option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 11/2007, de 22 de junio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 11/2007, de 22 de junio

Descripción:
Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos

Fecha de Creación: 2016/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta incorrecta. El ámbito de aplicación de la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, es: A los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A las relaciones entre las distintas Administraciones Públicas. A las Administraciones Públicas en las actividades que desarrollen en régimen de derecho privado. A las Administraciones Públicas así como las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las mismas.

Los fines de la Ley 11/2007; de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, son: Promover la proximidad con el ciudadano y la transparencia administrativa, así como la mejora continuada en la consecución del interés general. Contribuir al desarrollo de la sociedad de la información en el ámbito de las Administraciones Públicas y en la sociedad en general. Facilitar el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes por medios electrónicos. Todas las respuestas son correctas.

Cómo se denomina a la capacidad de los sistemas de información, y por ende de los procedimientos a los que éstos dan soporte, de compartir datos y posibilitar el intercambio y conocimiento entre ellos: Interoperabilidad. Bilateralidad. Reciprocidad informativa. Multifunción.

Con qué periodicidad elaborará el Defensor del usuario de la administración electrónica un informe que se elevará al Consejo de Ministros y se remite posteriormente al Congreso de los Diputados: Anualmente. Semestralmente. Trimestralmente. No hay plazo prefijado.

Cómo se denomina aquella dirección electrónica disponible para los usuarios a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a una Administración Pública, órgano o entidad administrativa en el ejercicio de sus competencias: Firma electrónica. Sede electrónica. Base electrónica. Dirección htpp.

Cuál es el órgano técnico de cooperación de la Administración General del Estado, de las administraciones de las Comunidades y de las entidades que integran la Administración Local en materia de administración electrónica: La Conferencia Sectorial de Administración Pública electrónica. El Comité Sectorial de la Administración electrónica. La Asamblea Técnica de la Administración Pública electrónica. La Junta de Apoyo Electrónico.

Cuántas disposiciones transitorias tiene la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos: Ninguna. Una. Dos. Tres.

Cómo se denomina al principio que proclama la Ley 11/2007, de 22 de junio, en cuya cirtud se exigirá al menos el mismo nivel de garantías y seguridad que se requiere para la utilización de medios no electrónicos en la actividad administrativa: Principio de cooperación en la utilización de medios electrónicos por las Administraciones Públicas. Principio de responsabilidad y calidad. Principio de seguridad en la implantación y utilización de los medios electrónicos por las Administraciones Públicas. Principio de igualdad.

A la acreditación por medios electrónicos de la identidad de una persona o ente, del contenido de la voluntad expresada en sus operaciones, transacciones y documentos, y de la integridad y autoría de estos últimos, se le denomina: Autenticación. Acreditación digital. Voluntad electrónica. Identidad electrónica.

Los ciudadanos tienen en relación con la utilización de los medios electrónicos en la actividad administrativa, y en los términos previstos en la Ley 11/2007, de 22 de junio, el siguiente derecho: A la igualdad en el acceso electrónico a los servicios de las Administraciones Públicas. A la conservación en formato electrónico por las Administraciones Públicas de los documentos electrónicos que formen parte de un expediente. A elegir las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las Administraciones Públicas siempre y cuando utilicen estándares abiertos o, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién nombra al Defensor del usuario de la administración electrónica?. El Ministro de Administraciones Públicas a propuesta del Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas. El Presidente del Gobierno a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.

Quién mantiene permanentemente informado al Defensor del usuario de la administración electrónica de las quejas y sugerencias que se reciban en relación con la prestación de servicios públicos a través de medios electrónicos: La Comisión Coordinadora de las Inspecciones generales de servicios de los departamentos ministeriales. El Comité Asesor del Defensor del usuario de la administración electrónica. La Comisión Coordinadora de quejas, sugerencias y reclamaciones electrónicas. Las Inspecciones de los Servicios.

La Administración General del Estado garantizará el acceso de todos los ciudadanos a los servicios electrónicos proporcionados en su ámbito a través de un sistema de varios canales que cuente, al menos, con el siguiente medio: Puntos de acceso electrónico, consistentes en sedes electrónicas creadas y gestionadas por lo departamentos y organismos públicos y disponibles para los ciudadanos a través de redes de comunicación. Servicios de atención telefónica que, en la medida en que los criterios de seguridad y las posibilidades técnicas lo permitan, faciliten a los ciudadanos el acceso a las informaciones y servicios electrónicos. Oficinas de atención presencial. Todas las respuestas son correctas.

Qué sistema podrán utilizar las Administraciones Públicas para su identificación electrónica y para la autenticación de los documentos electrónicos que produzcan: Intercambio electrónico de datos abiertos de comunicación, conforme a lo específicamente acordado entre las partes. Sistemas de firma electrónica par la actuación administrativa automatizada. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Las respuestas b y c son correctas.

El Título III de la Ley 11/2007, de 22 de junio de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos se denomina: Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos. Régimen jurídico de la administración electrónica. De la gestión electrónica de los procedimientos. Cooperación entre administraciones para el impulso de la administración electrónica.

Al programa o conjunto de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de informática, se denomina: Canal. Sistema. Software. Aplicación.

En los procedimientos relativos al establecimiento de actividades de servicios, los ciudadanos tienen derecho a obtener la siguiente información a través de medios electrónicos: Los procedimientos y trámites necesarios para acceder a las actividades de servicio y para su ejercicio. Los datos de las autoridades competentes en las materias relacionadas con las actividades de servicios, así como de las asociaciones y organizaciones profesionales relacionadas con las mismas. Los promedios y condiciones de acceso a los registros y bases de datos públicos relativos a prestadores de actividades de servicios y las vías de recurso en caso de litigio entre cualesquier autoridades competentes, prestadores y destinatarios. Todas las respuestas son correctas.

En qué Ministerio estará integrado el Defensor del usuario de la administración electrónica: En el Ministerio de Administraciones Públicas. En el Ministerio de Sanidad y Consumo. En el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En el Ministerio de Fomento.

Qué sistema de firma electrónica podrán utilizar los ciudadanos para relacionarse con las Administraciones Públicas: Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Sistemas de firma electrónica avanzada. Claves concertadas en un registro previo como usuario. Todas las respuestas son correctas.

El Esquema Nacional de Seguridad y el Esquema Nacional de Interoperabilidad se elaborarán con la participación de todas las Administraciones y se aprobarán por: Real Decreto del Gobierno, a propuesta de la Conferencia Sectorial de la Administración Pública y previo informe de la Comisión Nacional de Administración Local. Real Decreto del Gobierno, a propuesta del Ministerio de Administraciones Públicas y previo informe de la Comisión Nacional de Administración Local. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Administraciones Públicas y previo informe de la Comisión Nacional de Administración Local. Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta de la Conferencia Sectorial de la Administración Pública y previo informe de la Comisión Nacional de Administración Local.

Denunciar Test