Ley 19/2013 de Transparencia (revisado)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 19/2013 de Transparencia (revisado) Descripción: Test nº3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Conforme el art. 2 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, no se integra en el ámbito subjetivo de la misma... a) Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradoras de la Seguridad Social. b) Los partidos políticos. c) Las Universidades públicas. d) Todos se integran en dicho ámbito subjetivo según el citado artículo de la norma. 2- Para que una entidad privada se repute sujeto obligado a lo dicho en el Capítulo II de la Ley de Transparencia se requiere entre otros casos que un porcentaje de sus ingresos anuales tenga carácter de subvención pública ¿cuál sería dicho porcentaje?. a) El 40 por 100. b) El 50 por 100. c) El 51 por 100. d) No se requiere un porcentaje determinado bastando simplemente con que dicha subvención o ayuda exceda en cómputo anual de 5.000 euros. 3- La información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada en ... a) El Boletín Oficial del Estado. b) El Boletín Oficial que corresponda. c) Los medios de comunicación social con que se hubiere suscrito el oportuno convenio o los propios de la entidad en su caso. d) La sede electrónica o página web de la entidad obligada. 4- El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones contenidas en el Capítulo II de la Ley de Transparencia será objeto de control por el...: a) Gobierno de la Nación. b) Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. c) Ministerio de la Presidencia. d) Parlamente a través de sus Cámaras. 5- El Portal de la Transparencia contendrá información publicada de acuerdo con las prescripciones técnicas que se establezcan reglamentariamente que deberán adecuarse diversos principios contemplados en el art. 11 de la Ley de Transparencia. ¿Cuál de los siguientes no sería uno de esos principios?. a) Accesibilidad. b) Reutilización. c) Tracto sucesivo. d) Interoperatibilidad. 6- El derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: a) Los partidos políticos. b) La política económica y monetaria. c) Las universidades públicas. d) La Familia Real. 7- El acceso únicamente se podrá autorizar en caso de que se contase con el consentimiento expreso y por escrito del afectado ... a) En todo caso. b) Siempre que la información solicitada contuviera datos especialmente protegidos. c) Siempre que la información solicitada contuviera datos especialmente protegidos a menos que dicho afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad a que se solicitase el acceso. d) No hace falta especial autorización desde el preciso instante en que la información de que estamos hablando se considera integrada en el ámbito de aplicación objetivo de la norma. 8- El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud que podrá presentarse... a) Por cualquier medio que permita tener constancia de datos tales como la identidad del solicitante. b) Incluso en forma anónima. c) Así como por escrito, verbalmente o mediante referencia de terceros. d) Todas son correctas. 9- Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes ... a) Que se refieran a información que haya sido elaborada y esté publicada con carácter general. b) Relativas a información para cuya divulgación no sea necesaria una acción previa de reelaboración. c) Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información y que además no se conozca el competente. d) Todas son causas de inadmisión contenidas en el art. 18 de la norma. 10- Las solicitudes de información serán resueltas en el plazo máximo de... a) Tres meses. b) Seis meses. c) Dos meses. d) Un mes. 11- El Derecho de Acceso a la Información Pública, regulado en la Ley 19/2013, de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno: a) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 1 mes. b) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 30 días. c) Requiere pago de tasa pública, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 30 días. d) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 15 días. 12- ¿En qué medida las entidades privadas tienen que cumplir la Ley de Transparencia?. a) Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 150.000 euros. b) cuando al menos el 40% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. c) No tienen que cumplir la ley de transparencia. d) las cumplirán sin ninguna limitación. 13- Según la ley 19/2013 de transparencia: a) El Portal de la Transparencia depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. b) La solicitud de acceso a la información no requerirá la identificación del solicitante. c) No se admitirán solicitudes de información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. d) La resolución de la petición de acceso deberá notificarse al solicitante en el plazo máximo de 15 días hábiles. 14- Según la ley 19/2013 de transparencia, y en lo relativo al ejercicio del derecho de acceso de la información pública, señale la FALSA: a) Serán motivadas las resoluciones que denieguen el acceso, las que concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada y las que permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. b) Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. c) Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública no agotan la vía administrativa y aún son recurribles en alzada ante el Secretario de Estado de Función Pública. d) El plazo para resolver una solicitud de acceso será de un mes ampliable otro mes si así fuera necesario. 16- Señale la respuesta incorrecta respecto al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. a) Las resoluciones del Consejo se publican en el Portal de la Transparencia. b) Las resoluciones del Consejo se publican en la página web institucional del organismo. c) La memoria anual del Consejo será publicada íntegramente en el «Boletín Oficial del Estado». d) Un resumen de la memoria anual del Consejo será publicado en el «Boletín Oficial del Estado». 17- Señale la VERDADERA con respecto a las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. b) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. c) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de veinte días, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. d) El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de veinte días, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. 18- El derecho de acceso a la información pública según la ley 19/20013 podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio, señale cual NO está contemplado en dicha ley: a) Los intereses de las administraciones que cuenten con su propio Consejo de Transparencia u órgano equivalente. b) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión. c) La protección del medio ambiente. d) Los intereses económicos y comerciales. 19- Señale la respuesta FALSA respecto a la solicitud de acceso a la información pública según la ley 19/2013: a) Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa se entenderá que la solicitud ha sido desestimada. b) Las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública son recurribles directamente ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa, sin perjuicio de la posibilidad de interposición de la reclamación potestativa prevista en el artículo 24. c) El incumplimiento reiterado de la obligación de resolver en plazo tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de la aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora. d) La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de 15 días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 20- Según la ley 19/2013, la reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) Tiene carácter facultativo. b) Tiene carácter potestativo. c) Se puede realizar de forma paralela a su impugnacion en via contencioso-administrativa. d) Se realiza si la impugnacion en via contencioso-administrativa es rechazada. 