option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 19/2013

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 19/2013

Descripción:
Ley 19/2013

Fecha de Creación: 2019/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(31)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hay varias respuestas que están mal. Deberian corregirlo. Gracias
Responder
Denunciar Comentario
El Portal de la Transparencia dependerá: Del Ministerio de Hacienda
Responder
Denunciar Comentario
El portal de transparecia depende del Ministerio de la Presidencia y el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está adscrito al MInisterio de Hacienda y Administraciones Públicas, ahora Hacienda y Política Territorial.
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. El título I de la Ley de Transparencia, denominado “Transparencia de la actividad pública” qué capítulos incluye: Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa, Derecho de acceso a la información pública, Buen Gobierno y Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa, Derecho de acceso a la información pública y Buen Gobierno. Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa y Derecho de acceso a la información pública. Publicidad Activa y Derecho de acceso a la información pública. Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa, Derecho de acceso a la información pública y Buen Gobierno.

2. Los títulos en los que se estructura la Ley son: Título Preliminar. Título I. Transparencia de la actividad pública. Título II. Buen gobierno.Título III. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Título Preliminar. Título I. Transparencia de la actividad pública. Título II. Buen gobierno.Título III. Derecho Sancionador de la Transparencia. Título Preliminar. Título I. Transparencia de la actividad pública. Título II. Buen gobierno.Título III. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Título IV. Derecho Sancionador de la Transparencia. Título Preliminar. Título I. Transparencia de la actividad pública. Título II. Buen gobierno.

3. ¿Cuál es el objeto de la Ley 19/2013 de Transparencia?. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública y privada, así como y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, el derecho de acceso a la información pública y la participación ciudadana, así como establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública y establecer las obligaciones de buen gobierno de los responsables públicos.

4. A los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales ¿qué normas del Título I de la Ley de Transparencia le son aplicables?. Las disposiciones relativas a las obligaciones de publicidad activa pero sólo en su actividad sometida al Derecho Administrativo. Las disposiciones relativas a las obligaciones de publicidad activa. Las disposiciones relativas a la publicidad activa y las referidas al Derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública. Las disposiciones relativas al Derecho de Acceso a la información.

5. ¿Qué requisito es indispensable para que quienes presten servicios públicos, ejerzan potestades administrativas o sean adjudicatarios de contratos públicos, suministren a la Administración información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa y Derecho de los ciudadanos al Acceso a la Información Pública?. La existencia de un contrato sujeto al texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. En cualquier caso un requerimiento, y en el caso de los adjudicatarios de contratos del sector público en los términos previstos en el respectivo contrato. La preexistencia de una encomienda de gestión o encargo a medios propios excluida del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Todas son falsas.

6. ¿A qué tipo de entidades privadas sólo le son de aplicación las disposiciones relativas a la publicidad activa de la Ley?. Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 1.000.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 50 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. Todas son falsas.

7. El título I de la Ley de Transparencia, denominado “Transparencia de la actividad pública” qué capítulos incluye: Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa y Derecho de acceso a la información pública. Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa, Derecho de acceso a la información pública y Buen Gobierno. Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa, Derecho de acceso a la información pública, Buen Gobierno y Ámbito Subjetivo, Publicidad Activa, Derecho de acceso a la información pública y Buen Gobierno. Publicidad Activa y Derecho de acceso a la información pública.

8. ¿Cuál es el objeto de la Ley 19/2013 de Transparencia?. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, el derecho de acceso a la información pública y la participación ciudadana, así como establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública y privada, así como y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento. Ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública y establecer las obligaciones de buen gobierno de los responsables públicos.

9. Según el artículo 14 de la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando suponga un perjuicio para: La protección del medio ambiente. La continuidad del Gobierno de la nación. La corona. El derecho a la educación.

10. Según el artículo 14 de la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública no podrá ser limitado cuando suponga un perjuicio para: La Corona. La defensa. Las relaciones exteriores. La seguridad pública.

11.De conformidad con el artículo 4 de la ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno están obligadas a suministrar información: Las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos, incluidos los adjudicatarios de contratos públicos. Las personas físicas y jurídicas distintas a los artículos 2 y 3 que presten servicios públicos o ejerzan potestades administativas, salvo los adjudicatarios de contratos del sector público. Las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas incluidos los adjudicatarios de contratos del sector público. Todos los adjudicatarios de contratos del sector público y privado, salvo las personas físicas y jurídicas que presten servicios públicos.

12. Cuándo se trate de entidades sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural y cuyo presupuesto sea inferior a 50000 euros, el cumplimiento podrá realizarse: Utilizando los medios electrónicos. Mediante comparecencia personal o por escrito. Utilizando los medios electronicos, salvo que se realice por escrito. Mediante documentos escritos por el responsable de la entidad en cuestión.

13.Los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la transparencia de la actividad pública deberán publicar información: (señale la incorrecta). Institucional, organizativa y de aplicación. De elevancia jurídica. Economica, presupuestaria y estadistica. Financiera, economica y jurídica.

14. El cumplimiento por la Administración General de Estado de las obligaciones será objeto de control por parte de: El Consejo de transparencia y buen Gobierno. Del Consejo de Ministro. Del Defensor del pueblo. Del Órgano de control del Consejo de Estado.

15. En ejercicio de la competencia, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, de acuerdo con el procedimiento que se prevea reglamentariamente, podrá: dictar resoluciones en las que se establezcan las medidas que sea necesario adoptar para el cese del incumplimiento y el inicio de las actuaciones disciplinarias. dictar resoluciones en las que se establezcan las medidas sanciondoras por incumplimiento y el inicio de las actuaciones disciplinarias. dictar resoluciones en las que se establezcan las medidas sancionadoras y restrictivas en cuanto a la publicacion de información. todas son falsas.

16.El Portal de la Transparencia dependerá: Del Ministerio de la Presidencia. Del Ministerio de administraciones Publicas. Del Ministerio de Hacienda. Del Ministerio de la Transparencia.

17.De conformidad con el artículo 12 de la ley 19/2013,¿tiene derecho al acceso de la información púbilca?. Todas las personas. Cualquier persona que que tenga vinculación con la Administración Pública. Cualquier persona que que tenga vinculación con entidads privadas. Solo aquellas personas que que tenga vinculación con entidades gestoras y servicios comunes colaboradoras con la Seguridad Social.

18.De conformidad con el artículo 13 de la ley 19/2013,Se entiende por información pública: los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la ley 19/2013 y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los contenidos o documentos, cualquiera que sea su soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la ley 19/2013 y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la ley 19/2013 y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de la ley 19/2013 y que hayan sido elaborados y presentados al correspondiente organismo.

19. De conformidad con el artículo 14 de la ley 19/2013, si la información solicitada contuviera datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias, el acceso únicamente se podrá autorizar: En caso de que se contase con el consentimiento expreso del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. En caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. En ningún caso, es una información personal protegida y por tanto limitada. Siempre, aun sin contar con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso.

20. Si la información incluyese datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud o a la vida sexual, incluyese datos genéticos o biométricos o contuviera datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor, el acceso solo se podrá autorizar: En caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma con rango de ley. En caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. En caso de que se contase con el consentimiento expreso del afectado, a menos que dicho afectado estuviera amparado por una norma con rango de ley. En caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquel estuviera amparado por una norma de protección de datos.

Denunciar Test