Ley 11/2007
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 11/2007 Descripción: Ley 11/2007 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley 11/2007 será de aplicación a...???. A las Administraciones Públicas, entendiendo por tales la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local, así como las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de las mismas. A los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A las relaciones entre las distintas Administraciones Públicas. A las relaciones entre las Administraciones Públicas y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. A las Administraciones Públicas en las actividades que desarrollen en régimen de derecho privado. ¿Cuáles de los siguientes son derechos de los ciudadanos según la ley 11/2007?. A conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los procedimientos abiertos, salvo en los supuestos en que la normativa de aplicación establezca restricciones al acceso a la información sobre aquéllos. A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte de procedimientos en los que tengan la condición de interesado. A obtener los medios de identificación electrónica necesarios, pudiendo las personas físicas utilizar en todo caso los sistemas de firma electrónica del Documento Nacional de Identidad para cualquier trámite electrónico con cualquier Administración Pública. A la celeridad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos. A elegir las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las Administraciones Públicas siempre y cuando utilicen estándares abiertos o, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos. ¿Quién nombrará al Defensor del usuario de la administración electrónica?. El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de la Presidencia entre personas de reconocido prestigio en la materia. El Rey a propuesta del Ministro de la Presidencia entre personas de reconocido prestigio en la materia. El Presidente del Gobierno a propuesta del Ministro de Administraciones Pública entre personas de reconocido prestigio en la materia. El Defensor del usuario de la administración electrónica elaborará, con carácter anual, un informe que se elevará ....??. Al Consejo de Ministros y se remitirá al Congreso de los Diputados. Al Consejo de Ministros y se remitirá a las Cortes Generales. Al Congreso de los Diputados y se remitirá al Consejo de Ministros. ¿Quièn asistirá al Defensor del usuario de la administración electrónica en la elaboración del informe?. Las Inspecciones de los Servicios. Las Inspecciones Generales de los Servicios de los Departamentos ministeriales. La Inspección General de Servicios de la Administración Pública. ¿Cuáles son los sistemas de firma electrónica de los ciudadanos?. Sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. Sistemas de firma electrónica avanzada. Otros sistemas de firma electrónica, como la utilización de claves concertadas en un registro previo como usuario, la aportación de información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos, en los términos y condiciones que en cada caso se determinen. Sistemas de firma electrónica basados en la utilización de certificados de dispositivo seguro o medio equivalente que permita identificar la sede electrónica y el establecimiento con ella de comunicaciones seguras. Pueden ser admitidos los certificados electrónicos expedidos a Entidades sin personalidad jurídica, previstos en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica ??. Si. No, nunca podrán ser admitidos por las Administraciones Públicas. Si podrán ser admitidos por las Administraciones Públicas en los términios que estas estimen. En cada Administración Pública existirá, al menos, ..... sistema de registros electrónicos suficiente para recibir todo tipo de solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a dicha Administración Pública. un. dos. Las Administraciones Públicas podrán habilitar a sus respectivos registros para la recepción de las solicitudes, escritos y comunicaciones de la competencia de otra Administración???. Si, mediante convenios de colaboración. No, cada administración llevará los suyos propios. Donde se publicarán las disposiciones de creación de registros electrónicos???. En el BOE. En el Diario Oficial correspondiente. Las disposiciones de creación de registros electrónicos especificarán..??. El órgano o unidad responsable de su gestión. La fecha y hora oficial. Los días declarados como inhábiles. El medio electrónico utilizado. La válidez del registro. La ley 11/2007, de 22 de junio ¿Puede ser aplicada a los ciudadanos?. Si, a los ciudadanos en sus relaciones con la Administraciones Públicas. No es de aplicación a los ciudadanos. Si, únicamente cuando los ciudadanos accedan a un servicio público perteneciente a la AGE. La ley 11/2007... Se aplicará en todas las actividades que desarrolle la Administración