option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 1098 de 2006

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 1098 de 2006

Descripción:
20 preguntas tipo saber código de infancia y adolescencia

Fecha de Creación: 2025/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Caso: En un colegio público, un estudiante de 8 años, Juan, llega constantemente con signos de descuido personal y manifiesta tener hambre, además de expresar temor a regresar a casa. El profesor identifica estas señales y las comunica a la coordinadora de convivencia. Pregunta: ¿Cuál es la primera acción que la institución educativa debe tomar de acuerdo con la Ley 1098 de 2006?. Suspender al estudiante temporalmente mientras se aclara la situación familiar. Ignorar la situación, ya que es un asunto estrictamente familiar y no escolar. Activar la ruta de atención integral para la protección de sus derechos, informando a las autoridades competentes. Hablar directamente con los padres de Juan y amenazarlos con una denuncia.

2. Caso: Durante una clase, dos estudiantes de 15 años, María y Sofía, se ven involucradas en una pelea física. Varios compañeros las separan y un docente interviene. Pregunta: Según la Ley 1098 y los manuales de convivencia basados en ella, ¿Cómo debe proceder la institución educativa para abordar esta situación?. Expulsar inmediatamente a ambas estudiantes por agresión. Implementar medidas restaurativas que promuevan la convivencia y la reparación del daño, además de las acciones disciplinarias del manual de convivencia. Llamar a los padres de ambas y que ellos resuelvan la situación entre sí. Obligar a las estudiantes a pedir disculpas en público sin mediación alguna.

3. Caso: Un docente descubre que un estudiante de 12 años está siendo víctima de ciberacoso por parte de un grupo de compañeros del mismo colegio, quienes publican comentarios ofensivos y fotos modificadas en redes sociales. Pregunta: ¿Cuál es el deber de la institución educativa frente a esta situación, conforme a la Ley 1098 de 2006 y las normas complementarias?. Indicar al estudiante que bloquee a sus agresores y que no use más redes sociales. Notificar a la Policía Nacional para que investigue el ciberacoso como un delito. Activar el protocolo de atención de situaciones de acoso escolar y violencia sexual establecido en la Ley 1620 de 2013, que se enmarca en la Ley 1098. Realizar una charla general sobre el uso de redes sociales para todos los estudiantes.

4. Caso: Una estudiante de 16 años, embarazada, informa a la orientadora del colegio que sus padres la quieren retirar de la institución debido a su estado. Pregunta: Según la Ley 1098 de 2006, ¿cuál es el derecho fundamental que la institución educativa debe garantizar a esta estudiante?. El derecho a la educación, sin que su estado de embarazo sea causal de exclusión. El derecho a la intimidad y a no revelar su estado. El derecho a recibir apoyo económico por parte de la institución. El derecho a un horario flexible que le permita ausentarse frecuentemente.

Caso: Durante una asamblea escolar, se está decidiendo sobre nuevas normas de convivencia. Algunos estudiantes manifiestan su deseo de participar activamente en la discusión y propuesta de dichas normas. Pregunta: ¿Qué principio de la Ley 1098 de 2006 se está manifestando y debe ser promovido por la institución?. El principio de corresponsabilidad. El principio de interés superior del menor. El derecho al debido proceso. El derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.

Caso: Un docente es testigo de cómo un padre de familia, en la puerta del colegio, golpea a su hijo de 10 años por una mala nota. Pregunta: ¿Cuál es la obligación inmediata del docente y de la institución educativa frente a esta situación, según la Ley 1098?. Intervenir de inmediato para detener el maltrato y activar la ruta de protección. Hablar con el padre para pedirle que no vuelva a hacerlo, pero sin reportar el caso. Esperar a que el niño o su familia denuncien la situación ante las autoridades. Solicitar a la Policía que intervenga en el conflicto familiar.

Caso: Un grupo de estudiantes de 17 años es sorprendido consumiendo alcohol dentro de las instalaciones del colegio durante un evento extracurricular. Pregunta: ¿Cómo debe abordar la institución este caso según los principios de la Ley 1098 y el manual de convivencia?. Expulsar a los estudiantes inmediatamente, sin considerar su proceso formativo. Aplicar las medidas disciplinarias establecidas en el manual de convivencia, pero priorizando un enfoque formativo y preventivo, y si es necesario, remitir a los servicios de salud o rehabilitación. Obligar a los estudiantes a realizar servicio comunitario en la escuela como única sanción. Ignorar el incidente, ya que son casi mayores de edad.

