Ley 1/2015 de Subvenciones de la Generalitat
|
|
Título del Test:
![]() Ley 1/2015 de Subvenciones de la Generalitat Descripción: Título X |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las disposiciones recogidas en el presente título serán de íntegra aplicación a. la Administración de la Generalitat. sus organismos públicos vinculados si la concesión supone el ejercicio de potestades administrativas. sus órganos públicos dependientes si la concesión supone el ejercicio de potestades administrativas. todas son correctas. En las subvenciones financiadas con cargo a fondos de la Unión Europea, los procedimientos de concesión y control regulados en esta ley. se aplicarán prioritariamente. se aplicarán supletoriamente. se aplicarán concurrentemente. se aplicarán a criterio del titular. El Consell es competente para (señalar la falsa). ninguna es incorrecta. aprobar las bases reguladoras y conceder las subvenciones por concurrencia competitiva. autorizar el convenio si las subvenciones de concesión directa se instrumentan mediante esta fórmula jurídica si supera 1 millón de euros o se trata de convenios con el Estado, otras comunidades autónomas e instituciones públicas. autorizar previamente la concesión de subvenciones por concurrencia competitiva si supera la cuantía de 6 millones de euros por beneficiario. Las personas titulares de la Conselleria, en sus departamentos y en el de los organismos públicos vinculados o dependientes serán competentes para. aprobar el plan estratégico de subvenciones de la Conselleria, que comprende las propias del departamento como las de los organismos públicos vinculados o dependientes. aprobar mediante orden o resolución, según proceda, las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones. acordar e imponer las sanciones que corresponda en materia de subvenciones, excepto lo legalmente marcado. todas son correctas. Para acordar e imponer la sanción de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales de al Comunidad Valenciana, será competente el órgano: el Conseller de la Conselleria convocante. el Conseller de Hacienda. el Director General de Función Pública. el Director General de la Hacienda. Para acordar e imponer la sanción de prohibición para celebrar contratos con su Administración o con los organismos y entidades de ella dependientes o de la posibilidad de actuar como entidad colaboradora, será competente el órgano: el Conseller de la Conselleria convocante. el Conseller de Hacienda. el Director General de Función Pública. el Director General de la Hacienda. Los titulares de las Consellerias y los que ostenten la presidencia o dirección de los organismos autónomos y demás entidades de derecho público de ellas dependientes serán competentes para: aprobar el gasto correspondiente a las subvenciones. convocar las subvenciones. conceder las subvenciones de concurrencia competitiva y las nominativas. todas son correctas. Las entidades colaboradoras. son una posibilidad admitida por la Ley General de Subvenciones. son una posibilidad admitida en la Ley de Subvenciones Valenciana. es una facultad discrecional de la entidad convocante. no están permitidas. La participación por parte de las Entidades Colaboradoras se instrumentará mediante. decreto. reglamento. convenio. ninguna es correcta. El convenio contendrá, además de lo especificado en la normativa estatal, lo siguiente: medidas de garantía que sea preciso constituir a favor del órgano administrativo concedente, medios de constitución y procedimiento de cancelación. requisitos que debe cumplir y hacer cumplir la entidad colaboradora en las distintas fases del procedimiento de gestión de las subvenciones. plazo y forma de la presentación de la justificación de las subvenciones aportadas por las personas beneficiarias, además de la determinación de los libros y registros contables específicos que debe llevar la entidad colaboradora para facilitar la adecuada justificación de la subvención y la comprobación del cumplimiento de las condiciones establecidas. todas son correctas. En caso de que la Entidad Colaboradora colabore, en su caso, en la distribución de los fondos públicos, se deberá hacer alusión a (elegir la falsa). determinación del período de entrega de los fondos a la entidad colaboradora y de las condiciones de depósito de los fondos recibidos hasta su entrega posterior a las personas beneficiarias. condiciones de entrega a las personas beneficiarias de las subvenciones concedidas por el órgano administrativo concedente. plazo y forma de acreditación por parte de la entidad colaboradora de la entrega de los fondos a las personas beneficiarias. actuaciones de control y fiscalización de la realización de la actividad