Pública. No se aplican en actividades que desarrollen en régimen privado las Administraciones Públicas. No se aplican en actividades que desarrollen en régimen público las Administraciones Públicas. Entre los derechos de la ley 11/2007 se incluye... La gratuidad de los servicios públicos de las Administraciones Públicas. La igualdad en el acceso a los servicios de las Administraciones Públicas. La celeridad en los servicios electrónicos de las Administraciones Públicas. Todas son correctas. La ley 11/2007 reconoce el derecho de quienes sean interesados en el correspondiente procedimiento: A conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los procedimientos en los que sean interesados, en todo caso. A conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los procedimients en los que sean interesados, salvo en los supuestos en que la normativa de aplicación establezca restricciones al acceso a la información sobre aquéllos. A conocer en cualquier momento antes del trámite de audiencia, por medios electrónicos el estado de tramitación de los procedimientos en los que sean interesados, en todo caso. Siempre que lo permitan sus disponibilidades presupuestarias... A partir del 1 de enero del 2010 entrarán en vigor todas las Administraciones públicas los derechos de la ley 11 del 2007. En el ámbito de la AGE y los organismos vinvulados o dependientes a partir del 31 de diciembre del 2009 los derechos de la ley 11/2007 podrán ser ejercidos. En el ámbito de las CCAA y Entidades Locales que integran la administración local podrán ser ejercidos los derechos de la ley 11/2007. Las Administraciones públicas... Podrán habilitar canales o medios para prestar a los interesados servicios electrónicos. Deberán habilitar canales o medios para la prestación de los servicios electrónicos, garantizando, en la medida de lo posible, el acceso a los interesados. Deberán habilitar canales o medios para la prestación de los servicios electrónicos, garantizando en todo caso el acceso a los mismos a todos los ciudadanos, con independencia de sus circunstancias personales, medios o conocimientos en la forma que estimen adecuada. El Consejo de Ministros... Es el destinatario de la memoria semestral que realizará el Defensor del usuario de la Administración electrónica. Nombrará al Defensor del Usuario de la administración electrónica. Ninguna es correcta. Entre los medios con los que cuenta el Defensor del usuadio de la administración electrónica se encuentra la asistencia... Que le preste el Ministro de la Presidencia. Que le presten las Inspecciones Generales de Servicios de los Departamentos Ministeriales. Que le presten las Delegaciones del Gobierno. La ley 11/2007 define como dirección electrónica disponible para todos los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad corresponde a una Administración pública como.... Sede electrónica. Registro telemático. Registro electrónico. La publicación en el Boletin Oficial del Estado en la sede electrónica del organismo competente... Tendrá carácter oficial y auténtico, derivándose de dicha publicación los efectos previstos en el Código Civil desde el 1 de enero del 2009. No tendrán carácter de oficial en ningún caso. Sólo tendrán carácter de oficial y auténtico cuando adicionalmente se publiquen en edición impresa. Los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad... No puede ser utilizado por las personas. Sólo pueden ser usadas en sus relaciones con las Administraciones públicas si previamente se hubiera aprobado el correspondiente convenio. En todo caso podrá ser usada por las personas físicas para la identificación de los mismos en sus actuaciones a través de medios electrónicos. El personal al servicio de la Administración... No podrá utilizar la firma electrónica basada en el DNI. Debe utilizar la firma electrónica de que habrá ser provisto por la Administración pública correspondiente, ya que este es el único medio permitido por la ley. Son todas correctas. Es una respuesta incorrecta en relación a la creación de un Registro electrónico, que... En todo caso especificará el órgano o unidad responsable de su gestión. En todo caso especificará la fecha y hora oficial. En todo caso especificará los días declarados hábiles a efectos de computo de plazos. Los registros electrónicos ¿Emitirán algún tipo de recibo?. Si,en el plazo máximo de 10 días hábiles, consistente en una copia del escrito, solicitud o comunicación de que se trate. Si pero únicamente recibo de la solicitud que se hubera presentado por medios electrónicos no de otros documentos que se hubieran presentado. Si automáticamente emitirán un recibo que consistirá en una copia autenticada del escrito, solicitud o comunicación de que se trate. Los registrso electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos??. Imputable a los ia las AAPP por la fecha y hora oficial en que órgano Administrativo destinatario del escrito