Ley 11/2007, de 27 de julio,
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 11/2007, de 27 de julio, Descripción: Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
sección 1. Título preliminar. según el art 1 de la LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿Cuál es el objeto de la ley?. a - la adopción en Galicia de medidas integrales para la sensibilización, prevención y tratamiento de la violencia de género. b - la protección y apoyo a las mujeres que la sufren. c - las dos respuestas anteriores son correctas. d - ninguna es correcta. segun el art 1 de la LEY 11/2007, DE 27 DE JULIO, GALLEGA DE PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, se entiende por violencia de género. cualquier agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida privada . cualquier agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o privada . cualquier acto violento, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar . cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o privada . que se entiende por violencia vicaria, segun el art 1 de la LEY 11/2007, DE 27 DE JULIO, GALLEGA DE PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO,. a- es la entendida esta como el homicidio, asesinato o cualquier otra forma de violencia ejercida sobre las hijas o hijos de la mujer, con la finalidad de causarle mayor daño psicológico, por parte de quién sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia. b- es la entendida esta como el homicidio, asesinato o cualquier otra forma de violencia sobre una persona estrechamente unida a ella, con la finalidad de causarle mayor daño psicológico, por parte de quién sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia. c- a y b ciertas. d- ninguna cierta. según el art 2 de la LEY 11/2007, DE 27 DE JULIO, GALLEGA DE PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la ley?. Las medidas contempladas en la presente ley serán de aplicación a todas las mujeres que vivan, residan o trabajen en España y que se encuentren en una situación de violencia de género, así como a sus hijas e hijos y a otras personas dependientes de ellas, víctimas directas e indirectas. Las medidas contempladas en la presente ley serán de aplicación a todas las mujeres que vivan, residan o trabajen en España y que se encuentren en una situación de violencia de género, pero no así a sus hijas e hijos y a otras personas dependientes de ellas, víctimas directas e indirectas. Las medidas contempladas en la presente ley serán de aplicación a todas las mujeres que vivan, residan o trabajen en Galicia y que se encuentren en una situación de violencia de género, así como a sus hijas e hijos y a otras personas dependientes de ellas, víctimas directas e indirectas. todas son correctas. Artículo 3. Formas de violencia de género. empareje cada forma de violencia con su significado. Violencia física. Violencia psicológica. Violencia económica. Violencia sexual y abusos sexuales. Acoso sexual. Violencia de género digital o violencia en línea contra la mujer. según el art 4 de la LEY 11/2007, DE 27 DE JULIO, GALLEGA DE PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿que principio es incorrecto?. Consideración de la violencia de género como una forma extrema de desigualdad, incidiendo una parte importante de la ley en la prevención de la violencia a través de la sensibilización, la investigación y la formación en materia de igualdad. Carácter integral. Perspectiva de género. Victimización primaria. Cooperación y coordinación. Equidad territorial. Artículo 5. Acreditación de la situación de violencia de género. A los efectos de la presente ley, la situación de violencia se acreditará por cualquiera de las siguientes formas: (señala la incorrecta). a) confesión de la afectada. b) Sentencia condenatoria en el orden penal por homicidio o asesinato de las hijas o hijos de la mujer, así como de cualquier otra persona estrechamente unida a ella, por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia o cualquier otro documento que acredite la violencia vicaria; así como las demás sentencias de cualquier orden jurisdiccional que declaren que la mujer sufrió violencia en cualquiera de las modalidades definidas en esta ley. c) Certificación y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración pública autonómica o local. d) Certificación de los servicios de acogida de la Administración pública autonómica o local. Artículo 5. Acreditación de la situación de violencia de género. A los efectos de la presente ley, la situación de violencia se acreditará por cualquiera de las siguientes formas: (señala la incorrecta). a) Certificación de la orden de protección o de la medida cautelar, o testimonio o copia autentificada por la secretaria o el secretario judicial de la propia orden de protección o de la medida cautelar. b) Sentencia no condenatoria en el orden penal por homicidio o asesinato de las hijas o hijos de la mujer, así como de cualquier otra persona estrechamente unida a ella, por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia o cualquier otro documento que acredite la violencia vicaria; así como las demás sentencias de cualquier orden jurisdiccional que declaren que la mujer sufrió violencia en cualquiera de las modalidades definidas en esta ley. c) Certificación y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración pública autonómica o local. d) Certificación de los servicios de acogida de la Administración pública autonómica o local. Artículo 5. Acreditación de la situación de violencia de género. A los efectos de la presente ley, la situación de violencia se acreditará por cualquiera