que justificaría la entrega de fondos a los beneficiarios. Las entregas a título gratuito de bienes y derechos se regirán por. la normativa de contratación. la normativa de procedimiento administrativo común. la normativa patrimonial. la normativa privada. Cuando las entregas de bienes, derechos o servicios cumplan los requisitos para ser calificadas como una subvención, de conformidad con lo establecido en la normativa estatal básica, y su adquisición o producción se realice con la finalidad exclusiva de entregarlos a un tercero, corresponde la aplicación de esta ley, con la observancia de. la adquisición de someterá a la normativa sobre contratación de las administraciones públicas*. en el supuesto en que la adquisición de los bienes, derechos o servicios tenga lugar posteriormente a la convocatoria de al ayuda, será necesario que haya habido una aprobación del gasto antes de la convocatoria*. las dos marcadas (*) son correctas. el valor original, determinado pro su normativa. En el supuesto de que se declare la procedencia del reintegro en relación con una ayuda en especie, se considerará. mediante la devolución de los elementos a sus dueños originales. como cantidad recibida a reintegrar un importe equivalente al precio de adquisición del bien, derecho o servicio, con el interés de demora pertinente. la venta en el mercado público, a fin de recuperar las cuantías equivalentes para el organismo pertinente. ninguna es correcta. El procedimiento de concesión ordinario es. la concurrencia competitiva. la concesión nominativa. la concesión por dificultad de convocatoria pública. la concesión por ley. De forma que, la concesión directa, dentro de los supuestos previstos en la normativa estatal, es un supuesto de concesión. excepcional. ordinario. normal. previsto legalmente. Las Consellerias que tengan previsto otorgar subvenciones deberán elaborar, con carácter previo. un Plan Autonómico de Subvenciones. un Plan Económico de Subvenciones. un Plan Estratégico de Subvenciones. ninguna es correcta. El Plan Estratégico elaborado por la Conselleria integrará todas las subvenciones que pretendan otorgar, tanto sus órganos como los organismos públicos dependientes, y cuyo contenido será el determinado en la legislación básica estatal. Estos planes tienen un período de vigencia de (...), salvo que, previa justificación de la previa naturaleza del sector afectado, se pueda fijar una duración distinta. 2 años. 1 año. 3 años. 4 años. Los proyectos de bases reguladoras de subvenciones y sus modificaciones a las que se les aplique el artículo 107.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea deberán. cumplir la normativa estatal en referencia a la notificación, autorización y comunicación de ayudas públicas a la Comisión Europea. cumplir la normativa autonómica en referencia a la notificación, autorización y comunicación de ayudas públicas a la Comisión Europea. cumplir la normativa europea en referencia a la notificación, autorización y comunicación de ayudas públicas a la Comisión Europea. ninguna es correcta. En la tramitación de las subvenciones otorgadas por la Generalitat o sus organismos públicos dependientes en régimen de concurrencia competitiva se observará el siguiente procedimiento (indicar la falsa): aprobación de las bases reguladoras de la subvención. acreditación de la existencia de consignación presupuestaria suficiente para cubrir los costes estimados después de haber concedido la subvención. convocatoria de la subvención mediante resolución. además de los informes exigidos por la normativa aplicable, se emitirán los siguientes: informe del órgano colegiado en el que se concrete el resultado de la evaluación de las solicitudes e informe del órgano instructor en el que conste que de la información que obra en su poder se desprende que los beneficiarios cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a las mismas. En caso de que las bases tengan naturaleza de acto administrativo, ¿podrá aprobarse conjuntamente las bases y la convocatoria?. no, no se puede. sí, se puede, lo permite la Ley. sí, cuando así lo considere el centro directivo proponente, previo informe justificativo, en atención a la especificidad, material o temporal, de las ayudas a otorgar. depende la normativa estatal. En cualquier caso, tras la concesión de la subvención, se procederá al pago de la subvención, que requiere. de pagos anticipados o abonos a cuenta. de proyecto técnico. de previa justificación por la persona beneficiaria de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió la subvención. ninguna es correcta. Cuando las bases reguladoras prevean un contenido normativo que desarrolle o complemente una ley sectorial o norma comunitaria