tenga su sede. Por la fecha y Hora oficial de la sede electrónica, para el computo de los plazos imputables a los interesafos así como a las AAPP. Únicamente para el cómputo de los plazos imputables a las AAPP por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso. El conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo, cualquiera que sea el tipo de información que contengan...Se denomina ... Expediente electrónico. Archivo electrónico. Registro electrónico. Cuando existiendo constancia de la puesta a disposición de una notificación electrónica... Si transcurrieran 10 días sin que se acceda a su contenido, se entenderá prácticada la notificación. Si transcurrieran 10 días hábiles sin que se acceda a su contenido, se entenderá rechazada la notificación, salvo que de oficio o a instancia de parte del destinatario se compruebe la imposiblilidad técnica o material del acceso. Si transcurrieran 10 días naturales sin que se acceda a su contenido, se entenderá rechazada la notificación, salvo que de oficio o a instancia de parte del destinatario se compruebe la imposiblilidad técnica o material del acceso. Las copias realizadas por las administraciones utilizando medios electróncios, de documentos emitidos originalmente por las Administraciones en soporte papel tendrán la consideración de... Copias auténticas siempre que se cumplan los requerimientos y actuaciones del artículo 46 de la ley 30/1992. Copias auténticas siempre que se cumplan los requerimientos y actuaciones del artículo 45 de la ley 30/1992. Copias auténticas siempre que se cumplan los requerimientos y actuaciones del artículo 47 de la ley 30/1992. Los registros electrónicos permitiran la presentación de .. Solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días hábiles del año. Solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días naturales del año. Solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las 24 horas. Para poder practicar la notificación a través de medios electrónicos... Se requiere que el interesado haya señalado dicho medio como preferente, únicamente. Se requiere que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o haya consentido su utilización. Se requiere que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o haya consentido su utilización , salvo cuando reglamentariamente la administración haya establecido su obligatoriedad. A los efectos del cómputo de plazo cuando se utilicen medios electrónicos la presentación en undía ianhábil... Está expresamente prohibida por la ley. Se entenderá realizada en la última hora del día siguiente. Se entenderá realizada en la primera hora del primer día siguiente, salvo que una norma con rango legal expresamente lo permita. Ninguna es correcta. Entre las finalidades de la Ley 11/2007 no se estavlece... Facilitar el acceso por medios electrónicos de los ciudadanos a la información y al procedimiento administrativo, con especial a la implantación de barrera que limeten dicho acceso. Promover la proximidad con el ciudadano y la trasparencia administrativa. Facilitar el ejercicio de derecho y el cumplimiento de deberes or medios electrónicos. Crear las condiciones de confianza en el uso de los medios electrónicos. Según el art. 45.5 de la 30/92 los documentos emitidos por las AAPP por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, gozarán de la validez y eficiacia de documento original siempre que querde garantizada su: Transmisibilidad. Autenticidad. Autenticidad y conservación. Las comunicaciones a través de medios electrónicos serán válidas siempre que exista ???. Constancia de la transmisión y recepción. Constancia de sus fechas. Constancia del contenido íntegro de las comunicaciones. Se identifique fidedignamente al remitente y al destinatario. Se identifique fidedignamente al destinatario. Constancia de sus horas. Las Administraciones Públicas podrán establecer la obligatoriedad de comunicarse con ellas utilizando sólo medios electrónicos??. No ya que se puede presentar cualquier tipo de comunicación aceptada en derecho. Si, puede a todos los efectos. Reglamentariamente, cuando losm interesados se correspondan con personas jurídicas o colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnoógicos precisos. Reglamentariamente, cuando losm interesados se correspondan con personas jurídicas o personas físicas que por razón de su capacidad económica o técnica, dedicación profesional u otros motivos acreditados tengan garantizado el acceso y disponibilidad de los medios tecnoógicos precisos. Durante la tramitación de un procedimiento ya iniciado ¿Puede el interesado requerir al órgano correspondiente que las notificaciones sucesivas no se practiquen por medios electrónicos?. Si, utilizandose los demás medios admitidos en el artículo 59 de la ley 30/1992. No, una vez iniciado el procedimiento ya no se puede. Se puede solicitar antes del inicio del procedimiento en todo