de las siguientes formas: (señala la incorrecta). a) Certificación de la orden de protección o de la medida cautelar, o testimonio o copia autentificada por la secretaria o el secretario judicial de la propia orden de protección o de la medida cautelar. b) Sentencia condenatoria en el orden penal por homicidio o asesinato de las hijas o hijos de la mujer, así como de cualquier otra persona estrechamente unida a ella, por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia o cualquier otro documento que acredite la violencia vicaria; así como las demás sentencias de cualquier orden jurisdiccional que declaren que la mujer sufrió violencia en cualquiera de las modalidades definidas en esta ley. c) Certificación y/o informe de su médico privado. d) Certificación de los servicios de acogida de la Administración pública autonómica o local. Artículo 5. Acreditación de la situación de violencia de género. A los efectos de la presente ley, la situación de violencia se acreditará por cualquiera de las siguientes formas: (señala la incorrecta). a) Certificación de la orden de protección o de la medida cautelar, o testimonio o copia autentificada por la secretaria o el secretario judicial de la propia orden de protección o de la medida cautelar. b) Sentencia condenatoria en el orden penal por homicidio o asesinato de las hijas o hijos de la mujer, así como de cualquier otra persona estrechamente unida a ella, por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien mantuvo con ella una relación análoga de afectividad aun sin convivencia o cualquier otro documento que acredite la violencia vicaria; así como las demás sentencias de cualquier orden jurisdiccional que declaren que la mujer sufrió violencia en cualquiera de las modalidades definidas en esta ley. c) Certificación y/o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración pública autonómica o local. d) Certificación de los servicios de acogida de la Administración estatal. Artículo 5. Acreditación de la situación de violencia de género. A los efectos de la presente ley, la situación de violencia se acreditará por cualquiera de las siguientes formas: (señala la incorrecta). a) Certificación de la orden de protección o de la medida cautelar, o testimonio o copia autentificada por la secretaria o el secretario judicial de la propia orden de protección o de la medida cautelar. b) Informe del ministerio fiscal que indique que no hay indicios de violencia. c) Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. d) Cualesquiera otras que se establezcan reglamentariamente. Artículo 5. Acreditación de la situación de violencia de género. A los efectos de la presente ley, la situación de violencia se acreditará por cualquiera de las siguientes formas: (señala la incorrecta). a) Certificación de la orden de protección o de la medida cautelar, o testimonio o copia autentificada por la secretaria o el secretario judicial de la propia orden de protección o de la medida cautelar. b) Informe del ministerio fiscal que indique la existencia de indicios de violencia. c) Informe de la Inspección de Policía local. d) Cualesquiera otras que se establezcan reglamentariamente. Seccion 2. TÍTULO I Prevención de la violencia de género CAPÍTULO I Medidas de sensibilización contra la violencia de género arts 6 a 11. El departamento competente en materia de igualdad, pondrá en marcha, de forma periódica, campañas de información y sensibilización que tengan como objetivo mudar los estereotipos sexistas y que incidan en el rechazo social sobre todas las formas de violencia de género, en coordinación con .... los restantes departamentos de la Xunta de Galicia. de la conselleria competente en materia de igualdad. el observatorio de violencia contra la mujer. ninguna es correcta. Las campañas tendrán especial divulgación en los medios de comunicación de titularidad pública... en los centros escolares y educativos. en los centros sociales, sanitarios,. en los centros laborales, culturales y deportivos. todas las respuestas son correctas. Respecto al Diseño, elaboración y difusión de campañas. campañas, señala la correcta. Las campañas que se desarrollen dedicarán atención específica a la sensibilización y a la formación de la población juvenil en la prevención e identificación de actitudes que constituyan actos de violencia de género, con especial incidencia en la violencia de género digital. las campañas harán posible su accesibilidad a las mujeres con más dificultades para acceder a los recursos y a la información. Las campañas se harán en un formato accesible y comprensible para las personas con diversidad funcional, utilizando el lenguaje de signos u otras modalidades de comunicación. todas correctas. Respecto al Diseño, elaboración y difusión de campañas. , señala la incorrecta. en ningún caso, se diseñarán campañas específicas que tengan en cuenta las circunstancias que dificultan a las mujeres del ámbito rural el acceso a la información, y colaborarán en el desarrollo de ellas con las asociaciones de mujeres rurales. la Xunta de Galicia pondrá en marcha los acuerdos necesarios con otras administraciones públicas para garantizar la difusión de las campañas de sensibilización entre los centros dependientes de la Administración local, de la Administración de justicia y entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local. la Xunta de Galicia llevará a cabo acciones de sensibilización dirigidas a la población masculina, incidiendo en la necesidad de promover una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres. Las campañas de información y sensibilización contra la violencia de