option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 19/2013 de Transparencia (revisado)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 19/2013 de Transparencia (revisado)

Descripción:
Test nº2

Fecha de Creación: 2021/04/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Por lo demás el test me gusta. :) Gracias!!
Responder
Denunciar Comentario
6. La cantidad mínima de subvención pública anual a una entidad privada que obliga a aplicarle la Ley 19/2013 es: 5.000 si supone al menos el 40% de sus ingresos anuales. Si es inferior al 40% no está obligada
Responder
Denunciar Comentario
Si, pero se sobreentiende que es así porque preguntan la cantidad mínima y en el artículo solo dice cantidad mínima cuando se refiere a 5000. Aunque no lo diga en la pregunta, pueden preguntarlo asi para pillar. Gracias :D
Denunciar Comentario
Creo que no está bien formulada la pregunta, porque si dan una subvención de 5.000€ pero no es el 40% de los ingresos NO se está obligado. No pueden formular así la pregunta.
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: a) La seguridad pública. b) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. c) La política económica y monetaria. d) Todo lo anterior.

2. La motivación de una solicitud de acceso a la información, según la Ley 19/2013: a) Es requisito ineludible para que se facilite la información. b) Será causa de rechazo de la solicitud. c) Las dos respuestas anteriores son ciertas. d) Se deja a la decisión del solicitante.

4. La transparencia de la actividad pública, respecto a la casa de su Majestad el Rey: a) No se aplica. b) Se aplica en todas su actividades. c) Se aplica en sus actividades sujetas al Derecho Administrativo. d) Se aplica solo en sus actividades de índole política.

5. Para que se aplique la Ley 19/2013 a sociedades mercantiles, la participación en las mismas de entidades de Derecho Público debe ser superior al: a) 10 por 100. b) 20 por 100. c) 50 por 100. d) No se aplica en caso alguno dicha Ley a este tipo de sociedades.

6. La cantidad mínima de subvención pública anual a una entidad privada que obliga a aplicarle la Ley 19/2013 es: a) 100.000 euros. b) 5.000 euros. c) 50.000 euros. d) 40.000 euros.

7. En el supuesto de que una Comunidad Autónoma prevea un régimen de publicidad activa más amplio que el previsto en la Ley 19/2013: a) Incurrirá en un supuesto de inconstitucionalidad. b) Se aplicará dicho régimen autonómico. c) No se aplica, debiendo acomodarse al diseñado por dicha Ley. d) Debe adoptarse un acuerdo bilateral con la Administración General del Estado para su aplicación.

8. La reutilización de la información sujeta a las obligaciones de transparencia: a) Es la regla general. b) Solo se permite a los interesados en el asunto de que se trate. c) Está absolutamente prohibida. d) Está sujeta a una tasa.

9. En relación con la información institucional de las Administraciones Públicas, la identificación de los responsables de los diferentes órganos y su perfil y trayectoria profesional: a) Está protegida por la legislación de Protección de Datos de Carácter Personal, por lo que no puede suministrarse con carácter general. b) Ha de facilitarse al público en general. c) Solo se facilitará a los que ostenten la condición de interesados en un procedimiento concreto. d) No está prevista legalmente.

10. Sobre las respuestas a consultas planteadas por los particulares, en la medida en que supongan una interpretacion del Derecho o tengan efectos juridicos: a) las administraciones deben publicarlas. b) es una potestad discrecional de las administraciones su publicacion. c) solo se sujetan al deber de notificacion a las partes interesadas. d) su publicacion debe autorizarse previamente por las partes afectadas.

11. La publicación por una Administración Pública de la identidad de un adjudicatario de un contrato celebrado con la misma: a) No se permite en caso alguno. b) Solo se efectúa previa autorización del mismo. c) Se realizará una vez extinguido dicho contrato. d) Es obligatoria para dicha Administración.

12. La publicación por las Administraciones Públicas de la información sobre los contratos menores se podrá efectuar, como máximo: a) Anualmente. b) Semestralmente. c) Trimestralmente. d) En ningún momento, dada las características de dichos contratos.