tendrán naturaleza de. bases reguladoras propias. disposición normativa especial. disposición normativa general. ninguna es incorrecta. Cuando las bases reguladoras prevean un contenido normativo que desarrolle o complemente una ley sectorial o norma comunitaria tendrán naturaleza de disposición normativa de carácter general y serán aprobadas mediante. Real Decreto del Consell. Decreto del Consell. Orden del Titular de la Conselleria competente por materia. Directrices del Titular de la Conselleria. Todos los trámites del procedimiento se realizarán por la vía. ordinaria. parlamentaria. reglamentaria. urgente. El resto de bases reguladoras tendrán naturaleza de acto administrativo y se aprobarán por. resolución del titular de la Conselleria. Real Decreto. Decreto. Orden del Conseller. En cualquier caso, al margen del tipo de base reguladora, será preceptivo que consten los informes de. Abogacía e Intervención General. Abogacía e Intervención Delegada. Abogacía y Consell Jurídic Consultiu. Consell Jurídic Consultiu y Subdirector. ¿Podrá aportarse juna declaración responsable como medio para acreditar que se reúnen los requisitos de la subvención?. No, nunca. Sí, en los casos en los que la concesión no implique pago anticipado superior al 30%. Sí, en los casos en los que la concesión no implique pago anticipado superior al 50%. Sí, en los casos en los que la concesión no implique pago anticipado superior al 65%. Las convocatorias de subvención recogen, al menos, los siguientes aspectos: todas son correctas. indicación de las bases reguladoras y del diario oficial en que están publicadas. línea o líneas a las que se imputa la subvención, así como el importe global máximo destinado a la misma. En los supuestos de tramitación anticipada, se hará constar la línea o líneas que figuren en el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Generalitat, así como su importe máximo estimado. objeto y condiciones de la concesión de la subvención, además de la forma y plazo en que se deben presentar las solicitudes. Las convocatorias de subvención recogen, al menos, los siguientes aspectos (señalar la falsa). plazo de resolución y notificación. documentos e informaciones que deben acompañarse a la petición. indicación del órgano contencioso-administrativo ante el que se debe plantear la reclamación. criterios de valoración de las solicitudes y medio de notificación o publicación de los trámites a cumplimentar en el procedimiento. En la tramitación anticipada de otorgamiento de subvenciones, el órgano llegará al momento procedimental. antes de adquirir el compromiso de gasto. inmediatamente anterior al de la resolución de la concesión. posterior a la concesión. ninguna es incorrecta. Durante la tramitación anticipada, en todos los trámites, deberá constar que el otorgamiento de la subvención está condicionado. a que el particular cumpla con las obligaciones que le impone la administración. a que el particular justifique haber realizado la actividad que justifica la existencia de la subvención. a que exista, en los presupuestos del ejercicio económico siguiente, crédito adecuado y suficiente. a que se reinicien los trámites en el ejercicio posterior. Según el artículo 22.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, podrán concederse de forma directa las siguientes subvenciones: previstas nominativamente en la Ley de Presupuestos de la Generalitat, entendiéndose como tales aquellas cuyo objeto, dotación presupuestaria y destinatario figuren inequívocamente en sus anexos. aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. con carácter excepcional, otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social o económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. todas son correctas. Las subvenciones con carácter nominativo. no pueden tener alcance plurianual. no podrán crearse ni modificarse aprobada la Ley de Presupuestos. se formalizará mediante resolución del titular del departamento responsable. todas son correctas. Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la administración por una norma de rango legal,. seguirán el procedimiento de concesión para las subvenciones nominativas del apartado anterior. seguirán el procedimiento para la concesión de subvenciones por razón de interés general en el apartado posterior. seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación según su norma. seguirán el procedimiento marcado por la autoridad competente. Para que se puedan conceder estas subvenciones previstas por una normativa con rango de Ley es necesario que: exista crédito adecuado y suficiente en el correspondiente ejercicio económico. exista una justificación clara y concisa por el organismo concedente. exista un crédito preparado al efecto para satisfacer al particular. existan recursos económicos suficientes. Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social o económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública, se concederán por: Decreto, aprobado por el Consell y a propuesta del Conseller correspondiente, previo informe del Conseller de Hacienda. Real Decreto, aprobado por el Consell y a propuesta del Conseller correspondiente, previo informe del Conseller de Hacienda. Resolución administrativa, aprobada por el Consell y a propuesta del Conseller correspondiente, previo informe del Conseller de Hacienda. disposición normativa aprobada por el Consell, a propuesta del Conseller de Hacienda. Las bases reguladoras de este tipo de subvención. no tienen consideración de disposiciones de carácter general. no tienen consideración de disposiciones de carácter especial. no tienen consideración de disposiciones de carácter administrativo. ninguna es correcta. Estas Bases se publicarán en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana y contendrán: carácter singular de la subvención y las razones que acreditan el interés público, social, económico o humanitario, así como aquellas que justifican la dificultad de su convocatoria pública. definición del objeto de la subvención y el régimen jurídico aplicable. todas son correctas. beneficiarios y modalidades de ayuda, así como procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones. Si para atender las obligaciones económicas de este tipo de subvenciones fuese precisa una previa modificación de créditos. se tramitarán conjuntamente. se tramitarán de forma separada. se tramitará aprobado el correspondiente Decreto. se tramitará y, después, se buscará la financiación. Excepcionalmente, la concesión de ayudas a que se refiere el presente apartado podrá instrumentarse mediante. Real Decreto. Decreto. Convenio. otros instrumentos. El órgano concedente comprobará la adecuada justificación de la subvención, la realización de la actividad o el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión o disfrute de la subvención, así como si ha podido haber concurrencia con otras subvenciones que pudiese comportar la modificación de la concesión. Las actividades de comprobación pueden ser: documental y material. documental y efectiva. económica y material. financiera y administrativa. La Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados empleando cualquiera de los siguientes medios (indicar la falsa). precios del mercado restando la inflación. cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros, además de la estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal. dictamen de peritos. tasación pericial contradictoria. El valor comprobado por la Administración sirve. para calcular los intereses de demora. para obligar al particular a devolver lo indebidamente percibido. de base para el cálculo de la subvención. ninguna es incorrecta. ¿Tiene el beneficiario derecho a plantear la tasación pericial contradictoria?. No, pues no se reconoce expresamente en el texto de la norma. Sí, de conformidad con el texto de la normativa autonómica. Sí, de conformidad con el artículo 33 de la Ley 38/2003, de 17 de diciembre. Depende de la cuantía. Podrán realizarse abonos a cuenta o pagos anticipados, en los términos de este artículo, si se prevé en las bases reguladoras, convenios o actas de concesión. Podrán suponer, además,. la realización de pagos anticipados. la realización de pagos fraccionados que responderán al ritmo de ejecución de la acciones subvencionadas. la realización de un pago único que acreditará las acciones subvencionadas. la realización de pagos específicos para garantizar la continuidad del proyecto. Los pagos anticipados suponen la entrega de fondos antes de justificarlos, a modo de. financiación innecesaria de la actividad. financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención. financiación específica para poder cumplir con los objetivos financieros de la administración. financiación única. El régimen de las garantías, medios de constitución, depósito y cancelación que tengan que constituir las personas beneficiarias o las entidades colaboradoras se establecerá. por ley. por decreto. reglamentariamente. en las bases de las subvenciones. Existirán personas que pueden quedar exoneradas de constituir garantías, salvo que las Bases fijen lo contrario. Serán, entre otras. administraciones públicas territoriales y sus organismos públicos vinculados o dependientes. universidades públicas. personas físicas que no actúen como empresarias o profesionales si el importe de la subvención no supera los 6.000 euros. todas son correctas. Responderán