género serán evaluadas regularmente. El departamento competente en materia de igualdad establecerá un plan de ayudas económicas destinadas a las asociaciones de mujeres con sede en Galicia, para el desarrollo de actividades que promuevan la prevención, protección, asistencia y acompañamiento a las mujeres que sufren violencia de género, ¿Cada cuanto tiempo?. anualmente. cada seis meses. cada tres meses. cada dos años. indica si la siguiente afirmacion es V o F: El departamento competente en materia de igualdad establecerá ayudas económicas destinadas a que el movimiento asociativo en Galicia desarrolle actividades que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia de género. V. F. indica si la siguiente afirmacion es V o F: La Administración de la Xunta de Galicia impulsará todo tipo de manifestaciones culturales y artísticas que potencien aspectos recogidos en la presente ley, en las que se propongan estrategias o espacios dirigidos a sensibilizar a la sociedad en la prevención y tratamiento del racismo. V. F. señale la correcta respecto al Tratamiento de la información. El Gobierno, a través de los departamentos competentes en el ámbito de la comunicación, garantizará que los medios de comunicación de titularidad pública, especialmente la Compañía de Radio-Televisión de Galicia y aquellos otros en los que participe o que financie no emitan en su programación imágenes o contenidos que resulten contrarios a la finalidad y espíritu de la presente ley y de la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres, teniendo especial cuidado en el tratamiento gráfico de la información. El ministerio de igualdad, a través de los departamentos competentes en el ámbito de la comunicación, garantizará que los medios de comunicación de titularidad pública, especialmente la Compañía de Radio-Televisión de Galicia y aquellos otros en los que participe o que financie no emitan en su programación imágenes o contenidos que resulten contrarios a la finalidad y espíritu de la presente ley y de la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres, teniendo especial cuidado en el tratamiento gráfico de la información. La Xunta de Galicia, a través de los departamentos competentes en el ámbito de la comunicación, garantizará que los medios de comunicación de titularidad privada, especialmente la Compañía de Radio-Televisión de Galicia y aquellos otros en los que participe o que financie no emitan en su programación imágenes o contenidos que resulten contrarios a la finalidad y espíritu de la presente ley y de la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres, teniendo especial cuidado en el tratamiento gráfico de la información. La Xunta de Galicia, a través de los departamentos competentes en el ámbito de la comunicación, garantizará que los medios de comunicación de titularidad pública, especialmente la Compañía de Radio-Televisión de Galicia y aquellos otros en los que participe o que financie no emitan en su programación imágenes o contenidos que resulten contrarios a la finalidad y espíritu de la presente ley y de la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres, teniendo especial cuidado en el tratamiento gráfico de la información. la Xunta de Galicia ... velará para que en los medios de comunicación de Galicia se ofrezca un tratamiento adecuado de las noticias sobre violencia de género. promoverá que cuando se difundan noticias relativas a la violencia de género se agreguen pautas informativas de los recursos de prevención, asistencia y protección existentes en Galicia y que guarden relación con el hecho difundido. se promoverá que las informaciones relativas a la violencia sobre la mujer velen por el derecho a la intimidad de las víctimas y de sus hijas e hijos. todas son correctas. indica si la siguiente afirmación es V o F: El departamento competente en materia de igualdad elaborará y difundirá un manual de estilo dirigido a que las y los profesionales de los medios de comunicación impriman el tratamiento mediático adecuado a las informaciones relacionadas con la violencia de género. La compañía de Radio-Televisión de Galicia asumirá como propio el citado manual de estilo. V. F. ¿Qué órgano promoverá acuerdos y convenios de autorregulación en todos los medios de comunicación social, acercando los criterios orientadores que sirvan como pauta de actuación sobre como tratar la violencia de género y la imagen de las mujeres?. La Xunta de Galicia. El Gobierno. El observatorio contra la violencia de la mujer. El ministerio de igualdad. señala la incorrecta respecto a Contenidos y publicidad en relación con la violencia de género.recogidos en el art 11. En los medios de comunicación social que actúen en el ámbito de Galicia se realizarán y difundirán y anuncios publicitarios que mediante su tratamiento o puesta en escena justifiquen, banalicen o inciten a la violencia de género, o en los que se contengan, tácita o implícitamente, mensajes misóginos o que atenten contra la dignidad de las mujeres. La publicidad institucional y la publicidad dinámica en Galicia respetarán las disposiciones establecidas sobre publicidad y velarán especialmente por el respeto a los principios especificados en el punto 1 de este artículo. La Xunta de Galicia podrá ejercer ante los tribunales la acción de cesación de la publicidad ilícita por utilizar de forma vejatoria o discriminatoria la imagen de las mujeres. seccion 3. TÍTULO I Prevención de la violencia de género CAPÍTULO II Medidas de investigación y de formación en materia de violencia de género arts 12 a 15. ¿qué oórgano potenciará en las universidades gallegas y en otros