LEY 15/2012 DE 28 DE JUNIO, ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE SEGU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 15/2012 DE 28 DE JUNIO, ORDENACIÓN DEL SISTEMA DE SEGU Descripción: TEMA 38 TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley de Ordenación del Sistema de Seguridad pública de Euskadi es: Ley 13/2012. Ley 14/2012. Ley 15/2012. Ley 16/2012. ¿De cuántos títulos consta la Ley de Ordenación del Sistema de seguridad Pública de Euskadi?. 6. 5. 4. 3. Se entienden englobados en el Sistema de Seguridad Pública de Euskadi: Las autoridades con competencias en materia de Seguridad Pública. Los cuerpos de la policía del País Vasco. Los servicios de emergencias y protección civil. Todas son correctas. Por qué principio no se regirán las actuaciones administrativas en materia de Seguridad Pública: Principio de legalidad. Principio de solidaridad. Principio de oportunidad. Principio de proporcionalidad. Quién no es autoridad Pública en materia de seguridad pública: El Gobierno Vasco. El Consejero o Consejera del departamento que compete en seguridad pública. Diputados generales. Todas son correctas. Ejercer el mando superior de la Ertzaintza corresponde al: Departamento competente en seguridad pública. Gobierno Vasco. Lehendakari. Parlamento Vasco. Órgano/s de participación y de coordinación del sistema de seguridad pública es/son: Consejo de Seguridad Pública de Euskadi. Consejos locales de participación en la seguridad ciudadana. La comisión de coordinación de las policías locales del País Vasco. A y B son correctas. No forma parte del Consejo de Seguridad Pública de Euskadi, representantes de: Administración General del estado. Administración de Justicia en el País Vasco. La Administración local. La junta de Seguridad autonómica. ¿Con qué frecuencia se elabora el Plan General de Seguridad de Euskadi?. Cada 3 años. Cada 4 años. Cada 5 años. Cada 6 años. Se garantiza el acceso de urgencias y emergencias, a través del teléfono: Correspondiente a cada servicio de urgencias. Correspondiente a cada servicio de emergencia. 1-1-2. Creado por cada territorio Histórico. Qué oficina se creará en el departamento competente en seguridad pública que facilite a los ciudadanos y ciudadanas la formulación de quejas, comentarios y sugerencias de mejora sobre el sistema de seguridad pública: La oficina de iniciativas ciudadanas para la mejora del sistema de seguridad pública. La oficina para la mejora de la seguridad de los ciudadanos. La oficina autónoma para la mejora el sistema de seguridad pública al ciudadano. Ninguna es correcta. El organismo autónomo de naturaleza administrativa dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines es: La oficina autónoma para la mejora del sistema de seguridad. La academia vasca de policía y emergencias. La junta de seguridad autonómica. La academia de policía del País Vasco. La Academia Vasca de Policía y emergencias tendrá su sede central en: Arkaute. Vitoria. Amurrio. Llodio. Son órganos superiores de dirección de la Academia Vasca de Policía y Emergencias: El consejo rector. La dirección general de la academia. La dirección de administración y servicios. Todas son correctas. Cuántos vocales tiene el Consejo Rector: 13. 14. 15. 16. ¿Quién será el secretario del Consejo Rector?. El titular de la dirección de administración y servicios. El director o directora de Arkaute. El viceconsejero o viceconsejera que designe el titular del departamento competente en seguridad pública. El titular del departamento de Gobierno responsable del área de presupuestos, hacienda y finanzas del mismo. Aprobar el anteproyecto de presupuestos de la Academia y su memoria anual corresponde: A la Dirección General de la Academia Vasca de Policía y Emergencia. A la dirección de administración y servicios. Al consejo rector. Al consejero o consejera del departamento competente en seguridad pública. Quién constituye el órgano ejecutivo del organismo autónomo que le corresponde su dirección y representación ordinaria y es responsable del funcionamiento de los servicios que la integran es: El Consejo Rector. Dirección General de la Academia. La Dirección de Administración y Servicios. Ninguna es correcta. ¿Cómo se nombra al Director General de la Academia?. Por decreto de la consejera competente en seguridad pública. Por decreto del lehendakari. Por decreto del Parlamento Vasco. Por decreto del Gobierno Vasco. ¿Qué rango tiene el director general de la Academia?. Viceconsejero/a. Consejero/a. Director/a General. Subdirector/a General. La gestión de los servicios generales y recursos humanos de la Academia en los términos que se establezcan reglamentariamente corresponden: Al Consejo Rector. A la Dirección General de la Academia. A la Dirección de Administración y Servicios. inguna es correcta. ¿Cuándo notificarán a la Academia los órganos competentes de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi, sus previsiones sobre dotación de puestos de trabajo para el año siguiente en las áreas de policía?. Con anterioridad al uno de junio. Con anterioridad al uno de julio. Con anterioridad al uno de diciembre. Con