13. Respecto a las subvenciones que concedan, las Administraciones Públicas deberán publicar: a) Su importe. b) Los beneficiarios de las mismas. c) Las finalidades conseguidas. d) Las respuestas a y b son correctas.

14. Respecto a las indemnizaciones percibidas con motivo del abandono del puesto por un alto cargo: a) No pueden ser objeto de publicación por las Administraciones Públicas. b) Han de ser publicadas en todo caso. c) Su publicación requiere previo consentimiento del interesado. d) Ha de ser autorizada su publicación por la Agencia Estatal de Protección de Datos.

15. El reconocimiento de compatibilidad de un empleado público, a efectos de publicidad por la Administración Pública de que se trate: a) Es obligatorio para la misma. b) Solo se efectuará a instancia de persona interesada. c) Se restringe a los supuestos de certificación de servicios prestados. d) Solo se remite a instancias judiciales.

16. La informacion sobre la localizacion concreta de los bienes inmuebles propiedad de un representante local, respecto a la declaracion anual de sus bienes: a) no debe figurar en la misma. b) forma parte ineludible de dicha declaracion. c) se efectuará si media previo consentimiento del representante de que se trate. d) se incorpora a la citada declaracion, pero no puede ser objeto de publicidad.

17. La publicación por parte de las Administraciones Públicas de los bienes sobre los que ostenten algún derecho real: a) Es innecesaria. b) Solo es obligatoria cuando dichos bienes estén sujetos a un uso o servicio público. c) Se deja al arbitrio de la Administración de que se trate. d) Es obligatoria en todo caso.

18. El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa prevista en el Capítulo II del Título I de la Ley 19/2013 tiene la consideración, respecto de sus responsables a efectos de aplicación a los mismos del régimen disciplinario que corresponda, de infracción: a) Grave. b) Muy grave. c) Constitutiva de delito. d) Leve.

20. Entre los principios tecnicos a los que debe acomodarse el Portal de Transparencia no esta el de: a) Accesibilidad. b) Operatibilidad. c) Reutilización. d) Están todos los anteriores.

21. El derecho de acceso a la información pública puede ser limitado, según la Ley 19/2013, cuando el mismo suponga un perjuicio a/a la: a) Investigación de un ilícito administrativo. b) Propiedad inmaterial. c) Libertad de expresión en los procesos de toma de decisión. d) Todo lo anterior.

22. Con carácter general, respecto al acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública de un órgano administrativo: a) Debe facilitarse el mismo. b) Ha de autorizarse previamente por el órgano afectado. c) Está prohibido dicho acceso. d) Las respuestas b y c son correctas.

23. Cuando se facilite un acceso parcial a una información: a) Debe hacerse notar al solicitante que parte de la información ha sido omitida. b) Ha de informarse al interesado sobre la información omitida. c) Puede distorsionarse la información facilitada. d) Nada de lo expuesto es correcto.

24. A efectos de comunicaciones con los solicitantes de una informacion, la direccion de contacto debe ser: a) De cualquier tipo. b) Especialmente postal. c) Preferentemente electrónica. d) Pública.

25. La ausencia de motivación de una solicitud de información, por sí sola. a) Es causa de inadmisión de la misma. b) Obliga a requerir al interesado para que señale las razones por las que la solicita. c) Impide que se resuelva en su integridad la solicitud presentada. d) Nada de lo expuesto es correcto.

26. Una solicitud que se refiera a una información en curso de publicación general: a) Debe inadmitirse a trámite. b) Se tramitará, pero se suspende su notificación a expensas de la citada publicación. c) Se admitirá y resolverá, sin perjuicio de la ulterior publicación. d) Nada de lo expuesto es correcto.

27. Cuando la información haya sido publicada, la resolución de una solicitud al efecto: a) No se efectuará. b) Podrá consistir en indicar al solicitante cómo puede acceder a dicha publicación. c) Debe acordarse expresamente y notificarse al solicitante. d) Consistirá en la inadmisión de la solicitud, con remisión a la publicación efectuada.

Denunciar Test