entes, espacios u organismos, la investigación sobre las causas y consecuencias de la violencia de género, así como sobre los medios necesarios para evitarla, el grado de sensibilización de la sociedad ante la misma y los medios necesarios para su tratamiento?. En este sentido se articularán medidas de apoyo a la elaboración de tesis doctorales y cátedras específicas que versen sobre el estudio de la violencia contra las mujeres y los principios que inspiran la presente ley. La Xunta de Galicia, a través del departamento competente en materia de igualdad, en colaboración con los restantes departamentos de la Administración autonómica. el departamento competente en materia de igualdad, a través de La Xunta de Galicia en colaboración con los restantes departamentos de la Administración autonómica. Los restantes departamentos de la Administración autonómica a través del departamento competente en materia de igualdad con los departamentos de la Xunta. todas son correctas. respecto a Potenciación de la investigación sobre la violencia de género. señale la incorrecta. En este sentido se articularán medidas de apoyo a la elaboración de tesis doctorales y cátedras específicas que versen sobre el estudio de la violencia contra las mujeres y los principios que inspiran la presente ley. Se prestará especial atención a la violencia de género digital, que debiera orientarse al perfil de las mujeres víctimas de esta violencia, así como de los autores que la ejercen y divulgan, su frecuencia, los medios a través de los cuales se comete, el impacto en las víctimas y la respuesta institucional. la Xunta de Galicia difundirá el resultado de los estudios e investigaciones que se consideren de interés. La difusión se realizará en sesión cerrada en el parlamento de Galicia. señale la respuesta correcta. a- La Xunta de Galicia garantizará la existencia de registros administrativos para unificar y actualizar los datos sobre la situación de las mujeres que sufren violencia de género en Galicia. b- La Xunta de Galicia garantizará la existencia de registros administrativos sobre la situación de las niñas y niños que en su ámbito familiar conviven con este tipo de situaciones,. c- a y b son correctas. d- a y b son falsas. Las administraciones educativas y universidades, en el ámbito de sus competencias, asegurarán que en la totalidad de los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios en disciplinas que habiliten para el ejercicio de profesiones que tengan relación directa con la violencia de género se incorporen contenidos relacionados con la comprensión de esta violencia, dirigidos a la capacitación para .... la prevención, detección precoz, intervención y/o apoyo a las mujeres que la sufren. el apoyo a las mujeres que la sufren. la detección precoz de la violencia de género. la prevención. La Xunta de Galicia garantizará, en los términos que se establezcan reglamentariamente, y promoverá, mediante los instrumentos necesarios, la formación en igualdad de todas y todos los profesionales que trabajan en ámbitos relacionados directa o indirectamente con la violencia de género, y en especial de las y los profesionales de(señale el incorrecto). de las operadoras y los operadores jurídicos. de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. de la sanidad, de los servicios sociales, educativos. de los operadores logísticos. el departamento competente y todos aquellos organismos y entidades que imparten formación velarán para que en la formación inicial y en sus programas formativos se incorporen módulos específicos de... asistencia y/o tratamiento de situaciones de violencia de género. atención de situaciones de violencia de género. prevención de situaciones de violencia de género. todas las respuestas son correctas. ¿V o F? La Xunta de Galicia, a través del departamento competente en materia de de igualdad, diseñará programas específicos de formación en materia de violencia de género y los pondrá a disposición de cualquier ente, organismo o departamento, y de la sociedad en general, para su aplicación en las diversas acciones formativas. V. F. Sección 4. TÍTULO I Prevención de la violencia de género CAPÍTULO III Medidas en el ámbito educativo artículos 16 a 23. La Administración educativa gallega, en colaboración con el departamento competente en materia de igualdad, impulsará la realización de actividades dirigidas a la comunidad escolar para la prevención de comportamientos y actitudes sexistas y de la violencia de género, con especial atención a la violencia de género digital destinadas a profundizar en las estrategias para. a- el análisis y resolución de los conflictos. b- el aprendizaje de la convivencia basada en el respeto a todas las personas, garantizando y fomentando actitudes, valores y capacidades que contribuyan a un pleno desarrollo en igualdad. c- a y b son correctas. d- a y b son incorrectas. referente a la Escolarización inmediata en caso de violencia de género, La Xunta de Galicia: a- asegurará la escolarización inmediata de las niñas y los niños que se vean afectados por cambios de centro derivados de situaciones de violencia de género. b- facilitará que los centros educativos presten una atención especial a dicho alumnado. c- a y b son correctas. d- ninguna respuesta es correcta. ¿que departamentos velarán para que, en el ámbito de sus competencias, no se utilicen materiales educativos y libros de texto que incluyan contenidos que vulneren el principio de igualdad y además revisarán y adaptarán las materias del ámbito educativo no reglado?. El departamento competente en materia de igualdad y el departamento competente en materia de educación. solamente el departamento competente en materia de igualdad. solamente el departamento competente en materia de educación. La xunta de Galicia. respecto a la edición y adaptación de materiales señale la correcta. