option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 19/2013 y Ley 4/2011

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 19/2013 y Ley 4/2011

Descripción:
Transparencia de la actividad pública

Fecha de Creación: 2023/10/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el art. 5.4 de la Ley 19/2003, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada en la correspondientes sedes electrónicas o páginas web: De una manera clara, estructurada y entendible para los interesados. Obligatoriamente, en formatos reutilizables. Previa autorización del órgano inmediatamente superior al responsable de la sede electrónica o página web. En los términos que establezca una ley.

El título I de la Ley 19/2013 regula e incrementa la transparencia de la actividad a todos los sujetos que prestan servicios públicos o ejercen potestades administrativas mediante un conjunto de previsiones que se recogen en dos capítulos diferenciados y desde una doble perspectiva: el derecho de acceso a la información pública y: Los conflictos de intereses. La publicidad activa. La austeridad. Los principios de actuación.

La resolución en la que conceda o deniegue el acceso a la información pública deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver, de: 15 días. 1 mes. 20 días. 3 meses.

¿Es posible el acceso parcial a la información púbica en caso de que la aplicación de alguno de los límites previstos en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno al derecho de acceso no afecte a la totalidad de la información, omitiendo la información afectada por el límite?. No, la información pública no se puede parcializar. Sí, en cualquier caso. Sí, siempre que la información facilitada forme un bloque sin omisiones internas. Sí, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido.

El acceso a la información pública requiere: Solicitud previa. Acreditación de la condición de interesado. Motivación expresa. La utilización de medios telemáticos.

Cuando la información pública solicitada no contuviera datos especialmente protegidos, el órgano al que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ................. suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada, en particular su derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Señala la palabra que falta: Catalogación. Acreditación. Ponderación. Identificación.

Según lo previsto en el art. 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes de acceso a la información: Relativas a los intereses económicos y turísticos. Relativas a la garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Relativas a infraestructuras críticas.

En virtud del art. 7 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿deben publicar las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos?. No, en ningún caso. Sí, en todo caso. Sí, siempre que no tengan efectos jurídicos. Sí, en la medida en que suponga una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos.

Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, con carácter: Preceptivo. Potestativo. Colectvo. Extraordinario.

La cualidad que permite y facilita el acceso de los ciudadanos a la información pública en poder de la Administración dentro de los límites establecidos por la legislación vigente, se conoce como: Accesibilidad. Transparencia. Objetividad. Buen gobierno.

Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad pública. La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. La política económica y monetaria. Todo lo anterior.

La motivación de una solicitud de acceso a la información, según la Ley 19/2013: Es requisito ineludible para que se facilite la información. Será causa de rechazo de la solicitud. Las dos respuestas anteriores son ciertas. Se deja a la decisión del solicitante.

¿Qué concepto define la Ley 4/2011 como la consecución de los objetivos que se persiguen con el máximo de calidad posible, mediante la orientación a objetivos y resultados y la generalización de los sistemas de gestión?. Buen gobierno. Eficiencia. Transparencia. Eficacia.

Las normas, los procesos y los comportamientos que afectan a la calidad del ejercicio del poder o influyen en él, basados en los principios de apertura, de participación, de responsabilidad, de eficacia y de coherencia, constituyen lo que la Ley 4/2011 denomina: Integridad. Simplicidad. Gobernanza. Responsabilidad social.

El requisito de dar publicidad mediante el "Perfil del contratante" se cumplirá en el cas de todos los contratos de obras, sean cuales sean la calificación y el procedimiento para tramitarlos, cuya cuantía supere la cifra de: 9.000 euros. 15.000 euros. 20.000 euros. 25.000 euros.

Los órganos de la Administración de la CAIB y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al BOIB una relación de los convenios de colaboración suscritos en el cuatrimestre anterior, tanto si es con otra administración pública como con una entidad privada. En los primeros veinte días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año. Durante los meses de abril, julio y noviembre de cada año. En los primeros diez días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año. Durante los meses de febrero, junio y octubre de cada año.

La construcción y la publicación de los compromisos de servicio mediante cartas ciudadanas se concibe como un instrumento de transparencia y de mejora continua de la calidad de los servicios públicos que presta cada entidad, órgano u organismo, mediante herramientas y procesos de gestión, de acuerdo con los estándares de calidad a los que ajustará su actividad. Son cartas de mínimos de calidad que elaboran los servicios que se encuentren comprendidos en redes de centros, oficinas o unidades existentes. Las cartas de servicio. Las cartas de derechos. Las cartas marco. Las cartas de compromisos.

En relación a las cartas ciudadanas es cierto que: Todas las unidades o todos los centros que prestan servicios en red tienen que disponer al menos de una carta de servicio. Todas las unidades o todos los centros de más de 25 trabajadores tienen que disponer al menos de una carta marco. Todas las unidades o todos los centros de más de 10 trabajadores tienen que disponer al menos de una carta de servicio. Todos los procesos transversales entre la Administración de la CAIB, las administraciones insulares y/o las administraciones locales tienen que disponer de una carta de tipo transversal o multiinstitucional.

Los resultados de las evaluaciones de las políticas públicas por parte de la Oficina de Evaluación Pública de las Illes Balears serán publicados al menos: En el BOE. En la página web del Parlamento de las Illes Balears. En la página web de la Administración de la CAIB. En el BOIB.

El requisito de dar publicidad mediante el "Perfil del contratante" se cumplirá en el caso de todos los contratos de suministros sean cuales sean la calificación y el procedimiento para tramitarlos, cuya cuantía supere la cifra de: 9.000 euros. 15.000 euros. 20.000 euros. 25.000 euros.

La construcción y la publicación de los compromisos de servicios mediante cartas ciudadanas se concibe como un instrumento de transparencia y de mejora continua de la calidad de los servicios públicos que presta cada entidad, órgano u organismo, mediante herramientas y procesos de gestión, de acuerdo con los estándares de calidad a los que ajustará su actividad. Todas las unidades o todos los centros de más de 25 trabajadores tienen que disponer al menos de: Una carta de compromiso. Una carta marco. Una carta de servicio. Una carta de derechos.

La Comisión para las Reclamaciones de Acceso a la Información Pública (CRAIP) está formada por: Un presidente y dos vocales. Un presidente y cuatro vocales. Un presidente y ocho vocales. Un presidente y diez vocales.

Los miembros de la CRAIP serán nombrados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, a propuesta del consejero de Presidencia, por un período de: 3 años. 4 años. 5 años. 6 años.

La reclamación frente a resolución expresa o presunta en materia de acceso a la información pública se interpondrá en el plazo a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo, de: 15 días. 20 días hábiles. 1 mes. 3 meses.

El plazo máximo de la CRAIP para resolver y notificar sus resoluciones es de: 15 días. 20 días hábiles. 1 mes. 3 meses.

Denunciar Test