21- Según la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: a) Las Administraciones Públicas publicarán los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos, así como las actividades, pero no sus medios y tiempo previsto para su consecución. b) En el ámbito de la Administración General del Estado corresponde al Consejo de Transparencia la evaluación del cumplimiento de los planes y programas publicados. c) Las Administraciones Públicas publicarán los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. d) En el ámbito de la Administración General del Estado corresponde al Parlamento la evaluación del cumplimiento de los planes y programas anuales y plurianuales y la elaboración de un informe anual. 22- ¿Cuál de los siguientes NO es un principio técnico de los mencionados en la Ley 19/2013 al que debe atenerse la información publicada en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado?. a) Compatibilidad. b) Interoperabilidad. c) Reutilización. d) Accesibilidad. 23- En base a la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno señale la afirmación verdadera: a) El derecho de acceso a la información pública supone, entre otros, que el sujeto obligado a ello publique de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad. b) Las entidades privadas no están sujetas a obligaciones de transparencia según la Ley 19/2013. c) Se admitirán a trámite, sin excepción, todas las solicitudes de acceso a la información por parte de los ciudadanos. d) El cumplimiento por la Administración General del Estado de las obligaciones de publicidad activa será objeto de control por parte del CTBG. 24- Indique la afirmación falsa: a) En la publicidad activa la Administración pone los datos a disposición de la ciudadanía, en portales y páginas web, sin esperar a que los ciudadanos los demanden, proactivamente. b) En el derecho de acceso a la información pública los ciudadanos acceden a la información pública puesta a disposición por la Administración en portales y páginas web. c) La publicidad activa y el derecho de acceso fomentan la transparencia en la actividad pública. d) En el derecho de acceso a la información pública la Administración responde a las demandas de información por parte de los ciudadanos. 25- Si un ciudadano solicita información a la Administración y son de aplicación los límites de derecho de acceso previstos en el artículo 14 de la Ley 19/2013 pero éstos no afectan a la totalidad de la información: a) Nunca se concederá el acceso parcial a la información. b) Se ofrecerá acceso parcial sin indicar al solicitante que parte de la información ha sido omitida. c) Siempre se concederá acceso parcial a la información a la que no le afecte la limitación prevista en el artículo 14. d) Se concederá el acceso parcial previa omisión de la información afectada por el límite de acceso, salvo que de ello resulte una información distorsionada o que carezca de sentido. 26- En relación al Portal de Transparencia de la AGE: a) La información más relevante para el ciudadano y de frecuente acceso estará disponible en el Portal de Transparencia, no pudiendo accederse a información que no se encuentre ya publicada. b) El ejercicio del Derecho de Acceso abre con la administración un procedimiento administrativo que exige la identificación del solicitante. c) En el Portal de Transparencia de la AGE sólo se puede acceder a información de tipo institucional. d) El CTBG es el responsable del Portal de Transparencia. 28- La Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno ha establecido el derecho: a) Al acceso a la información pública, en desarrollo de los términos ya previstos por la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. b) Al acceso a la información pública, por primera vez en nuestra legislación positiva. c) Al acceso a la información pública a través del portal de transparencia. d) Al acceso a la información pública, con las limitaciones derivadas del posible perjuicio para la defensa, seguridad nacional o funciones administrativas de inspección, entre otras. 29- ¿Cuál NO es una función de las unidades de transparencia y acceso a la información en la Administración del Estado?. a) Recibir y dar tramitación a las solicitudes de acceso a la información. b) Realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información solicitada. c) Realizar el seguimiento y control de la correcta tramitación de las solicitudes de acceso a la información. d) Enviar al registro de las Comunidades Autónomas las solicitudes de acceso a la información. 30- Según la Ley de Transparencia, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: a) La protección del medio ambiente. b) La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, exclusivamente. c) Los partidos políticos. d) El derecho de acceso a la Información pública no podrá ser limitado en ningún caso. 31- Conforme a lo establecido en el artículo 17 de la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿está obligado el solicitante a motivar su solicitud para ejercer el derecho de acceso a la información pública?. a) Sí, el solicitante está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Deberá exponer los motivos por los que solicita la información que serán tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. b) No, el solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la Información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. c) No, el solicitante no está obligado en ningún caso a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información que deberán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. d) Sí, ya que la ausencia de motivación será por sí sola causa de rechazo de la solicitud. 32- Establece la Ley de Transparencia que, en el ámbito de la Administración General del Estado, existirán unidades de información especializadas. ¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia de estas Unidades?. a) Recabar y difundir la información a la que se refiere el capítulo II del Título I de esta Ley. b) Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. c) Mantener actualizado un mapa de contenidos en el que queden identificados los distintos tipos de información que obre en poder del órgano. d) Realizar los trámites internos necesarios para dar acceso a la información solicitada. 33- ¿En qué artículo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública aparecen reguladas las causas de Inadmisión de las solicitudes de acceso a la información pública?. a) En el artículo 19. b) En el artículo 17. c) En el artículo 18. d) En el artículo 16. 34- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, crea un Consejo cuya finalidad es, entre otras, promover la transparencia de la actividad pública y salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública. Este Consejo se denomina: a) Consejo de Transparencia. b) Consejo Ejecutivo. c) Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. d) Consejo Ejecutivo y de Control. |