Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia
|
|
Título del Test:![]() Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia Descripción: Título IV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Durante el primer año de su mandato, el Consell debe elaborar y aprobar. la estrategia política. el plan político de gobierno de la legislatura. las medidas pertinentes. las directrices de gobierno. El plan de gobierno, que tiene naturaleza política, tendrá que. definir los objetivos y las líneas de actuación del Consell más destacadas. fijar los objetivos y las líneas de actuación del Consell durante ese año político. determinar las directrices que marcarán la actuación del Consell en les Corts Valencianes. defender las políticas planificadas por el Consell. El plan de gobierno podrá indicar qué medidas o actuaciones significativas, según los impactos o consecuencias posibles, así como la relevancia del problema, se someten. a un proceso de cuestión de confianza. a un proceso de moción de censura. a un proceso de evaluación previa de impacto. a un proceso de debate. Transcurridos tres años desde la toma de posesión del presidente de la Generalitat Valenciana, este deberá solicitar a Les Corts Valencianes. la celebración de otra moción de censura. la disolución para la convocatoria y celebración de elecciones. la celebración de un debate en que se pronuncien sobre el cumplimiento del plan de gobierno. la valoración de la presidencia. El plan de gobierno se debe remitir a. les Corts. al Consell. al diario de mayor circulación de la provincia. la televisión pública valenciana para su difusión. Además, el plan de gobierno se deberá publicar en. el BOE. el DOGV. el DOGV y el Portal de Transparencia de la Generalitat. el DOGV y el BOE. El Consell debe ejercer la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de forma que las normas cumplan con los principios de. necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficacia propios de la buena regulación. necesidad, eficiencia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficacia propios de la buena regulación. necesidad, responsabilidad, equanimidad, adaptabilidad a los medios telemáticos y democracia. necesidad, proporcionalidad, seguridad jurídica, accesibilidad universal y eficacia. La iniciativa normativa debe disponer de un marco normativo. accesible, conciso y comprensible por la ciudadanía. estable, claro y fácil de conocer y comprender por la ciudadanía. accesible universalmente por la ciudadanía. comprensible, claro y estable. Las iniciativas normativas deben considerar en primer lugar y dar preferencia a aquellas medidas que. restrinjan los derechos de las personas. sean menos restrictivas para los derechos de las personas. tengan mayor publicidad. más populares. La adecuación a estos principios de los anteproyectos de ley y de los proyectos de reglamento debe estar suficientemente justificada. en la exposición de motivos o el preámbulo correspondientes. el articulado de la normativa. en la presentación de la norma. todas son correctas. El Consell considerará, al ejercer la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, que. las nuevas normas contribuyan a simplificar el ordenamiento jurídico vigente. las nuevas normas cumplan con el principio de eficacia, necesidad, proporcionalidad y accesibilidad universal. las nuevas normas sean comprensibles y estén en lectura fácil. las nuevas normas respeten el sentido del ordenamiento jurídico. Para facilitar el conocimiento de las normas jurídicas y su uso, la Generalitat elaborará, respecto de los textos modificados. textos articulados. textos de bases. textos consolidados. ninguna es incorrecta. Los textos consolidados. tienen valor jurídico y deben indicar su naturaleza y las normas que consolidan. tienen valor informativo y deben indicar su naturaleza y las normas que consolidan. son vinculantes y deben indicar las normas que consolidan. tendrán valor informativo, pero no resultarán vinculantes. El plan normativo de la Generalitat, que contendrá las iniciativas legislativas y reglamentarias a aprobar a lo largo del año. se aprobará anualmente por el Consell. se aprobará anualmente por Les Corts. se aprobará anualmente por la Presidencia de Les Corts. se aprobará anualmente por el President de la Generalitat. Este plan normativo contendrá, además,. una valoración del cumplimiento del plan normativo anterior y la evaluación de resultados de las normas que se hayan hecho el año vencido. una valoración del nivel de satisfacción con el plan normativo anterior y la evaluación de resultados de las normas derogadas. una valoración del nivel de accesibilidad con el plan normativo anterior y la evaluación hecha por personas con discapacidad. todas son correctas. La evaluación debe indicar, entre otros, si: se han alcanzado los objetivos propuestos. si estaba justificado el coste. si estaban justificadas las cargas impuestas por la normativa correspondiente. ninguna es incorrecta. Aprobado el plan normativo, se publicará. en el Portal de Transparencia de la Generalitat. en el Portal Normativo de la Generalitat. en el DOGV. en el BOE. Las administraciones públicas adoptarán medidas que fomenten e integren en sus organizaciones una cultura de. planificación y de evaluación de los servicios, de la gestión y de las políticas públicas. accesibilidad y de evaluación de los servicios, de legalidad y de las políticas públicas. comprensibilidad y de evaluación de los servicios, de la gestión y de las políticas públicas. de evaluación de los servicios, de la gestión y de las políticas públicas, así como su aplicabilidad. Las administraciones públicas adoptarán medidas que fomenten e integren en sus organizaciones una cultura de planificación y de evaluación de los servicios, de la gestión y de las políticas públicas, para contribuir así a. la austeridad institucional. la competencia institucional. la integridad institucional. la legalidad institucional. Dentro de los elementos que habrá de tener en cuenta cada administración para el fomento de la cultura de la planificación y la evaluación, está la. evaluación de la situación. fijación de metas generales. fijación de objetivos estratégicos y operativos. todas son correctas. Los planes y programas de la administración de la Generalitat y su sector público instrumental, anuales y plurianuales, que guían su actuación y en los que se fijan objetivos concretos,. serán objeto de premios por su alto nivel de cumplimiento y resultados. serán objeto de evaluación de su grado de cumplimiento y sus resultados. serán objeto de su aplicabilidad y sus resultados. serán objeto de la aplicación del principio de accesibilidad y la prestación de los servicios. Los resultados de la evaluación del cumplimiento de los planes y programas se consignarán en un informe específico. que no se publicará. que se utilizará como criterio a nivel interno. que se publicará en el portal de transparencia de la Generalitat. que se publicará en el DOGV. El informe específico indicará. hasta qué punto se han conseguido los objetivos establecidos*. si es posible, su coste en términos de tiempo, de recursos humanos y materiales*. las dos marcadas (*) son correctas. ninguna es correcta. ¿Quién realizará la evaluación de los planes y programas?. el President. el personal de las Consellerias. el Conseller. una comisión evaluadora. ¿De quién es la responsabilidad de su impulso o desarrollo?. del President. del personal de las consellerias. de las subsecretarías, las gerencias o los órganos equivalentes. ninguna es incorrecta. |





