option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE

Descripción:
test pormenorizado de la ley y algunos decretos de desarrollo

Fecha de Creación: 2011/11/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 104

Valoración:(94)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Objeto de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre: a) Igualdad de trato. b) Igualdad de oportunidades. c) Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. d) Hacer efectivo el dº a la igualdad de TRATO y OPORTUNIDADES, entre m y h.

La Ley 12/2007 desarrolla los artículos 9.2 y 14 de la Constitución y: a) 14 y 38 del Estatuto. b) 15 y 38 del Estatuto. c) 16 y 38 del Estatuo.

Ámbito de aplicación ===) TODO EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CCAA DE ANDALUCÍA. En particular, en los términos establecidos en la propia ley: a) Administración de la Junta de Andalucía... sus OA, emsas, consorcios, fundaciones, y demás... b) Entidades que integran la Admón Local...sus OA, consorcios, fundaciones y demás... c) Sistema Universitario Andaluz. d) a y b son ciertas. e) todas son ciertas.

La Ley 12/2007, se aplicará en los términos establecidos en la misma a: a) Personas físicas y jurídicas. b) Sólo a personas físicas. c) Personas jurídicas.

La Ley 12/2007 se aplicará también a: a) sistema universitario andaluz. b) universidades públicas. c) universidades privadas. d) todas son falsas.

DISCRIMINACIÓN DIRECTA por razón de sexo la situación en que: a) Cuando una persona sea, haya o pudiera ser tratada de forma menos favorable que otra en situación equiparable, y sólo en atención a su sexo. b) Cuando de la aplicación de una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, se ponga a las personas de un sexo en DESVENTAJA PARTICULAR con respecto a las personas del otro...

DISCRIMINACIÓN INDIRECTA por razón de sexo: a) DISPOSICIONES, CRITERIOS o PRÁCTICAS aparentemente neutros, que ponen a las personas de un sexo en DESVENTAJA PARTICULAR con respecto a las personas del otro, en todo caso. b) En caso de que la disposición, criterio o práctica pueda justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados, no hablaremos de discriminación indirecta.

La situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el 60% ni sea menos del 40%, es: a) representación EQUILIBRADA. b) representación PARITARIA.

La DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO es condicionar un derecho o expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de: a) acoso sexual. b) acoso por razón de sexo. c) Tendrá la misma consideración que cualquier tipo de acoso. d) Todas son correctas.

Comportamiento VERBAL, NO VERBAL o FÍSICO de índole sexual... a) ACOSO SEXUAL. b) ACOSO POR RAZÓN DE SEXO.

Comportamiento relacionado con el sexo de una persona... a) acoso sexual. b) acoso por razón de sexo.

Instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas. a) Planes de Igualdad en la AP. b) Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres. c) Transversalidad.

TRANSVERSALIDAD=====) INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO en: a)POLÍTICAS públicas. b) ACCIONES públicas. c) Las distintas políticas y acciones públicas.

Principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: a) La igualdad de trato entre mujeres y hombres,. b) Medidas para eliminar la discriminación. c) Reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social. d) Fomento de la corresponsabilidad. e) Fomento de la participación o composición equilibrada de mujeres y hombres en los distintos órganos de representación y de toma de decisiones, así como en las candidaturas a las elecciones al Parlamento de Andalucía. f) todas son correctas.

Son principios generales recogidos en el artículo 4: ...eliminar el uso sexista del lenguaje. Medidas que aseguren la igualdad en el acceso al empleo, formación, promoción profesional, igualdad salarial y condiciones de trabajo. El impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre particulares. Incorporar la igualdad de género en el sistema educativo. ...imagen de hombres y mujeres, fundamentada en la igualdad de sexos, en todos los ámbitos de la vida publica y privada. todas son correctas. Incorporar la educación en el sistema educativo.