Caso: La Asociación de Padres de Familia de un colegio privado ha solicitado acceder a los expedientes académicos y disciplinarios de todos los estudiantes para "monitorear" su desempeño y comportamiento. Pregunta: ¿Esta solicitud es procedente de acuerdo con la Ley 1098 y el derecho a la intimidad de los estudiantes?. Sí, los padres tienen derecho a toda la información de sus hijos. Sí, si la Asociación de Padres es la que lo solicita, es un ente representativo. No, la información de los expedientes de los estudiantes es de carácter reservado y solo puede ser consultada por los padres de cada estudiante sobre la información de su propio hijo, y por las autoridades competentes. Sí, siempre y cuando se anonimice la información para proteger la identidad.

Caso: Un estudiante de 10 años, Nicolás, tiene un rendimiento académico muy bajo y se muestra aislado socialmente. La psicóloga del colegio sospecha que Nicolás podría tener un trastorno del aprendizaje que no ha sido diagnosticado. Pregunta: Según la Ley 1098, ¿cuál es la obligación de la institución educativa en este caso?. Proporcionar los apoyos pedagógicos y las adaptaciones curriculares necesarias, y orientar a la familia para una valoración especializada. Remitir a Nicolás a un colegio de educación especial si no mejora. Informar a los padres que Nicolás no tiene la capacidad para continuar en el colegio regular. Ignorar la situación, ya que el bajo rendimiento es responsabilidad exclusiva de la familia.

10. Caso: Un estudiante de 14 años es acusado por un compañero de haberle robado un objeto personal. El manual de convivencia establece un procedimiento disciplinario para estos casos. Pregunta: Antes de imponer cualquier sanción, ¿qué derecho fundamental debe garantizarse al estudiante acusado, según la Ley 1098 de 2006?. El derecho a la educación, por encima de cualquier investigación. El derecho a la no autoincriminación. El derecho a la reparación de la víctima. El derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso.

La rectora de un colegio decide implementar una medida disciplinaria consistente en que los estudiantes que lleguen tarde a clase deben permanecer de pie durante toda la jornada escolar. Pregunta: ¿Esta medida es acorde con los principios de la Ley 1098 de 2006?. Sí, es una medida correctiva que busca fomentar la disciplina. No, porque vulnera la dignidad de los estudiantes y puede considerarse un trato degradante o cruel. Sí, siempre y cuando esté contemplada en el manual de convivencia. No, solo si se aplica a estudiantes mayores de 15 años.

Caso: La institución educativa organiza una salida pedagógica al parque temático. Un padre de familia se niega a firmar la autorización porque cree que su hijo no debe participar en actividades fuera del aula. Pregunta: ¿Tiene la institución la facultad de obligar al niño a ir o de permitir que vaya sin la autorización paterna?. Sí, porque es una actividad educativa y es parte del currículo. Sí, si el estudiante manifiesta su deseo de ir, se puede pasar por alto la negación del padre. No, solo si el estudiante es menor de 7 años. No, la institución no puede obligar al estudiante ni permitir su asistencia sin la debida autorización de sus padres o acudientes, ya que ellos son los responsables de su cuidado y protección.

Caso: Se detecta que un estudiante de 9 años, con un gran talento artístico, vive en condiciones de pobreza extrema que le impiden acceder a materiales y clases extracurriculares para desarrollar su talento. Pregunta: ¿Qué establece la Ley 1098 en relación con la promoción y garantía de los derechos culturales y al desarrollo integral en este tipo de situaciones?. Que es responsabilidad exclusiva de la familia proveer los recursos necesarios. Que la institución educativa debe buscar redes de apoyo y articulación interinstitucional para garantizar el acceso del niño a oportunidades que le permitan desarrollar sus talentos. Que el colegio debe organizar una colecta de fondos para el estudiante. Que el estudiante debe buscar opciones en fundaciones por su cuenta.

