option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 19/2013,Ley 2/2015,cuestionario 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 19/2013,Ley 2/2015,cuestionario 3

Descripción:
de todo

Fecha de Creación: 2021/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

. ¿Cómo se pide información a las Administraciones Publicas si no está publicada en la web?. a) Para ello deberán dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. b) Será necesario presentar una solicitud motivada. c) Es obligatorio acreditar la condición de interesados. d) Todas son correctas.

2. ¿Cuál debe ser el contenido de la solicitud de información?. a) La firma de la persona solicitante; información que se solicita; dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones; y en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. b) La identidad de la persona solicitante; información que se solicita; dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones; y en su caso, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. c) La identidad de la persona solicitante; información que se solicita; el motivo de la solicitud de información; dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicaciones; y necesariamente, la modalidad que se prefiera para acceder a la información solicitada. d) La firma de la persona solicitante; información que se solicita y la motivación de la solicitud; dirección de contacto y en su caso, la modalidad para recibir la información solicitada preferentemente electrónica.

3. Isabel de Gracia quiere interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia por no haber obtenido información que solicitó a la Academia Valenciana de la Lengua (¿Cuál Valenciana de la Llengua). ¿Cuál es la respuesta correcta?. a) Puede dirigirse al CTBG como toda persona física que vea conculcado su derecho de acceder a la información pública. b) Es preceptivo que formule reclamación previa ante el CTBG, al no ser extranjera, y ver conculcado su derecho de acceder a la información pública. c) No cabe interponer esta reclamación, en el caso señalado, solo cabe recurso contenciosoadministrativo. d) Puede optar entre interponer primero la reclamación ante l CTBG o directamente acudir a la vía contenciosa.

4. ¿Qué plazo tendrá el CTBG para resolver la reclamación planteada?. a) Un plazo máximo de tres meses. b) Un plazo máximo de dos meses. c) Un plazo máximo de seis meses. d) Un plazo máximo de un mes.

5. Iñigo Alvarado Hernández, solicitó información a la administración y la misma no le fue concedida. ¿En qué plazo puede reclamar?. a) 1 mes desde la notificación denegando el derecho de acceso. b) 2 meses desde la notificación denegando el derecho de acceso. c) 6 meses desde la notificación denegando el derecho de acceso. d) 15 días desde la notificación denegando el derecho de acceso.

6. Indique la afirmación correcta respecto al portal de transparencia: a) Pertenece a la Dirección General de Transparencia y Participación. b) Órgano vela por los derechos reconocidos en la Ley de transparencia. c) Es un órgano independiente que rinde cuentas a Les Corts. d) Ninguna es correcta.

7. La administración a la que Gloria Feariz Insta solicitó la información en fecha 15 de mayo de 2021, a fecha de hoy, no ha contestado al respecto, ¿qué sucede?. a) Según la ley valenciana de transparencia el silencio es positivo. b) Según la ley valenciana de transparencia el silencio es positivo, sin embargo, la ley estatal lo señala negativo, y la cuestión de inconstitucionalidad de 4-10-2018, estimó nulos e inconstitucionales el precepto de la ley de Aragón en iguales términos que la valenciana. c) Solo puede acudir a la vía judicial. d) Con carácter preceptivo debe formular reclamación ante el CTBG.

8. ¿Cómo es la reclamación ante el CTBG?. a) Voluntaria en todo caso. b) Preceptiva en todo caso. c) Voluntaria en todo caso, excepto cuando la información denegada sea por las instituciones autonómicas, como el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, El Consell Valencià de Cultura, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Comité Econòmic i Social, o el Consell Jurídic Consultiu. d) Preceptiva en todo caso, excepto cuando la información denegada sea por las instituciones autonómicas, como el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Comptes, El Consell Valencià de Cultura, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Comité Econòmic i Social, o el Consell Jurídic Consultiu.

9. ¿Cómo se lleva a cabo la reclamación ante el CTBG?. a) Rellenando un formulario. b) Un escrito donde figure los datos: nombre, apellidos, dirección para contactar, DNI o similar; información solicitada, órgano al que fue solicitada; resolución; motivos de la reclamación. c) Ambas la a y b son correctas. d) Escrito firmado por abogado, con hechos, fundamentos de derecho y solicito.

