Ley 19/20113
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 19/20113 Descripción: parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 1 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, esta Ley tiene por objeto. regular y garantizar la transparencia de la actividad pública. ampliar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad. establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. todas son correctas. Según la la Ley 19/2013 en su artículo 2 las disposiciones de transparencia de la actividad pública se aplicarán a (señalar INCORRECTA). Los organismos autónomos, las Agencias Estatales, las entidades privadas empresariales. El Consejo Económico y Social. Las fundaciones del sector público previstas en la legislación en materia de fundaciones. Las corporaciones de Derecho Público, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. Según la la Ley 19/2013 en su artículo 2 las disposiciones de transparencia de la actividad pública se aplicarán a (señalar INCORRECTA). Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea igual o superior al 50 por 100. La Casa de su Majestad el Rey. Las entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia, vinculadas a cualquiera de las Administraciones Públicas o dependientes de ellas, incluidas las Universidades públicas. Todas son correctas. Según la la Ley 19/2013 en su artículo 2 las disposiciones de transparencia de la actividad pública se aplicarán a (señalar INCORRECTA). Las cortes generales. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. Las asociaciones constituidas por las Administraciones, organismos y entidades previstos en este artículo. todas son correctas. A los efectos de lo previsto en el título I de transparencia de la actividad pública, ¿a qué organismos y entidades se entiende por Administraciones Públicas? (señalar INCORRECTA). Las corporaciones de Derecho Público, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las entidades que integran la Administración Local. Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social así como las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradoras de la Seguridad Social. Los organismos autónomos, las Agencias Estatales, las entidades públicas empresariales y las entidades de Derecho Público. Según el artículo 3 ¿qué otros sujetos están obligados a la publicidad activa? (SEÑALAR incorrecta). Los partidos políticos. organizaciones empresariales. Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía igual o superior a 100.000 euros. Las entidades privadas cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Según el articulo 4, Las personas físicas y jurídicas distintas de las referidas en los artículos anteriores que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas estarán obligadas a suministrar a la Administración, organismo o entidad de las previstas en el artículo 2.1 a la que se encuentren vinculadas... toda la información necesaria para el cumplimiento por aquéllos de las obligaciones previstas en este título, previo requerimiento. toda la información necesaria para el cumplimiento por aquéllos de las obligaciones previstas en este título. No están obligadas pero pueden hacerlo. la información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones previstas en este título. Según el artículo 5, los sujetos enumerados en el artículo 2.1 publicarán... de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública. trimestralmente la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública. anualmente la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública. un organigrama actualizado que identifique a los responsables de los diferentes órganos y su perfil y trayectoria profesional. La información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada. en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. en el Portal de Transparencia. En las páginas webs del ayuntamiento. todas son correctas. Según el artículo 5.4 Cuando se trate de entidades sin ánimo de lucro... que persigan exclusivamente fines de interés político o cultural. y cuyo presupuesto sea inferior a 100.000 euros. el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas. todo es correcto. Según el artículo 5.5 del Capítulo II (publicidad activa) Toda la información será... comprensible, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles. clara, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten comprensibles. clara, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten comprensibles. comprensible, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles. En el ámbito de la Administración General del Estado ¿quién evalúa el cumplimiento de los planes y programas anuales en los que se fijan objetivos concretos?. Las inspecciones generales de servicios. El Consejo de transparencia y buen Gobierno. Los secretarios de Estado. El ministro de Hacienda y Administraciones públicas. ¿De quién depende el portal de transparencia?. Del Ministerio de la Presidencia. De la Administración General de Estado. Del Consejo de transparencia y buen Gobierno. Del Ministerio de Hacienda y administracines públicas. De acuerdo con el artículo 19, cuando la solicitud de acceso a la información no identifique de forma suficiente la información se pedirá al solicitante: Que la concrete en un plazo de 15 días. Que la concrete en un plazo de 10 días. Que la concrete en un plazo de 5 días. Que la concrete en un plazo de 3 días. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la información pública deberá notificarse: En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. En el plazo máximo de veinte días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. En el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. En el plazo máximo de treinta días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. El Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente que deberán adecuarse a los siguientes principios enumerados en el artículo 11: Libre acceso, coordinación e interoperabilidad. Accesibilidad, interoperabilidad y reutilización. Transarencia, imparcialidad, igualdad y no discriminación. Eficacia, economía y eficiencia. De acuerdo con el artículo 7, Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, publicarán (señalar INCORRECTA). Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. Los anteproyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda, cuando se soliciten los dictámenes a los órganos consultivos correspondientes. Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos. Los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título deberán hacer pública, como mínimo, la información relativa a los actos de gestión administrativa con repercusión económica o presupuestaria que se indican a continuación: (señalar INCORRECTA). Todos los contratos. La relación de los convenios suscritos. Las subvenciones y ayudas públicas concedidas. Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos. Los presupuestos. Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas. Las retribuciones percibidas mensualmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones en Publicidad activa ¿Por parte de quién será objeto de control?. Del Consejo de transparencia y buen Gobierno. Del Ministerio de Hacienda y administracines públicas. Del Ministerio de la Presidencia. Las inspecciones generales de servicios. El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa reguladas en este capítulo tendrá la consideración de: infracción grave. infracción muy grave. infracción leve. amonestación. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para (señalar INCORRECTA). La seguridad nacional. La defensa. Las relaciones interiores. La seguridad pública. La protección del medio ambiente. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos administrativos. La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. Si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias. el acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. el acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. Si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual. el acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. el acceso solo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de: (señalar INCORRECTA). La identidad del solicitante. La información que se solicita motivada. Una dirección de contacto, preferentemente electrónica. En su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. El consejo de transparencia y buen gobierno elevará una memoria anual sobre el desarrollo de sus actividades y el grado de cumplimiento a: Las Cortes Generales. La Comisión correspondiente. Consejo de Ministros. Ministerio de Hacienda. ¿Quién aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. El Consejo de Ministros. Las Cortes Generales. El Tribunal de Cuentas. EL Presidente del Gobierno. Cuando la solicitud no identifique de forma suficiente la información, se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de. 10 días. 15 días. 20 días. 1 mes. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas se les concederá un plazo de. 15 días. 10 días. 1 mes. 3 meses. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse en un plazo máximo de: 1 mes. 3 meses. 10 días. 15 días. Cuando no pueda darse el acceso en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a. 10 dias. 15 días. 1 mes. 20 días. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el plazo de. un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado. un mes a contar desde el día de la notificación del acto impugnado. 15 dias a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado. 15 días a contar desde el día de la notificación del acto impugnado. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de. 3 meses. 1 mes. 15 días. 2 meses. |