option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 19/2017 y Decreto 60/2018 de Renta Valenciana Inclusió

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 19/2017 y Decreto 60/2018 de Renta Valenciana Inclusió

Descripción:
Parte Específica

Fecha de Creación: 2021/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las modalidades de la Renta Valenciana de Inclusión, no se encuentra: a. Renta complementaria de ingresos del trabajo. b. Renta complementaria de ingresos por prestaciones. c. Renta de garantía de inclusión social. d. Renta del ingreso mínimo vital.

Las personas titulares de la renta valenciana de inclusión, estarán obligadas a: a. Comunicar, en el plazo de 20 días hábiles, los hechos sobrevenidos que pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. b. Comunicar, en el plazo máximo de 1 mes, los hechos sobrevenidos que pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. c. La renta valenciana de inclusión no está sujeta a obligaciones. d. Obtener un título de cualificación profesional.

Según el Decreto 60/2018 de 11 de mayo por el que se desarrolla la ley 19/2017 de Renta Valenciana de Inclusión; podrán ser titulares de la misma las personas menores de 25 años que hayan estado sujetos a una medida administrativa de protección de menores: a) Al menos doce meses de los dos años anteriores a la mayoría de edad. b) Al menos doce meses continuados. c) Al menos seis meses de los dos años anteriores a la mayoría de edad. d) Al menos doce meses de los cuatro años anteriores a la mayoría de edad.

Según la ley 19/2017 de 20 de diciembre de Renta Valenciana de Inclusión; será un requisito de acceso: a) Que la persona esté empadronada durante un mínimo de doce meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios de la Comunidad Valenciana, inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, o un total de cinco años, de manera continuada o interrumpida, de los diez inmediatamente anteriores a la solicitud. b) Que la persona esté empadronada o tenga la residencia efectiva durante un mínimo de veinticuatro meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios de la Comunidad Valenciana, inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, o un total de cinco años, de manera continuada o interrumpida, de los diez inmediatamente anteriores a la solicitud. c) Que la persona esté empadronada o tenga la residencia efectiva durante un mínimo de doce meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios de la Comunidad Valenciana, inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud; o un total de cinco años, de manera continuada o interrumpida, de los diez inmediatamente anteriores a la solicitud. d) Estar empadronado o tener la residencia efectiva durante un mínimo de doce meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios de la Comunidad Valenciana, inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, o un total de cinco años, de manera continuada o interrumpida.

Según el Decreto 60/2018 de 11 de mayo, por el que se desarrolla la ley 19/2017 de Renta Valenciana de Inclusión; la renta complementaria de ingresos comprende las siguientes modalidades: a) La renta de garantía de ingresos mínimos y la renta de garantía de inclusión social. b) La renta de garantía de ingresos y la renta complementaria de ingresos del trabajo. c) La renta complementaria de ingresos procedentes del trabajo y la renta complementaria de ingresos procedentes de prestaciones. d) No existe la modalidad de renta complementaria de ingresos.

Según la ley 19/2017 de 20 de diciembre de Renta Valenciana de Inclusión, ésta se define cómo: a) Un derecho condicionado a la disponibilidad presupuestaria. b) Un derecho subjetivo. c) Una ayuda asistencial para la cobertura de las necesidades básicas. d) Un derecho objetivo.

Según el Decreto 60/2018 de 11 de mayo, por el que se desarrolla la ley 19/2017 de Renta Valenciana de Inclusión; la elaboración del programa personalizado de inclusión corresponde a: a) El equipo técnico de los servicios sociales de las entidades locales. b) Los Servicios Públicos de Empleo. c) El equipo técnico de la Dirección Territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas correspondiente. d) Las entidades sociales colaboradoras.

Según el Decreto 60/2018 de 11 de mayo, por el que se desarrolla la ley 19/2017 de Renta Valenciana de Inclusión; ¿Qué colectivos quedan exentos del cumplimiento del requisito de acreditar el tiempo de empadronamiento o residencia efectiva?. a) Personas que acrediten tener a su cargo personas menores de edad. b) Personas refugiadas, asiladas o víctimas de violencia de género, o de explotación sexual o trata. c) Personas que acrediten tener a su cargo a personas con diversidad funcional. d) No hay ningún colectivo exento del cumplimiento del requisito de acreditar el tiempo mínimo de residencia.

Según el Decreto 60/2018 de 11 de mayo, por el que se desarrolla la ley 19/2017 de Renta Valenciana de Inclusión; ¿Cuál de los siguientes gastos no es susceptible de generar derecho a un complemento de la prestación económica?. a) Gastos derivados del alquiler de la vivienda habitual. b) Gastos derivados de los suministros básicos. c) Gastos derivados de la cuota hipotecaria que grava la vivienda habitual. d) Gastos derivados de las actividades extraescolares de niños, niñas y/o adolescentes de la unidad familiar.