Serán principios generales de actuación de los poderes públicos recogidos en el artículo 4: Adoptar medidas especificas para eliminar desigualdades de hecho por razón de sexo en los diferentes ámbitos. Proteger especialmente el derecho a la igualdad de trato de mujeres o colectivos de mujeres que estén en riesgo de padecer múltiples situaciones de discriminación. La promoción del acceso a los recursos de todo tipo a las mujeres que viven en el medio rural y su participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad. todos son principios generales de actuación de los poderes públicos.

Corresponde a _______________ impulsar las relaciones entre las distintas Admón, Instituciones y Agentes Sociales, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres. a) Los poderes públicos de Andalucía, como uno de sus principios generales de actuación. b) El Consejo de Gobierno. c) La Consejería de Igualdad y Asuntos Sociales. d) IAM.

Une con flechas. Evaluación de Impacto de Género. Informe de Evaluación de Impacto de Género.

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO por la Junta_____A través de: a) Representación equilibrada. (*). b) Contratación pública. c) Ayudas y Subvenciones. d) a y c son correctas. e) todas son ciertas.

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA para promover la igualdad de género en la ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA: Todas son correctas y además, la participación equilibrada en los puestos directivos y de decisión. Acciones de conciliación de vida laboral y familiar para favorecer la promoción profesional y curricular de los docentes. Proyectos coeducativos. Centros Educativos===) Responsable en coeducación con formación específica. Programas de sensibilización con enfoque de género (educación sexual, ETS, embarazos no deseados). Diversificación en la elección de alumnos /as hacia carreras profesionales donde estén infrarrepresentados. Impulso de Planes de Igualdad en Educación (participación de padres, madres, alumnos, profesorado). Materiales curriculares y libros de texto (al loro que la Admón Educativa dará instrucciones a profesores, editoriales y consejos escolares al respecto). Formación inicial y continua del profesorado (materias: igualdad, coeducación, violencia de género y educación sexual). Consejos escolares de los centros públicos y concertados (se designa persona con formación en igualdad de género, equilibrio).

El Plan de Igualdad a realizar por las empresas (indicar la opción incorrecta): a) Es opcional. b) Excepcional obligatorio en los casos previstos en la LO 3/2007 de 22 de marzo. c) Las empresas y organizaciones empresariales PROCURARÁN la presencia equilibrada en sus ÓRGANOS DE DIRECCIÓN.. d) En su elaboración no participa de ningún modo la Junta. e) Se valorará a la hora de reconocer la Marca de Excelencia.

Procurarán la presencia equilibrada en sus órganos de dirección: a) asociaciones empresariales. b) sindicatos. c) empresas. d) los 3.

El análisis de impacto de género en los convenios colectivos: a) Es obligatorio. b) Es opcional. c) nada dice de ello la Ley 12/2007, de 26 de noviembre. d) se promoverá por la admón de la junta.

Cuando se trata de forma desfavorable a la mujer y ese trato está relacionado con el embarazo o la maternidad, estamos hablando de: a) discriminación por razón de sexo. b) discriminación directa por razón de sexo. c) discriminación indirecta por razón de sexo.

El artículo 31 introduce una serie de medidas en la FUNCIÓN PÚBLICA ANDALUZA (señalar la falsa). a) Pruebas de Acceso ======)normativa sobre igualdad y violencia de género. b) Personal ===) formación en igualdad de oportunidades. c) OEP==========) se acompañará de Informe de Impacto de Género. d) Son todas falsa, desde el momento que el enunciado es incorrecto ya que no se trata del artículo 31, sino del 15.

Los planes de igualdad en la admón de la junta....cada 4 años. a) serán elaborados. b) serán evaluados y establecerán medidas correctoras. c) serán revisados. d) todas son correctas.

Los planes de igualdad en la Admón de la Junta establecerán (indicar la opción incorrecta): a) objetivos en materia de igualdad y oportunidades en el empleo público. b) estrategias. c) medidas. d) objetivos, estrategias, medidas en torno a la violencia de género.

