Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a Descripción: capítulo II publicidad activa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en las entidades sin animo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta Ley podrá realizarse... mediante acceso presencial o utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas, cuando su presupuesto sea inferior a 50.000 euros. utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas, cuando su presupuesto sea inferior a 50.000 euros. mediante acceso presencial en la oficina de la Administración Pública de la que provenga la mayor parte de las ayudas o subvenciones públicas percibidas, cuando su presupuesto sea inferior a 50.000 euros. La información sujeta a las obligaciones de transparencia ... ninguna es correcta. será comprensible, de acceso limitado, mediante pago de tasas en su caso y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos. será comprensible, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad en una modalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de manera que resulten accesibles y comprensibles, conforme al principio de accesibilidad universal y diseño para todos. Los sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación del título I publicarán información relativa a las funciones que desarrollan, la normativa que les sea de aplicación así como a su estructura organizativa. A estos efectos, incluirán: un organigrama actualizado que identifique a los responsables de los diferentes órganos y su perfil y trayectoria profesional. un organigrama actualizado que recoge los distintos cargos, categorías profesionales de los diferentes órganos, identificando a los altos cargos. las dos son correctas. Las Administraciones Públicas publicarán los planes y programasen en los que se fijen objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. Su grado de cumplimiento y resultados deberán ser objeto de evaluación y publicación periódica junto con los indicadores de medida y valoración, en la forma en que se determine por cada Administración competente. estos planes se publicarán semestral y anualmente. estos planes se publicarán anual y plurianualmente. estos planes se publicarán con carácter anual en todo caso. ¿En el ámbito de la Administración General del Estado a quién corresponde la evaluación del cumplimiento de estos planes y programas?. al Servicio general de inspecciones. a las inspecciones generales de servicios. a la inspección general de asuntos internos. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, publicarán la siguiente información de relevancia jurídica:(señalar la incorrecta). Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. Cuando sea preceptiva la solicitud de dictámenes, la publicación se producirá una vez que estos hayan sido solicitados a los órganos consultivos correspondientes sin que ello suponga, necesariamente, la apertura de un trámite de audiencia pública. Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. Los proyectos de Ley y los proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda, cuando se soliciten los dictámenes a los órganos administrativos correspondientes. En el caso en que no sea preceptivo ningún dictamen la publicación se realizará en el momento de su aprobación. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, publicarán la siguiente información de relevancia jurídica: Las memorias e informes que conformen los expedientes de elaboración de los textos normativos, en particular, la memoria del análisis de impacto normativo regulada por el Real Decreto 1083/2009, de 3 de julio. Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación. Los Anteproyectos de Ley y los proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda, cuando se soliciten los dictámenes a los órganos consultivos correspondientes. En el caso en que no sea preceptivo ningún dictamen la publicación se realizará en el momento de su aprobación. todas son correctas. Los sujetos incluidos en el titulo I, deberán hacer pública en relación a los actos de gestión administrativa, la Información económica, presupuestaria y estadística siguiente: Todos los contratos, con indicación del objeto, duración, el importe de licitación y de adjudicación, el procedimiento utilizado para su celebración, los instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones del contrato. las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos. La información relativa a los contratos menores podrá realizarse trimestralmente. Asimismo, se publicarán datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público. La relación de los convenios suscritos, con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. Igualmente, se publicarán las encomiendas de gestión que se firmen, con indicación de su objeto, presupuesto, duración, obligaciones económicas y las subcontrataciones que se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación e importe de la misma. todas son correctas. Los sujetos incluidos en el titulo I, deberán hacer pública en relación a los actos de gestión administrativa, la Información económica, presupuestaria y estadística siguiente:(señalar la incorrecta). Los presupuestos, con descripción de las principales partidas presupuestarias e información actualizada y comprensible sobre su estado de ejecución y sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas. Las retribuciones percibidas semestralmente por los altos cargos y máximos responsables de las entidades incluidas en el ámbito de la aplicación de este título. Igualmente, se harán públicas las indemnizaciones percibidas, en su caso, con ocasión del abandono del cargo. Las cuentas anuales que deban rendirse y los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por parte de los órganos de control externo que sobre ellos se emitan. Las subvenciones y ayudas públicas concedidas con indicación de su importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. Los sujetos incluidos en el titulo I, deberán hacer pública en relación a los actos de gestión administrativa, la Información económica, presupuestaria y estadística siguiente: Las declaraciones anuales de bienes y actividades de los representantes locales, en los términos previstos en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Cuando el reglamento no fije los términos en que han de hacerse públicas estas declaraciones se aplicará lo dispuesto en la normativa de conflictos de intereses en el ámbito de la Administración General del Estado. En todo caso, se omitirán los datos relativos a la localización concreta de los bienes inmuebles y se garantizará la privacidad y seguridad de sus titulares. La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia, en los términos que defina cada administración competente. Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a los empleados públicos así como las que autoricen el ejercicio de actividad privada al cese de los altos cargos de la Administración General del Estado o asimilados según la normativa autonómica o local. todas son correctas. ¿Qué deberán publicar las administraciones públicas?. La relación de los bienes muebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real. La relación de los bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real. La relación de los bienes inmuebles que sean de su propiedad o sobre los que ostenten algún derecho real y posesorio. El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones contenidas en este capítulo II será objeto de control: por parte del órgano de Transparencia y Buen Gobierno. por parte del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. por parte del Comité de Transparencia y Buen Gobierno. el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, para controlar el cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones contenidas en el capítulo II, podrá: iniciar de las actuaciones disciplinarias que proceda. dictar resoluciones en las que se establezcan las medidas que sea necesario adoptar para el cese del incumplimiento y el inicio de las actuaciones disciplinarias que proceda. las dos son verdaderas. El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa reguladas en el capítulo II tendrá la consideración de: infracción grave o muy grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. infracción grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. infracción muy grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. La Administración General del Estado desarrollará: un Portal de la Transparencia, dependiente del Ministerio de interior, que facilitará el acceso de los ciudadanos a toda la información a la que se refiere el capitulo II, relativa a su ámbito de actuación. un Portal de la Transparencia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, que facilitará el acceso de los ciudadanos a toda la información a la que se refiere el capitulo II, relativa a su ámbito de actuación. n Portal de la Transparencia, dependiente del Ministerio de administraciones públicas, que facilitará el acceso de los ciudadanos a toda la información a la que se refiere el capitulo II, relativa a su ámbito de actuación. reglamentariamente el Portal de la Transparencia incluirá: la información de los distintos sujetos recogidos en el título I , cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. la información de los distintos órganos administrativos, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. la información de la Administración General del Estado, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. ¿Quienes podrán adoptar otras medidas complementarias y de colaboración para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia recogidas en el capítulo II?. La Administración General del Estado. las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla. las entidades que integran la Administración Local. todas son correctas. El Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente que deberán adecuarse a los siguientes principios: Reutilización: se fomentará que la información sea publicada en formatos que permita su reutilización, de acuerdo con lo previsto en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público y en su normativa de desarrollo. Interoperabilidad: la información publicada será conforme al Esquema Nacional de Interoperabilidad, aprobado por el Real Decreto 4/2010, de 8 enero, así como a las normas técnicas de interoperabilidad. Accesibilidad: se proporcionará información estructurada sobre los documentos y recursos de información con vistas a facilitar la identificación y búsqueda de la información. todas son correctas. |