option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Iguald

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Iguald

Descripción:
Unidad 7

Fecha de Creación: 2025/01/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Administración de la Junta de Andalucía no formalizará contratos ni subvencionará, bonificará o prestará ayudas públicas a aquellas personas físicas o jurídicas condenadas por alentar o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente, durante: Un plazo de diez años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Un plazo de ocho años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Un plazo de seis años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Un plazo de cinco años desde la fecha de la condena por sentencia firme.

La ley que regula a nivel estatal la igualdad efectiva de mujeres y hombres es: La Ley 3/2007, de 12 de marzo. La Ley Orgánica 22/2007, de 3 de abril. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. El Decreto Legislativo 7/2003, de 23 de mayo.

¿Qué artículo de la Constitución Española obliga a los poderes públicos a promover las condiciones para que la igualdad de las personas y de los grupos sea real y efectiva?. El artículo 1.1. El artículo 14. El artículo 9.2. El artículo 9.3.

La protección jurídica frente a la violencia de género se articuló a través de la Ley Orgánica: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 4/2001, de 8 de octubre. Ley Orgánica 2/2008, de 14 de diciembre. Ley Orgánica 10/2002, de 4 de octubre.

A tenor de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género, la violencia de género a la que se refiere dicha Ley comprende: La privación arbitraria de libertad. Todo acto de violencia física. Todo acto de violencia psicológica. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué artículo de la Carta Magna dispone que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social?. El art. 14. El art. 15. El art. 17.1. El art. 18.

¿A quién corresponde, a tenor del art. 9.2 de la Carta Magna, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. A los poderes públicos. Al Gobierno. A la Administración Pública. A los colectivos sociales más relevantes.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía promulga que «la Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluza, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social>»?. El artículo 9. El artículo 10.1. El artículo 10.2. El artículo 12.1.

La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, será de aplicación a: Las entidades que integran la Administración Local, sus organismos autónomos, consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propla en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades. Al sistema universitario andaluz. Las empresas de la Junta de Andalucía. Todas las respuestas son correctas.

Uno de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía a tenor de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, es la promoción del acceso a los recursos de todo tipo a las mujeres que viven en el medio rural y su participación en la economía y en la sociedad de forma: Real, igualitaria y efectiva. Objetiva, real e igualitaria. Plena, segura y efectiva. Plena, igualitaria y efectiva.

¿Quién formula el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía?. El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La Consejería competente en materia de igualdad. Las entidades locales.

¿Quién aprueba el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía?. La Consejería competente en materia de igualdad. Las entidades locales. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento de Andalucía.

¿Con qué periodicidad se aprueba el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía?. Con una periodicidad que no será inferior a cinco años. Con una periodicidad que no será inferior a cuatro años. Con una periodicidad que no será inferior a tres años. Con una periodicidad que no será inferior a seis años.

A propuesta de quién aprueba el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía: A propuesta de la Consejería competente en materia de igualdad. A propuesta de la Consejería de Interior. A propuesta del Parlamento de Andalucia. A propuesta del Instituto Andaluz de la Mujer.

El 11 de marzo de 2022 se aprobó el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía para el periodo: 2022-2026. 2022-2027. 2023-2028. 2022-2028.

¿A quién corresponde impulsar y fomentar la preparación de anteproyectos con perspectiva de género de los estados de ingresos y de gastos en las diversas Consejerías?. La Consejería competente en materia de igualdad. El Instituto Andaluz de la Mujer. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.

¿A quién corresponde la labor de incorporar en el informe sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma la fiscalización del cumplimiento de la perspectiva de género en el presupuesto de la Junta de Andalucía?. A la Consejería competente en materia de igualdad. A la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. A la Cámara de Cuentas de Andalucía. Al Instituto Andaluz de la Mujer.

¿Quién publicará periódicamente un informe síntesis que recoja las principales estadísticas de Andalucía desde una perspectiva de género?. La Consejería competente en materia de igualdad. El Instituto de Estadistica y Cartografía de Andalucía. La Câmara de Cuentas de Andalucía. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.

¿Dónde se celebró en el año 1980 la segunda conferencia mundial sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas?. En Bogotá. En Nairobi. En Seúl. En Copenhague.

¿Quién según dispone el artículo 11 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, garantizará la representación equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de titulares de órganos directivos?. Cada organismo público vinculado o dependiente de la Administración pública andaluza. Cada Consejería. Cada entidad de derecho público vinculado o dependiente de la Administración pública andaluza. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía establece que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas?. El artículo 11.2. El artículo 13.1. El artículo 14. El artículo 16.