Frente al Acoso Sexual y el Acoso por razón de sexo se adoptarán medidas en el ámbito. a) de la AP exclusivamente. b) de las empresas privadas. c)de las empresas privadas y de la AP.

La MARCA DE EXCELENCIA EN IGUALDAD, existe realmente?: si. no.

En relación a la protección hacia la mujer contemplada en el artículo 29.2 indicar la opción incorrecta: a) en el embarazo. b) que hayan dado a luz recientemente. c) estén en periodo de lactancia. d) que se encuentren tramitando una adopción.

En cuanto a uno de los criterios valorables a la hora de reconocer la MARCA DE EXCELENCIA EN IGUALDAD se encuentra: a) la representación equilibrada en los ÓRGANOS DIRECTIVOS de la empresa. b) la representación equilibrada en los GRUPOS Y CATEGORÍAS profesionales.

Se valorará en cuanto a la marca de excelencia en igualdad (señalar la opción incorrecta): a) Medidas positivas en el acceso y promoción profesional. b) Implantación de un Plan de Igualdad. c) Medidas concretas de conciliación... d) Medidas de prevención y sanción ante el acoso sexual y por razón de sexo y la violencia de género. e) Representación equilibrada en los órganos directivos. f) La publicidad no sexista. g) Garantía de igualdad de retribución por trabajos de igual valor.

La Admón de la Junta establecerá un permiso de paternidad, de hasta _________, ___________, en los casos de nacimiento, adopción o acogimiento permanente ________de menores de hasta ___años. a) 4 semanas// individual y no transferible// nacimiento, adopción o acogimiento// 5. b) 30 días // que podrá usar tanto el padre como la madre// nacimiento, adopción// 4. c) 4 semanas// individual y no transferible// nacimiento, adopción, acogimiento permanente// 6. d) 6 semanas// individual e intransferible// nacimiento, adopción, acogimiento simple// 6.

Cuando los progenitores adoptantes o acogedores tengan el mismo sexo: a) si son hombres, tendrán permiso de paternidad. b) si son mujeres, tendrán permiso de maternidad. c) la persona a que no corresponda el permiso por parto, adopción o acogimiento establecido con carácter general, gozará del permiso de paternidad.

El IAM se crea por el artículo 30 de la siguiente ley de presupuestos: a) ley 10/88, de 29 de diciembre. b) ley 10/98, de 29 diciembre. c) ley 10/86, de 29 de diciembre. d) ley 10/88, de 29 de noviembre.

El IAM es;. a) una empresa pública. b) una fundación. c) un consorcio. d) una agencia. e) un organismo autónomo.

El IAM está adscrito a la Consejería de: a) Hacienda y Admón Pública. b) Igualdad y Bienestar Social. c) Justicia y Gobernación.

En cuanto a la publicidad ilícita señalar la opción incorrecta: a) El IAM está legitimado para ejercitar la acción de cesación de publicidad ilícita. b) Además del IAM, también estarán legitimadas las asociaciones cuyo único objetivo sea la defensa de los intereses de las mujeres. c) Los particulares.

El________podrá solicitar el CESE o RECTIFICACIÓN de la publicidad ilícita o prohibida a ANUNCIANTES Y EMPRESAS AUDIOVISUALES. a) IAM. b) IAM y además no sólo solicitarlo, sino disponerlo, cuando proceda. c) El Consejo Audiovisual de Andalucía. d) El Consejo Audiovisual de Andalucía, solicitarlo y además disponerlo.

El Tratado que establece que la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de desigualdades son un objetivo que deben integrarse en todas las políticas y acciones de la UE: a) Tratado de Roma. b) Tratado de Lisboa. c) Tratado de Maastrich. d) Tratado de Amsterdam.

El principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres supone: a) ausencia de discriminación directa por razón de sexo. b) ausencia de discriminación indirecta por razón de sexo. c) las dos son ciertas. d) las dos son falsas.

