Los que superen el 30% del total del presupuesto consolidado.

63. Señala cuál de las siguientes operaciones no es correcta con respecto a la ejecución de los créditos consignados en los presupuestos?. Aprobación del gasto. Es el acto por el cual se autoriza la realización de un gasto por cuantía cierta o aproximada, reservándose, a tal fin, la totalidad o una parte de un crédito presupuestario. Compromiso o disposición del gasto. Es el acto mediante el cual se acuerda, previos los trámites legales procedentes, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable. Reconocimiento de la obligación. Es el acto mediante el que se declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública de la Generalitat derivado de un gasto aprobado y dispuesto y que comporta la propuesta de pago correspondiente. Ordenación del pago y pago material. La ordenación del pago es un acto con relevancia jurídica para con terceros, que vincula a la Hacienda Pública de la Generalitat a la realización del pago a que se refiera en la cuantía y condiciones establecidas.

64. En materia de gestión de gastos, y salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Consell, ¿Cuál de las siguientes operaciones no es competencia de las personas titulares de las consellerias?. Aprobar los gastos. Efectuar las disposición de crédito. Reconocer las obligaciones. Ordenar los pagos.

65. De acuerdo con el art. 63 de la Ley 1/2015, ¿Qué son los anticipos de caja fija?. Son provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realizan a las habilitaciones para la atención inmediata de gastos periódicos o repetitivos y posterior aplicación al presupuesto. Son provisiones de fondos de carácter extraordinario y no permanente que se realizan a las habilitaciones para la atención inmediata de gastos eventuales y posterior aplicación al presupuesto. Son provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y no permanente que se realizan a las habilitaciones para la atención inmediata de gastos repetitivos que no deben aplicarse al presupuesto. Son provisiones de fondos de carácter extraordinario y permanente que se realizan a las habilitaciones para la atención inmediata de gastos no periódicos o repetitivos que no deben aplicarse al presupuesto.

66. ¿Cuál es el plazo en que los perceptores de las órdenes de pago "a justificar" deberán justificar la aplicación de las cantidades recibidas?. En el plazo de quince días hábiles. En el plazo de un mes. En el plazo de dos meses. En el plazo de tres meses.

67. ¿Y cuál será el plazo en caso de que estos pagos "a justificar" fuesen por expropiaciones?. Dos meses. Seis meses. Un mes. Cuatro meses.

68. En caso de no presentar la justificación en los plazos correspondientes de las dos preguntas anteriores, ¿Qué sucederá?. Se les comunicará para que lo efectúen en un plazo de diez días, advirtiéndoles de que de no hacerlo así se librará la correspondiente certificación de descubierto. Se les comunicará para que lo efectúen en un plazo de veinte días, advirtiéndoles de que de no hacerlo así se librará la correspondiente certificación de descubierto. Se les comunicará para que lo efectúen en un plazo de diez días, advirtiéndoles de que de no hacerlo así se librará la correspondiente orden de reintegro por ingresos indebidos, sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan. Se les comunicará para que lo efectúen en un plazo de veinte días, advirtiéndoles de que de no hacerlo así se librará la correspondiente orden de reintegro por ingresos indebidos, sin perjuicio de las responsabilidades que correspondan.

69. La gestión del presupuesto de ingresos se realizará ¿En cuáles de las siguientes fases?. Reconocimiento del derecho y propuesta de ingreso. Aprobación, reconocimiento del derecho y propuesta de ingreso. Aprobación, reconocimiento del derecho y orden de ingreso. Reconocimiento del derecho, propuesta y orden de ingreso.

70. ¿A quien corresponde, en los términos previstos en la Ley 1/2015, el control interno de la gestión económica y financiera del sector público de la Generalitat?. A la Intervención General de la Generalitat, a través de sus servicios centrales o de sus intervenciones delegadas. A la Intervención General de la Generalitat, a través de sus servicios centrales exclusivamente. Al Consell, a través de la Intervención General de la Generalitat. A Les Corts, a través de la Comisión de Hacienda, Economía y Presupuestos.

71. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los objetivos del control interno, regulado en el Título VI de la Ley 1/2015?. Verificar el cumplimiento de la normativa que resulte de aplicación a la gestión objeto de control. Verificar el cumplimiento de los objetivos asignados a los centros gestores del gasto en los presupuestos de la Generalitat. Evaluar que la actividad y los procedimientos objeto de control se realizan de acuerdo con los principios de buena gestión financiera y, en especial, con los previstos en la legislación sobre estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. La fiscalización o control de la gestión económico-financiera del sector público valenciano y de sus cuentas.

72. El control interno se realizará mediante el ejercicio de: (señala la incorrecta). Función interventora. Control financiero. Auditoría pública. Función fiscalizadora.

73. La Intervención General de la Generalitat ejercerá sus funciones de control conforme a los principios de: (señala la incorrecta). Autonomía. Ejercicio desconcentrado. Jerarquía interna. Publicidad.

74. ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta con respecto al funcionamiento de la Intervención General de la Generalitat?. El control interno se ejercerá por el personal funcionario perteneciente al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Generalitat, con plena autonomía respecto al órgano o entidad cuya gestión sea objeto de control. Dicho personal gozará de independencia funcional respecto de las personas titulares de los órganos cuya gestión controlen y ajustarán su actuación a la normativa vigente y a las instrucciones impartidas por la Intervención General de la Generalitat. La persona titular de la Intervención General de la Generalitat podrá interponer los recursos y reclamaciones que autoricen las disposiciones vigentes. Asimismo, podrá instar la caducidad y la revisión de oficio de aquellos actos que considere perjudiciales para los intereses económicos de la Hacienda Pública de la Generalitat.

75. La Intervención General de la Generalitat elaborará los siguientes planes anuales en los que se incluirán las actuaciones a realizar durante el correspondiente ejercicio y su alcance: (señala la incorrecta). Plan anual de control financiero permanente. Plan anual de auditorías del sector público. Plan anual de auditorías de fondos comunitarios. Plan anual de fiscalización continua.

76. ¿Con qué frecuencia, y a través de qué órgano, la Intervención General de la Generalitat presentará al Consell un informe general con los resultados más significativos de la ejecución de los planes anteriores?. Anualmente, a través de la persona titular de la conselleria competente en materia de hacienda. Anualmente, a través del Interventor General de la Generalitat. Semestralmente, a través de la persona titular de la conselleria competente en materia de hacienda. Semestralmente, a través del Interventor General de la Generalitat.

77. ¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del objeto de la función interventora?. Controlar, antes de que sean aprobados, los actos, documentos y expedientes de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos que den lugar al reconocimiento de derechos o a la realización de gastos. Controlar los ingresos y pagos derivados del reconocimiento de derechos o de la realización de gastos de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos. Controlar la inversión o aplicación en general de los fondos públicos de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos. Controlar la seguridad y fiabilidad de los sistemas informáticos que soportan la información económico-financiera, contable y de gestión.

78. ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta con respecto a la función interventora?. La función interventora se ejercerá por la Intervención General de la Generalitat y sus intervenciones delegadas respecto de los actos realizados por la Administración de la Generalitat y su sector público administrativo. El Consell, a propuesta de la Intervención General de la Generalitat, podrá acordar de forma motivada la aplicación del control financiero permanente o de la auditoría pública, en sustitución de la función interventora en los órganos de la administración de la Generalidad u organismos autónomos dependientes de ésta, bien respecto de toda su actividad o exclusivamente respecto de algunas áreas de gestión. Los acuerdos de sustitución de la función interventora aprobados por el Consell, así como los motivos que los justifican, serán publicados en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana en el plazo máximo de veinte días desde su aprobación. Cuando en los procedimientos de gestión que den lugar a los referidos actos, documentos y expedientes participen diversas administraciones públicas, la función interventora se limitará a las actuaciones que se produzcan en el ámbito de la Administración de la Generalitat y sus organismos autónomos.

79. Respecto a las competencias de la Intervención General de la Generalitat, señala la opción incorrecta. La distribución de competencias entre la persona titular de la Intervención General de la Generalitat y las personas titulares de las intervenciones delegadas se determinará por vía reglamentaria. Sin perjuicio de las funciones que corresponden a las intervenciones delegadas, los expedientes con trascendencia en materia de gasto que se sometan a la aprobación del Consell serán fiscalizados por la persona titular de la Intervención General de la Generalitat. En ningún caso, las competencias de la persona titular de la Intervención General de la Generalitat en materia de función interventora podrán ser delegadas en favor de las personas titulares de las intervenciones delegadas. La persona titular de la Intervención General de la Generalitat podrá avocar para sí cualquier acto o expediente que considere oportuno.

80. ¿En qué modalidades se ejercerá la función interventora?. Intervención formal y material. Intervención formal y sustancial. Intervención material y fiscal. Intervención sustancial y fiscal.

81. ¿Cuál de las siguientes acciones no comprenderá el ejercicio de la función interventora?. La fiscalización previa de los actos que reconozcan derechos de contenido económico, aprueben gastos, adquieran compromisos de gasto, o impliquen movimientos de fondos o valores. La intervención del reconocimiento de las obligaciones y de la comprobación de la inversión. La intervención formal de la ordenación del pago. La intervención del reconocimiento de los derechos.

82. No estarán sometidos a la fiscalización previa prevista en el apartado 2.a del art. 100 de la Ley 1/2015, o a la función interventora en su caso: Los contratos de suministros, así como los asimilados en virtud de la legislación contractual. Los gastos de carácter único, una vez fiscalizado el gasto correspondiente al periodo inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones. Las transferencias cuya cuantía no supere los quince mil euros. Los gastos que, de acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivos a través del procedimiento especial de caja fija.