A efectos de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protec- ción Integral contra la Violencia de Género, se considerarán víctimas de violencia de género y tendrán reconocidos los derechos de esta norma sin necesidad de interposición de denuncia, tanto si se trata de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual o violencia económica: Las hijas e hijos que sufran la violencia a la que está sometida su madre. Las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados. Las personas menores de edad, las personas mayores, las personas con discapacidad o en situación de dependencia, que estén sujetas a la tutela o guarda y custodia de la mujer víctima de violencia de género y que convivan en el entorno violento. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué capítulo del Título I de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, se regula la formación de los profesionales en distintos ámbitos, como el judicial, educativo o seguridad?. En el Capítulo II. En el Capítulo III. En el Capítulo IV. En el Capítulo V.

¿Qué artículo de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, desarrolla la formación a los profesionales de la salud?. En el artículo 24. En el articulo 25. En el articulo 27. En el artículo 33.

Constituye el objeto de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres para, en el desarrollo de qué dos artículos de la Constitución Española: Los artículos 9.1 y 14. Los artículos 9.2 y 14. Los artículos 9.3 y 14. Los artículos 14 y 16.1.

¿Dónde se adoptó la Nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que proporciona a la comunidad internacional una oportunidad única para incluir la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres en el centro de la agenda global, en tanto que fin en sí mismo y medio esencial para lograr el desarrollo sostenible?. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en 2015, en Viena. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en 2019, en París. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en 2015, en Nueva York. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en 2018, en Florencia.

¿Qué artículo de la Carta Magna proclama, como valor superior del ordenamiento jurídico, la igualdad de toda la ciudadanía ante la ley, sin que pueda preva- lecer discriminación alguna por razón de sexo?. El articulo 14. El artículo 15. El artículo 17. El artículo 9.

Señala la respuesta incorrecta: La igualdad formal debe llenarse de contenido a través de una actuación decidida de todos los poderes públicos y de una progresiva concienciación social e individual. El desarrollo de políticas positivas para la igualdad, tanto en Andalucía como en el conjunto del Estado español, ha sido impulsado y propiciado por los avances que en esta materia se han ido produciendo en Europa, con el objetivo de alcanzar una igualdad efectiva de derecho, una vez lograda la igualdad de hecho. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y de las niñas constituyen catalizadores clave del desarrollo sostenible y, por lo tanto, medios imprescindibles para la aplicación de la Agenda 2030. El artículo 15 del Estatuto de Autonomía para Andalucía garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.

Señala uno de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias a tenor de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: El reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social, evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres y la consideración de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia. La especial protección del derecho a la igualdad de trato de aquellas mujeres o colectivos de mujeres que se encuentren en riesgo de padecer múltiples situaciones de discriminación. El impulso de las relaciones entre las distintas Administraciones, instituciones y agentes sociales sustentadas en los principios de colaboración, coordinación y coopera- ción, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. Todas las respuestas son correctas.

Incorporarán, de forma efectiva, el objetivo de la igualdad por razón de género: Todas las disposiciones reglamentarias. Todos los planes que apruebe el Consejo de Gobierno. Todos los proyectos de ley. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién asesorará a las entidades locales que así lo soliciten en el proceso de elaboración de los planes de igualdad, en lo relativo a la adecuación de sus contenidos a las líneas y directrices previstas en el Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía?. La Consejería competente en materia de igualdad. El Instituto Andaluz de la Mujer. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.

¿Dónde remitirán las consejerías y las entidades locales, para su conocimiento, los planes previstos de igualdad, con carácter previo a su aprobación?. A la Consejería competente en materia de igualdad. A la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. A la Cámara de Cuentas de Andalucía. Al Instituto Andaluz de la Mujer.

¿Dónde se celebró en el año 1985 la tercera conferencia mundial sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas?. En Rio de Janeiro. En Nairobi. En Atenas. En Roma.

Las Administraciones públicas de Andalucía garantizarán: Un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas. Un uso no sexista del lenguaje. Un tratamiento igualitario en todos los documentos, titulaciones académicas y soportes que produzcan directamente o bien a través de personas o entidades. Todas las respuestas son correctas.

Las Administraciones públicas de Andalucía, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas necesarias para garantizar una formación de su personal en materia de igualdad de mujeres y hombres, de carácter: Especial, gradual y exclusivo. Básico, progresivo y permanente. Básico, especial y progresivo. General, básico y permanente.

¿Quién prestará apoyo a los organismos responsables de la formación de las empleadas y empleados públicos de Andalucía, con el fin de garantizar la formación continuada y la actualización permanente del personal responsable de la misma en materia de igualdad de mujeres y hombres?. La Consejería competente en materia de igualdad. El Instituto Andaluz de la Mujer. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.