por el reintegro de las cantidades percibidas, dentro de los supuestos determinados en la normativa estatal (señalar la falsa): solidariamente, los miembros asociados de la persona jurídica beneficiaria y de las agrupaciones sin personalidad jurídica de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en relación con las actividades subvencionadas que se hubieran comprometido a efectuar. subsidiariamente, las personas que ostenten la condición de administradores de sociedades mercantiles, o representantes legales de otras personas jurídicas que no realizasen los actos necesarios que fueran de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones infringidas, adoptasen acuerdos que hicieran posibles los incumplimientos o consintieran el de quienes de ellos dependan. solidariamente, la familia de infractor. solidariamente y hasta el límite del valor de la cuota de liquidación adjudicada, las personas que ostente la condición de socios o partícipes de las sociedades o entidades disueltas y liquidadas con obligaciones de reintegro pendientes. Las cantidades a reintegrar tienen la consideración de. ingreso patrimonial. ingreso contractual. ingreso de derecho público. ingreso de derecho privado. Las cantidades a ingresar, ¿devengan intereses de demora?. Sí. No. Depende del tipo de retraso. Decidirá el titular del organismo, discrecionalmente. Este derecho a reconocer o liquidar el reintegro prescribirá. a los cuatro años. a los tres años. a los dos años. al año. El plazo de prescripción quedará interrumpido por: cualquier actuación de la Administración, realizada con conocimiento formal de la persona beneficiaria o entidad colaboradora, conducente a determinar la existencia de causa de reintegro. interposición de recurso de cualquier clase, por la remisión del tanto de culpa a la jurisdicción penal o por la presentación de denuncia ante el Ministerio Fiscal. cualquier actuación fehaciente de la persona beneficiaria o de la entidad colaboradora conducente a la liquidación de la subvención o del reintegro. todas son correctas. La fecha máxima para resolver este procedimiento de reintegro. doce meses. seis meses. tres meses. dieciocho meses. El régimen sancionador regulado en este capítulo se aplicará por la comisión de las infracciones administrativas contempladas en la normativa. europea. autonómica. propia. básica estatal. Las infracciones administrativas muy graves serán sancionadas. con multa de 75 a 6.000 euros. con multa de tanto al doble de lo no declarado o lo indebidamente percibido, junto a la pérdida del derecho de obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 1 a 3 años, junto a la prohibición de contratar con la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 1 a 3 años. con multa de doble al triple de lo no declarado o lo indebidamente percibido, junto a la pérdida del derecho de obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 3 a 5 años, junto a la prohibición de contratar con la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 3 a 5 años. todas son correctas. Las infracciones administrativas graves serán sancionadas. con multa de 75 a 6.000 euros. con multa de tanto al doble de lo no declarado o lo indebidamente percibido, junto a la pérdida del derecho de obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 1 a 3 años, junto a la prohibición de contratar con la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 1 a 3 años. con multa de doble al triple de lo no declarado o lo indebidamente percibido, junto a la pérdida del derecho de obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 3 a 5 años, junto a la prohibición de contratar con la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 3 a 5 años. todas son correctas. Las infracciones administrativas leves serán sancionadas. con multa de 75 a 6.000 euros. con multa de tanto al doble de lo no declarado o lo indebidamente percibido, junto a la pérdida del derecho de obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 1 a 3 años, junto a la prohibición de contratar con la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 1 a 3 años. con multa de doble al triple de lo no declarado o lo indebidamente percibido, junto a la pérdida del derecho de obtener ayudas públicas o subvenciones y avales de la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 3 a 5 años, junto a la prohibición de contratar con la Generalitat o sus organismos públicos vinculados o dependientes de 3 a 5 años. todas son correctas. La sanciones se entienden sin perjuicio de. la obligación de disculparse ante la administración. la obligación de no repetir más las acciones. la obligación de reintegro de las cantidades percibidas. ninguna es correcta. |