83. En caso de que la Intervención, al realizar la fiscalización o intervención previa, formulase un reparo y hubiese discrepancias con el órgano gestor, éste las planteará a la Intervención General de la Generalitat. Planteada la discrepancia se procederá de la siguiente forma: En los casos en los que haya sido formulado el reparo por una intervención delegada, corresponderá al Consell conocer la discrepancia, siendo su resolución obligatoria para éste. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General de la Generalitat o este centro directivo haya confirmado el de una intervención delegada, subsistiendo la discrepancia, corresponderá a la Intervención General de la Generalitat adoptar la resolución definitiva. En los casos en los que haya sido formulado el reparo por una intervención delegada, corresponderá a la Intervención General de la Generalitat conocer la discrepancia, siendo su resolución obligatoria para aquélla. Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General de la Generalitat o este centro directivo no haya confirmado el de una intervención delegada, no subsistiendo la discrepancia, corresponderá al Consell adoptar la resolución definitiva.

84. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la auditoría pública?. Consiste en la verificación, realizada con posterioridad y efectuada de forma sistemática, de la actividad económico-financiera del sector público de la Generalitat, mediante la aplicación de los procedimientos de revisión selectivos contenidos en las normas de auditoría e instrucciones que dicte la Intervención General de la Generalitat. Consiste en el control financiero de subvenciones, que se ejercerá respecto de beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras por razón de las subvenciones de la Administración de la Generalitat y organismos y entidades vinculados o dependientes de aquélla, otorgadas con cargo a los Presupuestos de la Generalitat o a los fondos de la Unión Europea. Consiste en la verificación de una forma continua de la situación y el funcionamiento de los órganos y entidades de la Generalitat en el aspecto económico-financiero, para comprobar el cumplimiento de la normativa y que su gestión se ajusta a los principios de buena gestión financiera y al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, equilibrio financiero y deuda pública. Consiste en la verificación de la situación y el funcionamiento en el aspecto económico-financiero de áreas concretas de la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental, que a consideración del Consell precisen de opinión cualificada acerca de su gestión, el grado de eficacia, eficiencia y economía alcanzado en la misma y el cumplimiento de la normativa.

85. ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta en referencia a la Sindicatura de Cuentas?. Es el órgano al que, con la máxima iniciativa y responsabilidad, corresponde el control externo económico y presupuestario de la actividad financiera del sector público valenciano. Dependerá orgánicamente de las Corts Valencianes. Gozará de total independencia funcional para el mejor cumplimiento de sus fines. Funcionará a través de sus servicios centrales o de sus sindicaturas delegadas.

86. Para la fiscalización de las cuentas generales de la Generalitat estas deberán ser presentadas ante la Sindicatura de Cuentas para su examen y fiscalización: Por la conselleria competente en materia de hacienda, antes del 30 de junio del año siguiente al ejercicio económico al que correspondan. Por la conselleria competente en materia de hacienda, antes del 30 de septiembre del año siguiente al ejercicio económico al que correspondan. Por la Intervención General de la Generalitat, antes del 30 de junio del año siguiente al ejercicio económico al que correspondan. Por la Intervención General de la Generalitat, antes del 30 de septiembre del año siguiente al ejercicio económico al que correspondan.

87. Tras la recepción de la pregunta anterior, ¿En qué momento la Sindicatura de Cuentas deberá fiscalizar, así como emitir y remitir a Les Corts el informe correspondiente para que estas puedan pronunciarse sobre la cuenta general de la Generalitat?. Antes del 31 de diciembre del mismo año. Antes del 31 de octubre del mismo año. Antes del 15 de febrero del año siguiente. Antes del 1 de enero del año siguiente.

88. De acuerdo con el artículo 124 de la Ley 1/2015, cuál de las siguientes opciones es correcta?. Las entidades integrantes del sector público de la Generalitat quedan sometidas a la obligación de rendir cuentas de sus operaciones de gastos, cualquiera que sea su naturaleza, a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana y demás órganos de control por conducto de la Intervención General de la Generalitat, de acuerdo con los criterios recogidos en el capítulo IV de este título. Las entidades integrantes del sector público de la Generalitat quedan sometidas a la obligación de rendir cuentas de sus operaciones, siempre que su naturaleza sea pública, a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana y demás órganos de control por conducto de la Intervención General de la Generalitat, de acuerdo con los criterios recogidos en el capítulo IV de este título. Las entidades integrantes del sector público de la Generalitat quedan sometidas a la obligación de rendir cuentas de sus operaciones, cualquiera que sea su naturaleza, a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana y demás órganos de control por conducto de la Intervención General de la Generalitat, de acuerdo con los criterios recogidos en el capítulo IV de este título. Las entidades integrantes del sector público de la Generalitat quedan sometidas a la obligación de rendir cuentas de sus operaciones, siempre que su naturaleza sea privada, a la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana y demás órganos de control por conducto de la Intervención General de la Generalitat, de acuerdo con los criterios recogidos en el capítulo IV de este título.

Denunciar Test