Caso: Un docente utiliza expresiones denigrantes y apodos ofensivos para referirse a algunos estudiantes que tienen dificultades académicas en su clase. Pregunta: ¿Esta conducta del docente es compatible con lo establecido en la Ley 1098 de 2006?. Sí, si es para motivarlos a mejorar. Sí, si es una práctica común en el colegio y no hay quejas formales. No, solo si las expresiones son de carácter sexual. No, porque vulnera la dignidad de los estudiantes y constituye maltrato psicológico.

Caso: Un estudiante de 16 años es sorprendido por un celador fumando un cigarrillo electrónico en el baño del colegio. El celador lo retiene y le confisca el dispositivo. Pregunta: ¿Qué procedimiento debe seguir el celador y la institución educativa, de acuerdo con la Ley 1098 y el debido proceso?. El celador debe remitir el caso a la Coordinación de Convivencia, quien aplicará el debido proceso y las medidas formativas y/o disciplinarias del manual de convivencia. El celador debe entregar el dispositivo a la Policía sin informar a nadie más. El celador debe destruir el dispositivo y amonestar verbalmente al estudiante. El celador debe llamar de inmediato a los padres del estudiante y exigir su retiro.

Caso: En la semana cultural del colegio, algunos padres prohíben a sus hijos participar en una obra de teatro alegando motivos religiosos. La obra es parte de una asignatura. Pregunta: ¿Cómo debe abordar la institución educativa esta situación, considerando los derechos de los niños y las libertades de los padres?. Obligar a los niños a participar, ya que la obra es parte del currículo. Excluir a los niños de la asignatura de teatro por objeción de conciencia de los padres. Respetar la decisión de los padres, siempre y cuando no se vulnere el derecho a la educación de los niños. La institución debe buscar alternativas pedagógicas para que los niños adquieran los conocimientos y competencias de la asignatura. Cuestionar públicamente la objeción religiosa de los padres.

Caso: Un niño de 7 años es nuevo en el colegio y se ha negado a participar en actividades grupales o a hablar con sus compañeros y profesores. La psicóloga escolar considera que podría ser un caso de fobia social. Pregunta: ¿Cuál es la responsabilidad principal de la institución educativa frente a la adaptación e integración de este niño?. Dejar que el niño se adapte a su propio ritmo sin intervenir. Obligar al niño a interactuar con los demás para superar su fobia. Activar un plan de acompañamiento psicosocial y pedagógico para el niño, buscando su integración y bienestar, y orientando a la familia. Sugerir a los padres que cambien al niño a otro colegio más pequeño.

La profesora de preescolar nota que una de sus alumnas de 5 años dibuja de manera recurrente escenas de violencia intrafamiliar y se muestra retraída y asustadiza. Pregunta: ¿Qué debe hacer la profesora de acuerdo con el Código de la Infancia y la Adolescencia?. Hablar con los padres de la niña de manera informal para preguntarles sobre los dibujos. Documentar la situación y reportar los indicios a la autoridad competente (Coordinación de Convivencia, orientador), para que se active la ruta de protección de derechos. Guardar los dibujos para futuras referencias y esperar a ver si la situación mejora. Exponer los dibujos en una reunión de padres para generar conciencia.

Caso: Un grupo de estudiantes de 13 y 14 años es sorprendido copiando en un examen importante. El manual de convivencia establece la anulación del examen y una sanción académica. Pregunta: Además de la sanción, ¿qué enfoque debe primar en el manejo de esta situación, de acuerdo con los principios de la Ley 1098?. El enfoque punitivo, para que no vuelvan a cometer la falta. El enfoque de responsabilidad exclusiva de los padres. El enfoque de ignorar la situación si es la primera vez que ocurre. El enfoque formativo y restaurativo, que promueva la reflexión sobre la ética y la honestidad académica.

20. Caso: Un estudiante de 17 años que está a punto de graduarse presenta una queja formal contra un docente por presunto acoso verbal recurrente. El docente niega los hechos. Pregunta: ¿Cuál es la obligación de la institución educativa para abordar este caso, según la Ley 1098 y el debido proceso?. Desestimar la queja por falta de pruebas y por la cercanía de la graduación del estudiante. Iniciar un proceso de investigación formal y transparente, garantizando el debido proceso para ambas partes (estudiante y docente), y protegiendo al estudiante de cualquier represalia. Mediar informalmente entre el estudiante y el docente para evitar un conflicto mayor. Pedir al estudiante que retire la queja para no afectar la imagen del docente.

Denunciar Test