option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley 16/2003 de 28 de mayo, cohesion y calidad del sns

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley 16/2003 de 28 de mayo, cohesion y calidad del sns

Descripción:
ley 16/2003 de 28 de mayo, cohesion y calidad del sns

Fecha de Creación: 2024/02/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se consideran prestaciones de atención sanitaria del Sistema Nacional de Salud: Los servicios o conjunto de servicios diagnósticos dirigidos a los ciudadanos. Los servicios o conjunto de servicios rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos. Los servicios o conjunto de servicios preventivos dirigidos a los ciudadanos. Todas las respuestas son correctas.

Con qué frecuencia realiza el Ministerio de Salud una evaluación de los costes de aplicación de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud: Semestralmente. Anualmente. Cada dos años. Cada cuatro años.

Quién aprueba la inclusión de servicios accesorios, los importes máximos de financiación y los coeficientes de corrección a aplicar para determinar la facturación definitiva a los servicios autonómicos de salud por parte de los proveedores, así como las modalidades de aportación o reembolso aplicablés en cada caso: La persona titular del Ministerio de Sanidad. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación. Las Comunidades Autónomas.

La atención primaria comprende: La hospitalización en régimen de internamiento. La asistencia especializada en consultas. Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud. Todas las respuestas son correctas.

. El contenido de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud determinará por acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a propuesta de: Las Comunidades Autónomas. La Comisión de financiación. La persona titular del Ministerio de Sanidad. La Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación.

Señala la respuesta incorrecta:  . El Ministerio de Sanidad, por propia iniciativa o a propuesta de las correspondientes Administraciones públicas sanitarias y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos. La cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud se actualizará mediante orden de la persona titular del Ministerio de Sanidad, previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se garantizará a todos los usuarios el acceso a aquellos servicios que sean considerados como servicios de referencia de acuerdo con el artículo 28 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo. En el seno de la Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación se acorda rán los criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud, que se aprobarán mediante real decreto.

todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán acceso a las presta• ciones sanitarias reconocidas en la ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud en condiciones de: Igualdad real. Igualdad plena. Igualdad efectiva. Igualdad absoluta.

8. Señala una de las prestaciones incluidas en la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud: La prestación ortoprotésica. La prestación con productos dietéticos. La prestación farmacéutica. Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta respecto a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud: Las comunidades autónomas asumirán, con cargo a sus propios presupuestos, todos los costes de aplicación de la cartera de servicios complementaria a las personas que tengan la condición de asegurado o de beneficiario del mismo. Únicamente se facilitarán por el personal legalmente habilitado, en centros y servi-cios, propios o concertados, del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud podrá emitir recomendaciones sobre el establecimiento por parte de las comunidades autónomas de prestaciones sanitarias complementarias a las prestaciones comunes del Sistema Nacional de Salud. Las comunidades autónomas podrán incorporar en sus carteras de servicios una técnica, tecnología o procedimiento no contemplado en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, estableciendo para ello los recursos adicionales necesarios.

La atención sanitaria especializada comprende: La indicación o prescripción, y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. La atención a la salud bucodental. La rehabilitación básica. Todas las respuestas son correctas.

En el ámbito sanitario, la atención sociosanitaria se llevará a cabo en los niveles de atención que cada comunidad autónoma determine y en cualquier caso comprendera: La atención sanitaria a la convalecencia. La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. Los cuidados sanitarios de larga duración. Todas las respuestas son correctas.

La prestación de atención de urgencia se dispensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente, mediante la atención médica y de enfermería, durante: La jornada de mañana de lunes a viernes. La jornada de tarde de lunes a viernes. La jornada de mañana y tarde de lunes a viernes. Las 24 horas del día.

Qué tipo de prestación consiste en la utilización de productos sanitarios implantables o no, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien de modificar, corregir o facilitar su función: a) La prestación farmacéutica. La prestación de atención para la movilidad funcional. La prestación ortoprotésica. La prestación de atención de urgencia.

Qué prestación comprende la dispensación de los tratamientos dietoterp cos a las personas que padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos, nutrición enteral domiciliaria para pacientes a los que no es posible cubrir sus neca sidades nutricionales, a causa de su situación clínica, con alimentos de uso ordinario. La prestación de productos alimenticios. La prestación de productos dietéticos. La prestación de productos nutricionales. La prestación de productos básicos.

Qué tipo de prestación consiste en el desplazamiento de enfermos por cau sas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte: La prestación para la movilidad. La prestación de ambulancia. La prestación de transporte público. La prestación de transporte sanitario.

Cuándo se llevará a cabo la exclusión de una técnica, tecnología o proced-miento actualmente incluido en la cartera de servicios: Cuando deje de cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente. Cuando se evidencie su falta de eficacia, efectividad o eficiencia, o que el balance entre beneficio y riesgo sea significativamente desfavorable. Cuando haya perdido su interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecno-logico y científico. Todas las respuestas son correctas.

Quién acuerda la designación de servicios de referencia, el número necesario de éstos y su ubicación estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud: El Ministerio de Sanidad. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. d) Las Comunidades Autónomas. c) La Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación.

Quién desarrolla, sin perjuicio de las competencias de las comunidades au-tónomas, las actividades de planificación, diseño de programas de formación y modernización de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y define los criterios básicos de evaluación de las competencias de los profesionales sanitarios: La persona titular del Ministerio de Sanidad. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de prestaciones, aseguramiento y financiación.

Quién preside la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud: La persona titular del Ministro de Sanidad. La persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad. La persona titular de la Dirección General de Salud Pública. La persona titular de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS.

Quién supervisa los programas de formación de postgrado especializada, propuestos por las comisiones nacionales correspondientes, así como el número de profesionales necesarios en cada convocatoria: La Dirección General de Ordenación Profesional. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. La Comisión de Recursos Humanos. La Agencia de Calidad.

Denunciar Test