LEY 19/2017 RENTA VALENCIANA INCLUSIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 19/2017 RENTA VALENCIANA INCLUSIÓN Descripción: Oposiciones Educación Social CV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la renta valenciana de inclusión.. a) Es complementaria respecto de los recursos económicos de que disponga la persona titular y las personas integrantes de la unidad de convivencia, en su caso, hasta el importe del módulo garantizado que corresponda percibir en concepto de renta valenciana de inclusión. b) Es intransferible, por lo que no podrá ofrecerse en garantía de obligaciones, ni ser objeto de cesión total o parcial, ni de compensación o descuento, salvo para el reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas, ni podrá ser objeto de retención o embargo de conformidad con lo establecido en el Código civil, en la ley de enjuiciamiento civil y demás normas del orden civil. c) Es una prestación periódica y de duración definida, siempre que se mantengan en el tiempo los requisitos y condiciones que originaron el derecho a su percepción y que permitan su renovación. d) La prestación económica es incompatible con la renuncia o la falta de solicitud de las prestaciones económicas públicas a las que tengan derecho las personas destinatarias, desde cualquiera de los sistemas de rentas. 2. Lar renta complementaria de ingresos por prestaciones es complementaria con (señala la incorrecta): a) Pensiones no contributivas en su modalidad de invalidez y jubilación, excepto las prestaciones no contributivas de invalidez con complemento por tercera persona y aquellas que tengan compatibilizada la percepción de la pensión no contributiva con el trabajo remunerado. b) Prestación del Fondo Nacional de Asistencia Social (FAS) en aquellos casos en que, habiendo solicitado la pensión no contributiva no le reconozcan el derecho a la misma, y siempre que no tengan derecho a otras prestaciones públicas. c) Las prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI). d) Las prestaciones por Incapacidad Permanente del Sistema Nacional de la Seguridad Social. 3. ¿Cuál de los siguientes derechos de las personas usuarias de renta valenciana de inclusión no es un derecho básico?: a) Disponer de un análisis de necesidades individuales, familiares o sociales a través de un plan personalizado de intervención, de cuya copia dispondrá por escrito y en formato accesible. b) Obtención de plaza en centros educativos en cualquier etapa educativa y de formación reglada, así como en los cursos preparatorios para el acceso a los ciclos formativos de cualquier nivel del sistema educativo. c) Participar en la elaboración de los planes personalizados de intervención que les afecten y en la toma de decisiones relativas a ellas, contando con los apoyos humanos, materiales, técnicos o tecnológicos necesarios. d) Realizar sugerencias y reclamaciones, por medio de procedimientos reglados ágiles, accesibles y transparentes, y que estos se tengan en cuenta en el proceso de seguimiento y evaluación de la intervención. 4. ¿Cuál de los siguientes derechos es de valoración específica para accesos a recursos?. a) Ayudas económicas de emergencia social y las que fomentan el desarrollo o autonomía personal y la accesibilidad tanto de personas con diversidad funcional como mayores. b) A las becas de educación infantil desde el primer ciclo de 0 a 3 años en centros sostenidos con fondos públicos. c) A las ayudas de libros de texto y material curricular en todas las etapas de la educación obligatoria. d) A las becas de comedor escolar para alumnos y alumnas de educación infantil de segundo ciclo, de cero a tres años de la red pública y de educación obligatoria, escolarizados en centros que dispongan del servicio de comedor escolar. 5. Es obligación de todas las personas destinatarias: : a) Reintegrar el importe de las prestaciones indebidamente percibidas o percibidas en cuantía indebida. b) Comparecer y atender los requerimientos de la administración y colaborar con las actuaciones de comprobación, seguimiento, revisión y modificación que esta lleve a cabo. c) Aportar al procedimiento administrativo los datos y documentos que se le requieran por parte de la Administración Pública de acuerdo con lo dispuesto en la normativa. d) Todas son correctas. 