Los poderes públicos de Andalucía, para garantizar de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación, deberán: Analizar los resultados desde la dimensión de género. Incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen. Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad que se vaya a analizar. Todas las respuestas son correctas.

Los diferentes observatorios de la Administración de la Junta de Andalucía y otros órganos colegiados que tengan entre sus fines el análisis e investigación en su ámbito de competencias publicarán un informe que recoja sus principales esta- dísticas desde una perspectiva de género. Dicho informe tendrá una periodicidad: Anual. Bianual. Semestral. Trimestral.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone que corresponda a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de lucha contra la violencia de género, la planificación de actuaciones y la capacidad de evaluación y propuesta ante la Administración central?. El artículo 51. El artículo 69.2. El artículo 72.1. El artículo 73.2.

Fortalecer acciones de sensibilización, formación e información con el fin de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, mediante la dotación de instrumentos eficaces en cada ámbito de intervención, es un principio rector de la Ley: 16/1983, de 24 de octubre. 13/2007, de 26 de noviembre. 12/2007, de 26 de noviembre. 3/2007, de 22 de marzo.

Uno de los principios rectores de la Ley13/2007, de 26 de noviembre, esadoptar medidas que garanticen los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, de acuerdo con los principios de: Universalidad, igualdad, proximidad, confidencialidad de las actuaciones, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y respeto a su capacidad de decisión. Universalidad, accesibilidad, proximidad, confidencialidad de las actuaciones, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y respeto a su capacidad de decisión. Universalidad, Igualdad, celeridad, confidencialidad de las actuaciones, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y res peto a su capacidad de decisión. Universalidad, celeridad, publicidad, protección de los datos personales, tutela y acompañamiento en los trámites procedimentales y respeto a su capacidad de decisión.

Señala uno de los principios rectores que deberán inspirar la actuación de los poderes públicos de Andalucía para erradicar de la violencia de género: Integrar el objetivo de la erradicación de la violencia de género y las necesidades y demandas de las mujeres afectadas por la misma, en la planificación, implementación y evaluación de los resultados de las políticas públicas. Promover la cooperación y la participación de las entidades, instituciones, asociaciones de mujeres, agentes sociales y organizaciones sindicales que actúen a favor de la igualdad y contra la violencia de género, en las propuestas, seguimiento y evaluación de las políticas públicas destinadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Garantizar el acceso a las ayudas económicas que se prevean para las mujeres víctimas de violencia de género y personas de ellas dependientes. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuántas conferencias mundiales sobre la mujer se han celebrado en el mar- co de la Organización de las Naciones Unidas?. Seis. Cinco. Cuatro. Tres.

¿Dónde se celebró en el año 1975 la primera conferencia mundial sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas?. En Río de Janeiro. En Nairobi. En Seúl. En México.

¿Con qué periodicidad publicará el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía un informe sintesis donde se recoja las principales estadísticas de Andalucía desde una perspectiva de género?. Cada cuatro años. Cada tres años. Semestralmente. Anualmente.

¿A quién corresponde emitir un informe de evaluación de impacto de género sobre el anteproyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio?. La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. La Cámara de Cuentas de Andalucía. El Instituto de la Mujer. El Observatorio Andaluz de Igualdad.

¿En qué año se celebró en Pekin una de las conferencias mundiales sobre la mujer celebrada en el marco de la Organización de las Naciones Unidas?. En 1995. En 2000. En 2004. En 2005.

Señala uno de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias a tenor de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: El fomento de la participación o composición equilibrada de mujeres y hombres en los distintos órganos de representación y de toma de decisiones, así como en las candidaturas a las elecciones al Parlamento de Andalucía. Desarrollar y aplicar políticas y acciones con un enfoque multidisciplinar, a través de acciones institucionales coordinadas y transversales, de forma que cada poder público Implicado defina acciones específicas desde su ámbito de intervención de acuerdo con modelos de intervención globales. Fortalecer acciones de sensibilización, formación e información con el fin de prevenir, atender y erradicar la violencia de género, mediante la dotación de instrumentos eficaces en cada ámbito de intervención. Todas las respuestas son correctas.

La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género será de aplicación en todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En particular, en los términos establecidos en la propia Ley, será de aplicación: A las entidades que integran la Administración local, sus organismos autónomos, consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades. A las actuaciones de los poderes públicos sujetos a las leyes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. A la Administración de la Junta de Andalucía y sus organismos autónomos, a las empresas de la Junta de Andalucía, a los consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad juridica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de la Junta de Andalucía. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuándo ratificó España la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer hecha en Nueva York, el 18 de diciembre de 1979?. El 16 de diciembre de 1983. El 12 de junio de 1984. El 3 de mayo de 1986. El 19 de septiembre 1986.

Denunciar Test