Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a Descripción: Derecho de acceso a la información pública |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículo de la Constitución Española, desarrollado por esta Ley, establece que todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública?. artículo 103.b) de la Constitución Española. artículo 105.b) de la Constitución Española. artículo 104.b) de la Constitución Española. ¿Qué se entiende por información pública?. los contenidos y documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los contenidos o documentos, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:(señalar la incorrecta). La seguridad nacional. La defensa. Las relaciones exteriores. La seguridad pública y privada. el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. La seguridad pública. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. todas son correctas. el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:(señalar la incorrecta). Las funciones jurídicas de vigilancia, inspección y control. Los intereses económicos y comerciales. La política económica y monetaria. El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La protección del medio ambiente. La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. todas son correctas. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido. estimada o desestimada. estimada. desestimada. La aplicación de los límites al derecho de acceso a la información: atenderá a las circunstancias del caso concreto, especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso. será justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección. todas son correctas. si la información solicitada contuviera datos especialmente protegidos a los que se refiere el apartado 2 del artículo 7 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal(Sólo con el consentimiento expreso y por escrito del afectado podrán ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión y creencias...): el acceso siempre podrá autorizarse en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. el acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado, a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. ninguna es correcta. Si la información incluyese datos especialmente protegidos a los que se refiere el apartado 3 del artículo 7 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre ( datos de carácter personal que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual), o datos relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas que no conllevasen la amonestación pública al infractor: el acceso se podrá autorizar en cualquier caso cuando se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquél estuviera amparado por una norma con rango de Ley. el acceso sólo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquél estuviera amparado por una ley orgánica. el acceso sólo se podrá autorizar en caso de que se cuente con el consentimiento expreso del afectado o si aquél estuviera amparado por una norma con rango de Ley. Con carácter general se concederá el acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano... las dos son falsas. salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales u otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. sin restricción alguna por parte de los órganos a la que se le solicite, ya que quedan obligados por la presente ley. En el caso de que la información solicitada no contuviera datos especialmente protegidos... ninguna es correcta. el órgano al que se dirija la solicitud, no concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. el órgano al que se dirija la solicitud, concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Para la realización de la ponderación de la información, el órgano al que se le solicita tomará particularmente en consideración los siguientes criterios: El menor perjuicio a los afectados derivado del transcurso de los plazos establecidos en el artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. La justificación por los solicitantes de su petición en el ejercicio de un derecho o el hecho de que tengan la condición de investigadores y motiven el acceso en fines históricos, científicos o estadísticos. El menor perjuicio de los derechos de los afectados en caso de que los documentos únicamente contuviesen datos de carácter meramente identificativos de aquéllos.La mayor garantía de los derechos de los afectados en caso de que los datos contenidos en el documento puedan afectar a su intimidad o a su seguridad, o se refieran a menores de edad. todas son correctas. el órgano no llevará a cabo los criterios de ponderación de la información solicitada.... si se inadmite la solicitud de forma motivada por el órgano competente. si el acceso se efectúa previa disociación de los datos de carácter personal de modo que se impida la identificación de las personas afectadas. si el acceso se efectúa con la disociación posterior de los datos de carácter personal de modo que no se impida la identificación de las personas afectadas. La normativa de protección de datos personales será de aplicación... Según lo que establezca la ley Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. al tratamiento posterior de los obtenidos a través del ejercicio del derecho de acceso. al tratamiento previo de los obtenidos a través del ejercicio del derecho de acceso. En los casos en que la aplicación de alguno de los límites previstos en el artículo 14 (La seguridad nacional, la defensa las relaciones exteriores, la seguridad pública...), no afecte a la totalidad de la información... se concederá el acceso parcial sin la omisión de la información afectada por el límite, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. En este caso, deberá indicarse al solicitante que parte de la información ha sido omitida. aún no afectada la información en su la totalidad por los limites, se inadmitirá por el órgano competente de manera motivada, en el plazo de 15 días, no admitiendose recurso alguno. se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada por el límite, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. En este caso, deberá indicarse al solicitante que parte de la información ha sido omitida. ¿Cómo se iniciará el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso a la información?. Cuando se trate de información en posesión de personas físicas o jurídicas que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas, la solicitud se dirigirá a la Administración, organismo o entidad de las previstas en el artículo 2.1 a las que se encuentren vinculadas. todas son correctas. con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de:(señalar la incorrecta). La identidad del solicitante. Una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones. órgano competente. La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de: La información que se solicita. En su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. todas son correctas. ¿ Está l solicitante obligado a motivar su solicitud de acceso a la información?. si. no. si, cuando sea información que afecte a terceros. ¿Podrán los solicitantes de información dirigirse a las Administraciones Públicas en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado en el territorio en el que radique la Administración en cuestión?. nunca. no, sólo en castellano. si. ¿Qué solicitudes se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada? (señalar la incorrecta). Las que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Las referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. Las relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Las dirigidas a un órgano en cuyo poder obre la información cuando se desconozca el competente. ¿Qué solicitudes se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada?. Las que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Las que sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. Las dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente. Todas son correctas. En el caso en que se inadmita la solicitud por concurrir la causa prevista en la letra d) ( Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se desconozca el competente),el órgano que acuerde la inadmisión: no tendrá que indicar en la resolución el órgano que, a su juicio, es competente para conocer de la solicitud. deberá indicar en la resolución el órgano que, a su juicio, es competente para conocer de la solicitud. podrá indicar, o no, en la resolución el órgano que, a su juicio, es competente para conocer de la solicitud. Si la solicitud se refiere a información que no obre en poder del sujeto al que se dirige... éste tendrá que remitirla al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. éste la remitirá al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. éste podrá remitirla al competente, si lo conociera, e informará de esta circunstancia al solicitante. ¿Qué ocurre cuando en la solicitud no se identifica de forma suficiente la información?. se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de cinco días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de quince días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días, con indicación de que, en caso de no hacerlo, se le tendrá por desistido, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución. ¿Cuando la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados cómo se actuará?. se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. se les concederá un plazo de veinte días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. se les concederá un plazo de diez días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. El solicitante deberá ser informado de esta circunstancia, así como de la suspensión del plazo para dictar resolución hasta que se hayan recibido las alegaciones o haya transcurrido el plazo para su presentación. Cuando la información objeto de la solicitud, aun obrando en poder del sujeto al que se dirige, haya sido elaborada o generada en su integridad o parte principal por otro.... podrán decidir indistintamente uno u otro. se le remitirá la solicitud a éste para que decida sobre el acceso. no se le remitirá la solicitud a éste para que decida sobre el acceso, decidiendo el sujeto que la posee con la autorización previa del sujeto que la elaboró. ¿ En qué plazo deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso?. En el plazo mínimo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. En el plazo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de un mes, ¿podrá ampliarse ese plazo otro mes más?. Sí, por otro mes más, en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. no, en ningún caso. Sí, por la mitad del plazo inicial , en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. ´¿Que resoluciones que denieguen el acceso a la información serán motivadas?. las que no concedan el acceso parcial, ni a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que no permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. En este último supuesto, se indicará expresamente al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el plazo del artículo 22.2. las que concedan el acceso parcial, o a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. En este último supuesto, se indicará expresamente al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el plazo del artículo 22.2. las que concedan el acceso parcial, o a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. En este último supuesto, se indicará expresamente al interesado que el acceso sólo tendrá lugar cuando haya transcurrido el plazo del artículo 23.2. Cuando la mera indicación de la existencia o no de la información supusiera la vulneración de alguno de los límites al acceso ¿se indicará esta circunstancia al desestimarse la solicitud?. se recomienda. si. no. |