Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Transparencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 19/2013, de 9 de diciembre, Transparencia Descripción: Artículo 15. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de datos personales requieren el consentimiento expreso y por escrito del afectado para acceder a la información?. Datos financieros. Datos de contacto. Ideología, afiliación sindical, religión o creencias. Datos demográficos. ¿Bajo qué condición se puede acceder a información que incluya datos personales sensibles como salud o vida sexual?. Siempre que se solicite. Con el consentimiento expreso del afectado o si está amparado por una norma con rango de ley. Con el consentimiento expreso del afectado o si está amparado por un reglamento. Nunca se puede acceder a estos datos. ¿Qué sucede con el acceso a información que contiene solo datos identificativos de un órgano público?. Se niega automáticamente. Se concede salvo que prevalezca la protección de datos personales u otros derechos. Se concede sin restricciones. Se requiere una consulta previa al afectado. ¿Qué criterio se considera al ponderar el interés público en la divulgación de información que contiene datos personales?. La duración de la solicitud. El menor perjuicio a los afectados. La cantidad de datos solicitados. La popularidad del solicitante. ¿Qué tipo de información se puede acceder sin necesidad de consentimiento si no contiene datos especialmente protegidos?. Información confidencial. Información que no contenga datos identificativos. Información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la actividad pública. Información financiera. ¿Qué criterio se menciona en el artículo para justificar el acceso a datos por parte de investigadores?. La disponibilidad de los datos. La condición de investigadores y la motivación de acceso en fines históricos, científicos o estadísticos. La fama del investigador. La antigüedad de los datos. ¿Qué implica la disociación de los datos de carácter personal?. Que los datos se mantienen en secreto. Que se permite identificar a los afectados. Que se impide la identificación de las personas afectadas. Que se impide la identificación de las personas infectadas. ¿Qué normativa será aplicable al tratamiento posterior de los datos obtenidos a través del derecho de acceso?. Normativa de divulgación pública. Normativa de protección de datos personales. Normativa de contratación pública. Normativa de derechos de autor. ¿Qué debe considerar el órgano que recibe la solicitud de acceso respecto a los derechos de los afectados?. Solo los intereses del solicitante. Los derechos de los afectados y su derecho fundamental a la protección de datos. Las limitaciones económicas del órgano. El tiempo que tardará en responder. ¿Cuál de los siguientes datos no está mencionado como dato personal protegido?. Datos genéticos. Datos financieros. Datos sobre infracciones penales. Datos sobre salud. ¿Qué sucede si el afectado ha hecho públicos sus datos personales previamente?. El acceso a esos datos no requiere consentimiento. Se necesita autorización adicional. No se puede acceder a esos datos. Los datos se consideran confidenciales. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta al ponderar el acceso a información no especialmente protegida?. El interés de los medios de comunicación. Los derechos de los afectados y el interés público. El costo de la información. La reputación del órgano solicitante. ¿En qué circunstancias se pueden denegar datos identificativos de un órgano?. Si el órgano está en proceso de auditoría. Si hay un interés público mayor en la divulgación. Si la divulgación atenta contra derechos fundamentales. Si los datos son confidenciales. ¿Qué tipo de información se considera de "menor perjuicio" para los afectados?. Información financiera. Datos meramente identificativos. Información estratégica. Información sobre proyectos futuros. ¿Qué se requiere para conceder el acceso a información que contenga datos personales especialmente protegidos?. La opinión de un experto. El consentimiento expreso y por escrito del afectado. Un informe de auditoría. La disponibilidad de los datos. |