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación desarrollará y difundirá proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan valores de respeto e igualdad, de forma que se favorezca la prevención de actitudes y situaciones violentas. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de igualdad desarrollará y difundirá proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan valores de respeto e igualdad, de forma que se favorezca la prevención de actitudes y situaciones violentas. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de igualdad y el departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación desarrollarán y difundirán proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan valores de respeto e igualdad, de forma que se eviten la prevención de actitudes y situaciones violentas. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de igualdad y el departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación desarrollarán y difundirán proyectos y materiales didácticos actualizados, dirigidos a todos los niveles educativos, que contengan pautas de conducta que transmitan valores de respeto e igualdad, de forma que se favorezca la prevención de actitudes y situaciones violentas. Respecto a la revisión y adaptación del currículo educativo, señale la respuesta correcta: El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación, al objeto de garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres, velará para que se garantice la perspectiva de género en los contenidos, procedimientos, actitudes y valores que conforman el currículo en todos los niveles educativos. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación, al objeto de garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres, velará para que se garantice la perspectiva de género en los valores que conforman el currículo en todos los niveles educativos. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación, al objeto de garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres, velará para que se garantice la perspectiva de género en los procedimientos que conforman el currículo en todos los niveles educativos. El departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación, al objeto de garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres, velará para que se garantice la perspectiva de género en los contenidos que conforman el currículo en todos los niveles educativos. los currículos de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo se adaptarán a lo dispuesto en un artículo de la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres. ¿A cual nos referimos?. 9. 10. 11. 12. Los planes de acción tutorial de todos los niveles educativos incluirán apartados específicos destinados a.. potenciar modificaciones en los modelos masculino y femenino, así como una orientación de estudios y profesiones basada en las aptitudes y capacidades de las personas y no en estereotipos sexistas. solamente potenciar modificaciones en los modelos masculino y femenino. solamente dar una orientación de estudios y profesiones basada en las aptitudes y capacidades de las personas y no en estereotipos sexistas. ninguna es correcta. elije las correctas, respecto a los Proyectos educativos y curriculares de centro definidos en el art 21. Los proyectos educativos de centro incorporarán la perspectiva de género en su elaboración y desarrollo. Los proyectos curriculares propiciarán medidas de coeducación en los contenidos, las actitudes y los procedimientos. Los proyectos educativos de centro propiciarán medidas de coeducación en los contenidos, las actitudes y los procedimientos. Los proyectos curriculares incorporarán la perspectiva de género en su elaboración y desarrollo. La Administración educativa gallega, en el ámbito de sus competencias, adoptará las medidas necesarias para garantizar que los consejos escolares de los centros impulsen. medidas educativas que promuevan la igualdad real entre mujeres y hombres. coeducación de la violencia de género en el centro educativo. la prevención de la violencia de género en el centro educativo. todas son correctas. A que órgano se garantizará la representación y participación en el Consejo Escolar de Galicia. a la Administración autonómica que ostente la competencia en materia de igualdad. a la Administración local que ostente la competencia en materia de igualdad. a la Administración autonómica que ostente la competencia en materia de asuntos sociales. a la Administración local que ostente la competencia en materia de asuntos sociales. Con quien colaborará el Consejo Escolar de Galicia para elaborar un informe anual sobre la situación de la coeducación y prevención de la violencia de género en los centros educativos de Galicia. con el departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de asuntos sociales. con el departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de igualdad. con el departamento de la Administración autonómica que ostente la competencia en materia de igualdad. ninguna es correcta. indica si esta afirmación es V o F: Los servicios de inspección educativa del departamento de la Xunta de Galicia competente en materia de educación velarán por el cumplimiento y aplicación de todos los principios recogidos en este capítulo en el sistema educativo, destinados a fomentar la igualdad real entre mujeres y hombres. V. F. |