Ley 10/1982 normalización del uso del Euskera Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 10/1982 normalización del uso del Euskera Test 01 Descripción: Ley 10/1982, básica de normalización del uso del Euskera. Test 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El uso del euskera y el castellano se ajustará en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a lo dispuesto en: La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vascos. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten las Juntas Generales de los Territorios Históricos. Ninguna de las respuestas es correcta. El Parlamento Vasco aprobó la Ley Básica de Normalización del uso del Euskera, siendo conocida como: Ley 10/1983, de 14 de noviembre. Ley 10/1983, de 24 de noviembre. Ley 10/1982, de 24 de noviembre. Ley 10/1982, de 14 de noviembre. La Ley Básica de Normalización del uso del Euskera se estructura en: Título Preliminar, 4 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. Título Preliminar, 3 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. Título Preliminar, 2 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. Ninguna de las respuestas es correcta. La ley Básica de Normalización del uso del Euskera fue aprobada por el parlamento vasco y entró en vigor: Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la exposición de motivos de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, se trata de reconocer al Euskera como un instrumento de integración plena del individuo en: La Comunidad Internacional. La Comunidad Iberoamericana. La Unión Europea. La Comunidad Autónoma Vasca. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, el Título I, Capítulo único se denomina: Del uso del euskera en la enseñanza. Del uso del euskera como lengua escrita oficial. De las actuaciones de los poderes públicos. De los derechos de los ciudadanos y deberes de los poderes públicos en materia lingüística. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, los poderes públicos para hacer efectivos los derechos de uso del euskera adoptarán: Las medidas tendentes a la lenta euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las medidas tendentes a la consolidación de la euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Qué artículos de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera fueron declarados inconstitucionales por la sentencia 82/1986, de 26 de junio, del Tribunal Constitucional?. Artículos 9.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 9.2. Artículo 8.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 9.2. Artículo 8.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 6.2. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, en el título preliminar, el uso del euskera y el castellano, en el ámbito territorial de la comunidad autónoma del país vasco, se ajustará: A lo establecido únicamente en la propia Ley 10/1982 de normalización del uso del euskera. A lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía del País Vasco en relación a la normalización y uso del euskera y el castellano. A las disposiciones que respecto a la normalización y el uso del euskera se dicten en las Juntas Generales de los Territorios Históricos del País Vasco. A lo dispuesto en la presente Ley y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vascos. El uso del euskera y el castellano se ajustará en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a lo dispuesto en. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vasco. La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten las Juntas Generales de los Territorios Históricos. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la Ley 10/1982 básica de normalización del uso del euskera, el euskera es: La lengua común del País Vasco. La lengua propia del País Vasco. La lengua usual del País Vasco. La lengua extraoficial del País Vasco. Según la ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, el euskera es: La Lengua propia del País Vasco junto con el castellano. La lengua propia y oficial del País Vasco. La única lengua oficial del País Vasco. Las tres respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 2 de la ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, la lengua propia del país vasco es: El euskera. El euskera, aunque también se puede utilizar el castellano como lengua oficial. El euskera, que además es lengua oficial junto con el castellano. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según se establece en la Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera: La lengua oficial en la Comunidad Autónoma del País Vasco es exclusivamente el euskera a efectos de notificaciones escritas. La lengua oficial en la Comunidad Autónoma del País Vasco es exclusivamente el castellano a efectos de notificaciones escritas. La lengua propia del País Vasco es el Euskera. Los poderes públicos velarán y adoptarán medidas oportunas para que la lengua propia del País Vasco sea el euskera. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera... La lengua oficial en la comunidad Autónoma del País Vasco es el exclusivamente el castellano a efectos de notificaciones administrativas practicadas por escrito. La lengua oficial en la comunidad Autónoma del País Vasco es el exclusivamente el euskera a efectos de notificaciones administrativas practicadas por escrito. Los poderes públicos velarán y adoptarán las medidas oportunas para que la lengua propia y oficial del País Vasco sea el euskera. La lengua propia del País Vasco es el euskera. Según el artículo 2 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera, la lengua o lenguas propias del País Vasco son: el euskera. el euskera y el castellano. el euskera y el castellano, que además son lenguas oficiales. el euskera y el castellano. Todos los ciudadanos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar tales lenguas oficiales, oralmente y por escrito. Según la Ley 10/1982 básica de normalización del uso del euskera, las lenguas oficiales de la comunidad autónoma del país vasco son: El castellano es oficial, el euskera no es oficial. El euskera es oficial, el castellano no es oficial. La oficialidad del euskera o el castellano depende de la solicitud de la persona usuaria. El euskera y el castellano son las lenguas oficiales. Según la ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, las lenguas oficiales en la comunidad autónoma del país vasco son: El castellano, que es la única lengua oficial. El euskera, que es la única lengua oficial. El euskera y el castellano. Todas las respuestas son falsas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, tiene carácter de lengua oficial en Euskadi: El euskera únicamente. El euskera y el castellano. El euskera junto con el castellano, el gallego y el catalán. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la Ley 10/1982, básica de normalización del uso del Euskera, se reconocen a los ciudadanos del País Vasco los siguiente derechos lingüísticos fundamentales. Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 10/1982, básica de normalización del uso del Euskera, se reconocen a los ciudadanos del País Vasco los siguiente derechos lingüísticos fundamentales. Derecho a relacionarse en euskera o en castellano oralmente y/o por escrito con la Administración y con cualquier Organismo o Entidad radicado en la Comunidad Autónoma. Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. Derecho a desarrollar actividades profesionales, laborales, políticas y sindicales en euskera. Todas las respuestas son correctas. En relación a los derechos de los ciudadanos y deberes de los poderes públicos en materia lingüística regulados en el título primero de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera: (señalar la respuesta correcta). Todos los poderes públicos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. Se reconoce a los ciudadanos del País Vasco el siguiente derecho lingüístico fundamental: derecho a desarrollar actividades profesionales, laborales, políticas y sindicales en euskera. Se reconoce a los ciudadanos del País Vasco el siguiente derecho lingüístico fundamental: derecho a relacionarse en euskera o en castellano únicamente por escrito con la Administración y con cualquier Organismo o Entidad radicado en la Comunidad Autónoma. Los ciudadanos del País Vasco garantizarán el ejercicio de estos derechos, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, a fin de que sean efectivos y reales. Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera reconoce, ente otros, como derecho lingüístico fundamental: Recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio televisión. A desarrollar actividades profesionales, laborales, deportivas, políticas y sindicales en francés, castellano e euskera. A impartir la enseñanza en tres lenguas oficiales. Derecho a relacionarse en euskera o en castellano oralmente y/o por escrito con la Administración radicada en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra. El euskera, lengua propia del Pueblo Vasco: Tendrá carácter de lengua oficial en Euskadi y todos sus habitantes tienen la obligación de conocerla y usarla. Tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen la obligación de conocer y usar ambas lenguas. Tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho lingüístico fundamental según la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera?. Derecho a relacionarse en euskera o en castellano oralmente o por escrito con la Administración. Derecho a relacionarse en euskera o en castellano con las empresas radicadas en el País Vasco. Derecho a desarrollar actividades profesionales, laborales, políticas y sindicales en euskera. Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?. Los poderes públicos intentarán garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes. Todos los ciudadanos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Todas las respuestas son incorrectas. Según la ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera se reconocen a los ciudadanos del País Vasco los siguientes derechos lingüísticos fundamentales: Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. Todas las respuestas son correctas. El euskera: Es la única lengua oficial y propia de las Administraciones Publican radicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Es, junto con el castellano, lengua oficial de las Administraciones Publicas radicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Es un requisito ineludible para el acceso y desempeño de los puestos de trabajo de las administraciones publicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Es la lengua propia en la que las Administraciones Publicas radicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi deberán dirigirse a los ciudadanos en primer lugar. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, en los expedientes o procedimientos en los que intervenga más de una persona, los poderes públicos utilizarán: aquella lengua que establezca la persona que use el euskera. aquella lengua que establezca la persona que use el castellano. aquella lengua que establezcan de mutuo acuerdo las partes que concurran. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, la inscripción de documentos en los registros públicos dependientes de las administraciones de la Comunidad Autónoma Vasca, se hará: en castellano con su traducción al euskera. en euskera con su traducción al castellano. en la lengua oficial en que aparezcan extendidos. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, las notificaciones y comunicaciones administrativas deberán ir redactadas: en euskera obligatoriamente y en castellano potestativamente. en castellano obligatoriamente y en euskera potestativamente. en forma bilingüe. Todas las respuestas son incorrectas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, deberán estar redactados en forma bilingüe: Toda disposición normativa o resolución oficial que emane de los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las señales e indicadores de tráfico instalados en la vía pública. Los modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes públicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 10/1982, que afirmación no es correcta: Los ciudadanos tienen derecho a relacionarse en euskera o en castellano oralmente y/o por escrito con la Administración y con cualquier organismo radicado en la Comunidad Autónoma. Toda resolución oficial que emane de poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco, deberá estar redactada en forma bilingüe a efectos de publicidad oficial. Las actuaciones judiciales presentadas en euskera sólo serán válidas si cuentan con traducción oficial. Los ciudadanos tienen el derecho a recibir en euskera programaciones de radio. Según Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, todo ciudadano, en sus relaciones con la Administración de Justicia: Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, exigiéndosele su traducción al castellano. Podrá utilizar la lengua propia del País Vasco, exigiéndosele su traducción al castellano. Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. Ninguna de las respuestas es correcta. El Gobierno Vasco resolverá sobre las nomenclaturas oficiales de los topónimos: En caso de conflicto entre las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco. En caso de conflicto entre el Parlamento y el Gobierno Vasco. En caso de conflicto entre las Corporaciones Locales y las Diputaciones Forales. En caso de conflicto entre las Corporaciones Locales y el Gobierno Vasco. Es Institución Consultiva Oficial en lo referente al Euskera: La Real Academia de Consulta de la Lengua Vasca. La Academia Consultiva de la Lengua Vasca. La Real Academia de la Lengua Vasca. La Escuela Oficial de la Lengua Vasca. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, las señales e indicadores de tráfico instalados en la vía pública, estarán redactados: en castellano y euskera, aunque no respeten las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. en castellano exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. en forma bilingüe respetando en todo caso las normas internacionales y las exigencias de inteligibilidad y seguridad de los usuarios. Todas las respuestas son correctas. Según la ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera, los impresos de todos los servicios de transporte público se harán en euskera y en castellano cuando tengan: Origen en el País Vasco. Origen en el País Vasco y los destinados al mismo. Origen en el Estado y destinados al País Vasco. Como destino el País Vasco. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, los impresos o modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes públicos deberán estar redactados en: euskera exclusivamente. forma bilingüe. castellano exclusivamente. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 14 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Los poderes públicos adoptarán las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a las demás plazas se considerará, entre otros méritos, el nivel de conocimiento de las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma Vasca. Los poderes públicos determinarán las plazas para las que es preceptivo el conocimiento de ambas lenguas. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 15 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, se reconoce a todo alumno el derecho de recibir la enseñanza …: ….en euskera obligatoriamente en todos los niveles educativos. …en castellano obligatoriamente en todos los niveles educativos. ….tanto en euskera como en castellano en los diversos niveles educativos. Ninguna de las respuestas es correcta. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, en relación a los deberes de los Poderes Públicos en materia de uso del Euskera en la enseñanza: El Parlamento y el Gobierno Vasco adoptarán las medidas oportunas tendentes a la generalización progresiva del bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El Gobierno Vasco adoptarán las medidas legales para incrementar lenta y progresivamente el bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El Parlamento Vasco legislará para generalizar el bilingüismo en la sociedad vasca. Todas las respuestas son incorrectas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, el Gobierno Vasco regulará los modelos lingüísticos a impartir en cada centro teniendo en cuenta: a) la voluntad de los padres o tutores y la situación socio-lingüística de la zona. b) la voluntad de los padres o tutores y la situación socio-económica de las familias. c) la voluntad de los padres o tutores y la situación socio-sanitaria de las familias. d) Las respuestas b) y c) son correctas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, los centros privados subvencionados con fondos públicos que impartan enseñanzas regladas tomando como base una lengua no oficial en la Comunidad Autonomá Vasca: impartirán como asignaturas obligatorias el euskera y el inglés. impartirán como asignaturas obligatorias el euskera y el castellano. impartirán como asignaturas obligatorias el euskera, el castellano y el inglés. Todas las respuestas son incorrectas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, el gobierno vasco a fin de hacer efectivo el derecho a la enseñanza del Euskera establecerá: a) los medios tendentes a una progresiva euskaldunización del profesorado. b) las plazas o unidades docentes para las que será preceptivo el conocimiento del euskera. c) los medios tendentes para una mejora en las condiciones económicas del profesorado. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, el gobierno vasco adoptará las medidas encaminadas a la promoción y protección del uso del Euskera potenciando en todo caso su difusión y posibilidades de utilización efectivas en: La prensa y publicaciones. Los medios de reproducción de imagen y sonido. La radiodifusión. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, el gobierno vasco, el gobierno vasco promoverá la enseñanza del Euskera para adultos y la alfabetización de la población vasco-parlante mediante la creación de: una Sociedad Pública Mercantil. una Entidad Pública Empresarial. un Ente Público. Todas las respuestas son incorrectas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, la normativa correspondiente a la enseñanza del euskera para adultos y la alfabetización de la población vasco-parlante se regulará mediante: Decreto del Gobierno Vasco. Ley del Parlamento Vasco. Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. Todas las respuestas son incorrectas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, la normativa correspondiente a la enseñanza del euskera para adultos y la alfabetización de la población vasco-parlante se regulará mediante: Decreto del Gobierno Vasco. Ley del Parlamento Vasco. Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. Todas las respuestas son incorrectas. |