caso. Las copias realizadas por medios electrónicos de documentos electrónicos emitidos por el propio interesado o por las Administraciones Públicas, manteniéndose o no el formato original ¿Tendrán la consideración de copias auténticas?. Si se mantiene el formato original, si tendrian tal consideración. Tendrán inmediatamente la consideración de copias auténticas en todo caso, tanto si se mantiene o no el formato original. Tendrán inmediatamente la consideración de copias auténticas siempre que el documento electrónico original se encuentre en poder de la Administración, y que la información de firma electrónica y, en su caso, de sellado de tiempo permitan comprobar la coincidencia con dicho documento. Las copias realizadas por las Administraciones Públicas, utilizando medios electrónicos, de documentos emitidos originalmente por las Administraciones Públicas en soporte papel tendrán la consideración de copias auténticas ..?. Siempre. Siempre que se cumplan los requerimientos y actuaciones previstas en el artículo 46 de la Ley 30/1992. siempre que se cumplan los requerimientos y actuaciones previstas en el artículo 46 de la Ley 11/2007. Las Administraciones Públicas podrán obtener imágenes electrónicas de los documentos privados aportados por los ciudadanos, con su misma validez y eficacia..?. A través de procesos de digitalización que garanticen su autenticidad, integridad y la conservación del documento imagen. A través de procesos de digitalización que garanticen su integridad y la conservación del documento imagen. Las copias realizadas en soporte papel de documentos públicos administrativos emitidos por medios electrónicos y firmados electrónicamente tendrán la consideración de copias auténticas ???. Siempre que incluyan la impresión de un código generado electrónicamente. Siempre que incluyan la impresión de un código generado electrónicamente u otros sistemas de verificación que permitan contrastar su autenticidad mediante el acceso a los archivos electrónicos de la Administración Pública, órgano o entidad emisora. Siempre que incluyan la impresión de un código generado electrónicamente u otros sistemas de verificación que permitan contrastar su autenticidad mediante el acceso a los archivos en soporte papel de la Administración Pública, órgano o entidad emisora. Son criterios para la gestión electrónica???. La supresión o reducción de la documentación requerida a los ciudadanos, mediante su sustitución por datos, transmisiones de datos o certificaciones, o la regulación de su aportación al finalizar la tramitación. La previsión de medios e instrumentos de participación, transparencia e información. La reducción de los plazos y tiempos de respuesta. La racionalización de la distribución de las cargas de trabajo y de las comunicaciones internas. La racionalización de la distribución de las cargas de trabajo y de las comunicaciones externas. La reducción de los cpstes para la Administración Pública. ¿Cuál es el órgano técnico de cooperación de la Administración General del Estado, de las administraciones de las Comunidades Autónomas y de las entidades que integran la Administración Local en materia de administración electrónica?. El Comité Sectorial de administración electrónica. El Comité Central de administración electrónica. El Comité Territorial de administración electrónica. ¿Quién tiene por objeto establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en el ámbito de la presente Ley (11/2007)?. El Comité Sectorial de administración electrónica. El Esquema Nacional de Seguridad. El Comité Nacional de Seguridad. Señale la respuesta verdadera: En el plazo de 6 meses a partir de la publicación de esta Ley, el Ministerio de Administraciones Públicas, en colaboración con los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria, Turismo y Comercio, elevará al Consejo de Ministros un Plan de implantación de los medios necesarios para el ámbito de la Administración General del Estado. En el plazo de 12 meses a partir de la publicación de esta Ley, el Ministerio de Administraciones Públicas, en colaboración con los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria, Turismo y Comercio, elevará al Consejo de Ministros un Plan de implantación de los medios necesarios para el ámbito de la Administración General del Estado. En el plazo de 3 meses a partir de la publicación de esta Ley, el Ministerio de Administraciones Públicas, en colaboración con los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria, Turismo y Comercio, elevará al Consejo de Ministros un Plan de implantación de los medios necesarios para el ámbito de la Administración General del Estado. Desde cuando tendrá el carácter y los efectos previstos en el artículo 11.2 de la presente Ley (11/2007) la publicación electrónica del Boletín Oficial del Estado ??. Desde el 30 de enero de 2009. Desde el 1 de enero de 2010. Desde el 1 de enero de 2009. |