option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 11/2007 DE 22 DE JUNIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 11/2007 DE 22 DE JUNIO

Descripción:
TÍTULO PRELIMINAR

Fecha de Creación: 2014/03/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(47)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es objeto de la Ley. reconocer el derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos. regular los aspectos básicos de la utilización de las tecnologías de la información para garantizar los derechos de los ciudadanos y la eficacia de la actividad administrativa en condiciones de seguridad pública. ambas son ciertas. ambas son falsas.

en lo que respecta al ámbito de aplicación de esta ley (señala la respuesta incorrecta). será de aplicación a las Administraciones Públicas en actividades que desarrollen en régimen de derecho público. será de aplicación a las Administraciones Públicas en actividades que desarrollen en régimen de derecho privado. Será de aplicación a los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Será de aplicación a las relaciones entre las Administraciones Públicas.

Como finalidades de la Ley cabe destacar. promover la proximidad con el ciudadano y la eficacia administrativa. Contribuir a la mejora de las Administraciones Públicas, incrementando la eficiencia y transparencia con las debidas garantías legalesen la realización de sus funciones. Facilitar el cumplimiento de derechos y el ejercicio de deberes por medios electrónicos. Contribuir al desarrollo de la sociedad de la información.

Son principios generales de la Ley. el respeto al derecho a la protección de datos de carácter personal. el principio de no discriminación. principio de colaboración. principio de resolución administrativa.

Si decimos que es el principio en virtud del cual las AAPP cooperan al objeto de garantizar tanto la interoperabilidad de los sistemas y soluciones adoptados, como en su caso, la prestación conjunta de servicios a los ciudadanos, garantizando el reconocimiento mutuo de los documentos electrónicos y de los medios de identificación y autenticación... estamos hablando del principio de. cooperación. simplificación administrativa. neutralidad tecnológica. accesibilidad a la información y a los servicios.

Si decimos que solo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza de los distintos trámites, requiriéndose a los ciudadanos sólo aquellos datos que sean estrictamente necesarios estamos hablando del principio de... seguridad. proporcionalidad. simplificación administrativa. accesibilidad a la información y a los servicios.

Si decimos que en ningún caso el uso de medios electrónicos puede suponer la existencia de restricciones o discriminaciones para los ciudadanos que se relacionen con las Administraciones Públicas.... estamos hablando del principio de. igualdad. legalidad. transparencia y publicidad del procedimiento. responsabilidad y calidad.

Si decimos que garantizará la independiencia en la elección de las alternativas tecnológicas por los ciudadanos y por las AAPP y que las AAPP utilizarán estándares abiertos o estándares de uso generalizado... estamos hablando del principio de... transparencia y publicidad del procedimiento. neutralidad tecnológica. accesibilidad a la información y a los servicios. respeto a la protección de datos de carácter personal.

Cuando decimos que es el mecanismo, instalación, equipo o sistema que permite producir, almacenar o transmitir documentos, datos e informaciones... nos referimos a... el canal. el medio electrónico. el documento electrónico. punto de acceso electrónico.

la Firma electrónica avanzada es. la firma electrónica que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere y que ha sido creada por medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control. la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros a asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante. documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad.

Cuando decimos que "son expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten" nos estamos refiriendo a. la firma electrónica reconocida. el certificado electrónico. el certificado electrónico reconocido. los documentos electrónicos.

Son conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de Internet cuyo objetivo es ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios dirigidos a resolver necesidades específicas de un grupo de personas o el acceso a la información y servicios de una institución pública... el medio electrónico. la dirección electrónica. el punto de acceso electrónico. Espacios comunes o ventanillas únicas.

Denunciar Test