6. Señala la afirmación incorrecta. Todas las personas destinatarias estarán obligadas a: a) Comunicar, en el plazo máximo de 20 días hábiles, los hechos sobrevenidos que, de conformidad con lo dispuesto en la presente ley, pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. b) Comunicar, en el plazo máximo de 20 días naturales, los hechos sobrevenidos que, de conformidad con lo dispuesto en la presente ley, pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. c) Comunicar, en el plazo máximo de 20 días hábiles, cualquier cambio relativo al domicilio habitual de la unidad de convivencia o el cambio del domicilio facilitado a efectos de notificaciones a los servicios sociales de atención primaria y, en su caso, a los servicios públicos de empleo. Así como las salidas voluntarias del territorio nacional. d) Reintegrar el importe de las prestaciones indebidamente percibidas o percibidas en cuantía indebida. 7. ¿Cuál de las obligaciones de las personas destinatarias de la renta de garantía de inclusión social es incorrecta?: a) Cumplir con los compromisos y obligaciones específicas que se hayan acordado en el plan personalizado de intervención. b) Comparecer, cuando haya sido previamente requerido, ante las personas profesionales de atención primaria competentes, el servicio público de empleo y formación (LABORA), el servicio público de empleo local y las entidades sin ánimo de lucro que figuren inscritas en el Registro General de los Titulares de Actividades de Acción Social y de los Servicios y Centros de Acción Social en la Comunitat Valenciana (en adelante, Registro de Titulares de Actividades de Acción Social) y estén desarrollando itinerarios en colaboración con los servicios sociales de atención primaria o el servicio público de empleo y formación. c) Solicitar la inscripción como demandante de empleo y participar en las acciones de mejora de la empleabilidad en las que fuese prescrito en el correspondiente itinerario, una vez determinada la idoneidad y aptitud para ello. d) Ser demandantes de mejora de empleo, tanto en el momento de presentar la solicitud como durante el periodo de concesión de la prestación. 8. Con carácter general, tienen derecho a la prestación económica de la renta valenciana de inclusión social aquellas personas que:: a) Estar empadronadas o tener la residencia efectiva durante un mínimo de seis meses, de manera continuada, en cualquier municipio o municipios de la Comunitat Valenciana, inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. b) También cumple este requisito la persona que haya estado empadronada o haya tenido la residencia efectiva un total de diez años, de manera continuada o interrumpida, de los diez inmediatamente anteriores a la solicitud. c) En el caso de personas asiladas, solicitantes de asilo, refugiadas, extranjeras exiliadas o apátridas, personas valencianas que hayan residido en el exterior de la Comunitat Valenciana y que tengan la consideración de personas retornadas según lo que establezca la normativa autonómica en esta materia, así como las personas prostituidas, víctimas de explotación sexual o trata y las víctimas de violencia de género o intrafamiliar no se exigirá tiempo mínimo de residencia. d) Todas son correctas. 9. Las personas menores de 25 años, además de los requisitos del artículo 13.1.a) deberán cumplir (señala la incorrecta):: a) Ser mayor de 18 años y haber estado sujeto, en algún periodo de los tres años anteriores a la mayoría de edad, a una medida administrativa de protección de menores, o del sistema judicial de reeducación, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente. b) Ser mayor de 18 años y encontrarse en situación de dependencia o diversidad funcional. c) Ser mayor de 16 años y tener a su cargo hijas o hijos, personas con diversidad funcional o en situación de dependencia; así como ser persona prostituida, víctima de explotación sexual o trata o víctima de violencia de género o intrafamiliar. d) Tener entre 16 y 25 años y estar en situación de orfandad. 10. Las personas entre los 18 y los 65 años, con un grado de diversidad funcional igual o superior al 65% y las personas de 65 años o edad superior, únicamente podrán acceder a las modalidades de: a) Renta complementaria de ingresos por trabajo. b) Renta complementaria de ingresos por prestaciones. c) Renta de garantía de inclusión social. d) Renta de garantía de ingresos mínimos. |