Cuando el hombre y la mujer pueden optar y participar libremente en las distintas esferas de la sociedad, con la misma VISIBILIDAD, AUTONOMÍA y RESPONSABILIDAD, hablamos de: a) igualdad de trato. b) igualdad de oportunidades. c) igualdad efectiva.

Según la LO 13/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación especialmente las derivadas de: a) la maternidad. b) la asunción de obligaciones familiares. c) el estado civil. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

Las medidas de acción positiva. a) controlan la aplicación del principio de igualdad. b) ponen en marcha programas específicos para proporcionar ventajas concretas a las mujeres. c) impulsan acciones igualitarias. d) ninguna respuesta es correcta.

PEKIN 1995 (ONU)=============) 2 ESTRATEGIAS EN LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD. a) la lucha contra la discriminación salarial. b) la transversalidad de género. c) La representación equilibrada. d) la opción b y c son correctas.

El principio de igualdad de retribuciones entre los trabajadores masculinos y femeninos para un mismo trabajo, se establece en el Tratado de___________: a) Roma (1957). b) Amsterdam (1957). c) Lisboa (2001). d) Bruselas (2001).

La efectiva igualdad del hombre y mujer andaluces está recogido en el artículo___ del EA: a)14. b)15. c)16. d) 10.2.

Unir nº de artículo del EA con lo que regula: la efectiva igualdad del hombre y la mujer andaluces. prohibición de discriminación. igualdad de género. protección contra la violencia de género.

Entre los objetivos básicos de nuestra CCAA recogidos en el EA, (10.2) se encuentra: a) la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces. b) la plena incorporación de la mujer en la vida social. c) la promoción de la democracia paritaria. d) todas son correctas.

Para garantizar la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas se usa: a) el informe de perspectiva de género. b) el informe de impacto de género. c) cualquier denominación de las anteriores es válida.

La COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL para la Igualdad de Mujeres y Hombres (marcar la incorrecta): a) Órgano colegiado en el que están representadas todas las Consejerías. b) Preside: Consejero/a deIgualdad. c) tiene como misión seguir las acciones y actuaciones de la Admón de la Junta en materia de igualdad de género. d) Preside: Presidenta del IAM.

El mainstreaming de género. a) es una nueva estrategia que se introduce para trabajar a favor de la igualdad de oportunidades. b) incorpora una perspectiva o análisis de género en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores implicados normalmente en la elaboración de políticas. c) las opciones a y b son correctas.

El mainstreiming de género ha sido adoptado como una estrategia para la igualdad de género en todos los estados miembros de la UE a partir de: a) el tratado de Roma de 1957. b) la ley 27/2003, de fomento de la igualdad. c) la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995 en Pekin.

La ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y admón: a) Establece la igualdad de salario para un trabajo de igual valor. b) Crea la Comisión de Impacto de Género. c) Establece por primera vez, la obligación de un Informe de Evaluación de Impacto de Genero de los proyectos de ley y reglamentos aprobados por el Consejo de Gobierno.

La Unidad de Igualdad de Genero del IAM (señalar la incorrecta): a) Creado por el IAM. b) implementar y consolidar el PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA TRANSVERSALIDAD de género en Andalucía. c) Año de creación: 2001. d) promovida y coordinada por: IAM y la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, dentro del Programa Operativo Integrado de Andalucía (POIA). e) todas son ciertas.

Relacionar la ley con su título: ley 12/2007, de 26 de noviembre. ley 13/2007, de 26 de noviembre. LO 3/2007, de 22 de marzo. LO 1/2004, de 28 de diciembre.

Relaciona. LO 3/2007. LO 1/2004.

La igualdad de trato supone la ausencia de discriminación directa o indirecta... en los siguientes ámbitos: a) político, económico, cultural, social. b) laboral. c) educativo. d) además de las anteriores, y en particular, en lo que se refiere al empleo, a la formación profesional y a las condiciones de trabajo.