anterioridad al uno de septiembre. Los puestos de trabajo de la Academia Vasca de Policía y Emergencias de clasifican como reservados a: Funcionarios de carrera. Funcionarios internos. Personal fijo. Personal laboral. Qué recurso se interpondrá contra los actos administrativos dictados por la Dirección de Administración y Servicios: Recurso de alzada ante la Dirección General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Recurso extraordinario de revisión ante la Dirección General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. No cabrá recurso alguno. Ante quién se presentará y será además competente para la resolución de la reclamación previa a las vías civil o laboral: Ante la Dirección de Administración y Servicios. Ante el Consejo Rector. Ninguna es correcta. Ante la Dirección General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias. En qué deben consistir las sanciones disciplinarias a un alumno: En amonestaciones. En privaciones de derechos inherentes la condición de alumno/a. A y B son correcta. Ninguna es correcta. Son órganos de coordinación de las policías locales: El Consejo de Gobierno. Los órganos del departamento competente en seguridad pública. La Comisión de Coordinación de las Policías Locales del País Vasco. Todas son correctas. Quién no formará parte de la Comisión de Coordinación de las Policías Locales del País Vasco: El Consejero/a del departamento competente en seguridad pública. Un funcionario de la policía autónoma vasca. Tres representantes del departamento competente en seguridad pública. Un funcionario de la policía autónoma vasca. En qué plazo máximo deberá emitir un informe la Comisión de Coordinación de las Policías Locales sobre los proyectos de disposiciones generales en materia de policía local: En 1 mes. En 15 días. En 2 meses. En 3 meses. En el documento de acreditación profesional de los miembros de los cuerpos de policía local deberá constar al menos. El municipio de pertenencia. La identificación de la categoría profesional. El número de registro individual. Todas son correctas. Qué órgano administrativo se crea para la recogida, depósito, elaboración clasificación y conservación, en ficheros automatizados con soporte físico, de datos que sean precisos a los servicios policiales para el ejercicio de sus funciones: Centro de Elaboración de Datos de la Policía del País Vasco. Centro de Recopilación de Datos de la Policía del País Vasco. Centro de Ejecución de Datos de la Policía del País Vasco. Centro de Conservación de Datos de la Policía del País Vasco. Los municipios vascos limítrofes podrán asociarse, previa autorización del departamento competente en seguridad pública, para la prestación de servicios policiales cuando no dispongan separadamente de recursos suficientes, siempre que: Ninguno de los asociados tenga más de 20.00 habitantes. En conjunto no sumen más de 50.00 habitantes. Ninguna es correcta. A y B son correctas. A quién corresponde la ejecución de la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma de Euskadi en materia de seguridad privada. Al Gobierno Vasco. Al Departamento competente en seguridad pública. Al Parlamento Vasco. Ninguna es correcta. ¿Qué comisión se crea con el fin de propiciar el intercambio de experiencias de los distintos sectores representados en la seguridad privada?. Comisión Mixta de Coordinación de la Seguridad Privada de Euskadi. Comisión Paritaria de Coordinación de la Seguridad Privada de Euskadi. Comisión Igualitaria de Coordinación de la Seguridad Privada de Euskadi. Comisión Mixta de Coordinación de la Seguridad Pública de Euskadi. Cuál no se considera servicio esencial o básico del sistema vasco de atención de emergencias y protección civil: Los servicios de la red de alerta. El centro de coordinación de emergencias de Euskadi. El servicio de intervención coordinadora. El voluntariado de protección civil. Qué órgano es el encargado de facilitar la coordinación de las administraciones públicas que ejercen competencias que inciden en la seguridad vial: Comisión de seguridad vial de Euskadi. Asamblea de seguridad vial de Euskadi. Dirección general de seguridad vial de Euskadi. Dirección autónoma de seguridad vial de Euskadi. Aprobará el plan estratégico de seguridad vial de Euskadi: El Parlamento vasco. El Consejo de Gobierno. El Consejero/a de seguridad. El viceconsejero/a de seguridad. Vendrán obligados a disponer de seguridad privada los espectáculos públicos y actividades recreativas que se celebren en locales o recintos con aforo superior a: 500 personas. 600 personas. 700 personas. 800 personas. El presupuesto de la Academia Vasca de Policía y Emergencias será aprobado por: Consejo de Gobierno. Parlamento Vasco. Consejero/a de Seguridad. Ninguna es correcta. El órgano competente para multar con importes desde 60.101´22 hasta 300.506´05 euros será: El Consejo de Gobierno. El consejero/a del departamento competente en seguridad pública. El viceconsejero/a del departamento competente en seguridad. Ninguna es correcta. La tasa que se deberá pagar para solicitudes de convalidación y reconocimiento será de: 20 euros. 30 euros. 40 euros. 50 euros. |