12. Según indica la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión, son requisitos de acceso (señala la respuesta correcta): a) La persona que haya estado empadronada o haya tenido la residencia efectiva un total de 5 años, de manera continuada o interrumpida, de los 10 inmediatamente anteriores a la solicitud. b) En el caso de personas refugiadas, asiladas y las víctimas de violencia de género o de explotación sexual o trata no se exigirá tiempo mínimo de residencia. c) No disponer de bienes muebles o inmuebles, distintos a los de la vivienda habitual, sobre los que se posea un derecho de propiedad, posesión, usufructo o cualquier otro que, por sus características, valoración, posibilidad de explotación o venta, indique la existencia de medios suficientes y superiores al importe de la renta valenciana de inclusión, de acuerdo a su modalidad y la unidad de convivencia. d) Todas son correctas.

El derecho a la renta valenciana de inclusión se podrá suspender por las siguientes causas: a) Pérdida temporal de alguno de los requisitos exigidos para su reconocimiento. b) Incumplimiento temporal por parte de la persona titular de las obligaciones y compromisos asumidos al acceder a la prestación. c) Incumplimiento del programa personalizado de inclusión ya sea por parte de la persona titular o de cualquier miembro de su unidad de convivencia. d) a y b son correctas.

Las personas destinatarias de la Renta Valenciana de Inclusión tienen garantizado el acceso directo a: (señala la respuesta incorrecta). a) Becas de Educación Infantil de Primer Ciclo de 0 a 3 años en centros sostenidos con fondos privados. b) Gastos derivados de la matricula de Educación Secundaria y Formación Profesional. c) Sanidad Universal y a la prestación farmacéutica y orto protésica. d) Becas de gastos de matricula y ayudas para la realización de estudios universitarios cuya concesión corresponda a la Generalitat.

Según indica la LEY 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de Renta Valenciana de Inclusión, la renta valenciana de inclusión presenta, con carácter general, las siguientes características: (señala la respuesta incorrecta). a) Es complementaria respecto de los recursos económicos de que disponga la persona titular y los miembros integrantes de la unidad de convivencia, en su caso, hasta el importe máximo que corresponda percibir en concepto de renta valenciana de inclusión. b) Se configura como una prestación económica condicionada a la obligación de participar en actividades de inclusión social o inserción laboral. c) Es una prestación periódica y de duración indefinida, siempre que se mantengan en el tiempo los requisitos y condiciones que originaron el derecho a su percepción y que permitan su renovación. d) Es incompatible con la renuncia o la falta de solicitud de las prestaciones económicas públicas a las que tengan derecho las personas destinatarias, desde cualquiera de los sistemas de rentas.

La Renta Valenciana de Inclusión en sus distintas modalidades tendrá una duración de: (señala la respuesta correcta): a) Según el periodo por el que se renueve y decida el/la Trabajador/a Social. b) De 12 meses. c) De 6 meses. d) Indefinida.

Los menores de edad con 16 años o más, podrán solicitar la Renta Valenciana de Inclusión, cuando: (señala la respuesta correcta). a) Tienen a su cargo personas con diversidad funcional, en situación de dependencia o menores de edad. b) Son victimas de explotación sexual o trata, o victimas de violencia de género o intrafamiliar. c) Han participado en programas de preparación para la vida independiente, al menos doce meses en los dos años anteriores a la solicitud, de acuerdo con la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. d) Todas ellas son correctas.

Según indica la LEY 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión, son requisitos de acceso: (señala la respuesta correcta). a) La persona que haya estado empadronada o haya tenido la residencia efectiva un total de 5 años, de manera continuada o interrumpida, de los 10 inmediatamente anteriores a la solicitud. b) En el caso de personas refugiadas, asiladas y las víctimas de violencia de género o de explotación sexual o trata no se exigirá tiempo mínimo de residencia. c) No disponer de bienes muebles o inmuebles, distintos a los de la vivienda habitual, sobre los que se posea un derecho de propiedad, posesión, usufructo o cualquier otro que, por sus características, valoración, posibilidad de explotación o venta, indique la existencia de medios suficientes y superiores al importe de la renta valenciana de inclusión, de acuerdo a su modalidad y la unidad de convivencia. d) Todas son correctas.

Son ingresos no computables a efectos del cálculo de la renta valenciana de inclusión (señala la respuesta incorrecta). a) Las becas de postgrado. b) Las prestaciones y subvenciones por acogimiento familiar de un menor de edad. c) El complemento de alquiler de vivienda de las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación. d) Ayudas para el acceso a la rehabilitación de la vivienda habitual.

Denunciar Test