Ley 17/2015, 9 julio, Sistema Nac de Protección Civil 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 17/2015, 9 julio, Sistema Nac de Protección Civil 3 Descripción: Test 1-100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
41. ¿Cuál de los siguientes conceptos no está definido en el art. 2 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil?. Planes de Protección Civil. Peligro. Amenaza. Servicios esenciales. 42. ¿Cuál de los siguientes no es un cometido de la Red Nacional de Información sobre PC?. Asegurar el intercambio de información en las actuaciones que le son de aplicación. Facilitar una respuesta eficaz ante cualquier situación que lo precise en su ámbito de aplicación. Contribuir al control de los riesgos. Recogida de las medidas de protección sobre los riesgos de emergencia conocidos. 43. ¿Qué administración es la competente relativa a los Planes Especiales de Pc?. Autonómicas o Estatales, en función de la tipología del riesgo. Autonómicas o Estatales, en función de la tipología y el ámbito territorial del riesgo. Autonómicas o Estatales, en función del ámbito territorial del riesgo. Autonómicas o Estatales, indistintamente. 44. Según establece la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nac. de PC con respecto al deber de colaboración: Cuando la naturaleza de las emergencias exija la entrada a un domicilio y, en su caso, la evacuación de personas que se encuentren en peligro, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 15, apartado 2, de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Cuando la naturaleza de las emergencias exija la entrada en un domicilio y, en su caso, la evacuación de personas que se encuentren en peligro, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 13, apartado 2, de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Cuando la naturaleza de las emergencias exija la entrada en un domicilio y, en su caso, la evacuación de personas que se encuentren en peligro, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 14, apartado 2, de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. NEC. 45. Según establece la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nac. de PC en su art. 6 Derecho a la información: Todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten. Dichas informaciones habrán de proporcionarse exclusivamente en caso de riesgos materializados. Todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecte, las medida previstas y adoptadas para hacerles frente y las conductas que deban seguir para prevenirlos. Dichas informaciones habrán de proporcionarse tanto en caso de emergencia como preventivamente, antes de que las situaciones de peligro lleguen a estar presentes. Todos tienen derecho a ser informados adecuadamente por los poderes públicos acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten, así como de las medidas previstas y adoptadas para hacerles frente. Dichas informaciones habrán de proporcionarse exclusivamente en caso de emergencia. NEC. 46. El Sistema Nac. de PC integra la actividad de protección civil en todas las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente mediante las siguientes actuaciones. Señale la incorrecta: Prever los riesgos colectivos mediante acciones dirigidas a conocerlos anticipadamente y evitar que se produzcan o, en su caso, reducir los daños que de ellos puedan derivarse. Adoptar medidas de recuperación para restablecer las infraestructuras y los servicios esenciales y paliar los daños derivados de emergencias. Efectuar la coordinación, seguimiento y evaluación del Sistema para garantizar el funcionamiento eficaz y armónico del mismo. Coordinar los medios y medidas necesarias para afrontar las situaciones de riesgo. 47. Al respecto de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nac de PC, en su artículo. 28 define que son Emergencias de Interés Nacional. Señale lo incorrecto: Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos de nivel suprautonómico. Las que por la extensión que abarquen los Planes Específicos suponga una necesidad inmediata de asignación de recursos externos disponibles en la propia Comunidad Autónoma. Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional. 48. Cuando la naturaleza de la emergencia exija la entrada en un domicilio, según la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nac de PC: Será causa legítima suficiente la necesidad de evitar daños inminentes y graves en las personas. La respuesta a) siempre y cuando se dé cuenta a la autoridad judicial en las 24 Horas siguientes. Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 15, apartado 2 de la Ley 5/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. La respuesta a) y la c) son correctas. 49. De acuerdo al art. 28 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nac de PC, no son una emergencia de interés nacional: Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional. Cuando concurran sobre un mismo territorio varias emergencias simultáneamente. Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel suprautonómico. Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio. 50. Según la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nac de PC, ¿a quién le corresponde aprobar la Norma Básica de PC y el Plan Estatal General de PC?. Ministro del Interior. Gobierno. Ministro de Defensa. Jefe del Estado. |