10. ¿La resolución de la reclamación ante el CTBG es susceptible de recurso?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recursos contencioso administrativo. d) No es recurrible.

11. Un ciudadano presentó una solicitud de información pública ante la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, referente a las nuevas variantes del virus SARSCoV- 2 en la Comunitat Valenciana. ¿La administración destinataria de la solicitud de acceso a la información pública está sujeta por la ley?. a) Si, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud pública se halla sujeto a las exigencias Ley. b) No la ley solo es de aplicación a la Generalitat y no a sus conselleras. c) No, el ámbito de la sanidad está sujeto a secreto por la materia que es reservada. d) Ninguna es correcta.

12. ¿La información solicitada es susceptible de ser pedida?. a) La información solicitada no constituye información pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. b) La información solicitada está comprendida dentro del concepto de información pública, todos los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de la Administración y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. c) La información solicitada constituye información pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. d) Se entiende por información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de la Administración y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones, sin embargo, es materia reservada.

13. ¿Qué información de relevancia jurídica deberá ser publicada por las AAPP de conformidad con la legislación de transparencia?. a) Los proyectos de reglamentos. b) Todos los contratos, con indicación del objeto, duración, el importe de la licitación y de adjudicación. c) La información estadística necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos. d) Todas ellas.

14. ¿Cuándo se publica el proyecto de reglamento para el que es preceptivo solicitar a los órganos consultivos emisión de dictamen?. a) En ningún caso será objeto de publicación. b) En cualquier momento. c) Una vez que se hayan solicitado los dictámenes. d) En el momento que acuerde el órgano competente cualquiera que esté sea.

15. Indique cuál de los siguientes principios técnicos es correcto para informar las prescripciones técnicas de publicación. a) Accesibilidad, parcialidad, interoperabilidad. b) Accesibilidad, interoperabilidad, adaptación. c) Accesibilidad, interoperabilidad, reutilización. d) Flexibilidad, interoperabilidad, reutilización.

16. ¿Qué se entiende por información pública?. a) Los contenidos cualesquiera que sea su formato o soporte. b) Los contenidos o documentos cualquiera que sea su soporte o formato, que obren en poder de algún sujeto incluido en el ámbito de aplicación de este título y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. c) Los contenidos o documentos cualquiera que sea su soporte o formato, que obren en poder de algún sujeto incluido en el ámbito de aplicación de este título. d) Los contenidos o documentos cualquiera que sea su soporte o formato que tenga valor administrativo cualesquiera que sea el autor de mismo.

17. Un ciudadano solicita información pública a la administración sobre cuestiones que afectan a las relaciones exteriores de España. Señale la correcta: a) La administración está obligada a proporcionarla. b) Únicamente podrá proporcionarla si la petición procede de un residente. c) Podrá limitarse el acceso a dicha información conforme el art. 14 de la ley de transparencia. d) Ninguna es correcta.

18. ¿Cómo deberá ser la aplicación de los límites al derecho de acceso a la información?. a) Justificada y proporcionada a su objeto y finalidad de protección. b) Atenderá a las circunstancias del caso concreto. c) Atenderá especialmente a la concurrencia de un interés público o privado superior que justifique el acceso. d) Todas las anteriores deberán tomarse en cuenta.

19. De entre los siguientes señale cual no es un limite a al derecho de acceso a la información pública. a) Que afecte a los intereses económicos y comerciales. b) Que afecte a la seguridad nacional. c) Que afecte al secreto profesional. d) Que no afecte a la política monetaria.

20. ¿Cuál de los siguientes no está comprendido en el ámbito subjetivo de aplicación de la Ley 19/2013 de transparencia?. a) Las entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas a cualquiera de las administraciones públicas. b) Las universidades públicas. c) Las corporaciones de derecho público en todo caso. d) El Consejo General Del Poder Judicial en relación a sus actividades sujetas a derecho administrativo.

21. Una entidad privada que perciba una subvención pública por importe de 150.000.-€ anual ¿Qué obligaciones tendrá respecto a la ley de transparencia?. a) Obligaciones de publicidad activa. b) Ninguna. No resulta de aplicación la Ley 19/2013. c) Les será de aplicación todas las obligaciones comprendidas en la Ley 19/2013, del mismo modo que a las Administraciones Publicas. d) Ninguna respuesta es correcta.