El fomento de la corresponsabilidad implica el reparto equilibrado de: a) las tareas domésticas. b) responsabilidades familiares. c) el cuidado de las personas en situación de dependencia. d) las 3 son ciertas. e) sólo son ciertas la a y la b.

El Decreto 93/2004, de 9 de marzo, regula: a) el Observatorio de Igualdad de Género. b) el Informe de Evaluación de Impacto de Género. c) la Comisión Interdepartamental pra la Igualdad de Mujeres y Hombres. d) Consejo Andaluz de participación de las Mujeres.

Relaciona: Comisión Interdepartamental para la igualdad de mujeres y hombres. Unidades de Igualdad de Género. Observatorio de la Igualdad de Genero. Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. Comisión de Coordinación de las políticas autonómicas y locales pra la Igualdad de género.

Unir: Compuesto por representantes de la Admón de la Junta, de las Diputaciones Provinciales y los Aytos. Estarán representadas todas las Consejerías y estará presidida por el titular de la Consejería de Igualdad y Bienestar social.

Integran la Comisión de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad de género, representantes de: a) La admón de la Junta. b) los Aytos. c) las Diputaciones Provinciales. d) los cabildos insulares en los archipielagos. e) todas son ciertas, salvo la c. f) todas son ciertas, salvo la d.

La aplicación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, será evaluada. si, a través de un informe periódico. no.

El informe periódico será elaborado con la coordinación de la Consejería competente en materia de: hacienda. igualdad.

4 conferencias mundiales sobre la mujer celebradas en el marco de la ONU: copenhague. nairobi. pekin. méxico.

La Comisión de Impacto de Género adscrita a la Consejería competente en materia de: a) Igualdad. b) Hacienda.

Relaciona normas referidas a la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. Norma de Creación. Norma de composición, funciones y funcionamiento.

LA TRANSVERSALIDAD ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA. a) adoptar medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. b) garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el conjunto de personas a que se refiera. c) integrar la perspectiva de género en las competencias de las distintas políticas y acciones públicas.

El Observatorio de la Igualdad de Género está adscrito a: a) la gobernación y justicia. b) hacienda y admón pública. c) igualdad y bienestar social. d) economía, innovación y ciencia.

La ley 12/2007, de 26 de noviembre tiene: a) 66 artículos distribuídos en 4 títulos. b) 66 artículos distribuídos en 6 títulos.

En cuanto a disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias, finales: 1,1,1,2. 1,1,2,1.

El funcionamiento del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, adscrito a la Consejería de Igualdad y Bienestar social, se regula: a) Orden 154/2011. b) La fecha es 10 de mayo. c) Decreto es el 154/2011. d) by c son ciertas.

Si hablamos de Comisión de Impacto de Género, ¿con qué lo relacionarías?. a) con un informe a elaborar al Anteproyecto de Ley de Presupuestos. b) como un órgano coordinador en materia de género. c) adscrito a la Consejería de Hacienda y AP. d) a y c son ciertas.

Si hablamos de la Comisión de Impácto de Género, ¿con qué Consejería le relacionaríamos?. a) Evidentemente con la competente en materia de Igualdad. b) Consejería competente en Hacienda. c) Consejería de Justicia y Gobernación.

Plan Estratégico de Igualdad de Mujeres y Hombres: (artículo 7) aprobado por_____________ a propuesta de____________________. a) Consejo de Gobierno/// Consejería de Igualdad y BS. b) Consejería de Igualdad y BS// IAM. c) El Parlamento// Consejo de Gobierno.

Promover la realización de Auditorías de Género en las Consejerías corresponde a: a) A la Unidad de Género de la respectiva Consejería. b) Al IAM. c) Comisión de Impacto de Género.

Representación Equilibrada, supone: 40% y 60%. 50% y 50%. 30% y 70%.

En los Planes de Igualdad en Educación, participarán: a) profesores y alumnos. b) padres y alumnos. c) madres, padres, profesorado y alumnado.

Relaciona: PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES. PLANES DE IGUALDAD EN LA AP.

