option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 10/2017 municipio de Zaragoza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 10/2017 municipio de Zaragoza

Descripción:
Ley 10/2017, de 30 de noviembre, de régimen especial del municipio de Zaragoza c

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo se desarrollan y concretan las prescripciones en materia de organización establecidas en esta Ley?. a) A través de decretos del Alcalde. b) Mediante Reglamentos de naturaleza orgánica municipales y normas complementarias. c) Por decisiones del Pleno exclusivamente. d) Por orden directa del Gobierno de Aragón.

2. ¿Quiénes integran el Ayuntamiento de Zaragoza?. a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y los Concejales. b) El Alcalde, el Gobierno de Zaragoza y los Concejales con responsabilidades de gobierno. c) El Alcalde y los Concejales. d) El Vicealcalde y los Concejales.

Según el artículo 8, ¿cuál es el órgano de máxima representación política del Ayuntamiento de Zaragoza?. a) El Gobierno de Zaragoza. b) El Pleno. c) El Alcalde. d) Los Tenientes de Alcalde.

5. ¿Cuáles son algunos de los principios que rigen la Administración municipal del municipio de Zaragoza?. a) Confidencialidad, discreción y subordinación. b) Transparencia, participación y descentralización. c) Neutralidad, independencia y jerarquía. d) Centralización, eficacia y restricción.

6. ¿Qué funciones se ejercen en el gobierno y administración del municipio de Zaragoza?. a) Solamente la ejecución y planificación. b) Deliberación, ordenación, planificación, ejecución, inspección y control.. c) Gestión administrativa y resolución de conflictos. d) Representación y recaudación de impuestos.

7. Según el artículo 9, ¿de quién dependen las competencias de los órganos municipales?. a) Únicamente de la normativa estatal básica. b) De la legislación autonómica en defecto de previsión en esta Ley o el Reglamento orgánico municipal. c) Del criterio del Pleno del Ayuntamiento. d) Exclusivamente de las ordenanzas sectoriales.

1. ¿Qué artículo regula la financiación de las competencias atribuidas en esta Ley?. 8. 9. 57. 60.

. ¿Qué requisito es necesario para que la delegación de competencias sea efectiva?. a) La aprobación por el Pleno municipal. b) La aceptación de la Administración delegada y conocimiento del Consejo Bilateral de Capitalidad. c) La aprobación de los presupuestos por ambas Administraciones. d) La publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

. ¿Cuál es la duración mínima que debe tener una delegación de competencias?. 2 años. 3 años. 6 años. 4 años.

¿Qué sucederá si la Administración delegante incumple sus obligaciones financieras?. a) La delegación se revoca automáticamente. b) La Administración delegada deberá asumir los gastos pendientes. c) La Administración delegada puede compensar automáticamente con otras obligaciones financieras. d) El Consejo Bilateral de Capitalidad anulará el convenio.

¿Qué debe incluir la disposición o acuerdo de delegación?. a) Las causas de revocación o renuncia de la delegación. b) La firma del Alcalde de Zaragoza. c) Un plan anual de ejecución y evaluación. d) La aprobación unánime del Pleno municipal.

¿Con qué periodicidad se abonarán las asignaciones al Ayuntamiento de Zaragoza según lo indicado?. a) Mensualmente. b) Trimestralmente. c) Semestralmente. d) Anualmente.

Denunciar Test