22. D. XXX, solicitó copia de la nota diaria de fecha de 8 de marzo de 2020 enviada por el Departamento de Seguridad Nacional a los miembros del Consejo de Seguridad Nacional, la misma información nueve veces en el mes de marzo del año 2020. La resolución le fue denegada. ¿Qué motivo de los siguientes cree que sirvió de fundamento a la denegación?. a) Inadmisión de informacion que tenga el carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. b) Inadmisión de aquellas que tenga carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. c) La documentación del Departamento de Seguridad Nacional se encuentra protegida por los límites de acceso a la información pública previstos en el artículo 14.1.a) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. d) Todos ellos sirven de fundamento jurídico para denegar el derecho de acceso.

23. Dª. ZZZ, dirigió solicitud de información ante la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno, en relación a las informaciones relativas al dispositivo de seguridad establecido para el rey emérito Juan Carlos de Borbón en Emiratos Árabes Unidos, concretamente si el dispositivo de seguridad lo era con cargo al Ministerio del Interior en Emiratos Árabes Unidos y que cuerpo lo realiza. Fue denegada por ser competencia del Servicio de Seguridad, integrado por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que ejerce permanentemente esta responsabilidad. ¿Está resolución es recurrible?. a) Previamente a la Jurisdiccion contenciosa mediante la preceptiva reclamacion ante el CTBG. b) La resolucion pone fin a la via adminsitrativa por lo que es recurrible ante Jurisdicción contencioso-administrativa. c) La presente resolución no pone fin a la vía administrativa por lo que procede recurso de alzada. d) Es directamente recurrible ante la jurisdicción contenciosa, pudiendo interponerse con carácter previo la reclamación potestativa ante el CTBG.

24. Con fecha 10 de diciembre de 2020 tuvo entrada en la Unidad de Información de Transparencia del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, solicitud de acceso a la información pública al amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, presentada por D. xxx acerca de, los bienes que consten en la base de datos GOYA o cualquier otra base de datos de Patrimonio Nacional cuya ubicación sea o esté relacionada con el Pazo de Muirás, detallando título, autor, número de inventario, datación de la obra, tipo de colección a la que pertenece, material, etcétera. Dicha solicitud fue denegada. ¿Cuál de los siguientes motivos sirvió de fundamento a la denegación?. a) Por encontrarse la información solicitada vinculada al informe del Pazo de Meirás, el cual, a su vez, ha sido instado en un procedimiento judicial no se puede suministrar dicha información que pueda afectar a la tutela judicial efectiva, y al principio de igualdad de las partes en los procesos judiciales. b) Por ser informacion protegida por los limtes del art. 14 de la ley 19/2013, al afectar a la defensa nacional. c) Por encontrarse la información solicitada vinculada al informe del Pazo de Meirás, lo que supone que dicha información está excluida del dº de acceso al no ser información pública. . d) La resolucion fue indebidamente denegada, pues la infomacion solciirada no atenta contra ningun limite comtemplado en la Ley 19/2013.

25. Con fecha 28 de diciembre de 2020 tuvo entrada en la Unidad de Información de Transparencia de este Ministerio la solicitud de acceso a la información pública, solicitud en la que pide la siguiente información sobre la vivienda oficial de la que dispone el titular del Ministerio, a saber: 1) Ubicación 2) Metros cuadrados 3) número de estancias y habitaciones. La misma fue denegada. ¿Qué motivo de los siguientes puede servir de fundamento?. a) Su difusión podría suponer un perjuicio para la defensa nacional de la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como de las personas encargadas de su vigilancia y protección. b) No se aprecia, por otro lado, la concurrencia de un interés público en la información solicitada que pueda justificar la asunción de este eventual perjuicio. c) Su difusión podría suponer un perjuicio para la seguridad de la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como de las personas encargadas de su vigilancia y protección. d) Su difusión podría suponer un perjuicio la intimidad de la vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como de las personas encargadas de su vigilancia y protección.

26. Se puede considerar abusiva la solicitud de acceso a la información que no pueda ser reconducida de las finalidades contempladas en la Ley 19/2013- ¿Cuál de las siguientes finalidades?. a) Someter a escrutinio la acción de los responsables públicos. b) Conocer cómo se toman las decisiones públicas. c) Conocer cómo se manejan los caudales públicos o conocer bajo qué criterios actúan las instituciones públicas. d) Todos ellos.

Denunciar Test