A quién corresponde la elaboración: PLANES DE IGUALDAD EN LA AP. PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES.

Si hablamos de TRANSVERSALIDAD y REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA, pensaremos en: a) Pekin 1995. b) Copenhague 1980. c) Tratado de Amsterdam. d) Nairobi 1985.

RELACIONA. ACOSO SEXUAL. ACOSO POR RAZÓN DE SEXO.

Propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. a) acoso sexual. b) acoso por razón de sexo. c) ambas son ciertas.

La igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de: a) discriminación directa por razón de sexo. b) discriminación indirecta por razón de sexo. c) ambas.

La igualdad de trato ===) En qué ámbitos?. a) politico, económico, cultural, social. b) educativo, laboral. c) todos los anteriores, y en particular en lo que se refiere al empleo, la formación profesional y las condiciones de trabajo.

Relaciona: Plan Estratégico para la igualdad... Planes de igualdad en la AP.

Relaciona (ojo que aquí mezclo la Ley 12 con la 13): Plan ESTRATÉGICO para la Igualdad de mujeres y hombres. Plan INTEGRAL de sensibilización y prevención contra la violencia de género.

Relaciona: Plan INTEGRAL... Plan ESTRATÉGICO...

RELACIONA: PRIMER PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES.

Elige de qué Consejería depende: COMISIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO EN LOS PRESUPUESTOS.

La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos: a) Elabora el INFORME de Evaluación de Impacto de Género sobre el Anteproyecto de la Ley de Presupuestos. b) Impulsa y fomenta la preparación de anteproyectos con perspectiva de género en las diversas Consejerías. c) Fomenta la realización de AUDITORÍAS DE GÉNERO en Consejerías, emsas y organismos de la Junta. d) todas son ciertas.

Relaciona: COMISIÓN DE IMPACTO DE GÉNERO. COMISIÓN INTERDEPARTAMENTAL PARA LA IGUALDAD DE M Y H.

_______________ establecerá un reconocimiento para distinguir a aquellas entidades comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de incentivar las iniciativas empresariales...A través de _______________. a) La Consería de Igualdad y BS //Marca de Excelencia en Igualdad. b) El IAM // Marca de Excelencia en Paridad. c) El Consejo de Gobierno// Marca de Excelencia en Calidad. d) El Consejo de Gobierno// Marca de Excelencia en Igualdad.

(Los artículos son del Estatuto de Andalucía): Igualdad efectiva. Igualdad de oportunidades. Prohibición de discriminación. Protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género.

Relaciona: efectiva igualdad del hombre y la mujer andaluces. igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.

Todas las Consejerías y Órganos directivos de la Junta tienen la obligación de acompañar al procedimiento de elaboración de ___________________, un Informe de Impacto de Género que deben remitir junto al borrador de la norma a _______________-. proyectos de ley// Consejo de Gobierno. proyectos de decretos// Consejería de Igualdad. proyectos de ley y decretos// IAM.

Relaciona: Igualdad de salario para un mismo trabajo. Estrategias en las políticas de igualdad: Transversalidad Representación Equilibrada. Informe de Impacto de Género: Proyectos de Ley y Decretos del Consejo de Gobierno.

Unidades administrativas que se constituyen para la integración del principio de igualdad de género en el conjunto de las actuaciones y normas emanadas de la Administración de la Junta de Andalucía”. a) Unidades de Igualdad de Género. b) Unidad de Igualdad de Género. c) Comisión de Impacto de Género.

Relaciona: OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.

Relaciona: Consejo Andaluz de Participación de Mujeres.

Relaciona. ley 12. ley 13.

En cuanto a las disposiciones: Adicionales, Transitorias, Derogatorias, Finales. ley 12/2007. ley 13/2007.

Esta pregunta se refiere a cada cuánto tiempo se aprueba por el Consejo de Gobierno estos planes. PLAN INTEGRAL (13). PLAN ESTRATÉGICO (12).

Denunciar Test