TEST Ley 19/2013 de Transparencia
|
|
Título del Test:![]() TEST Ley 19/2013 de Transparencia Descripción: LEY TRANSPARENCIA ÁCCESO INF PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 19/2013?. Establecer los salarios mínimos. Regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública. Definir las responsabilidades de los ministros. Crear un nuevo sistema de impuestos. ¿Qué se entiende por información pública según la Ley?. Documentos de carácter personal. Contenidos o documentos en poder de sujetos obligados. Información confidencial de empresas privadas. Información sobre el clima. ¿Cuáles son los principios técnicos que debe seguir el Portal de la Transparencia?. Accesibilidad, Interoperabilidad y Reutilización. Solo Accesibilidad. Interoperabilidad y Reutilización. Solo Reutilización. ¿Quiénes son los titulares del derecho de acceso a la información pública?. Solo los ciudadanos españoles. Todas las personas. Solo los funcionarios públicos. Solo los periodistas. ¿En qué casos se puede limitar el derecho de acceso a la información?. Solo en casos de secreto profesional. Solo en casos de interés público. Cuando acceda a información sobre seguridad nacional, defensa, seguridad pública, etc. Nunca se puede limitar. ¿Qué ocurre si la información solicitada contiene datos personales?. El acceso siempre está prohibido. Se concede el acceso sin restricciones. El acceso puede ser autorizado con consentimiento expreso. Solo pueden acceder los familiares. ¿Qué es el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Un órgano de la administración pública. Un órgano independiente. Un grupo de ciudadanos voluntarios. Una empresa privada. ¿Cuáles son las funciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Promover la opacidad de la actividad pública. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, y de garantía del derecho de acceso a la información pública. Solo asesorar en materia de transparencia. Solo sancionar a los infractores. ¿Qué rango tienen los principios de buen gobierno?. Solo rango administrativo. Rango de ley. Solo rango reglamentario. No tienen rango legal. ¿Quién controla el cumplimiento de las obligaciones de transparencia en la Administración General del Estado?. El Gobierno. El Parlamento. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Los ciudadanos. ¿Qué se considera una infracción grave en materia de gestión económico-presupuestaria?. La publicación de información. El retraso en la presentación de informes. La omisión del trámite de intervención previa de los gastos. Todas las anteriores. ¿Quiénes son considerados sujetos obligados a cumplir con la Ley de Transparencia?. Solo las administraciones públicas. Solo los partidos políticos. Las administraciones públicas, organismos autónomos, partidos políticos, entidades privadas con ayudas públicas, etc. Solo las empresas privadas. ¿Qué información debe publicarse en las sedes electrónicas o páginas web?. Solo la información económica. La información sujeta a las obligaciones de transparencia de una manera clara, estructurada y entendible. Solo información sobre contratos. Solo información sobre subvenciones. ¿Qué información sobre contratos debe publicarse?. Solo el objeto del contrato. El objeto, la duración, el importe, el procedimiento, los licitadores y el adjudicatario, etc. Solo el nombre del adjudicatario. Solo el importe de la adjudicación. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver una solicitud de acceso a la información?. Un mes. Dos meses. Tres meses. No hay plazo. ¿Qué ocurre si no se resuelve una solicitud de acceso en el plazo establecido?. Se concede automáticamente el acceso. Se desestima la solicitud. Se amplía el plazo indefinidamente. El solicitante debe presentar otra solicitud. ¿Quién puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Solo los ciudadanos. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso. Solo las Administraciones Públicas. Solo los funcionarios públicos. ¿Cuál es el plazo para interponer una reclamación ante el Consejo?. Un mes desde la notificación del acto. Dos meses desde la notificación del acto. Tres meses desde la notificación del acto. No hay plazo. ¿Cuál es el plazo máximo para que el Consejo resuelva una reclamación?. Un mes. Dos meses. Tres meses. No hay plazo. ¿Qué ocurre con las resoluciones del Consejo?. Son confidenciales. Se publican, previa disociación de datos personales, por medios electrónicos. Solo se comunican al Gobierno. Solo se comunican al solicitante. ¿Qué tipo de infracciones puede haber en materia de buen gobierno?. Leves, graves y muy graves. Solo leves y graves. Solo graves y muy graves. No hay infracciones. ¿Qué sanciones se pueden imponer por infracciones graves?. Amonestación. Destitución del cargo. Declaración del incumplimiento y su publicación. Solo multa. ¿Quién nombra al Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. El Congreso de los Diputados. El Gobierno, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Los ciudadanos por votación. El propio Consejo. ¿Qué funciones tiene el Presidente del Consejo?. Solo adoptar criterios de interpretación. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad. Conocer de las reclamaciones. Todas las anteriores. ¿A qué Ministerio está adscrito el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Ministerio de la Presidencia. Ministerio de Justicia. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Ministerio del Interior. ¿Qué ocurre si las Cortes Generales no refrendan el nombramiento del Presidente?. El Presidente asume el cargo igualmente. Se designa a otra persona. El Consejo no puede funcionar. Se repite el proceso de selección. ¿Qué es una persona con responsabilidad pública según la Ley?. Cualquier empleado público. Personas que desempeñan funciones públicas importantes en otros Estados, España o a nivel autonómico. Solo los miembros del Gobierno. Solo los parlamentarios. ¿Qué debe hacer un sujeto obligado ante una operación con una persona con responsabilidad pública?. No puede realizar la operación. Aplicar medidas reforzadas de diligencia debida. Aplicar las medidas normales de diligencia debida. No hacer nada. ¿A qué se refiere la Ley con 'medidas reforzadas de diligencia debida'?. A un control menos exhaustivo. A un seguimiento y control más exhaustivo. A no aplicar medidas de control. A no hacer nada. ¿Cuál es la consecuencia de incumplir las obligaciones de publicidad activa?. No hay consecuencias. Infracción grave para los responsables. Solo una amonestación. Depende de la gravedad. ¿Cuál es el rol de las Cortes Generales con respecto al Consejo de Transparencia?. No tienen ninguna relación. El Consejo rinde cuentas anualmente ante las Cortes Generales. Las Cortes nombran a todos los miembros del Consejo. Solo supervisan el trabajo del Consejo. ¿Qué ocurre con el acceso a la información de carácter ambiental y la reutilización?. No se aplica la Ley de Transparencia. Se aplica la Ley de Transparencia en lo no previsto por sus normas específicas. Se regula por normas separadas. El acceso es siempre público. ¿Qué significa la publicación de información en formatos reutilizables?. Que la información no se puede descargar. Que la información se publica en un formato que permite su uso por terceros. Que la información solo se puede leer en línea. Que la información es confidencial. ¿Qué debe hacerse con los datos personales cuando se aplica la Ley de Transparencia?. No se consideran. Se suprimen. Se protegen y solo se publican cuando la Ley lo permite. Se hacen públicos sin más. ¿Qué ocurre con las entidades privadas que reciben ayudas públicas?. No están sujetas a la Ley de Transparencia. Deben cumplir con la Ley si superan ciertos umbrales. Están exentas. Solo están sujetas si lo decide el Gobierno. ¿Qué es la publicidad activa?. La obligación de publicar información de forma periódica y sin necesidad de solicitud previa. El derecho a solicitar información. La protección de datos personales. La creación de un Portal de Transparencia. ¿Dónde debe publicarse la información sujeta a la Ley de Transparencia?. Solo en el BOE. En las sedes electrónicas o páginas web. En boletines internos. Solo en la oficina de información pública. ¿Puede el solicitante de información, según la Ley, exponer los motivos de su solicitud?. No, nunca. Sí, es obligatorio. Sí, puede exponerlos, pero no es obligatorio. Solo si es periodista. ¿Qué es el 'test de daño' que se menciona en la Ley?. Una prueba para determinar si se aplica un límite al acceso a la información. Un tipo de sanción. Una herramienta para la protección de datos. Una forma de clasificar la información. ¿Qué ocurre si el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno considera que se ha infringido la Ley?. No puede hacer nada. Puede instar el inicio del procedimiento sancionador. Solo puede emitir recomendaciones. Puede imponer multas directamente. ¿Qué son las encomiendas de gestión?. Actos de la Administración que se publican en el BOE. Un tipo de contrato. Encargos que una Administración hace a otra para realizar alguna actividad. Decisiones del Consejo de Transparencia. ¿Qué información sobre subvenciones se debe publicar?. Solo el importe. El importe, el objetivo o finalidad y los beneficiarios. Solo los beneficiarios. Solo el órgano que concede la subvención. ¿Cómo se regula el ejercicio del derecho de acceso a la información pública?. En el artículo 105.b) de la Constitución Española y por esta Ley. Solo por esta Ley. Por el Código Civil. Por las leyes autonómicas. |




