Ley 10/2014, 29 diciembre, de Salud de la C V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 10/2014, 29 diciembre, de Salud de la C V Descripción: Oposiciones educación social C V |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Ley de referencia en el ámbito de drogodependencias en la Comunitat Valenciana: a. La Ley 10/2015, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. b. La Ley 10/2010, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. c. La Ley 10/2014, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. d. La Ley 10/2012, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. 2. Según la Ley 10/2014, de Salud de la Comunitat Valenciana, un trastorno adictivo constituye un patrón inadaptado de comportamiento que puede: a. Provocar una dependencia física. b. Provocar una dependencia psíquica. c. Provocar una dependencia física y psíquica. d. Provocar una dependencia física, psíquica o de ambos tipos. 4. Según la Ley 10/2014, de Salud de la Comunitat Valenciana, las drogodependencias y otros trastornos adictivos se consideran, a los efectos asistenciales, como: a. Enfermedades comunes con repercusiones en la esfera biológica o psicológica de las personas. b. Enfermedades comunes con repercusiones en la esfera biológica, psicológica y social. c. Enfermedades no ordinarias con repercusiones en cualquier esfera de la vida. d. Ninguna de las anteriores, puesto que considerarlas como enfermedades es erróneo. 4. Según la Ley 10/2014, de Salud de la Comunitat Valenciana, una droga es toda sustancia que, introducida en un organismo vivo: a. Es capaz de generar dependencia. b. Puede provocar daños físicos, aunque difícilmente altere la conducta. c. Puede tener efectos nocivos para la salud pero sin afectar al bienestar social. d. Todas las anteriores son correctas. 5. Según la Ley 10/2014, de Salud de la Comunitat Valenciana, las adicciones no químicas se vuelven perniciosas dado su: a. Uso continuado. b. Uso continuado y abusivo. c. Uso continuado, abusivo y fraudulento. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 6. Según la Ley 10/2014, de Salud de la Comunitat Valenciana, se consideran drogas institucionalizadas: a. Las socialmente aceptadas. b. Las que son adquiridas y consumidas legalmente. c. Los psicofármacos. d. Todas las anteriores son correctas. 7. El Plan Estratégico sobre Trastornos Adictivos: a. Será aprobado por el Consell, a propuesta de la Conselleria que ostente las competencias en materia de trastornos adictivos, y vinculará a todas las administraciones públicas que desarrollen sus actuaciones en la Comunitat Valenciana. b. Será aprobado por la Conselleria que ostente las competencias en materia de trastornos adictivos, y vinculará a todas las administraciones públicas e instituciones privadas que desarrollen sus actuaciones en la Comunitat Valenciana. c. Será aprobado por el Consell, a propuesta de la Conselleria que ostente las competencias en materia de trastornos adictivos, y vinculará a todas las administraciones públicas e instituciones privadas que desarrollen sus actuaciones en la Comunitat Valenciana. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 8. El conjunto de las medidas de prevención en drogodependencias se dirigirá de manera especial a: a. Las personas menores de edad. b. Las familias en situación de riesgo de consumo. c. Los mayores dependientes. d. a y b son correctas. 9. Serán prioritarias las actuaciones preventivas y de promoción de la salud en el ámbito: a. Familiar. b. Familiar y educativo. c. Familiar, comunitario y educativo. d. Familiar, educativo, comunitario y laboral. 10. Los tratamientos dirigidos a las personas afectadas por trastornos adictivos tendrán carácter: a. Voluntario, pudiéndose proceder a internamientos siempre voluntarios. b. Voluntario, pudiéndose proceder a internamientos no voluntarios por razones psíquicas, físicas o sociales. c. Voluntario, podrá procederse a su internamiento no voluntario por razones de transtorno psíquico. d. Los tratamientos serán siempre preceptivos. 11. En el caso de que un menor de 18 años precise atención por consumo de bebidas alcohólicas, otras drogas u otro trastorno adictivo y los padres o tutores declinasen contraer el compromiso terapéutico o hacerse cargo del menor: a. Se desestimará la intervención. b. Se pondrán los hechos en conocimiento del Fiscal de Menores. c. Se pondrán los hechos en conocimiento del departamento competente en materia de protección de menores. d. b y c son correctas. 12. El juego patológico, como trastorno adictivo, merecerá especial interés por parte del sistema: a. educativo, sanitario y social. b. comunitario y social. c. educativo y comunitario. d. educativo, sanitario, social y familiar. 13. Dentro del marco legislativo vigente, e prestará especial atención al: a. control de la protección, prescripción y dispensación de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. b. control de la producción, prescripción y autorizacíon de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. c. control de la producción, prescripción y dispensación de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. d. ninguna es correcta. 14. Según el artículo 69 prohibiciones, señala la incorrecta: a. En todo tipo de establecimiento, desde las 22.00 horas a las 07.00 horas del día siguiente, excepto en aquellos en los que la venta de bebidas alcohólicas esté destinada a su consumo en el interior del local. Queda incluida en esta prohibición la venta celebrada en establecimiento comercial, por teléfono o por cualquier otro medio, seguida del reparto a domicilio de los productos comprados, cuando dicho reparto se realice dentro de la franja horaria indicada. b. Cuando las entidades locales autoricen el consumo de bebidas alcohólicas en determinados espacios públicos al aire libre en los que estén previstas las concentraciones de personas, se deberán adoptar las medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la prohibición de venta, suministro y consumo de bebidas para menores de edad y las demás prohibiciones establecidas en esta ley. Las entidades locales que otorguen la autorización velarán, asimismo, por la salud y seguridad de las personas que se encuentren reunidas y por el derecho al descanso de las personas. c. En los centros de trabajo públicos, salvo en los lugares expresamente habilitados al efecto, en los que sólo se permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas de menos de 20 grados. d. En los centros docentes y de formación, salvo aquellos en los que se imparta educación superior o formación dirigida exclusivamente a mayores de edad. En este último caso, no se permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas de más de 15 grados. 15. Se prohíbe la venta a menores de 18 años de tabaco y de productos destinados: a. a ser fumados, inhalados, chupados o masticados, constituidos total o parcialmente por tabaco,. b. o susceptibles de liberación de nicotina, así como de productos que los imiten. c. o que induzcan al hábito de fumar o sean nocivos para la salud. d. todas son correctas. 16. Sin perjuicio de lo establecido en la normativa básica estatal, se prohíbe la publicidad directa, indirecta o encubierta de bebidas alcohólicas: a. En las instalaciones y centros de formación y educación, sanitarios, de atención sociosanitaria y de servicios sociales. En los centros y dependencias de las administraciones públicas de la Comunitat Valenciana. En los medios de transporte público. b. En los lugares en los que esté prohibida su venta, dispensación y consumo, no podrán publicitarse bebidas alcohólicas de más de 20 grados. c. En la vía pública, cuando haya una distancia lineal inferior a 200 metros entre el anuncio publicitario y alguno de los centros contemplados en el apartado 1. Quedan excluidas de esta prohibición las señales indicativas propias de los puntos de producción y venta legalmente autorizados que, no obstante, estarán sometidos a las prohibiciones y limitaciones que se establezcan reglamentariamente. d. Todas son correctas. |